Tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, un joven de 29 años, habitante del barrio San Javier, fue ingresado a la Clínica Conquistadores de Medellín, horas después de practicarse una liposucción con transferencia glútea en una clínica estética ubicada en el barrio Poblado que terminó quitándole la vida.El caso es materia de investigación por parte de las autoridades que intentan establecer la responsabilidad o no del centro estético donde se practicó la cirugía."Penalmente existe la Fiscalía, para los casos éticos existe el Comité de Ética; hay otras instancias que se ocupan de procesos como este. Nosotros como Secretaría de Salud vamos a verificar que en ese espacio se cumpla con los requisitos para prestar un servicio como el que le ofrecieron al joven", indicó la secretaria de salud del departamento, Ligia Amparo Torres.De momento, se desconoce si la clínica donde el joven acudió para practicarse el procedimiento opera de manera legal, lo cierto es que este año la Seccional de Salud de Antioquia ha recibido 390 quejas por presuntas irregularidades en centros clínicos estéticos del departamento de Antioquia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Oneal Ron Morris, conocida como la 'Toxic Tush', fue sentenciada a 10 años de prisión en el condado de Broward, Florida. Morris, de 36 años y transgénero, se declaró culpable de homicidio involuntario por administrar una mezcla tóxica a varias mujeres para aumentar el tamaño de sus glúteos, utilizando cemento, pegamento tipo Super Glue y el sellador de llantas Fix-a-Flat, según informó CBS Miami.Uno de los trágicos casos vinculados a Morris fue el de Shatarka Nuby, de 31 años, quien perdió la vida a causa de las prácticas de esta falsa cirujana estética. Las autoridades descubrieron el caso después de recibir una carta del departamento de salud de Florida en la que Shatarka denunciaba deformidades y un oscurecimiento preocupante en sus glúteos.Los síntomas que Shatarka experimentaba eran consecuencia de las diez inyecciones recibidas entre 2007 y 2011 por parte de Oneal Ron Morris, quien se hacía pasar por cirujana estética y prometía mejorar la apariencia de glúteos, caderas, muslos y senos.Al parecer, Morris venía utilizando desde hace años una mezcla compuesta por cemento, aceite mineral, silicona, pegamento tipo Super Glue y sellador de llantas en sus pacientes. No obstante, fue cuando Shatarka sufrió insuficiencia respiratoria debido a la migración masiva de silicona que las autoridades comenzaron a investigar este caso.La falsa enfermera estética ha dejado un rastro de devastación y dolor a su paso. Shatarka Nuby pagó el precio más alto al confiar en 'Toxic Tush' y buscar una mejora estética, y su vida se vio truncada por la negligencia y el engaño de esta impostora, cuyas prácticas ilegales y peligrosas causaron un daño irreparable.Esta trágica historia pone de manifiesto los riesgos asociados con las prácticas fraudulentas en el campo de la cirugía estética. Es fundamental que las personas que deseen someterse a procedimientos estéticos investiguen y acudan a profesionales calificados y certificados. La salud y la seguridad de los pacientes deben ser siempre la máxima prioridad.Las autoridades continúan investigando el caso de Morris y trabajan para llevarla ante la justicia.“Usted nos dio su palabra de que los productos que estaba usando eran productos A-1. Y descubrí que no lo eran”, dijo otra de sus víctimas Kisha Jones. “Tal vez al principio, pero la codicia realmente se hizo cargo, porque te estabas quedando con el dinero de cada víctima”.Le puede interesar:
Rosalba Rodríguez de 46 años perdió la vida producto de un procedimiento estético que se le realizó en un apartamento, propiedad de la Policía, en el que funcionaba un centro estético de manera irregular.“La persona que efectuó esta actividad es pareja sentimental de un uniformado de la Policía, quien en momentos que es informado por parte de su compañera que la persona se encontraba en mal estado de salud, la ayuda a transportarla hasta centro hospitalario. Desafortunadamente pues la persona no logró que su vida fuera salvada”, indicó el coronel Helbert Benavidez, comandante (e) de la Policía Mebog.El coronel anunció que la Policía ya abrió un proceso disciplinario en contra del uniformado, teniendo en cuenta que los hechos sucedieron dentro del inmueble de propiedad de la institución, que estaba bajo arrendamiento de este funcionario.“Obviamente eso es un hecho que no corresponde a lo que puede suceder en este sitio, en este tipo de inmuebles donde no hay ninguna actividad comercial autorizada, simplemente es un sitio para que allí convivan en familia, un beneficio que tienen algunos de nuestros policías”, agregó el comandante encargado.Cuando la mujer que estaba adelantando el procedimiento observó que Rosalba se encontraba en mal estado de salud, llamó a su compañero, quien llegó hasta allí y la transportó en una patrulla policial, tratando de salvar la vida de esta persona; sin embargo, no lo logró.“En este momento el proceso ya se ha aperturado, se están tomando las acciones pertinentes. Obviamente es materia de investigación si la persona salió viva del inmueble o en el transcurso del traslado fallece”, puntualizó el coronel.Le puede interesar (¿En dónde está Petro? El análisis de The Economist sobre la izquierda en América Latina):
Una mujer murió luego de realizarse una cirugía plástica en un apartamento de la localidad de Kennedy, en Bogotá. El cuerpo de la víctima, de 46 años, fue sacado en bolsas de manera irregular del sitio.Los hechos ocurrieron sobre el mediodía del pasado 18 de mayo; la mujer, identificada como Rosalba Rodríguez, de 46 años, fue hasta este lugar para realizarse una liposucción.Al parecer, el lugar no cuenta con las autorizaciones respectivas para realizar dicho procedimiento estético. En medio de la cirugía, la mujer falleció y según su esposo, quien estaba acompañándola, su cuerpo lo sacaron del edificio en una bolsa plástica, sin el respectivo procedimiento de la Fiscalía.Según denuncia la concejal Gloria Díaz, el cuerpo fue sacado en una patrulla de la Policía. Los familiares de la víctima piden justicia y que las autoridades se pronuncian al respecto.Aseguran que al parecer el esposo de la mujer que hizo el procedimiento que terminó acabando con la vida de Rosalba Rodríguez, es miembro activo de la Policía y habría usado precisamente la patrulla aprovechando su cargo para sacar el cuerpo del sitio.Según cuenta el coronel Helbert Benavidez, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Bogotá, hay un grupo de investigadores al frente del caso para determinar qué pasó en el sitio.
La estadounidense Yvonne Caridad Villacis, de 63 años, viajó desde Nueva Jersey a Sabaneta, Antioquia, donde el sábado pasado se practicó una cirugía de párpados y de papada en la clínica estética Mónica Pino, ubicada en la Torre Médica del centro comercial Mayorca.Sin embargo, la extranjera comenzó a sentirse mal y con molestias en su rostros tras la intervención, por lo que fue revisada por el equipo médico de la clínica estética que recomendó trasladarla a la Clínica León XVIII de Medellín donde falleció.La secretaria de Salud de Sabaneta, Vanesa Toro, lamentó la muerte de la estadounidense, pero confirmó que la clínica tiene todo en regla. Por lo que las autoridades encargadas deberán evaluar el procedimiento como tal."Nosotros inmediatamente revisamos el establecimiento, es un establecimiento que cuenta con todos los permisos. Por parte de la Secretaría de Salud del municipio hemos hecho la visita sanitaria que nos corresponde, incluso la última visita es del 28 de marzo", manifestó la funcionaria.A través de un comunicado, el bufete Plantel Jurídico, apoderado del equipo médico de la clínica, lamentó la muerte de la extranjera, pero señaló que fue un procedimiento mínimamente invasivo y sin complicaciones, que se hizo bajo todos los protocolos. Por eso, tienen toda la disposición para colaborar con las investigaciones de las autoridades.Desde la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia indicaron que ya se adelanta una investigación para esclarecer lo ocurrido, mientras se conoció que la familia de la mujer viaja desde Estados Unidos a Medellín para ponerse al frente del caso y encargarse eventualmente del traslado del cuerpo que permanece en Medicina Legal.Yvonne es la novena persona que muere tras procedimientos estéticos este año en el Valle de Aburrá.
Las redes sociales han permitido abrir las puertas a nuevas experiencias para miles de personas, pues día a día son más las historias que se dan a conocer por cientos de usuarios, algunas mejores que otras, de igual forma sorprendentes. Como fue el caso de una mujer en México que engañó a toda su familia con una supuesta enfermedad terminal: un cáncer.La historia es la siguiente: según narró un usuario de TikTok, conocido como Alex Ontiver, un día su tía les comunicó a todos sus familiares que, supuestamente, estaba sufriendo una enfermedad tipo cáncer por lo cual requeriría de ayuda. Los tíos de este joven llevaron a cabo una recolecta para poder pagarle el tratamiento a esta mujer; sin embargo, el resultado los sorprendió."Le pidió plata a mis tíos para el tratamiento del cáncer, pero a las dos semanas apareció con una liposucción hecha. No es mame, lo tengo comprobadisimo. Así es, yo tengo una tía que adoro con todo mi corazón, cada vez que la veo es como 'esa es mi tía' y todo iba bien hasta que le dijo a toda la familia que tenía cáncer, que estaba muy enferma, literal, algo súper avanzado y me acuerdo que estaba súper triste", contó el joven en el video de TikTok.Asimismo, según Alex, su padre fue el único que nunca le dio dinero a su tía, pues le dijo que sentía que algo no cuadraba en esta historia hasta que después de dos semanas, el tiempo le dio la razón. La mujer apareció nuevamente con la liposucción hecha y sin cáncer, ya que se había curado gracias al apoyo, reveló el joven."Ella cayó como por debajo del agua, o sea, no se habló tanto y nadie se le hizo de emoción, no pasó nada, todos estaban contentos porque se le quitó el cáncer, pero, wey, traía una lipo", añadió. El video del joven se viralizó rápidamente, pues muchas personas tildaron a esta mujer coma una "aprovechada" y "mentirosa"; mientras que otros dijeron que era muy "inteligente".Le puede interesar: 'Noticias del día'
El juez 37 penal del Circuito de Bogotá absolvió a seis cirujanos involucrados en un proceso de presunta falsificación de estudios en Brasil, que, al parecer, convalidaron en Colombia con formaciones no equivalentes a una especialización. El delito puntual es fraude procesal y falsedad en documento privado.El argumento del juez fue que la Fiscalía no presentó las traducciones de las pruebas de portugués al español que acreditarán la supuesta falsedad.Ante esto, el Ministerio de Educación que está declarado como víctima en el caso, informó que si bien respeta las decisiones judiciales, apeló pues insisten en que hay más elementos que deben ser valorados “de los que se puede acreditar con certeza la ocurrencia de la conducta investigada y la responsabilidad de los acusados”.Cabe recordar que en total son 42 los médicos denunciados e investigados.Precisamente, Lorena Beltrán, víctima de un mal procedimiento quirúrgico practicado por uno de los cirujanos y quien desde hace más de 6 años ha liderado toda una campaña buscando una reparación real, calificó lo ocurrido como un pésimo precedente.“Lo es tanto para la justicia, las víctimas y para la formación médica en Colombia, porque no solamente está pasando con la especialidad en cirugía plástica, sino con otras especializaciones donde aparentemente algunos médicos hacen cursos cortos en otros países y lo convalidan como si fuera un proceso formal Colombia”, aseguró.Lamentó, además, que todo el proceso quedara en impunidad por un error de la Fiscalía y por eso si bien celebra la apelación del ministerio, no espera cambios pues el proceso llevaba mucho tiempo.“No solamente son seis cirujanos. Hay una lista de 42 nombres que el MinEducación puso en conocimiento de la Fiscalía, de los cuales 17 habían empezado un juicio, hoy fueron absueltos seis, quiere decir que hay 11 más que podrían estar felices celebrando la absolución porque eso parece ser el camino para todos”, lamentó Beltrán.Le puede interesar: ¿Vuelven las vallas a los estadios?
Los biopolímeros se convirtieron en la pesadilla de muchas mujeres, quienes con la promesa de mejorar su aspecto físico fueron engañadas e inyectadas con esta sustancia que les cambió la vida. Tal es el caso de la modelo colombiana Elizabeth Loaiza, quien vivió un verdadero calvario por ser víctima de esta práctica por parte de personas inescrupulosas.Después de retirar, en gran parte la sustancia de su cola, la caleña se sometió a una cirugía para reconstruir sus glúteos y en La Red, programa de entretenimiento del Canal Caracol, relató cómo fue este procedimiento. Además, se refirió a las razones que la llevaron a dar este importante paso.“Mi cicatriz quedó en toda la mitad de la cola, horrible. Me ví y quedé como en shock, porque realmente es como si te amputaran una parte de ti; a mí me amputaron mis glúteos”, señaló la bella modelo caleña.Ante esta situación y al verse cómo quedaron sus nalgas, Loaiza optó por entrar nuevamente al quirófano, esta vez, para un procedimiento de reconstrucción único en Latinoamérica. Así contó cómo fue su cirugía.“La cirugía la íbamos a utilizar para subir un poquito la cicatriz y que la piel estirara arriba de la nalguita, pero un día antes de la cirugía me reuní con el doctor y me dijo tenemos dos opciones: te subo la cicatriz, pero no te queda una nalga grandecita porque el implante no va a caber porque se puede reventar la herida y va a ser todo un caos o te dejo la cicatriz ahí dónde está y empezamos, en medio de la cirugía, a medir implantes”, señaló.Contó, además, el tamaño de sus implantes y que por la sustancia en casi su totalidad se generó lo que ella llamó “amputación de sus glúteos”. Loaiza señaló que con el paso del tiempo y la evolución de su salud hoy pudo llevar a cabo la reconstrucción sin poner en riesgo su vida.Cabe recordar que la también empresaria entregó su testimonio en el Congreso en medio del debate de una ley que busca penalizar el uso de biopolímeros en el país.Le puede interesar:
La Fiscalía investiga la muerte de una comerciante Luz Adelis Mazo, de 45 años, luego de practicarse un procedimiento estético en un consultorio clandestino en Itagüí, Antioquia. Esta trágica historia comenzó cuando la mujer viajó desde Apartadó hacia el municipio Itagüí para realizarse una lipólisis láser en el abdomen y las piernas para bajar de peso en Mau Consultorio Estético.Este consultorio hace procedimientos invasivos clandestinos, pues incluso operaba desde una vivienda, donde la cosmetóloga María Angélica Urrego practicó la intervención y su hija aplicó aparentemente doble dosis de anestesia, ambas sin ser profesionales de la salud. La comerciante del Urabá antioqueño solo fue acompañada de su hijo de 16 años y en el postoperatorio, se empezó a infectar en las piernas con morados y fuertes dolores.Sin embargo, le indicaron que eso era normal y luego, tras complicarse durante los tres días posteriores, la llevaron donde una enfermera en una vivienda rural pero ésta recomendó trasladarla de inmediato al hospital San Rafael de Itagüí, a donde llegó sin signos vitales pues murió en el carro cuando era llevada por la cosmetóloga y su pareja Santiago Giraldo, propietario del consultorio.La abogada de la familia de la víctima, que deja un esposo, su madre y tres hijos, denunció que el procedimiento fue mal hecho, claramente porque no fue practicado por un médico."Las fotos y la evidencia que se tiene, apunta a una infección que podría haber sido causada por un mal manejo del láser", agregó la jurista que explicó los médicos estéticos indican que si no se calibra como se requiere puede causar graves quemaduras internas.La Fiscalía ya adelanta la investigación de este caso, pero se está a la espera del dictamen de Medicina Legal y su examen toxicológico, pues no solo fue la anestesia sino que se le suministró un medicamento desconocido."Se requiere que Medicina Legal nos dé algo de prioridad para entregar el dictamen y así poder continuar con esa función que tiene la Fiscalía para imputar los cargos. En este dictamen es necesario verificar el examen toxicológico", manifestó.La apoderada de la familia víctima exige justicia y espera que se imputen cargos por homicidio doloso, pues las personas involucradas realizaron estos procedimientos a pesar de que sabían que no eran idóneas para hacerlo.Desde el consultorio, que por cierto fue desmontado ya, se indicó que no se regirán públicamente del tema y que solo esperan que sea la Fiscalía la que se encargue de la investigación.En el Valle de Aburrá ya se han registrado al menos ocho casos de muerte en procedimientos estéticos irregulares este añoLe puede interesar:
La actriz Lina Tejeiro explicó en sus redes sociales que se alejó de sus perfiles por problemas de salud. La llanera compartió con sus seguidores los duros momentos que atraviesa por una segunda operación de extracción de biopolímeros.Tejeiro decidió mostrar las impactantes imágenes del procedimiento y cómo le extraían los biopolímeros ‘a carne viva’ como mencionaron sus seguidores. Además, mostró la curación que tiene que hacerse en la herida que le dejó la operación.A pesar de lo duro del video, algunos seguidores le agradecieron porque esas imágenes pueden lograr que otras personas no se hagan procedimientos de ese tipo en el cuerpo.Sin embargo, un detalle llamó la atención de sus fans, pues en la misma dinámica la talentosa actriz se refirió a lo que haría con sus prótesis, justo en estos momentos cuando varias celebridades se están explantando por problemas de salud relacionado con el Síndrome de ASIA (Síndrome Autoinmune Inducido por Adyuvantes).“Es una decisión que tarde o temprano tengo que tomar, ya mi doctor me lo dijo, que por los síntomas que había presentado anteriormente, que son síntomas del Síndrome de Asia, lo más probable es que también me explante”, señaló Tejeiro.Además, la actriz indicó que todavía no es algo que tenga contemplado hacer y que aún no tiene fecha definida para llevar a cabo el procedimiento.“Vamos a ver cuándo me sentiré lista para tomar esa decisión”, agregó la hermosa llanera.¿Qué son los biopolímeros y porqué tantas famosas los aborrecen?Famosas como Yina Calderón, Lina Tejeiro , Elizabeth Loaiza y Jessica Cediel han sido víctimas de los biopolímeros; esas sustancias inyectables que suelen complicar los procedimientos estéticos a corto, mediano o largo plazo.La Alogenosis iatrogénica es una enfermedad recientemente conocida producida por sustancias inyectables no aptas para el uso humano y que afectan a diferentes tejidos, órganos y sistemas.En términos generales, esta enfermedad es producida por los biopolímeros, aquellas macromoléculas que están presentes en los seres vivos y que con el paso del tiempo afectan físicamente el lugar donde se inyectó previamente.Siga la señal en vivo de Blu Radio:
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Cinco futbolistas que militan en equipos españoles destacan en la lista de 23 convocadas por el seleccionador de fútbol femenino de Colombia, Nelson Abadía, para un ciclo de preparación con miras a la Copa Mundial de este año en Nueva Zelanda y Australia.Abadía llamó a la defensa del RCD Espanyol Daniela Caracas, a las mediocampistas del Valencia Féminas CF Ivonne Chacón y Liced Serna, a Marcela Restrepo del DUX Logroño, así como a Mayra Ramírez, del Levante UD.Para esta convocatoria no fueron citadas referentes como Linda Caicedo, del Real Madrid, y Leicy Santos, del Atlético de Madrid, al igual que varias jugadoras que juegan con sus equipos las semifinales del torneo local.La selección colombiana se concentrará a partir de este miércoles en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá.De la lista, siete de las veintitrés convocadas militan en clubes extranjeros: Daniela Caracas, Lorena Bedoya, Liced Serna, Marcela Restrepo, Ivonne Chacón, Lady Andrade y Mayra Ramírez.Además, las jugadoras de América de Cali, Atlético Nacional, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe están concentradas en las semifinales de la Liga colombiana.La selección colombiana quedó encuadrada con Corea del Sur, Alemania y Marruecos en el Mundial. Antes de iniciar esta competición, el equipo dirigido por Abadía jugará dos partidos amistosos con Panamá e Irlanda en Brisbane.El Mundial se disputará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda.Estas son las 23 jugadoras convocadas por Abadía:Porteras: Jimena Ospina (Deportivo Cali), Luisa Agudelo (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensoras: Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (RCD Espanyol-ESP), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasilia-BRA), María Viáfara (Deportivo Cali), Nayerly Hernández (La Equidad) y Stefanía Perlaza (Deportivo Cali).Centrocampistas: Diana Celis (Deportivo Cali), Estefanía González (Independiente Medellín), Isabel Susan Dehakiz (Deportivo Cali), Ivonne Chacón (Valencia Féminas-ESP), Liced Serna (Valencia Féminas-ESP), María Morales (Deportivo Cali), Marcela Restrepo (DUX Logroño-ESP), Paula Medina (Deportivo Cali) y Valentina Jaramillo (Llaneros).Delanteras: Gabriela Ureña (Llaneros), Kayli Siso (Llaneros), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Leidy Lorena Cobos (Llaneros) y Mayra Ramírez (Levante UD-ESP).Le puede interesar:
Desde la Agencia Nacional de Tierras, ANT, hay contratadas tres universidades para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y la Central de Inversiones, ICSA, para que les entreguen en la próximas semanas los avalúos de 350 nuevas fincas ofertadas por ganaderos y otros tenedores de la tierra para sacar adelante la reforma agraria.“Hemos distribuido esos avalúos para que ellos hagan lo más rápido posible el levantamiento topográfico, una vez nos lo entreguen hacemos la revisión de los avalúos y la oferta a los propietarios”, dijo el director de la ANT, Gerardo VegaEl director Vega aseguró que la meta en este 2023 es cerrar comprar por 1.5 billones de pesos en tierra, una meta ambiciosa si consideramos que ya estamos a mitad de año. La plata para las compras saldrá de los recursos del presupuesto que ya tiene asignados la agencia, pero también de la adición presupuestal.Asimismo, la ANT ha recibido ofertas de venta por cerca de un millón de hectáreas y estima que aproximadamente la mitad de esas ofertas podrían ser viables; es decir, tierra fértil para el cultivo de alimentos.Hay diferencias en la compras de tierras del Plan Nacional de DesarrolloVega reconoció que en el Gobierno nacional no quedaron plenamente satisfechos con la versión final de los artículos para compra de tierras que fueron aprobados en Plan Nacional de Desarrollo“Tenemos que ser tan eficientes en el campo como la eficiencia y las posibilidades normativas que tienen los alcaldes en las ciudades. Bogotá ha comprado 10.500 predios para las obras que necesitan, Medellín 5.000 y pico de predios ha comprado, pero cuando se trata del campo nos ponen con normas de hace un siglo. Eso es lo que no puede seguir siendo Colombia, son normas feudales”, dijo Vega.Sin embargo, eso requeriría ir al Congreso con una ley de reforma, pero hoy no hay planes de hacerlo. El plan de trabajo hoy en el Gobierno es sacar adelante un plan de descongestión de procesos agrarios a través decretos.Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC