Cuatro atracadores que se movilizaban en dos motos asesinaron a William Pérez López, un humilde vigilante que se desplazaba por las calles del barrio Madelena (Ciudad Bolívar), sur de Bogotá.Los delincuentes dispararon al trabajador por resistirse al robo de un morral en el que apenas llevaba la coca del almuerzo y el uniforme de vigilante, según reportó Noticias Caracol.La víctima tenía tres hijos y no tenía problemas con nadie, contó la viuda.El vigilante fue trasladado al hospital de Kennedy donde, según la viuda, no recibió atención digna.“Lamentablemente la atención fue de lo peor. Nunca hubo una camilla para él, nos tocó entrarlo alzado”, narró la señora.Las autoridades analizan registros de cámaras de seguridad para establecer los números de las placas y dar con los despiadados asesinos.Escuche este informe del Ojo de la Noche:
A la cárcel fue enviado Darwin David Mena González, el hombre acusado de asesinar a su pareja en hechos registrados el pasado domingo en el barrio Fátima, localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, el acusado acuchilló a su pareja sentimental luego de que ella le reclamara por supuestamente hurtarle dinero de su bolso. Los hechos, se registraron en presencia de una tercera persona que departía con la pareja. "La pareja departía con otra persona en una vivienda del barrio Fátima. En medio de la reunión, Greicy Concepción Caicedo le habría pedido a su compañero que no le sacara dinero del bolso. Ante el reclamo, el hombre, supuestamente, la golpeó en la cara y, posteriormente, la atacó con un cuchillo en la espalda", indicó el ente acusador. Gravemente herida, la mujer falleció en momento en que era trasladada hacia un centro asistencial. Entre tanto, Mena González intentó huir, pero la rápida reacción de patrulleros de la Policía logró dar con su captura. En su poder le fue hallada el arma blanca con que al parecer consumó el crimen. Al procesado se le imputó el delito de feminicidio agravado, cargo que no aceptó. La Fiscalía reveló que en 2015 la víctima denunció a Mena González por maltrato físico, pero el caso no avanzó porque la pareja se reconcilió y llegó a un acuerdo. Algunos testigos aseguraron que la violencia no se detuvo y que fue la convivencia de la pareja fue un constante infierno durante seis años.
Tras el anuncio de la Alcaldía de Bogotá de una cuarentena estricta que abarcará este fin de semana a toda la ciudad y que iniciará la próxima semana en las zonas de Puente Aranda, San Cristóbal, Rafael Uribe, Usme, Bosa y Ciudad Bolívar, las calles de algunos barrios en esta última localidad se llenaron de trapos rojos.Es el caso del sector de El Paraíso en Ciudad Bolívar, donde los trapos rojos son exhibidos por familias humildes en señal de extrema necesidad. “La verdad estamos muy mal, mis hijos no nos pueden ayudar, por favor si nos pueden ayudar con un mercadito, comida o cosas de aseo”, dijo Maria Rubio.“Vivimos del reciclaje, no tenemos más, mi esposo también a veces trabaja en los semáforos y no ha podido por todas estas medidas, nosotros no tenemos problemas en encerrarnos pero que nos ayuden”, agregó. Otro afectado es Andrés Aragón, residente en el mismo barrio. “La verdad la situación no está muy favorable para la familia, me enteré por noticias y decidí poner el trapo rojo, yo soy maestro de obra pero por la situación estoy sin trabajo”, narró. Según Aragón, perdió su trabajo hace pocos días. “No han dicho nada de ayudas, aquí hay varia gente que necesita ayuda, hemos visto cómo las ayudas pasan y siguen de largo y no nos tienen en cuenta, de verdad necesitamos la ayuda.”Jorge Díaz vive con varios menores en un sector de invasión en la zona de Vista Hermosa. “Nos dicen que esto no está dentro del polígono y que no nos pueden ayudar por eso lo cual me parece injusto", contó. “Vivimos del reciclaje pero no podemos salir de las casas, estamos esperando cualquier ayuda del distrito, no tenemos un empleo fijo. Somos 9 personas con hijos y todo, la situación es muy difícil", añadió.
Las autoridades en Bogotá entregaron detalles de lo ocurrido en horas de la tarde de este lunes, en medio de una pelea entre un operador de un bus del componente zonal del Sistema y un conductor de un bus presuntamente de transporte pirata.Los hechos ocurrieron en la avenida Gaitán Cortes con carrera 49, en el sur de la capital colombiana. En el incidente falleció el operador del bus del componente zonal del Sistema, que fue arrollado tras sostener una discusión.“Se nos presenta un caso de intolerancia en donde al parecer por una discusión, se da una riña entre los dos. Uno de ellos trata de llamar a alguien y el agresor inicia con su bus el recorrido y arrastra y atropella a esta persona causándole el deceso”, dijo el coronel Roberto Carlos Sánchez de la Policía Metropolitana de Bogotá.Tras la salvaje acción, el presunto responsable de la agresión fue capturado y trasladado de inmediato a una URI en donde se espera se resuelva su situación para ser presentado ante un juez de control de garantías."El sujeto es capturado por el cuadrante a unos metros del lugar de los hechos, se creía que era un hurto pero se logró establecer la situación. Se está determinando la distancia que fue arrastrado", declaró el coronel Sánchez. Por su parte, uno de los testigos describió la dantesca escena, resultado de la intolerancia. "Yo venía con él de pato y un carro del sistema tradicional lo estrelló y se dio a la fuga, el compañero fue a alcanzarlo, lo alcanzo y se le atravesó y el de la buseta se la echó por encima y lo arrastró", indicó el testigo.
Este sábado se conocieron más detalles del trágico accidente ocurrido el 25 de diciembre, en Sierra Morena, Ciudad Bolívar, que dejó tres personas muertas. Entre ellos, dos menores de edad de cinco y dos años de edad y, el conductor del automóvil, de quien se conoció no era el padre de los pequeños, sino que trabajaba en una plataforma de transporte.Asimismo, la Policía de Tránsito de Bogotá confirmó en Noticias Caracol que el conductor del camión cisterna tenía la licencia vencida en el momento del accidente y, además, tiene aproximadamente una deuda de 1.400.000 pesos por comparendos.Entretanto, el hombre se recupera en un centro asistencial por una fractura de fémur y golpes en tejidos blandos, según informó la Policía.Respecto a la prueba de alcoholemia, la comandante manifestó que están a la espera de los resultados por parte de la clínica en donde está internado el conductor.
En diálogo con Noticias Caracol, Willington Chilatra, padre de los cuatro menores involucrados en el trágico accidente de Sierra Morena, Ciudad Bolívar, aclaró que el hombre que falleció en el siniestro no era el papá de los pequeños ni era integrante de la familia.Asimismo, Chilatra contó que el conductor del automóvil pertenecía a una plataforma de transporte.El accidente que se presentó este 25 de diciembre, en el sur de Bogotá, dejó tres personas fallecidas. En el lugar de los hechos murió el conductor y un menor de cinco años. Uno de los niños, de 2 años de edad, que se encontraba en cuidados intensivos no logró ganar la batalla y falleció horas más tarde.
Las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer el asesinato de una joven, Angie Tatiana Torres, ocurrido en el barrio San Carlos de Bogotá, el pasado 8 de diciembre.Según la Fiscalía, el autor material del hecho sería su expareja sentimental, Robert Polanco Córdoba, quien presuntamente la atacó con arma blanca, mientras departían en la casa de ella en la localidad de Ciudad Bolívar.De acuerdo con la Fiscalía, ella descubrió el teléfono de su exnovio un mensaje de WhatsApp en el que él ofrecía un millón de pesos para matarla, lo que habría desencadenado su reacción.“Estaban compartiendo unos tragos, y ella tomó el celular de su presunto agresor y al parecer se percató que había un mensaje de WhatsApp, en el que él supuestamente ofrecía la suma de un millón de pesos para matarla. Según lo establecido, la víctima le hizo el reclamo a su expareja y, en medio de una discusión que se generó, el hombre habría tomado un cuchillo y aparentemente le propinó varias heridas que le causaron la muerte”, dice un comunicado del organismo acusador.Polanco Córdoba, contra quien la víctima ya había entablado una denuncia el pasado 1 de septiembre, fue capturado en flagrancia en el lugar de los hechos, no aceptó los cargos que la Fiscalía le imputó por feminicidio agravado y quedó asegurado en centro carcelario, por disposición del juez.
Habitantes de la vereda Quiba en la localidad Ciudad Bolívar, bloquearon la vía que comunica a esa población con Bogotá y pidieron ayuda debido a las fuertes lluvias que han sufrido en la zona. Son más de 50 las familias que aseguran estar en peligro debido a la caída de piedras y derrumbes que se han registrado en las últimas horas en la zona de Quiba, Kilómetro 2, localidad de Ciudad Bolívar.“Son más de 70 casas, el caño sigue bajando y muchas casas están en peligro. Vinieron e hicieron el censo, pero se fueron y no nos dieron ni una aguapanela ni una colchoneta, es injusto, estamos sin desayuno, sin almuerzo, aquí hay niños”, dijo uno de los vecinos.Maria Roa, vecina del lugar, dice que su casa está a punto de colapsar, por lo que no tiene a donde ir con su hija y sus nietos. “Aquí vivimos cinco personas, no tenemos trabajo, vivimos de lo que nos den, la situación está muy difícil, no ha parado de llover , tenemos miedo por lo que pueda pasar y por eso hacemos el llamado al distrito", dijo la señora. Durante varias horas, los residentes de esta zona han boqueado la vía de acceso para pedirle al Distrito que se les dé las ayudas que necesitan, pero insisten, tan solo les han ofrecido un mes de arriendo. “¿Un mes y y después para donde agarramos?", dice uno de los afectados. Por su parte Martha Gómez añadió que “mi casa fue una de las más inundada, está que se cae. Aquí somos muchos los que estamos en riesgo, el agua va baja y por eso bloqueamos la vía, porque no hemos recibido ayudas”.
En medio de la alegría por la reaparición de la menor Sharick Lizeth Marquéz Téllez, de quien sus seres queridos no tenían noticia desde hace más de una semana, se desató una agria confrontación en la familia luego de conocerse que la adolescente de 15 años supuestamente estaba en la vivienda de la abuela materna. En entrevista con Mañanas BLU, el padre de la menor hizo serias acusaciones. “Esto fue un secuestro por parte de la abuela”, sostuvo Orlando Antonio Márquez. "Estoy seguro que a mi hija la manipuló la abuela", agregó. De acuerdo con el padre de la adolescente, hubo una intención evidente de mantener aislada a Sharick Lizeth por parte de la abuela. "Diez días de incertidumbre, sin saber noticias de mi hija y de repente aparece donde la abuela. La abuela tenía los números de celular míos, los de la mamá. La niña tenía el celular. El día que la raptan a ella se apaga el celular de la niña y no tenemos ningún rastro de ella", declaró. Márquez expresó su extrañeza y mostró su malestar por la situación. "Se nos hace muy raro, que por qué la abuela no nos informa que la niña se encuentra allá. Ahí hay algo muy raro", afirmó. "La abuela se había desaparecido hacía ya dos meses antes. La hija, Sandra, que es la mamá de mi hija, le marcaba y le marcaba y nunca contestaba", agregó. El padre de la menor rechazó que Bienestar Familiar le concediera la custodia de la niña a la abuela. De acuerdo con el acudiente, el reporte que tiene es que la menor se encuentra bien de salud. "Según por lo que me han dicho y he escuchado a la alcaldesa de Fusagasugá, me dijeron que la niña está bien de salud, que la encontraron en la finca de la abuela en Silvania", indicó. De acuerdo el reporte de las autoridades, la adolescente de 15 años estaba en la vivienda de la abuela, en el municipio de Silvania, Cundinamarca.Escuche a Orlando Antonio Márquez en entrevista con Mañanas BLU: El caso conmovió las redes socialesEl caso de la desaparición de Sharick Lizetg generó una ola de mensajes en redes sociales con el clamor para que se adelantaran con urgencia todas las investigaciones posibles para dar con su paradero.Los desgarradores mensajes de los familiares de Sharick Marquéz se hicieron virales en Twitter y Facebook.
Continúa la polémica por la decisión del Gobierno Nacional de no exigir las pruebas PCR para la llegada de viajeros al aeropuerto El Dorado. La alcaldesa Claudia López reiteró sus críticas.Además, la alcaldesa aseguró que el Gobierno no ha cumplido con los 20.000 millones de pesos que se comprometió para hacer las pruebas.“Ni hace la prueba ni hace el rastreo, los ciudadanos en Ciudad Bolívar están pagándole con sus recursos a los viajeros que llegan de Nueva York, tengamos un poquito de consciencia con el bolsillo de los bogotanos que no son infinitos”, aseveró.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: