La taquilla de la Cinemateca Distrital abrió sus puertas para dar la bienvenida a los amantes del cine y permitirles disfrutar de películas especiales en esta celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, un evento respaldado por la UNESCO.En la última semana del mes, la Cinemateca de Bogotá brindará a los cinéfilos la oportunidad de sumergirse en una selección de películas que destacan por su importancia histórica y cultural. Las funciones disponibles serán: Franja localLa clausura y premiación BMVFMudos testigos"Mudos testigos" es un collage cinematográfico que utiliza material sobreviviente del cine mudo colombiano para contar la historia de amor imposible de Efraín y Alicia, en medio de la convulsa primera mitad del siglo XX en Colombia. Dirigida por Luis Ospina y Jerónimo Atehortúa, esta película ofrece una nueva perspectiva sobre el cine mudo colombiano y su contribución al patrimonio audiovisual del país.Además, durante estos días se llevará a cabo la clausura y premiación del Bogotá Music Video Festival (BMVF), en el que se destacará el mejor video musical nacional. El festival celebrará la creatividad y la innovación en la producción de videos musicales, premiando a los talentosos directores que destacaron en esta categoría.En la programación de la Cinemateca se incluirá una selección de contenidos locales que exploran diferentes técnicas de animación y presentan diversas experimentaciones creativas en torno a lo plástico, temático y estético. Estas películas ofrecerán una perspectiva colorida y diversa de la realidad cotidiana, transformándola en algo fantástico y único.El evento también destacará la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, una iniciativa que honra a los profesionales e instituciones de la preservación audiovisual que protegen nuestro patrimonio para las generaciones futuras. Esta fecha se conmemorará el 27 de octubre con la proyección de "Mudos testigos," recordando la importancia de preservar el legado audiovisual de Colombia.Los días 26 y 27 de octubre brindarán a los amantes del cine la oportunidad de disfrutar de funciones especiales y celebrar el patrimonio audiovisual en la Cinemateca de Bogotá.Vea también
El Octavo Festival Iberoamericano de Teatro Infantil 2023 llega para los más pequeños y sus familias. El Teatro Jorge Eliécer Gaitán estará presentando tres obras teatrales los días 20, 23 y 24 de septiembre. Este evento destaca por reunir a las agrupaciones y colectivos de teatro infantil más relevantes de Iberoamérica.La Sala Gaitán se convertirá en un escenario donde la imaginación de los niños cobrará vida a través de interpretaciones teatrales. Cada obra estará inspirada en una ventana a mundos extraordinarios para despertar risas, emociones y aprendizajes en los pequeños espectadores. Las familias tendrán la oportunidad de unirse en torno al arte, la música y, sobre todo, al teatro, en una experiencia artística.Y para aquellos que buscan más opciones de entretenimiento para sus hijos, llega la maratón de cine infantil en la Cinemateca El Tunal, un evento gratuito que promete diversión y aprendizaje para toda la familia. Este domingo 24 de septiembre, a partir de las 2:00 p.m., la franja infantil del Festival de Cine Comunitario Salvaje cautivará a los pequeños cinéfilos en el CEFE El Tunal. Esta iniciativa busca generar un diálogo en torno al cine comunitario y explorar modos alternativos de producción, promoviendo la cultura audiovisual desde edades tempranas.Además, el arte de la danza también se hace presente en Bogotá con el Festival Danza en la Ciudad, una celebración que transformará las calles, parques y espacios de la ciudad en escenarios de baile. Del 22 de septiembre al 1º de octubre, más de 1,000 artistas locales, nacionales e internacionales deslumbrarán con su talento, mostrando la diversidad y creatividad de la danza.Este festival, en su decimosexta edición, busca acercar el arte a la vida cotidiana de los ciudadanos, brindando una experiencia única de disfrute y reflexión. La danza, con su fuerza creativa, es un lenguaje universal que conecta a las personas y enriquece sus vidas, convirtiendo a la ciudad en un vibrante escenario artístico.Por último, "Encuentro de Patas" llega a Bogotá para los más pequeños y sus familias. Hayuelos Centro Comercial se transformó en un escenario de alegría y celebración con la presencia de los personajes de Paw Patrol. Chase, Marshall, Rubble y Skye, los carismáticos anfitriones, invitan a los niños a sumergirse en su fascinante universo y celebrar su décimo aniversario.Desde el 16 de septiembre hasta el 4 de noviembre, los personajes estarán disponibles para interactuar con los niños y adultos, proporcionando momentos de diversión y felicidad. Es un evento gratuito que permitirá a los niños vivir emocionantes aventuras junto a sus personajes favoritos.Vea también
Llegaron las "vacaciones de veranos" y estudiantes se encuentran descansando tras finalizar sus estudios durante el primer semestre del 2023. Sin embargo, muchos de ellos no tienen cómo salir de la ciudad por lo que optan por realizar actividades en Bogotá; por esta razón, desde el Distrito hay cinco planes gratis para hacer durante estas fechas libres.Cinco planes gratis en BogotáPicnic: una vez más, el parque Simón Bolívar es uno de los principales atractivos de Bogotá. Por eso, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte invita a los ciudadanos a hacer un picnic en este sitio, además de realizar actividades físicas como caminatas, deportes, entre otros.Además, este domingo, 9 de julio, el Distrito dispondrá de un "picnic literario" desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Los asistentes interpretarán un río colombiano y allí se crearán historias junto a seres queridos.Cinemateca de Bogotá: "Para cerrar con éxito estos encuentros de diversión y conocimiento, los niños, niñas, jóvenes y sus familias serán los visitantes ilustres de la Cinemateca. Y como es habitual, en las Vacaciones Recreativas no puede faltar la maratón de actividades de un solo día, conocida como Tómate de Cinemateca, que se llevará a cabo el sábado 8 de julio", invitó la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.Jardín Botánico: por la jornada de vacaciones y hasta este sábado, 8 de julio, el Jardín Botánico abre sus puertas con actividades gratuitas en temas culturales y del medio ambiente. Asimismo, expertos harán conversatorios sobre el cambio climático, ciencia, arte y entretenimiento. Baile urbano y más en la Casona de la Danza: cualquier persona amante del baile podrá hacer esta actividad, de forma gratuita, en el centro de Bogotá. Además, podrán asistir a clases, conversatorios, talleres, entre otras actividades.Graffiti Tour: el arte urbano y el graffiti son una parte importante de la escena cultural de Bogotá. Se puede realizar un recorrido gratuito por los barrios de la Candelaria y La Macarena, donde se encontrarán obras de arte en las paredes de las calles.Otras planes gratis en BogotáMuseos gratuitos: muchos museos en Bogotá ofrecen entrada gratuita en ciertos días u horarios específicos. Algunos de ellos son el Museo Botero, el Museo del Oro, el Museo Nacional de Colombia y el Museo de Arte Moderno de Bogotá.Ciclovía: los domingos y festivos, algunas de las principales calles de Bogotá se cierran al tráfico de vehículos y se habilitan exclusivamente para peatones y ciclistas. Se puede disfrutar de la Ciclovía, recorrer la ciudad en bicicleta o caminar, y participar en diferentes actividades recreativas que se llevan a cabo a lo largo del recorrido.Parques naturales: Bogotá cuenta con varios parques naturales que ofrecen acceso gratuito. Algunos de ellos son el Parque Nacional Natural Chingaza, el Parque Nacional Natural Sumapaz y el Parque Ecológico Distrital Montes de María. Estos lugares son ideales para disfrutar de la naturaleza, hacer senderismo y observar la fauna y flora local.Eventos culturales: Bogotá tiene una rica oferta cultural, y muchos eventos y festivales son de acceso gratuito, como: conciertos al aire libre, obras de teatro, exposiciones de arte, festivales de cine y mucho más. Le puede interesar
En motivo de celebrar su cumpleaños número 52, la Cinemateca de Bogotá contará con jornadas de cine gratis durante esta semana para que los asistentes puedan disfrutar más de nueve presentaciones con acceso libre, hasta completar el aforo.En total, serán tres días en los que la Cinemateca llevará a cabo diferentes actividades culturales para todo el público: martes 11, jueves 13 y viernes 14 de abril. Desde películas de cine colombiano, hasta obras audiovisuales en versión restaurada, quienes deseen disfrutar de estas jornadas solo deben acercarse hasta este espacio.“La Cinemateca de Bogotá cumple 52 años provocando a través del cine y el audiovisual. Provocando conversaciones, debates, reflexiones y actos alrededor de un cine independiente: de calidades diversas y de búsquedas narrativas y estéticas que cuestionan el canon. Bogotá y Colombia transitan desde esta Cinemateca por otro medio siglo de ser una ventana al mundo y de transformar miradas y pensamientos sobre el quehacer audiovisual, las prácticas culturales e industriales, la importancia de un archivo vivo, el desarrollo de audiencias, y sobre las obras, movimientos y autores. Y ampliando la posibilidad de crear y auto narrarse de ciudadanos y ciudadanas creativas y activas en la generación de relatos”, explicó Ricardo Cantor Bossa, gerente de Artes Audiovisuales.Cartelera Cinemateca de Bogotá, cine gratisLa maratón de la Cinemateca de Bogotá inicia el martes 11 de abril con nueve películas de acceso libre hasta completar aforo, las cuales estarán dedicadas al cine colombiano en estos 52 años de proyectar buenas historias.Dentro de la selección de títulos que se exhibirán ese día se encuentran: Memoria, de Apichatpong Weerasethakul; Amparo, de Simón Mesa Soto; Cantos que inundan el río, de Germán Arango; Nijolė, la huella de la existencia, de Sandro Bozzolo; La jauría, de Andrés Ramírez Pulido; Biabu Chupea, un grito en el silencio de Priscilla Padilla; Del otro lado, de Iván Guarnizo; Si dios fuera mujer, de Angélica Cervera Aguirre, y Los conductos, de Camilo Restrepo.Adicional a esta jornada, la cinemateca ofrecerá otros dos días con programación especial: el 13 de abril se presentará Se llamaría Colombia, de Francisco Norden, y el 14 de abril, el título Cada voz lleva su angustia, de Julio Bracho, dos obras audiovisuales que estarán en su versión restaurada.Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, destacó el avance de la ciudad en la inversión de la industria cultural al inaugurar este miércoles la nueva Cinemateca Distrital."Este es un proyecto que fue contratado en la administración Petro, nosotros gerenciamos todo el proyecto desde su inicio, tuvimos que hacer muchos ajustes, compramos todos los equipos y en buena medida la silletería, todo fue diseñado en esta Alcaldía y aportamos un poco más de la mitad de los recursos", dijo el alcalde mayor.Una obra que comenzó el exalcalde Petro y que terminó el Alcalde Peñalosa, se convierte en el segundo ejemplo después del Transmilenio Cable de la localidad de Ciudad Bolívar.Sobre la Cinemateca:Son 8.500 metros cuadrados para las artes audiovisuales con tres salas de proyección, una galería, siete laboratorios de creación audiovisual, una biblioteca especializada en artes audiovisuales y un espacio de experiencias artísticas para la primera infancia.
La Unidad para la Gestión del Riesgo de Colombia, ha anunciado el envío de 15 toneladas de ayudas alimentarias a México para socorrer a los afectados por el devastador huracán Otis. La operación humanitaria se llevará a cabo mediante un Boeing 737 de la Fuerza Aérea, que despegará hoy al mediodía. Este esfuerzo busca proporcionar alivio a la ciudad de Acapulco, que quedó en ruinas tras el paso del huracán hace un mes.El director de Gestión del Riesgo, Olmedo López, destacó que el avión transportará kits de alimentos esenciales para la supervivencia, llegarán hasta Mexicali y de allí serán llevados hasta Acapulco.“Desde Colombia por instrucciones del señor presidente Gustavo Petro, sale el Boeing 737 de la Fuerza aeroespacial, se han dispuesto 15 toneladas de alimentos para llevar a este país hermano”, indicó López.Los kits están compuestos por seis latas de atún, tres de ensalada, tres sobres de fruta deshidratada, cuatro latas de frijol y un paquete de galletas. La ayuda llegará a la ciudad de Mexicali, donde será recibida por el embajador de Colombia.Le puede interesar:
Desde el orgullo y la seguridad de nuestros argumentos se considera que lo más importante es siempre avasallar al contradictor, mostrar las incoherencias y poca veracidad de sus afirmaciones y en algunos tristes casos ridiculizarlo y descalificarlo. Lo cual sólo es posible desde la creencia de que se posee la absoluta verdad. Es decir, que todo contradictor además de estar equivocado es un pobre ser sin muchas posibilidades de comprensión. Algunas veces, lo peor es que no sólo se le analizan sus afirmaciones y posiciones, sino que se duda de su moralidad, siempre a partir de la superioridad moral de suponer que tenemos la razón.Por eso, ayer cuando escuché al expresidente Juan Manuel Santos hablar de la necesidad de estar dispuestos a aprender del contradictor, me sentí invitado a reflexionar en torno a tres actitudes muy necesarias, para construir colaborativamente tanto el propio proyecto personal de vida, como el de sociedad: Humildad, entender que no las sabemos todas, que no podemos partir siempre del desprecio del otro; la suficiencia con la que algunos alardean exponiendo sus ideas refleja más una emoción de inferioridad que los mueve interiormente. Argumentación, son los argumentos bien soportados por cifras, por estadísticas y evidencias las que nos permiten intentar persuadir a otros de la verdad que decimos. No es con gritos, ni acusaciones morales como se demuestra la razón que nos asiste, a veces, estas expresiones altisonantes lo que hacen es servir de escondites al sentir que no tenemos razón.Grandeza para reconocer que el otro nos enseña, que juntos somos más, que es en el acuerdo donde podemos resolver los problemas y hacer proposiciones que respondan a los desafíos que se nos presentan.Este tipo de reflexiones son propicias para todos: padres de familia, parejas, jefes de equipos de trabajo, líderes políticos, etc. Sin humildad, sin capacidad argumentativa y sin grandeza para aprender, quedamos en manos de la violencia en cualquiera de sus formas que, así algunos la defienden, siempre empeora las situaciones.
Después de cuatro años de sólida relación, Vicente Fernández Jr. y su novia, Mariana González, decidieron sellar su amor con una espectacular boda celebrada en una exclusiva hacienda en el estado de Jalisco, México. El evento, que tuvo lugar en el distinguido recinto Benazuza, contó con la presencia de la mayoría de los integrantes de la dinastía Fernández.El hermano del novio, Alejandro Fernández, conocido como 'el Potrillo', asistió con su pareja, la modelo Karla Laveaga. También estuvo presente doña Cuquita Abarca, viuda de Vicente Fernández, junto con Camila Fernández y los cuatro hijos del novio de su primer matrimonio.Mariana deslumbró con un vestido de corte princesa adornado con cristales y encaje, mostrando elegancia y estilo. A lo largo de la celebración, la novia tuvo dos cambios de vestuario, adaptándose a la comodidad requerida para disfrutar de la fiesta que se prolongó hasta altas horas de la noche. Vicente Fernández Jr. optó por un traje de charro, manteniendo la tradición y la conexión con la rica cultura mexicana.La emotiva ceremonia incluyó el intercambio de votos con una bendición y momentos especiales como el primer baile de esposos, así como un conmovedor baile entre doña Cuquita y su hijo. La ambientación del lugar fue impresionante, con miles de rosas, cascadas, arcos de orquídeas, luces LED y candelabros de cristal. Durante el baile de esposos, Vicente Jr. y Mariana contaron con bengalas que añadieron un toque aún más emotivo a este gran momento.La hija de Alejandro Fernández, Camila Fernández, subió al escenario para deleitar a los novios con su excepcional voz. La boda con la influencer de 40 años marca el cuarto enlace de Vicente Fernández Jr., quien estuvo previamente casado con Sissi Penichet, Mara Patricia Castañeda y Karina Ortegón.Un gran homenaje a Vicente FernándezEn un emotivo homenaje a 'El Charro de Huentitán', presente de manera simbólica en la ceremonia, se exhibió un retrato durante la ceremonia simbólica. Además, durante la fiesta, los asistentes y los recién casados disfrutaron de un espectáculo de drones que iluminaron el cielo formando las iniciales y la silueta del fallecido cantante, rindiéndole un conmovedor tributo en una fecha especial de su familia.Ahora, la pareja de recién casados disfruta de una luna de miel en un lugar no menos lujoso que su boda. Vicente Fernández jr y su, ahora esposa, están en Dubai festejando su unión. Los esposos no han dejado de compartir en sus redes sociales cada minuto de este destino soñado.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En diferentes tiempos de la historia han ocurrido eventos que han marcado este día, desde independencias, coronaciones, hitos literarios y descubrimientos científicos.En un 28 de noviembre, pero de 2010, el portal Wikileaks, fundado por el australiano Julian Assange, filtra 250.000 documentos secretos, que revelan que el Gobierno de EEUU dio instrucciones a sus diplomáticos para que espiasen a políticos extranjeros y altos funcionarios de la ONU que supusieron un revés para la diplomacia estadounidense.1582: William Shakespeare contrae matrimonio con Anne Hathaway.1660: Se funda en Londres la Royal Society.1814: En Londres, el diario The Times se convierte en el primero del mundo en imprimirse con una máquina de vapor.1821: La Junta General de Corporaciones y Funcionarios decreta la independencia del Istmo de Panamá y su unión a la Gran Colombia bolivariana. José de Fábregas es nombrado jefe supremo del Departamento del Istmo.1843: Los Gobiernos del Reino Unido y Francia reconocen oficialmente al Reino de Hawái como una nación independiente.1848: La ciudad suiza de Berna es reconocida como capital de la Confederación Helvética.1865: Mariano Prado derroca al presidente de Perú, Juan Antonio Pezet, e inicia un gobierno dictatorial en el país.1893: En Nueva Zelanda, las mujeres votan por primera vez en la historia en unas elecciones nacionales, aunque no se les permite ser candidatas.1909: Se inaugura el túnel ferroviario, de 3,2 kilómetros, que une Las Cuevas, en Argentina, con Caracoles, en Chile.1911: Firma del "Plan Ayala", que sirvió de bandera al partido de Zapata en la Revolución mexicana.1912: La Asamblea Nacional proclama la independencia de Albania.1942: Mueren abrasadas cerca de 500 personas en el incendio de la sala de fiestas Cocoanut Grove, en Boston (EEUU).1943: Comienza la Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la organización del mundo tras la prevista victoria de los aliados.1960: Mauritania consigue la independencia de Francia.1964: La NASA lanza desde Cabo Cañaveral (EEUU), la sonda Mariner 4, que meses después enviaría a la Tierra las primeras fotografías de la superficie de Marte.1966: Se promulga una nueva Constitución de la República Dominicana.1971: Asesinado en El Cairo el primer ministro de Jordania, Wasfi Tell, por tres terroristas palestinos.1979: Fallecen los 257 ocupantes en un DC-10 de Air New Zealand al estrellarse en el monte Erebus, en la Antártida.1994: El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas.1996: Argelia aprueba una reforma constitucional que refuerza el presidencialismo y prohíbe el Islam con fines políticos.2002: Atentado en Mombasa (Kenia): 17 muertos y 80 heridos al estallar un coche bomba en el Hotel Paraíso, de propiedad israelí.2004: El rey Abdalá de Jordania firma un decreto que retira el título de príncipe heredero a su hermanastro Hamzeh el Husein.2006: Decenas de parlamentarios ocupan la Cámara de Diputados de México: los izquierdistas, para evitar la ceremonia de investidura del presidente electo Felipe Calderón el 1 de diciembre y los gubernamentales para apoyarla.2014: Más de 100 personas mueren en un atentado contra una mezquita de la ciudad de Kano, en Nigeria.2016: Mueren 71 de los 77 ocupantes de un avión que se estrella cerca de Medellín y en el que viajaban 22 jugadores del equipo de fútbol brasileño Chapecoense.2017: El Constitucional de Bolivia da vía libre a Evo Morales para optar a un cuarto mandato.2019: El Parlamento Europeo declara la emergencia climática en la UE.Nacimientos del 28 de noviembre1820: Friedrich Engels, filósofo alemán.1857: Alfonso XII, rey de España.1907: Alberto Moravia, novelista italiano.1908: Claude Levi-Strauss, filósofo y etnólogo francés.1918: Kiko Ledgard, presentador y actor peruano.1920: Sagrario Ramírez Gallardo, química española, inventora de la gasolina sólida.1932: Leandro Gato Barbieri, saxofonista de jazz argentino.1936: Philippe Sollers (Philippe Joyaux), escritor francés.1941: Laura Antonelli (Antonaz), actriz italiana.1948: Agnieszka Holland, cineasta polaca.1949: Alexander Godunov, bailarín y actor de origen ruso.1950: Ed Harris, actor norteamericano.1960: John Galliano, diseñador de moda británico.1961: Alfonso Cuarón, cineasta mexicano.1962: John Stewart, humorista y presentador de televisión estadounidense.1970: Edouard Philippe, político francés, ex primer ministro de Francia.1974: Federico "Fico" Gutiérrez.1976: Juana Acosta, actriz hispano-colombiana.1987: Karen Gillan, actriz británica nacida en Escocia.1992: Jake Miller, cantante estadounidense.Defunciones1680: Gian Lorenzo Bernini, escultor y arquitecto italiano.1859: Washington Irving, escritor estadounidense.1947: Philippe Leclerc, militar francés.1954: Enrico Fermi, físico italiano, Premio Nobel en 1938.1962: Guillermina, reina de Holanda.1968: Enid Blyton, escritora inglesa.2010: Leslie Nielsen, actor canadiense.2014: Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", humorista mexicano.2020: David Prowse, actor británico que encarnó a Darth Vader en La Guerra de las Galaxias.2021: Virgil Abloh, diseñador de moda estadounidense. Le podría interesar:
Más de media tonelada de droga fue incautada en vías terciarias del suroeste antioqueño. En medio de una persecución, el conductor dejó tirado el carro que estaba repleto de marihuana y aunque emprendió la huida fue capturado.Los hechos El vehículo que transportaba 590 kilogramos de marihuana se dio a la fuga luego de pasar por un control de carretera, los oficiales lo siguieron hasta por una vía terciaria del municipio de Jardín por donde pretendía ingresar el cargamento.Ante la persecución de las autoridades, el hombre abandonó el vehículo a orillas de la carretera destapada e intentó fugarse, pero no lo consiguió.El coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía de Antioquia, afirmó que esta droga tenía como destino final llegar a la ciudad de Medellín para abastecer la alta demanda de la temporada de diciembre, sobre todo, por el tema de los eventos que va a tener la ciudad.“El modo embalaje nos indica que venía hacia la ciudad de Medellín. Tenemos unas líneas de información de investigación que nos indican que venía para abastecer el incremento de visitantes que va a tener la ciudad producto de eventos públicos de fin de año. Recuerden que tenemos conciertos, tenemos alumbrado, tenemos finales de fútbol también”, aseguró el alto oficial.En ese orden de ideas, el coronel Martínez afirmó que esta droga, que tiene un valor comercial de aproximadamente 250 millones de pesos, puede aumentar su valor en más del 50 % producto de estos eventos y los visitantes que llegan.Le puede interesar: