En Bogotá, en una serie de operativos que realizo el comando nocturno en localidades de Rafael Uribe Uribe, Kennedy y Ciudad Bolívar, la Policía Metropolitana, la Secretaría de Gobierno, la Secretaria de Seguridad, alcaldías locales, Ejército, entre otros; fueron sellados 24 establecimientos y algunos multados por venta de licor en presencia de menores de edad. Así mismo, 38 botellas de licor adulterado fueron incautadas, precisamente en establecimientos con presencia de menores.Durante los operativos que se desarrollaron en varias calles de la ciudad fue incautada un arma de fuego, una traumática y doce armas cortopunzantes. Por otro lado, fueron recuperados 3 celulares que habían sido hurtado.Lo que más llamó la atención de las autoridades fue encontrar 198 personas en estado de embriaguez quienes fueron sorprendidas en espacio público consumiendo licor o en alto estado de alicoramiento.“Visitamos diferentes establecimientos de alto impacto, en donde encontramos estupefacientes, menores de edad y se hicieron cierres temporales de actividades económicas; de igual manera participaron alcaldía local, Secretaría de Seguridad, Policía Nacional y el Ejército. Es importante que el ciudadano establezca las denuncias en la página adenunciar.com, para cualquier caso de emergencia utilice la línea de emergencia 123”, según explicó Paula Pedraza, gestora territorial de la Secretaría de Seguridad.En los operativos fueron frustrados 67 hurtos, también se incautaron 55 dosis de estupefacientes, se frenaron 14 riñas en espacio público y fueron capturadas 13 personas por diferentes delitos.Le puede interesar:
En un macabro descubrimiento, dos cadáveres fueron encontrados en una zona boscosa del sector del Divino Niño, en Ciudad Bolívar (Bogotá), bajo circunstancias aún sin esclarecer. Vecinos de la zona se vieron sorprendidos al tropezar con los cuerpos abandonados en el lugar, lo que generó una gran conmoción en la comunidad.La escena fue rápidamente asegurada por el CTI, quienes llevaron a cabo el levantamiento de los cadáveres. Sin embargo, las autoridades se encuentran inmersas en una exhaustiva investigación, ya que los cuerpos no presentan indicios de heridas superficiales ni signos de violencia por arma cortopunzante o de fuego. Hasta el momento, el enigma que rodea la muerte de estas dos personas continúa sin resolver.Lo que sí se ha revelado es que los cadáveres exhiben múltiples marcas de aguja en los brazos, lo cual añade más misterio al caso. Estas marcas han llamado poderosamente la atención de los investigadores, quienes se encuentran analizando dicha evidencia en busca de respuestas. Por el momento, se presume que la presencia de estas marcas de punción podría estar relacionada con el uso de sustancias ilícitas.Según fuentes cercanas a la investigación, los cuerpos presentan una punción venosa en el brazo derecho y otra en el brazo izquierdo y derecho. No se han encontrado otras señales de violencia en los cadáveres, lo que ha llevado a especular sobre la posibilidad de una sobredosis. No obstante, esta teoría aún está siendo evaluada y no se ha descartado ninguna hipótesis.Las autoridades continúan trabajando arduamente para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias exactas que rodean la muerte de estos dos hombres. Por ahora, el misterio persiste y la comunidad espera ansiosa por respuestas que aclaren este escalofriante suceso. El reciente macabro hallazgo en Ciudad BolívarEl cuerpo de Flaminio Forigua, un conductor de 56 años que trabajaba en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), fue descubierto en una casa ubicada en el sector de Caracolí, en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá.Según informes de Ojo de la Noche de Blu Radio y Noticias Caracol, la última vez que se le vio con vida fue en el barrio El Tintal el pasado jueves 4 de mayo.Tanto la familia como la empresa para la que trabajaba habían reportado su desaparición, pero no fue hasta la noche del domingo 7 de mayo que las autoridades recibieron una llamada de la comunidad, informando sobre la posible presencia del conductor en una casa de la localidad de Ciudad Bolívar.Cuando las autoridades llegaron al lugar, descubrieron el cuerpo sin vida de Flaminio, quien al parecer había sido asesinado con un golpe contundente y los responsables tenían la intención de enterrar su cuerpo en el interior de esa vivienda.El comandante operativo de la Policía de Bogotá expresó: "La Policía Nacional en la localidad de Ciudad Bolívar fue informada sobre un cuerpo sin vida en el interior de una residencia. Se trasladaron de inmediato y también se solicitó la presencia de la Policía Judicial para recopilar pruebas y evidencias físicas que permitan determinar la identidad del cuerpo en Medicina Legal".Una persona fue capturada, ya que se encontraba en la vivienda donde se descubrió el cuerpo. Actualmente se encuentra en la URI de la Fiscalía mientras las autoridades investigan las razones que llevaron al asesinato de Forigua.Le puede interesar (Motociclista se quedó sin gasolina y paseó la moto en TransMilenio por Bogotá):
Del 10 al 28 de junio, TransMiCable suspenderá temporalmente su operación en Ciudad Bolívar, Bogotá, con el fin de llevar a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en su componente electromecánico, según informó el sistema.Con el objetivo de garantizar el servicio y transporte de los usuarios del cable, el TransMilenio informó que dispuso de 12 rutas alimentadoras y zonales que reforzarán la cobertura y conexión con el Portal del Tunal para el componente troncal del sistema, así como con otros puntos de la ciudad para el componente zonal.Las rutas alimentadoras son las siguientes: 6-4 Paraíso - Portal Tunal6-8 Vista Hermosa – Portal Tunal6-12 Villa Gloria – Portal TunalLas rutas zonales son las siguientes:P39 Arabia – Zona FrancaC201 Patio Bonito - ParaísoH610 Paraíso - A610 Chicó NorteH627 Santa Helenita – D627 AlpesT11 Calle 222 - Alpes742A Bulevar Niza - Paraíso624 20 de Julio - Verbenal del SurH631 Paraíso - B631 Avenida Calle 134H632 Estación General Santander – Villa Gloria"Este mantenimiento programado consiste en actividades preventivas después de casi cinco años de operación de nuestro cable en la localidad de Ciudad Bolívar. Los trabajos tienen como objetivo garantizar la seguridad de los 25 mil usuarios que TransMiCable moviliza diariamente", aseguró Orlando Santiago Cely, gerente de TransMilenio.El mantenimiento preventivo será llevado a cabo por personal técnico y especializado del fabricante del componente electromecánico, quienes cuentan con experiencia en la realización de actividades similares en otros sistemas de cable alrededor del mundo. Estas acciones, según TransMilenio, de mejora buscan asegurar un funcionamiento adecuado y perfecto, tal como el cable ha demostrado desde su exitosa inauguración el 27 de diciembre de 2018.Durante esta intervención se realizarán tareas específicas en los cables portadores tractores y en los rodamientos de las volantes de las estaciones Manitas, Tunal y Paraíso. Con estas acciones, se busca mantener en óptimas condiciones el sistema y garantizar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.
Durante una serie de operativos que se llevaron a cabo en horas de la noche y parte de la madrugada de cara a la celebración del Día de la Madre, en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de la capital, en los barrios de San Francisco, Tres Esquinas y Meissen fueron capturadas más de 30 personas, cinco por orden judicial y el resto en flagrancia por delitos como hurto, lesiones personales, porte de armas, violencia de género y contra servidor público.“Y se hacen más de 10 cierres de establecimientos o de suspensión de la actividad económica, se interviene una chiquiteca y adicional a esto se aplican más de 30 comparemos a todas las personas que infringen La ley 1801, se logra un aproximado de 30 capturas”, explicó el comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar, teniente coronel Leonardo Bernal.En operativos realizados por la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad, fue encontrada una chiquiteca en la localidad de Ciudad Bolívar en la que se hallaron 30 menores quienes de inmediato fueron entregados a sus padres de familia o acudientes.“Hay una incautación de unas 50 armas cortopunzantes, dos armas traumáticas y un arma de fuego; se tiene una incautación de estupefacientes de más de 120 gramos”, explicó el comandante de la Estación de Policía de Ciudad Bolívar.Desde la Policía Metropolitana y la Secretaria de Seguridad señalaron que estos operativos se intensificaran hoy en el Día de la Madre una de las fechas más violentas en la capital del país.Le puede interesar:
La noche de este martes, 9 de mayo, fue conducido a un centro carcelario el hombre señalado de asesinar e intentar ocultar el cuerpo de un conductor del SITP en el sur de Bogotá.La Fiscalía informó que a Álvaro Steven Rojas Cubillos se le imputó el delito de homicidio agravado gracias al el abundante material probatorio que existe en su contra tras el asesinato de Flaminio Forigua Linares en hechos ocurridos en una vivienda del barrio Caracolí, en Ciudad Bolívar.“Un olor fuerte que impregnaba el inmueble obligó a los uniformados a realizar una inspección exhaustiva. Durante el recorrido encontraron sepultado el cuerpo del conductor, por lo que capturaron a Rojas Cubillos, quien ocupaba el lugar y lo había tomado en arriendo”, detalló la Fiscalía en un comunicado.Los investigadores forenses identificaron marcas de golpes en la cabeza y en la espalda de la víctima que, según las indagaciones de la Fiscalía, reclamaba el pago atrasado por el arrendamiento de la vivienda en donde ocurrieron los hechos.“Al parecer, el hoy procesado lo atacó porque le habría cobrado con insistencia varias cuotas atrasadas por el alquiler de la vivienda. Posteriormente, intentó ocultar el cuerpo sepultándolo en el patio”, indicó el ente acusador.
El cuerpo de la víctima, Flaminio Forigua, conductor de SITP, fue encontrado sin vida y semienterrado en una casa en el barrio Caracolí de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. El inmueble, según cuentan familiares y vecinos, era de propiedad del hombre de 58 años y lo tenía en arriendo a un hombre identificado por la Policía como Álvaro Rojas, quien es el principal sospechoso del asesinato.Don Flaminio, como era conocido en el barrio, llegó a la casa el jueves, 4 de mayo, a cobrar el arriendo como era costumbre. Sin embargo, luego de que su familia solicitara los videos de cámaras de seguridad de la zona, se evidenció que el hombre nunca salió del lugar. Fue la misma familia quien, luego de investigar, le pidió a la Policía ir hasta la vivienda. Además, vecinos de la zona indicaron que del lugar salía un olor fétido.Una vez llegaron las autoridades se encontraron con la macabra escena, el cuerpo de la víctima metido en un hueco con cemento. Lo único que se lograba ver de él eran sus pies, por lo que de inmediato las autoridades capturaron al principal sospechoso, el inquilino que, de acuerdo con versiones de vecinos, es un hombre extraño que pocas veces salía a la calle, solo a fumar cigarrillo.El cuerpo de la víctima, al parecer, fue encontrado con una herida con arma blanca y eso fue lo que le ocasionó la muerte. No obstante, el cuerpo permanece en Medicina Legal, donde están adelantando la respectiva investigación para determinar la causa puntual.Al presunto homicida, al momento del hallazgo, la comunidad intentó lincharlo, por lo que tuvo que ser fuertemente custodiado por la Policía. Blu Radio tuvo acceso a la vivienda donde ocurrieron los hechos y en el sitio quedó la evidencia del hueco que abrió el homicida para ocultar a la víctima; incluso, también quedó allí parqueado un vehículo rojo que pertenecía a don Flaminio.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
A través de redes sociales y, en días pasados, el presidente del Senado, Roy Barreras, aseguró que no habrá espacio para discutir la reforma laboral en la actual legislatura del Congreso. Sobre estas declaraciones, alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se refirió la en medio del lanzamiento de la iniciativa ‘Bogotá Trabaja’.“Le escuché al presidente del Senado que la reforma laboral solo se tramitará en el segundo semestre de este año, eso quiere decir que las reglas laborales van a ser las mismas en el 2023, que no hay incertidumbre”, explicó.Sin embargo, horas después del pronunciamiento del presidente del Senado, se echó para atrás y aseguró que habrá que ver los tiempos para tramitar la reforma laboral en el Congreso.La alcaldesa se refirió a la posibilidad de que se tramite la iniciativa y si eso afectará los planes de empleo de la capital del país.“Depende, no tenemos una bolita de cristal, ¿verdad? Por ahora sabemos que, en el 2023, como la reforma laboral no se va a tramitar en el primer semestre sino en el segundo semestre las reglas van a ser las mismas”, añadió.La iniciativa ‘Bogotá Trabaja’, con la que la alcaldía busca repotenciar en el mes de mayo, entre 2020 y 2022 ha colocado en el mercado laboral a más de 74.894 personas con barreras de acceso a un trabajo formal, digno y decente: (2020: 1.164 personas, 2021: 16.849 personas, 2022: 54.860 personas).Para acceder a las oportunidades de empleo tenga en cuenta lo siguiente:Del 8 al 17 de mayo:● Feria de Empleo en Manzanas del Cuidado: Puente Aranda.● Recorrido de la Unidad Móvil en las localidades Puente Aranda, Barrios Unidos y Antonio Nariño.● Presencia en las 17 Manzanas del Cuidado:Bosa - CDC El PorvenirBosa - Centro Integral de Justicia Campo VerdeKennedyTunjuelitoSubaCentro (Recibe a personas de dos localidades: Santafé y La Candelaria) 7. Ciudad Bolívar - Jardín Infantil Dejando HuellasCiudad Bolívar - SuperCADE ManitasEngativáFontibónLos MártiresChapineroRafael Uribe UribeUsaquénSan Cristóbal - CEFESan Cristóbal - Aula Ambiental Juan ReyUsmeDel 19 al 29 de mayo:Ferias de empleo en localidades:Engativá - Avenida Calle 72 # 110B – 13, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.Suba - Carrera 143 # 132A – 45, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.Kennedy - Carrera 74 # 42G – 52 Sur, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.San Cristóbal - Calle 37 Bis Sur # 2 – 81, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.Chapinero - Calle 70 #9-32, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
La Policía Metropolitana de Bogotá en coordinación con la Fiscalía General de la Nación logró, por medio de una orden judicial y diligencia de allanamiento, la captura de una mujer de 43 quien tenía en su vivienda armas de fuego, munición y prendas exclusivo de la fuerza pública.El operativo se llevó a cabo en el barrio Caracolí de la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, y dejó como resultado la incautación de tres armas de fuego, entre ellas un arma de fuego traumática, cinco proveedores para pistolas de diferente calibre, 43 cartuchos para arma de fuego traumática, 36 cartuchos para revolver y prendas de uso privativo de la Policía Nacional.Según las autoridades, la mujer al parecer pertenecía a una estructura delincuencial que comercializaban armas de fuego y municiones a otros grupos ilícitos con injerencia en la localidad de Ciudad Bolívar, Esto con el fin de facilitar las comisiones de diferentes crímenes en la ciudad de Bogotá.La capturada presentó antecedentes y fue dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de Fabricación, trafico porte o tenencias de armas de fuego y/o municiones y utilización de uniformes e insignias de la fuerza pública.Más casos violentos en Bogotá:En la tarde de este viernes, 14 de abril, fue secuestrado un comerciante en el barrio la Alquería de la localidad de Puente Aranda en Bogotá, la evidencia quedó grabada en una cámara de seguridad y con varios testimonios de la comunidad. La víctima que se desplazaba por un anden, fue abordada por al menos ocho sujetos aparentemente armados quienes lo subieron a una camioneta. Las imágenes se volvieron virales y fueron determinantes a la hora de liberar al hombre.La Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional confirmaron liberación el mismo día alrededor de 11:30 de la noche, después de que las autoridades activaran las alertas y la comunidad ejerciera presión a través de redes sociales. Según relato el alcalde local de Puente Aranda, Juan Pablo Beltrán, en diálogo con Noticias de la Mañana de Blu Radio.Le puede interesar.
Se conoció este sábado el asesinato de la presidente de la Junta de Acción Comunal de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, Luisa Isabel Moreno, justo cuando se desarrollaba una audiencia pública de derechos humanos en esa localidad del sur de Bogotá.Los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Santo Domingo, cuando la lideresa social, de 70 años, fue asesinada con un arma cortopunzante. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía hizo el levantamiento del cuerpo de la mujer, quien durante los últimos días denunció amenazas contra su vida.“Hay estructuras delincuenciales, armadas y organizadas en el sector Altos de la Estancia. Todo lo que tiene que ver con el borde de Ciudad Bolívar con Soacha, pues es el más afectado por este tipo de cosas", dijo la edil Luceris Segura.Según su testimonio, Luisa venía siendo amenazada por estos grupos y pese a que puso en manos de la Fiscalía y los organismos de derechos humanos su situación, los criminales acabaron con su existencia."Justamente la alcaldía de Ciudad Bolívar había activado la ruta de protección para ella, el primero de marzo”, añadió Segura.Las autoridades judiciales adelantan la investigación de los hechos con los vecinos de la zona, al igual que están analizando los videos de las cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este homicidio. Entretanto, la alcaldía local ya atendió a la familia y le brindó soporte psicológico.Le puede interesar:
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) adjudicó el contrato para la construcción del Cable Aéreo de San Cristóbal, que beneficiará a más de 400.000 habitantes de esta localidad ubicada al sur de la ciudad de Bogotá. Este sistema de transporte por cable multimodal movilizará a más de 400.000 residentes del suroriente de Bogotá. Sus 144 cabinas movilizarán 4.000 pasajeros/hora/sentido, en un tiempo estimado de 10 minutos por cada recorrido.El cable aéreo San Cristóbal tendrá una extensión de 2,8 kilómetros y tres estaciones: el portal de TransMilenio 20 de Julio, La Victoria y Altamira. Este proyecto requiere el uso de 157 predios, de los cuales 128 son privados, sobre los que se adelanta el proceso de adquisición. De ellos, se han ofertado 108 propiedades, 20 ya tienen promesa de compraventa y 27 ya están a disposición del IDU."Se adjudica por 341.838 millones de pesos. Esa obra iniciará en septiembre de este año y empezará su construcción en el portal del 20 de julio donde quedará la primera estación, la siguiente quedará en La Victoria, la última en Altamira", señaló la mandataria de los bogotanos.El cable lo operará la empresa pública La Rolita, que es una de las entidades del Distrito y en su mayoría está conformada por mujeres. La empresa ganadora fue la misma que realizó el TransmiCable de Ciudad Bolívar, que llega al portal del Tunal. Se espera que la obra inicie su construcción en diciembre de 2023 y esté lista a finales del 2025."Queremos aportar el mismo grano de arena en la comunidad de San Cristóbal Sur, creemos que tiene una problemática similar y también tardan alrededor de 40 minutos en llegar al portal del 20 de julio y ahora podrán hacerlo en 10 minutos de una manera eficiente, limpia, amigable con el medio ambiente y con muchos otros beneficios que tiene el transporte del cable aéreo. Creemos que será muy bueno para la comunidad y nosotros nos sentimos muy orgullosos de poder participar en ello", indicó Alejandro Zambrano, gerente general de Doppelmayr Colombia.Faltarían las pólizas para el inicio de la construcción de la obra, que está prevista que se finalice a finales del 2025 y entre en operación en febrero del 2026."Tres cables más: uno más en Ciudad Bolívar, que también necesita otro cable, Ciudad Bolívar y Soacha tendrán uno nuevo, otro cable que llegará al portal del sur, esperamos tener la financiación a finales del año y en el centro de Bogotá alrededor del corredor verde se complementa con dos cables, porque no todos viven en la séptima, mucha gente vive en la parte alta de Candelaria y Santa Fe”, dijo Claudia López, mandataria de los bogotanos.Le puede interesar:
El cannabis de uso recreativo está a un paso de ser aprobado en el Congreso de Colombia, al quedarle un solo debate en la plenaria del Senado donde podría aprobarse la próxima semana el proyecto que permite el uso adulto recreacional.Este martes, la Comisión Primera del Senado aprobó con 15 votos a favor y 4 en contra en séptimo debate este acto legislativo, que al ser una reforma constitucional -porque en 2009 se modificó la Constitución para añadir la prohibición expresa de las drogas- necesita ocho debates.El último debate se espera que se dé en la plenaria de la Cámara Alta el próximo jueves y necesitará de mayoría absoluta, al menos 54 votos para que sea aprobada. Una vez aprobado dará vía libre a la aprobación de la regulación para la venta libre de cannabis en el país.Los congresistas que impulsan esta reforma, que van desde un aspecto liberal hasta los oficialistas pero también incluye a algún sector del conservador, esperan poder tener en el país "una nueva política de drogas, alejada del prohibicionismo y enmarcada en un modelo de regulación", en palabras del congresista del Partido Liberal Juan Carlos Losada, uno de los impulsores del proyecto de ley."Es una regulación que nos permite un camino distinto al enfoque prohibitivo de las drogas, que ha dejado centenares de muertos y el estigma más grande", aludió Losada.Este proyecto de ley ya fue aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes el pasado mes de mayo con 98 votos a favor y 54 en contra y de ser aprobado y tras ser sanción presidencial se dará luz verde a la compra, venta, distribución y comercialización del cannabis para uso adulto."Debemos dejar atrás este negocio que mata y convertirlo en uno que aporte al crecimiento económico de las regiones del país", celebró el ministro de Interior colombiano, Juan Fernando Velasco.El ministro aseguró que este proyecto de ley ayuda a entender el consumo del cannabis como un problema de salud y no un problema de policía.Le puede interesar:
Al menos cuatro personas resultaron heridas este martes en un tiroteo durante una ceremonia de graduación en una escuela de secundaria en Virginia (EE.UU.), informaron medios locales.Los disparos se produjeron sobre el final de la ceremonia de graduación del colegio de secundaria Huguenot, en la ciudad de Richmond, la capital del estado.Aún no hay información sobre el estado de las víctimas, pero se sabe que son al menos cuatro.El departamento de Policía de la ciudad, que pidió a los ciudadanos mantenerse lejos del área donde tuvo lugar el tiroteo, informó que existe una "amenaza actual" para la comunidad.En lo que va de año, se han reportado 278 tiroteos masivos -con más de cuatro víctimas, heridos o fallecidos- en el país, según la organización Gun Violence Archive.Le puede interesar:
El expresidente del Congreso de la República Roy Barreras salió este martes de una clínica en Estados Unidos en donde fue sometido a una cirugía, el último paso del tratamiento para curarse de un cáncer en el tracto digestivo."¡Batalla ganada! ¡Gracias a todos!", escribió Barreras en su cuenta de Twitter en donde publicó una foto en silla de ruedas cuando salía del hospital.Por su lado, el presidente Gustavo Petro escribió en redes sociales: "Felicitaciones", en alusión a la recuperación de Barreras.El viernes pasado, Barreras, a través de su cuenta de Twitter, comunicó que estaba próximo a ingresar al quirófano para la que denominó "la última fase de mi tratamiento".Y el sábado escribió: "He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida".El político perdió su curul en el Congreso de la República luego de que el Consejo de Estado consideró que incurrió en doble militancia en las elecciones de 2022.Tras pasar por varios partidos, fue elegido senador para el periodo 2022-2026 por la lista de la coalición izquierdista Pacto Histórico, el partido de Gobierno.Luego de salir del Congreso, Barreras confirmó que Petro le ofreció la embajada de Londres, pero aclaró que no había hablado con él del tema."Le agradezco al señor presidente, con quien aún no he hablado, el ofrecimiento que me ha hecho conocer. He dicho desde hace semanas que mi vida en el Congreso había terminado", aseguró en su momento Barreras.Le puede interesar:
A través de Twitter Alessandro Paluzzi, experto en ingeniería inversa, publicó una captura de pantalla de lo que sería la nueva función en la que estaría trabajando Instagram. En la imagen se demuestra que la red social de propiedad de Meta muy pronto podría implementar su propio chatbot.Este nuevo chat entraría a competir con Mi IA de Snapchat, el cual le permite a los usuarios interactuar con preguntas tribales y pedir consejos útiles para planear un viaje o saber que regalar a una persona que esté de cumpleaños.La diferencia del chatbot de Instagram con el de Snapchat es que este le ofrecería a los usuarios la posibilidad de escoger entre 30 personalidades de inteligencia artificial y encontrar la que más se adapte a las necesidades.Además, en la captura de pantalla se puede observar que la herramienta de inteligencia artificial podrá usarse en otras conversaciones si el usuario no sabe cómo responder a una pregunta, por lo que el chatbot le sugerirá opciones para continuar con la charla.Chatbot de OperaTras el lanzamiento del ChatGPT de OpenAI el pasado 30 de noviembre de 2022, y el auge que esto representó a nivel mundial, algunas empresas como Microsoft también anunciaron la llegada de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial que pueden ayudar a los seres humanos en sus tareas cotidianas.Sin embargo, recientemente se conoció la noticia de que el navegador Opera One, lanzado en el mes de abril y que buscaba ofrecer una experiencia modular y elegante, también implementará el uso de inteligencia artificial.De esta manera, Opera anunció a través de su blog oficial la llegada de Aria, su propio asistente de inteligencia artificial que viene integrado de forma nativa y gratuita en el navegador. Este asistente se basa en el ChatGPT, pero su información no se limita al contenido anterior a 2021, lo que lo convierte en una opción más avanzada.¿Cómo funciona Aria de Opera?En las próximas actualizaciones de Opera, los usuarios podrán ver el nuevo chatbot, Aria, en la barra lateral izquierda. Allí, los internautas podrán hacer preguntas, buscar información en la web y solicitar la generación de textos y códigos.La infraestructura "composer" de Aria le permite adaptarse fácilmente al usuario y conectarse con diferentes modelos de inteligencia artificial.Le puede interesar "Lanzamientos de Apple en la Conferencia Mundial de Desarrolladores":
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar: