La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, confirmó que el programa Ingreso Solidario no continuará en 2023: “El subsidio se había dado en el marco de la pandemia para mitigar sus efectos, que había unos recursos limitados que no teníamos y que lo había dejado el Gobierno anterior dispuesto hasta el 31 de diciembre, esa es la única transferencia que termina”.Sin embargo, los demás programas sociales como Familias en Acción o Jóvenes en Acción van a continuar con normalidad. Esto hasta que se defina la nueva forma en cómo se quieren enfocar estos programas.“Estamos en la elaboración y el diseño de la política pública integral que corresponderá al principio o la orientación del nuevo Gobierno, en la que estamos apostando a un sistema no asistencialista, sino a garantizar un sistema de transferencias encaminadas a impactar a la población más vulnerable; pero, además, con una oferta institucional integral que les permitirá superar ese estado de pobreza o pobreza extrema”, precisión la directora.El programa de Prosperidad Social beneficiaba a más de tres millones de personas. Por ahora no se conoce cuándo se darán esos posibles cambios en los programas sociales que busca rediseñar el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Este miércoles, en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, estuvo Cielo Rusinque, directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), quien habló sobre la creación del Ministerio de la Igualdad y aclaró dudas sobre el rol del DPS en torno a este asunto.“Quiero manifestar mi beneplácito y de todo el Departamento para la Prosperidad Social con la creación de este Ministerio de la Igualdad, un compromiso de campaña del presidente Gustavo Petro. Aclarar que la misionalidad del Ministerio de la Igualdad y del Departamento para la Prosperidad Social se complementan de manera armónica y no implica una sustitución de funciones”, dijo.Rusinque enfatizó que el nuevo Ministerio de la Igualdad trabajará de manera transversal con todas las entidades del Estado. Además, aclaró que la creación de esta nueva institución del Estado no debería suponer una preocupación para quienes piensan que agrupar las consejerías complica la ejecución de sus funciones.“Este Ministerio pretende superar las brechas existentes entre hombre y mujeres, así como todas las diversidades de género. Es un Ministerio que tiene como vocación lograr la igualdad y sobre todo la protección y garantía de los sectores más vulnerables de la sociedad”, expresó.Rusinque puntualizó en que la función de Prosperidad Social es fortalecer y acompañar la labor de los Ministerios desde la ejecución de políticas públicas. También, aprovechó para desmentir los rumores que indican que existe un descontento hacía la vicepresidenta Francia Márquez.“Con la vicepresidenta tenemos una magnifica relación, la admiro por su trayectoria y la apoyé desde antes de la campaña, tiene toda la legitimidad política para liderar este Ministerio y confiamos en la excelente labor que va a realizar, aquí no existe ninguna fractura”, puntualizó.Por último, la directora del Departamento de Prosperidad Social le restó importancia a una posible reducción del presupuesto de la entidad que lidera, pues para ella lo realmente importante es que todas las políticas públicas se puedan cumplir satisfactoriamente.
Pasados cuatro meses del inicio del Gobierno de Gustavo Petro, las diferentes entidades siguen definiendo cargos directivos, asesores y encargados de oficinas regionales. Y en Prosperidad Social están aterrizando políticos, o sus familiares, que estuvieron comprometidos con la campaña presidencial.Blu Radio consultó las hojas de vida que figuran en la entidad estatal para ocupar estos cargos, varios de ellos ya nombrados y otros que asumirán en los próximos días.Un primer caso es el de Juliana Colorado Jaramillo, quien fue secretaria de Ambiente de la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín, renunció para apoyar la campaña de Petro y ahora entrará al Ejecutivo para ser la directora de Prosperidad Social en Antioquia.Pero no es el único caso de exfuncionarios en las regiones y activistas de campaña que aterrizan en esta dependencia. John Carlos Pabón, exsecretario de Desarrollo Social de la Alcaldía de Bucaramanga, también renunció a su cargo para hacer campaña de frente por Petro y ahora será el encargado de dirigir la oficina de Prosperidad Social en su departamento, Santander.Otro caso de líderes de la campaña presidencial y al Congreso del Pacto Histórico que encontraron trabajo en esta entidad es el del epidemiólogo Rayan el Barkachi Abou Trabi, quien en la hoja de vida radicada en la entidad señaló que su último trabajo fue como jefe de debate del Pacto Histórico en el Valle del Cauca. Ahora será director de la entidad en esa región del país.Por su parte, Luz Elena Forero Sierra, quien se quemó en su aspiración de ser representante a la Cámara por el Quindío, estará al frente del Departamento de Prosperidad Social en ese departamento.Pero no solo llegan excandidatos y exfuncionarios de alcaldías comprometidos en campaña, también hay casos de funcionarios que son muy cercanos a líderes políticos del Pacto Histórico en las regiones y que aterrizan en Prosperidad Social.Martha Alejandra Sánchez será la directora del DPS en Tolima, es cercana al hoy diputado de ese departamento por la coalición Decentes, Marco Emilio Hincapié Ramírez y trabajó con él cuando era secretario de Gobierno de Ibagué. Hincapié estaría pensando en postularse para ser alcalde de la capital del Tolima.Adicionalmente, la familia Quessep Bitar gana espacios en el gobierno. Ligia Margarita Quessep Bitar ya se posesionó como embajadora en Italia y ahora, Jorge Arturo Quessep Bitar, estará encargado de la dirección en el departamento de Sucre.Hay una cordobesa con mucho poder en la campaña y en el Gobierno, e incluso alcanzó a sonar como consejera para las regiones: se trata de Angélica Verbel, aunque ella no ocupará cargo en el DPS, la directora regional de Córdoba será Dalila del Carmen Tamayo Verbel, que es familiar de Angélica y su cuota en la entidad.Sandra Yuledt Sánchez fue muy activa también en la campaña y como se evidencia en redes sociales estará al frente de la dirección de Casanare, pues fue cercana a la excandidata al Congreso y hoy funcionaria del Ministerio del Interior, Sonia Bernal Sánchez, que, a su vez, se ha mostrado muy cercana en redes sociales a la directora Cielo Rusinque.Pero no solo en las regionales. La poderosa familia Name, a la que pertenece el congresista Iván Name Vásquez y la concejala de Bogotá, María Clara Name, tendrán también representación en Prosperidad Social. Leonidas Name Gómez, muy activo en la campaña presidencial, es asesor directo de Rusinque, directora de la entidad.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Cielo Rusinque, directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), explicó en Mañanas Blu los alcances del programa de subsidio para madres cabeza de hogar que consignará $500.000 a beneficiarias a partir de este miércoles. La funcionaria explicó el mecanismo para que quienes tienen derecho al beneficio se notifiquen del mismo. "Para saber si son beneficiarias, deben ingresar a la página de Prosperidad Social, ya que ahí está toda la información. Normalmente se ven favorecidos todos los hogares pertenecientes a todo el sector A del Sisbén, por otra parte, las madres cabeza de familia que hacen parte de los programas Familias en Acción y Jóvenes en Acción, que son madres de niños en primera infancia. Hemos vinculado, además, a 320.000 hogares que no tenían ningún beneficio y que se encontraban en este grado máximo de vulnerabilidad y pobreza", indicó la funcionaria. Según Rusinque, el pago es extraordinario y es un esfuerzo del Gobierno nacional en el plan de choque contra el hambre, mientras se define una política integral para el 2023. Según la directora del DPS, si una persona no está incluida en la lista y considera que aplica para el subsidio, puede acercarse a las sedes del DPS para constatar si hubo un error de focalización, digitación o subrregistro. Cambiaron los montosEl Gobierno modificó los montos y la destinación de Ingreso Solidario para la última transferencia del año, es decir, la del bimestre de noviembre y diciembre, la cual estará destinada a más de un millón de madres cabeza de familia, según lo había anunciado el presidente Gustavo Petro.En la resolución se modifican los valores contemplados por el Gobierno en el programa Ingreso Solidario y se establece que para las familias más vulnerables, ubicadas en el grupo A del Sisbén, se entregarán 500.000 pesos, mientras que para el grupo B hasta 420.000 pesos y al grupo C o personas sin Sisbén IV hasta 400.000 pesos.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
¿Qué pasará con Ingreso Solidario en 2023? A esta pregunta respondió en Mañanas Blu la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, quien dijo que el Gobierno nacional está diseñando una nueva política para sustituir este programa, nacido para atender a las familias más vulnerables durante la pandemia de COVID-19.“Ese ingreso fue concebido para mitigar los efectos de la pandemia, con una temporalidad predefinida, iba hasta el 31 de diciembre y mal podríamos prorrogarlo, máximo cuando el Gobierno anterior no dejó los recursos. Lo que nosotros estamos diseñando es una política integral de este sistema de beneficios para crear condiciones de superación de la pobreza, permitiendo un ingreso digno”, explicó. En ese sentido, Rusinque manifestó que la idea es que los ciudadanos más necesitados tengan una oferta integral, que les permita salir de la pobreza y no hacerlos dependientes de este tipo de ingreso.“Además de dignificarlos porque eran ingresos que estaban por debajo de los 500.000 pesos, pues eran ingresos que estaban por debajo de la línea de pobreza. Además, no llegaba a los sectores más desfavorecidos”, puntualizó.La directora de Prosperidad Social manifestó que el subsidio de Ingreso Solidario no se mantiene y añadió que espera que, a inicios del próximo año, el Gobierno nacional anuncie lo que será la nueva política, a la que calificó de integral para la superación de la pobreza.“Lo que no se mantiene es el Ingreso Solidario. Lo que estamos haciendo es reorientando los recursos para impactar a los sectores más desfavorecidos y en esa idea, del plan de choque, hay la orientación hacia las mujeres porque las estadísticas arrojan que más del 75 % de los hogares de mayor vulnerabilidad están integrados por mujeres”, puntualizó la funcionaria.Finalmente, manifestó que la idea no es convertir en este tipo de ayudas en asistencialismo y crear condiciones para que los ciudadanos más vulnerables puedan superar la pobreza.
El asesinato a manos de su padre de una joven iraquí de 22 años aficionada a YouTube debido a una "disputa familiar" generó indignación en el país, donde los feminicidios cometidos por parientes son frecuentes.Tiba al-Ali fue asesinada por su padre en la noche de 31 de enero en la provincia de Diwaniya, informó el viernes en Twitter Saad Maan, portavoz del ministerio del Interior.Según el funcionario, la policía había intentado una mediación entre la joven y su entorno para "resolver de forma definitiva una disputa familiar".En grabaciones de sus conversaciones compartidas en las redes sociales se escucha que a su padre le molestaba que Tiba al Ali viviera sola en Turquía. Entonces la joven acusó a su hermano de haberla acosado sexualmente.El portavoz explicó que una unidad de la policía había intervenido. Después de un primer encuentro "debíamos volver, entonces nos sorprendió la noticia de su asesinato por su padre, que efectuó la primera confesión cuando se entregó a la policía".La familia viajó a Turquía en 2017 pero al momento de regresar Tiba al-Ali se negó. Desde entonces vivía lejos de su país, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato.Su asesinato ocurrió mientras estaba de visita a Irak. En su cuenta de YouTube, la joven compartía videos de su vida en las que aparecía muchas veces su prometido.El drama generó indignación y grupos de activistas llamaron a manifestarse el domingo delante de un tribunal en Bagdad."Las mujeres de nuestras sociedades son rehenes de costumbres anticuadas debido a la ausencia de leyes disuasivas y de medidas gubernamentales que no están a la altura de la violencia doméstica", deploró en Twitter la exdiputada kurda Ala Talabani.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
El Ministerio de Hacienda está tomando medidas para comenzar la implementación de la reforma tributaria en Colombia y el primer paso en esa dirección es actualizar las autorretenciones en casi todos los sectores económicos y especialmente en sector de Hidrocarburos.La propuesta de decreto publicada, implicará que la nación recibirá 12.8 billones adicionales del sector privado por este concepto, la mayoría de ellos por recursos derivados del sector extractivo. Esto implicará que el Gobierno tendrá menores necesidades de liquidez en el corto plazo, pero golpeará la caja de algunas compañías.Según la justificación oficial, la decisión se toma “reconociendo que la estructura tributaría cambiará con las disposiciones descritas anteriormente y que anticipar el recaudo vía retención es beneficioso para la Nación y para las compañías en términos de un menor sacrificio en caja futuro”.En primer lugar la propuesta es aumentar de 3 % a 5.4 % las retenciones por pagos del exterior para el caso de las exportaciones de hidrocarburos, además establecer una tarifa del 5.4 % para las ventas externas de carbón y de 1 % para el resto de los minerales.Por otro lado la autorretención en la fuente subirá de forma generalizada. Para sectores como cultivos de frutas, cereales, café, procesamiento de carne y productos cárnicos, fabricación de productos lácteos, comercio al por mayor o al por menor, entre muchos otros, la tarifa pasa del 0.4 % al 0.55 %. En el caso del petróleo crudo el cambio es del 1.6 % al 4.5 % y en gas natural de 1.6 % al 2.2 %Otro sector afectado es el eléctrico; en generación, transmisión, distribución, y comercialización de energía eléctrica la autorretención pasará de 1.6% a 2.2%Esta decisión impacta a las empresas que son responsables del impuesto a la renta y que reciben el beneficio de estar exonerados de los aportes a salud y parafiscales de los empleados que ganan menos de 10 salarios mínimos.Le puede interesar:
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) emitió un comunicado en el que confirmaron que John Poulos fue trasladado a la cárcel La Picota de Bogotá por el caso de la joven DJ Valentina Trespalacios, feminicidio del que se le señala como el principal responsable.“El señor John Poulos fue puesto a disposición del Instituto por parte de la autoridad judicial competente y permanecerá recluido en el Complejo Penitenciario y Carcelario de Bogotá La Picota”, se lee.Además, detallaron que fue llevado “bajo estrictas medidas de seguridad”, cumpliendo con los protocolos de remisión establecidos en un caso como este.“El director general del Inpec toma la decisión de recluirlo en este establecimiento por arraigo procesal y teniendo en cuenta las condiciones de seguridad que se requieren para el privado de la libertad”, añade el comunicado.Este jueves, en horas de la noche, un juez envió a prisión al estadounidense, principal sospechoso del asesinato de Trespalacios, de 23 años, y cuyo cuerpo fue encontrado dentro de una maleta que un reciclador encontró en un contenedor en Bogotá.En su decisión, el juez advirtió que Poulos debía estar en un centro carcelario para hombres y agregó que, con esta medida, se evitará un posible riesgo de fuga del país y alteraciones al material probatorio.Según la investigación de la Fiscalía, el crimen ocurrió entre el 20 y 21 de enero en un apartamento en el norte de Bogotá, donde el acusado, al parecer, golpeó a la joven en un ataque de celos "y la asfixió presionándole el cuello".Le puede interesar:
China admitió este viernes que el globo aerostático que sobrevoló Estados Unidos a gran altura le pertenece, después de pedir antes no "especular" tras las acusaciones lanzadas desde el Pentágono"El dirigible es de China. Es un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos", aclaró en un comunicado vespertino el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático. Blinken posterga su visita a Pekín por globo espía chinoEl secretario de Estado Antony Blinken aplazó una visita prevista este fin de semana a Pekín después del hallazgo del globo. La visita "se ha postergado", afirmó el funcionario que pidió mantener el anonimato un día después de que el Pentágono anunciara que un globo chino sobrevolaba el territorio estadounidense.
El soldado Cristian José Castillo Guevara, quien prestaba su servicio al batallón de Policía Militar #3, cumplía su turno como guardia en una de las garitas del cantón militar Pichincha, ubicado en el sur de Cali, cuando fue sorprendido por delincuentes que lo atacaron desde la parte externa.Castillo Guevara recibió varias puñaladas que le causaron la muerte en la garita desde donde vigilaba un perímetro de las instalaciones donde también está ubicado el comando de la Tercera Brigada.La unidad militar informó, a través de un comunicado, que los hechos se registraron durante la noche del jueves y que una vez se conoció el crimen se activó una operación conjunta con la Policía para localizarlos a los asesinos y al fusil que se robaron.“Este comando rechaza enfáticamente este atentado a la vida de nuestro soldado Castillo Guevara, quien se encontraba sirviendo al país, cumpliendo con el deber constitucional asignado, garantizando a diario la seguridad en la capital del Valle del Cauca” dice el comunicado oficial.En octubre del 2021 otro soldado resultó herido tras un ataque de delincuentes que le robaron su arma de dotación cuando se encontraba como centinela en el mismo cantón militar.Le puede interesar: