El Comité Olímpico Internacional (COI) ha incluido por primera vez una Comisión de eSports entre sus grupos de trabajo, informó este viernes el organismo.El francés David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional y del Comité Olímpico Francés, estará a cargo de la nueva Comisión."Creemos que los deportes virtuales pueden ayudar a promover los valores de excelencia, amistad y respeto que constituyen el núcleo de los Juegos Olímpicos y que pueden animar a los jóvenes de todo el mundo a involucrarse en el deporte y a llevar una vida activa y saludable", ha asegurado el presidente del COI, el alemán Thomas Bach.Al anunciar la renovada composición de sus comisiones, el COI ha subrayado que se mantendrá la igualdad de género que ya se alcanzó en 2022. De las 583 personas que trabajan en ellas, 287 son hombres y 296 son mujeres.LA COSTARRICENSE GRYNSPAN Y LA COLOMBIANA GUAQUETÁ, NUEVAS ASESORASEntre las escasas novedades en la lista figura el nombramiento por parte de Bach de la costarricense Rebeca Grynspan y la colombiana Alexandra Guaquetá como miembros independientes del Comité Asesor del COI para Derechos Humanos.La primera, exvicepresidenta de su país, es secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).Guaquetá fue miembro del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Negocios y Derechos Humanos y actualmente trabaja en una consultora multinacional dedicada a la sostenibilidad.GASOL, BLANCO, CASADO, SAMARANCH LIDERAN PRESENCIA ESPAÑOLAEl exbaloncestista Pau Gasol, miembro de la Comisión de Atletas, Alejandro Blanco, Marisol Casado y Juan Antonio Samaranch encabezan la presencia de dirigentes españoles en las comisiones de trabajo.Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, figura en las de los Juegos de Invierno de Milán-Cortina y en la del programa olímpicoCasado, presidenta de la Federación Internacional de Triatlón, trabaja en las de París 2024, Los Ángeles 2032, futuras sedes de Invierno, Igualdad de género, Educación y Solidaridad Olímpica.Gasol está asimismo en las de los Juegos de Los Ángeles y en la de ÉticaSamaranch, vicepresidente del COI, trabaja en todas las relacionadas con televisión y márketing.Le puede interesar
Representantes del Comité Olímpico Internacional (COI) y miembros de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) plasmaron este martes sus profundas divergencias sobre la participación, bajo bandera neutra, de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.Este tenso debate, celebrado en la APCE de Estrasburgo, sucede cuando el COI aún no ha adoptado una decisión oficial sobre la participación de deportistas rusos y bielorrusos en París 2024, aunque sí se ha mostrado favorable a reintegrarlos, bajo bandera neutra y otras condiciones, en las competiciones internacionales previas.La namibia Gaby Ahrens, antigua tiradora olímpica, y el armenio Arsen Julfalakyan, luchador greco-romano medalla de plata en Londres 2012, intervinieron como representantes de atletas de organismos vinculados al COI.Ambos defendieron la reintegración de atletas rusos y bielorrusos porque "ningún deportista tiene que pagar los platos rotos de sus gobiernos"."Desgraciadamente en África estamos muy acostumbrados a los conflictos, fuera y dentro de los países. Los atletas nunca deberían pagar ese precio", sostuvo Ahrens, participante en los Juegos de 2008, 2012 y 2016 y actual presidenta de la comisión de atletas de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África (ANOCA).Un argumento semejante utilizó Julfalakyan, quien recordó el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán para sustentar que él sabe lo que es un país en guerra."La sentimos todos los días", agregó el presidente de la comisión de atletas de la Unión Mundial de Lucha, quien recordó las miles de víctimas armenias en 2020 en el territorio de Nagorno Karabaj, disputado por Azerbaiyán y Armenia.A pesar de ello, el antiguo deportista pidió que el deporte "no funcione como un instrumento de castigo" y recordó que ha habido otras recientes guerras como en Afganistán o Irak por las que no se excluyó a ningún país beligerante.DISCERNIR ENTRE INDIVIDUOS Y ESTADOSOtros de los intervinientes del debate, el italiano Francesco Ricci Bitti, presidente de la Asociación de Federaciones Internacionales de Verano (ASOIF), y la relatora de la ONU para derechos culturales, Alexandra Xanthaki, dieron el respaldo a la presencia de rusos y bielorrusos en París 2024."No se pueden confundir la acción de un Estado con la acción de un individuo", constató Xanthaki, quien alegó que vetar la participación de atletas por su nacionalidad "mina la paz más que promoverla".En su turno de palabra, representantes de la APCE de países como el Reino Unido, Rumanía, Estonia y Noruega se opusieron a la presencia de rusos y bielorrusos y consideraron que la propia credibilidad del COI está en juego si aceptan que integren la competición.Visiblemente indignados por algunos argumentos escuchados, dos miembros de la APCE ucranianos tomaron la palabra. Oleksiy Gontcharenko, el más enfático, dijo no tener ningún problema en que Rusia y Bielorrusia participen siempre y cuando sus atletas denuncien públicamente la invasión rusa en Ucrania."Si no lo hacen, están apoyando la guerra y las violaciones sexuales que se cometen" en Ucrania, anotó Gontcharenko. Su colega Yevheniya Kravchuk se molestó por la postura de la relatora de la ONU Xanthaki y aseveró que "la tiraría no será tolerada en el deporte".Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Yulimar Rojas, de 27 años, se coronó campeona olímpica en triple salto en los Juegos Olímpicos de Tokio, dónde estableció además un nuevo récord mundial de 15,67 metros superando al logrado en 1995. Afincada en Guadalajara (España), Yulimar pertenece al grupo de trabajo de Iván Pedroso junto a algunos de los mejores saltadores del mundo."No contaba con ganar este premio. No me habían dicho nada. Fue una sorpresa. Soy la primera mujer en conquistar el premio dos veces. Me hace sentir orgullosa del trabajo que estamos haciendo desde hace años y sobre todo de estar aquí con tantas personalidades del deporte", dijo la atleta venezolana, que también ganó el Premio Nacional del Deporte Trofeo Comunidad Iberoamericana en 2018."Es un premio que me motiva a seguir trabajando porque tengo retos por delante muy bonitos", confesó la atleta venezolana, centrada en la preparación del Mundial de Budapest. "Es lo que me quita el sueño. Budapest es la cita más importante del año que me va a seguir manteniendo enfocada en lo que van a ser los Juegos. Todo lo que haga este año va a influir en el próximo y creo que es lo que tenemos presente", señaló."Trabajamos muy bien, nos preparamos con todos los hierros para salir a la pista y dejarlo todo como una fiera. Quiero seguir disfrutando de cada viaje, de cada aventura y cada año lo afronto con la mayor seriedad posible. Esperemos que en Budapest llegue pronto y podamos revalidar la corona mundial por séptima vez consecutiva", apuntó Yulimar, que también tiene como objetivo batir su propia plusmarca mundial de triple salto."El oro y el récord van de la mano. Creo que se fusionan. Soy una atleta de retos, una deportista que lo que se propone lo cumple y este año es muy importante. Quiero prepararme de la mejor manera para llegar en el mejor estado físico y hacer una marca impresionante. Para mi no hay límites, los límites se los pone uno mismo. Ya veremos si es récord o no pero lo que venga será bien recibido. Si no es récord el próximo año a tope", comentó.Yulimar Rojas fue la primera latinoamericana en ser reconocida como la mejor atleta del año 2020 por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo. En los Premios Nacionales del Deporte, entregados en el Palacio de El Pardo de Madrid, también fueron reconocidos el golfista Jon Rahm, representado por su madre, Ángela Rodríguez, y la futbolista Alexia Putellas, que recogieron los premios como mejores deportistas españoles de esa temporada.El golfista, Premio Rey Felipe, se aupó en 2021 al primer puesto de la clasificación mundial de jugadores profesionales, posición que también ocupa en la actualidad, y ganó el Abierto de Estados Unidos. Alexia Putellas, Premio Reina Letizia, ganó en 2021 la Liga de Campeones, la Liga española y la Copa de la Reina con el Barcelona, además de ser galardonada con el Balón de Oro y con el título 'The Best' de FIFA, premios que repetiría al año siguiente.Los reyes presidieron la ceremonia de entrega de los premios, a la que asistieron el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, los presidentes del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y de las federaciones españolas, junto a numerosos deportistas. El resto de distinciones tuvo muy en cuenta los resultados obtenidos por la delegación española en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, disputados en 2021 debido a la pandemia de coronavirus.La taekwondista Adriana Cerezo, medalla de plata olímpica en Tokio y oro en el campeonato de Europa en la categoría de -49 kg, y el escalador Alberto Ginés, campeón olímpico en Tokio, recibieron los premios Princesa Leonor y Rey Juan Carlos, respectivamente, como los mejores jóvenes. Cuando subieron al podio olímpico tenían 17 y 18 años. En nombre de Ginés, que compite esta semana, lo recogió su hermana Miriam.Otros campeones olímpicos, los tiradores Fátima Gálvez y Alberto Fernández, recibieron la Copa Barón de Güell como mejor equipo de 2021. Juntos obtuvieron la medalla de oro en la prueba de foso olímpico por equipos mixtos.Varias instituciones y organismos fueron premiados por su labor de fomento del deporte como el Instituto Navarro del Deporte, el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, el Real Grupo de Cultura Covadonga, el I.E.S. Hermenegildo Lanz (Granada), primer centro de excelencia educativa y deportiva de Andalucía; Podoactiva y Conrado Durántez, considerado 'el sabio' del olimpismo, fundador de la Academia Olímpica Española en 1968. Le puede interesar :
La presidencia de Ucrania alzó el tono este lunes contra el Comité Olímpico Internacional (COI) y lo acusó de ser "un promotor de la guerra", por examinar la posibilidad de autorizar la participación de atletas rusos bajo bandera neutral en los Juegos de París de 2024."El COI es un promotor de la guerra, el asesinato y la destrucción. El COI observa con placer a Rusia destruir Ucrania y ofrece luego a Rusia una plataforma para promover el genocidio" de los ucranianos, lanzó en Twitter el consejero de la presidencia Mijáilo Podoliak, dirigiéndose de manera personal al alemán Thomas Bach, jefe del Comité."Es evidente que el dinero que compra la hipocresía olímpica no está impregnado con el olor de la sangre de Ucrania. ¿No es así señor Bach?", dijo.Tras la invasión rusa que comenzó en febrero de 2022, Ucrania pide excluir a los ciudadanos de Rusia y de Bielorrusia, un país aliado del Kremlin, de los Juegos Olímpicos de 2024 en París.- Bajo bandera neutral -Pero el COI declaró la semana pasada que "estudia" la posibilidad de autorizar la participación bajo una bandera neutral de los rusos y bielorrusos que están vetados de la mayoría de las competiciones internacionales desde el inicio del conflicto.Esta posibilidad generó indignación en Ucrania.El COI, que había "recomendado" a finales de febrero de 2022 a las federaciones internacionales excluir a los rusos y a los bielorrusos de sus competiciones tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, no ha decidido nada por ahora y deja a cada federación la decisión de reintegrarlos o mantenerlos fuera."Ningún deportista debería ser prohibido de competición solo por su pasaporte", reafirmó en un comunicado el ejecutivo de la instancia olímpica, una proclamación de principio apoyada este fin de semana por la Asociación de los Comités Nacionales Olímpicos.Entre las federaciones internacionales, las únicas habilitadas para decidir quién participa en sus competiciones, la gimnasia y el judo - dos deportes olímpicos importantes - aplaudieron el viernes el principio de "no discriminación" de los deportistas, y "de independencia" del deporte frente a la política."Quedan muchos obstáculos por superar antes de permitir a los gimnastas rusos y bielorrusos participar en las competiciones internacionales. Pero el deporte consiste en hacer posible lo imposible", añadió la Federación Internacional de Gimnasia.Pero en espera de que cada instancia se determine por su disciplina, el COI concentra las críticas de Kiev, que amenazó el jueves con boicotear los Juegos Olímpicos de 2024 en París, así como del gobierno británico y del comité olímpico danés, opuestos a una participación rusa.Las proposiciones del COI el miércoles han constituido hacer oídos sordos a las reclamaciones de Ucrania, que quería ver a los rusos y bielorrusos excluidos de los Juegos de 2024, sin esperar la evolución del conflicto.- Denuncia de Zelenski -Furioso, el viernes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski denunció la "hipocresía" del COI e invitó a Bach a visitar Bajmut, uno de puntos más candentes de la guerra con Rusia.Solicitada por la AFP, la instancia olímpica no ha comentado nada por ahora sobre esta proposición, ni sobre las críticas ucranianas.El domingo, Zelenski informó en su alocución diaria que envió una carta a su homólogo francés Emmanuel Macron para pedirle que los deportistas rusos sean excluidos."El olimpismo y los estados terroristas no deben cruzarse", lanzó Zelenski.El lunes por la mañana, el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, señaló por su parte que 45 de las 71 medallas rusas en los Juegos de 2020 de Tokio (ganadas bajo bandera neutral, ya que el país fue excluido por dopaje organizado), habían sido ganadas por deportistas miembros del CSKA, el club del ejército ruso, es decir "el ejército que comete atrocidades, mata, viola y roba"."Eso es lo que el COI ignorante quiere poner bajo bandera blanca para permitirlos participar", fustigó el ministro.Según el sitio del ministerio ruso de la Defensa dedicado al CSKA, el club contaba con unos 10.000 licenciados en 2020, y había ganado 1.399 medallas en la historia olímpica.Le puede interesar:
La joven atleta ucraniana Yaroslava Mahuchikh, poseedora de la mejor marca mundial del año en salto alto (2,03m), dijo este miércoles en Eugene (Oregón) que los "asesinos" rusos no tienen cabida en el Mundial de atletismo que arranca el viernes en esa ciudad estadounidense.Mahuchikh, de 20 años y campeona del Mundial de pista cubierta de Belgrado en marzo, citó en particular el caso de su rival y antigua amiga rusa Mariya Lasitskene, la vigente monarca mundial y olímpica de la disciplina.Lasitskene no podrá competir en el Mundial al aire libre de Eugene después de que la Federación Internacional de Atletismo siguiera la recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI) de prohibir la participación de atletas rusos y bielorrusos en sus competiciones por la invasión de Ucrania."Antes del 24 de febrero (fecha de inicio de la ofensiva rusa sobre Ucrania) teníamos una buena relación, hablábamos", explicó Mahuchikh a periodistas en Eugene."Pero ese día lo cambió todo porque ella (Lasitskene) no escribió nada a nuestros atletas", señaló. "Pero después escribió a Thomas Bach (presidente del COI) para poder competir, porque es rusa. Nuestra gente muere porque es ucraniana".Le puede interesar: "No quiero ver en la pista a asesinos porque esta guerra ha matado a muchos deportistas", afirmó la ucraniana.Para poder competir y triunfar en el Mundial de Belgrado de marzo, Mahuchikh tuvo que huir en auto de su ciudad natal, Dnipro (este de Ucrania), en una experiencia que describió como "pánico total"."Tres días en auto, los tres días más largos de mi vida", recordó.Mahuchikh es también la campeona europea de salto alto en pista cubierta, pero tuvo que conformarse con el bronce olímpico en los Juegos de Tokio el año pasado y con la plata en el último Mundial al aire libre de Doha-2019, competencias en las que se impuso Lasitskene.Escuche el podcast Cómo como:
El colombiano Nairo Quintana sufrió una caída en la primera parte de la octava etapa del Tour de Francia, pero aseguró que no parece tener consecuencias y entró en la meta de Lausana en el grupo de los favoritos."Se ha rodado muy rápido, pero he hecho el esfuerzo. Me he caído, pero estoy bien, espero que mañana no tenga problemas, que pueda correr bien (la etapa) y acabar con los mejores", aseguró el ciclista del Arkea.Tras el repecho final que llevaba a la sede del Comité Olímpico Internacional (COI), donde estaba situada la meta, Quintana aguantó el tirón explosivo de los favoritos y acabó decimoquinto con el mismo tiempo que el ganador, el belga Wout van Aert.El colombiano es undécimo de la general, a 2.10 del esloveno Tadej Pogacar, que sumó cuatro segundos de bonificación en la meta de Lausana gracias a su tercer puesto.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
Los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022 fueron inaugurados oficialmente en el estadio Olímpico, con el telón de fondo del conflicto entre Rusia y Ucrania.En presencia de la delegación ucraniana, pero sin los rusos y bielorrusos, excluidos el jueves por el Comité Olímpico Internacional, después de que en un principio fuesen aceptados bajo bandera neutral, el presidente chino Xi Jinping declaró abierta la 13ª edición de los Juegos Paralímpicos, que se disputarán durante nueve días.Una palabra franca y clara: "¡Paz!". Así cerró el presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Andrew Parsons su discurso de apertura de la 13ª edición de los Juegos Paralímpicos, que han empezado este viernes, apenas una semana después de la invasión rusa en Ucrania.Esta operación militar, llevada a cabo con la colaboración de Bielorrusia, ha tenido un impacto en el mundo del deporte, con consecuencias como la exclusión de Rusia de numerosas competiciones deportivas, por ejemplo el Mundial-2022, después de un llamamiento del Comité Olímpico Internacional (COI).La política se coló en los juegos Paralímpicos (4-13 de marzo) para disgusto del Comité Paralímpico Internacional (CIP), que había autorizado el miércoles la participación de los deportistas rusos y bielorrusos, antes de cambiar de idea el día siguiente.Esos deportistas fueron los grandes ausentes la noche del viernes en Pekín, durante la ceremonia de apertura que se desarrolló bajo la mirada del presidente chino Xi Jinping y en presencia de la delegación ucraniana.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La FIFA está en "conversaciones avanzadas" para suspender a la selección nacional rusa de las competiciones internacionales, incluido el Mundial, en reacción a la invasión rusa en Ucrania, supo la AFP este lunes de una fuente que conoce el caso.La FIFA trabaja con la UEFA para tomar esta decisión, que excluiría del Mundial de Catar-2022 (21 de noviembre-18 de diciembre) a Rusia, "a menos que la situación mejore", explica la misma fuente.Los rusos deben disputar un partido de repesca el 24 de marzo contra Polonia, pero los polacos han repetido en varias ocasiones que rechazarán disputarlo, incluso en un terreno neutral.Sede del Mundial-2018, Rusia se encontraría aislada deportivamente por esta decisión, sobre todo si la UEFA confirma esta suspensión a escala continental, algo que debería ocurrir este lunes según la agencia alemana SID, filial de la AFP.Esto tendría como consecuencia la exclusión del equipo femenino de Rusia de la Eurocopa en julio en Inglaterra, donde debería enfrentarse a Países Bajos, Suecia y Suiza durante la fase de grupos.La decisión de la UEFA afectaría también al Spartak de Moscú, emparejado en octavos de final de la Liga Europa con el RB Leipzig.La FIFA seguiría la posición del Comité Internacional Olímpico (COI), que ha recomendado el lunes a las federaciones internacionales "no invitar" a los atletas y equipos rusos y bielorrusos en las competiciones deportivas internacionales.El domingo, la FIFA había anunciado una primera tanda de sanciones, imponiendo a Rusia jugar bajo el nombre de "Federación Rusa de Fútbol", prohibiendo la bandera y el himno ruso de sus pruebas y pidiendo a los rusos jugar sus partidos como local en estadios neutrales.Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
La comisión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó este lunes no invitar a rusos y a bielorrusos a competiciones deportivas, tras la invasión rusa en Ucrania.Señalando que muchos deportistas de Ucrania se ven impedidos de competir debido al ataque de las tropas rusas contra su país, la comisión ejecutiva del COI "recomienda a las federaciones internacionales deportivas y a los organizadores de manifestaciones deportivas no invitar o no permitir la participación de deportistas y representantes oficiales rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales".Como medida simbólica, el COI anunció en el mismo comunicado que retira la Orden Olímpica al presidente ruso Vladimir Putin."El comité ejecutivo del COI, basándose en excepcionales circunstancias y la situación y considerando la extremadamente grave violación de la Tregua Olímpica y otras violaciones de la Carta Olímpica por el gobierno ruso en el pasado, ha tomado la decisión de retirar la Orden Olímpica a todas las personas que actualmente tienen una importante función en el gobierno de Rusia", dice el comunicado.Si "por razones organizativas o jurídicas", no es posible impedir la participación de deportistas rusos, el COI pide que no puedan ser "autorizados a participar como Rusia o Bielorrusia".La cuestión es particularmente urgente para los Juegos Paralímpicos, que comienzan el viernes en Pekín."Cuando, en circunstancias muy extremas", adoptar estas medidas, "no es posible a corto plazo por razones organizativas o jurídicas, el COI deja a la organización buscar su propia vía", según la organización, reiterando su "pleno apoyo al Comité Paralímpico Internacional (CPI) y a los Juegos".Otro tema de actualidad, los partidos de repesca al Mundial de fútbol: Polonia, Suecia y República Checa, rivales potenciales de los rusos, mostraron su intención de no jugar contra ellos, aunque sus rivales se presenten con otro nombre diferente a su país, como propuso la FIFA.El COI mantiene su recomendación de no organizar competiciones en suelo ruso.Rompiendo su tradicional exigencia de neutralidad de los deportistas, el COI celebró "los muchos llamados a la paz lanzados por los deportistas, los responsables deportivos y los miembros de la comunidad olímpica mundial. El COI admira y apoya en particular los llamados a la paz de los deportistas rusos".Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
El mundo del deporte, también alarmado, prepara su respuesta al ataque ruso a Ucrania, este jueves, amenazando con la suspensión de varios eventos ligados a los dos países, comenzando por la final de la Liga de Campeones de fútbol, prevista en San Petersburgo a finales de mayo, que podría ser trasladada a otro lugar.La UEFA, que condenó "firmemente la invasión militar" rusa este jueves, decidió reunir con carácter de urgencia el viernes a su comité ejecutivo.Sus miembros podrían decidir cambios en el calendario de los próximos meses, incluso tomar sanciones contra Moscú, en línea con la comunidad internacional.En el pico de la pirámide de eventos deportivos en Rusia se halla la final de la Liga de Campeones el 28 de mayo en San Petersburgo, cuyo estadio lleva el nombre del gigante del gas Gazprom, uno de los patrocinadores principales de la UEFA desde 2012."Ninguna decisión ha sido tomada" por la UEFA por el momento, pero la confederación europea "trabaja sobre diferentes opciones" para relocalizar el partido, explicó a la AFP una fuente próxima.Sin balonmano en UcraniaMoscú tiene previsto asimismo albergar el 24 de marzo la semifinal de un repechaje del Mundial-2022 de fútbol entre Rusia y Polonia, y quizá la final ante Suecia o la República Checa si la 'Sbornaïa' derrotase al equipo de Robert Lewandowski.En un comunicado conjunto, las federaciones de fútbol de Polonia, República Checa y Suecia solicitaron que no se juegue en Rusia.Además de la final de la Champions, el ministerio polaco de Deportes sugirió también la retirada a Rusia de la organización del Mundial de voleibol masculino, que comienza el 26 de agosto.Por su parte, el club alemán de fútbol Schalke (segunda división) decidió retirar de sus camisetas el nombre y el logo de la empresa rusa de gas Gazprom, su patrocinador principal.Un poco antes este jueves, Matthias Warnig, el presidente director general de la empresa de explotación del gaseoducto Nord Stream 2, que une Rusia con Alemania, dimitió de la directiva del club 'minero', después de haber recibido sanciones procedentes de Estados Unidos.El partido Betis-Zenit de la Europa League de fútbol se mantuvo según lo previsto este jueves. El Zenit es propiedad de Gazprom.El equipo de básquet del FC Barcelona canceló su viaje a San Petersburgo, donde tenía previsto disputar un partido de la Euroliga ante el Zenit el viernes.Los campeones del mundo de Fórmula 1, Max Verstappen y Sebastian Vettel no se ven tampoco participando en el GP de Rusia en septiembre.Jugar en Ucrania parece aún más complicado. La Federación Europea de Balonmano (EHF) decidió relocalizar o aplazar los partidos que debían disputarse sobre suelo ucraniano las cuatro próximas semanas.La explosión del conflicto llevó este jueves a la liga ucraniana de fútbol a suspender el campeonato ucraniano, que debía reanudarse este viernes luego de más de dos meses de parón por el invierno local.'No a la guerra'Varios jugadores y entrenadores extranjeros se alarmaron por la situación, con el dilema de abandonar el territorio o permanecer fieles a sus clubes."Estamos en un hotel debido a toda esta situación. (...) Pedimos el apoyo del gobierno de Brasil, que pueda ayudarnos, y a ustedes para que este video alcance al mayor número posible de espectadores", dijo el defensa Marlon, de 26 años, uno de los trece jugadores brasileños del Shakhtar Donetsk, participante frecuente en la Liga de Campeones de Europa.El Comité Olímpico Internacional (COI) acusó este jueves a Moscú de haber violado la tregua olímpica al invadir Ucrania, y anunció su voluntad de ofrecer una asistencia humanitaria a los deportistas ucranianos. Los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín se disputan del 4 al 13 de marzo y los Juegos Olímpicos terminaron el domingo."El presidente del COI Thomas Bach reitera hoy su llamamiento a la paz lanzado en los discursos que pronunció en la ceremonia de apertura y en la de clausura de los Juegos Olímpicos", declaró el COI en su comunicado.Fuera del país, varios futbolistas ucranianos tomaron posición, como el delantero del Benfica Roman Yaremchuk o el defensor del Manchester City Oleksandr Zinchenko."Gloria a Ucrania", escribió en Instagram la tenista Elena Svitolina.El futbolista internacional ruso Fedor Smolov escribió "No a la guerra", junto a una bandera de Ucrania y un corazón partido en dos.El tenista Andrey Rublev abogó por "la paz" luego de su victoria en cuartos de final del Torneo de Dubái, que "no tiene importancia" a la vista del "terrible contexto".Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La reconocida actriz Alina Lozano compartió con sus seguidores a través de una transmisión en vivo en Facebook que su esposo, el influencer Jim Velásquez, se fue de la casa apenas días después de su boda celebrada el 23 de noviembre a las afueras de Bogotá, Colombia.Durante la ceremonia, ambos expresaron sus votos con palabras llenas de amor y compromiso, asegurando que no deseaban volver a separarse. Sin embargo, la felicidad de la pareja recién casada se vio empañada cuando Alina Lozano reveló que Jim Velásquez abandonó su hogar.En su transmisión, Alina Lozano confesó a sus seguidores que está desconcertada por la repentina partida de su esposo. Jim Velásquez se habría trasladado a casa de sus suegros, alegando que necesita tiempo para sí mismo y para compartir con su familia."Me estoy preguntando: ¿dónde está mi marido? Yo creo que él está en crisis. (…) Se fue para donde mis suegros, lo cual me parece bien", compartió Lozano. Además, dijo que la falta de comunicación con el influencer la tiene preocupada, ya que él apenas responde y, cuando lo hace, se limita a temas estrictamente laborales.La actriz señaló que Jim Velásquez estaría experimentando celos debido a la relación laboral que mantiene ella con su community manager, Sebastián. A pesar de que la comunicación laboral es necesaria para mantener sus redes sociales, el influencer no le ha respondido los mensajes y se ha comportando de manera distante con Alina Lozano. "Él sabe perfectamente el tipo de mujer que soy", dijo la actriz. A pesar de la crisis, Alina Lozano dejó claro que no dejará de trabajar ni de colaborar con Sebastián.También recalcó que no planea ser la primera en buscar un acercamiento con Jim Velásquez. Pues aseguró que ha aprendido a valorarse y quererse mucho, y que aparecerá cuando sea el momento adecuado para aclarar la situación.
Un tribunal en España condenó a 23 años de cárcel a un venezolano por el asesinato machista de su pareja, de la misma nacionalidad, en 2022.Según la sentencia publicada este jueves, la Audiencia Provincial de Soria (norte) sentenció a este hombre, de nombre Nahum y de 33 años, por asesinar a Diolimar Alemán, que tenía 35.La sentencia le condena por un delito de asesinato con la agravante de parentesco y establece además su inhabilitación absoluta durante el tiempo de condena, descontando el año que lleva en prisión, entre otras penas.Además, en concepto de responsabilidad civil, el condenado deberá indemnizar con 250.000 euros a la hija menor de la asesinada, que tenía entonces 8 años.Un jurado declaró probado que el hombre fue a la vivienda familiar, donde también estaba la hija menor de ella, y dio a su pareja una puñalada con un cuchillo de cocina, antes de ser detenido por la Policía en la calle sin resistirse.Un juez consideró que la asesinó con una alevosía "traicionera y sorpresiva" en un ataque súbito."Las posibilidades de defensa de la víctima eran nulas, el riesgo para el agresor inexistente y la forma, el medio empleado y el modo de ejecución directamente dirigido a asegurar la muerte de la mujer eliminando toda posibilidad de defensa, es decir, todo lo que caracteriza a la alevosía", recoge el fallo.El crimen causó una notable conmoción en la ciudad de Soria, donde la mujer era conocida por su trabajo de camarera en una céntrica cafetería y su pertenencia a una asociación de venezolanos, y el Ayuntamiento decretó un día de luto oficial.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La conferencia sobre el cambio climático con más participación de la historia se abrió el jueves 30 de noviembre en Dubái con el lanzamiento de un fondo de pérdidas y daños para los países más afectados por el fenómeno, un éxito que no consiguió ocultar las tensiones que rodean la cita.Esta decisión histórica, aplaudida por los delegados de los casi 200 países participantes, concreta en un tiempo récord, apenas un año, el principal resultado de la COP27 realizada en Egipto, donde se aprobó el principio de crear dicho fondo, pero sin definir los detalles."Felicito a las partes por esta decisión histórica. Es una señal positiva para el mundo y para nuestro trabajo", declaró Sultan Al Jaber, el presidente emiratí de la COP28, que se abrió este jueves y está prevista hasta el 12 de diciembre."Hemos escrito una página histórica la celeridad con la que lo hemos hecho es inédita", enfatizó.La adopción del texto desde la misma apertura de la COP elimina el temor a una puesta en cuestión de ese compromiso, lo cual hubiera perjudicado el resto de negociaciones.Madeleine Diouf Sarr, presidenta del grupo de países menos avanzados, que representa a 46 de las naciones más pobres, se felicitó por una decisión que tiene "un significado enorme para la justicia climática".Los compromisos iniciales son modestos: 225 millones de euros de la Unión Europea (unos 246 millones de dólares), 100 millones de dólares de Emiratos Árabes Unidos, y apenas 17,5 millones de dólares de Estados Unidos, entre otros.Una iniciativa con limitacionesEl fondo tiene sus limitaciones, puesto que no es una simple transferencia de dinero de los países históricamente responsables de las emisiones.El fondo estará bajo la égida del Banco Mundial. A cambio, los países en desarrollo tendrán una fuerte presencia en el consejo de administración.El éxito fue empañado por las acusaciones contra Sultan Al Jaber, que supuestamente habría utilizado en los últimos meses su rol como presidente de la conferencia para negociar acuerdos petrolíferos."Me siento optimista, motivado", reaccionó en rueda de prensa el responsable emiratí, jefe de la compañía petrolera de un país que cuenta con las séptimas reservas mundiales de crudo.Un comunicado de prensa falso fue enviado a los miles de periodistas acreditados en esta COP (97.000 participantes en total, una cifra récord) en el que se anunciaba la dimisión de Jaber de su cargo como presidente de la compañía, Adnoc.El rol de los combustiblesJaber, que también preside la compañía emiratí de energías renovables, aseguró que las conclusiones finales de la COP28, dentro de doce días, deberán mencionar "el rol de los combustibles fósiles".Esos combustibles son los principales responsables del aumento récord de emisiones de gases de efecto invernadero, en un año que además fue el más cálido que se recuerda, según la Organización Meteorológica Mundial.La batalla sobre si hay que eliminar totalmente esos cmbustibles fósiles o solo gradualmente es uno de los temas que suscita discusiones en el seno de la COP."El mundo debe concentrarse en la tarea de reducir emisiones, no elegir las fuentes energéticas", clamó esta semana un comunicado del club de países exportadores de petróleo, la OPEP."Ojalá que quienes intervengan en la #COP28 sean estrategas capaces de pensar en el bien común y en el futuro de sus hijos, más que en los intereses circunstanciales de algunos países o empresas", pidió el papa Francisco en un mensaje.LA COP28 debía ser la primera que acogía a un papa, pero una gripe impidió el viaje del pontífice.La cumbre de líderes, que reunirá a más de 140 jefes de Estado y de gobierno este viernes y sábado, contará en cambio con el rey Carlos III, entre otros.Después de los discursos, los negociadores deberán además asumir las consecuencias del primer balance de compromisos de reducción de emisiones y de medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático, realizado en septiembre.En esta COP28 se debe fijar un refuerzo de esos compromisos nacionales (NDC por sus siglas en inglés), pero las diferencias son profundas entre los países más emisores y los que más sufren las consecuencias.Las decisiones en cada COP se toman por consenso.Otros temas amenazan con inmiscuirse en los debates.El presidente de la anterior COP, el canciller egipcio Sameh Shukri, pidió un minuto de silencio por "todos los civiles fallecidos en el actual conflicto de Gaza".El presidente israelí, Isaac Herzog, y el jefe de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, han confirmado su presencia en la COP.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance Chontico Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Chontico DíaEl número ganador del último sorteo del Chontico Día de este jueves, 30 de noviembre, es el número: (en minutos), según publicaron en sus redes.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Para conocer más resultados del chance Chontico Día, haga clic aquí.Le puede interesar:
La negociación del salario mínimo para el próximo año en Colombia ya inició y las decisiones que se tomen en la mesa de concertación tendrán un impacto significativo en la vida de más de 2 millones de trabajadores colombianos.La Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, publicó un reporte en el que señala seis fechas clave y cuatro variables que marcarán el rumbo de la mesa de concertación para el incremento del salario mínimo. Esta decisión es importante no solo para los trabajadores que devengan un salario mínimo, sino para todos los ciudadanos, ya que el incremento impactará los precios de bienes y servicios como el arriendo, el copago de las EPS, las multas de tránsito y las matrículas escolares.30 de noviembre: desempleo en octubre , punto de partidaEl 30 de noviembre marca el inicio de la negociación, coincidiendo con la revelación del índice de desempleo de octubre por parte del Dane, que se sitúa en un 9,2 %. Este indicador crucial establecerá el contexto para las discusiones, proporcionando una visión clara de la situación laboral actual en el país.1 de diciembre: subcomisión de productividad, factor clave en la definiciónLa Subcomisión de Productividad se reunirá el 1 de diciembre, desempeñando un papel fundamental en la determinación del salario mínimo. Este indicador proporcionará datos objetivos que contribuirán a la definición de una cifra justa y equitativa.4 de diciembre: análisis detallado del contexto macroecómicoEl 4 de diciembre, la mesa de concertación se reunirá nuevamente para estudiar los datos del mercado laboral y analizar el informe de la Subcomisión de Productividad a cargo del Dane. Además, se revisará con detalle el contexto macroeconómico del país, una tarea encabezada por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla.7 de diciembre: subcomisión de empleo y empleabilidad - aspecto crucialLa Subcomisión de Empleo y Empleabilidad, creada el año pasado, sesionará el 7 de diciembre, agregando una capa adicional de análisis a la negociación. Este aspecto es vital para comprender las tendencias y desafíos específicos del empleo en Colombia.11 de diciembre: inflación y PIB - proyecciones importantesEl 11 de diciembre se dedicará al análisis de la inflación y el PIB, con una proyección presentada por el Banco de la República. Estos elementos económicos serán fundamentales para determinar la capacidad del país para absorber cambios en el salario mínimo.12 de diciembre: ofertas oficiales - cierre de la negociaciónEl 12 de diciembre marca el cierre de la negociación con la presentación oficial de las ofertas de incremento del salario mínimo para 2024 por parte de sindicatos y empresarios. Este momento definitorio establecerá el panorama salarial para el próximo año.Cuatro factores determinantes para una decisión prudenteLa determinación del salario mínimo no solo debe satisfacer a las centrales obreras, sino también brindar tranquilidad a los empresarios. Cuatro factores cruciales guiarán esta decisión:IPC del Año y Proyección para 2024: el Índice de Precios al Consumidor del año y su proyección para el próximo año serán determinantes para ajustar el salario mínimo en línea con las condiciones del mercado y el costo de vida.PIB y Contribución de la Productividad: el Producto Interno Bruto y la contribución de la productividad al crecimiento económico serán aspectos fundamentales para establecer un salario que refleje el crecimiento general del país.Aportes de los salarios al ingreso nacional: evaluar la contribución de los salarios al ingreso nacional será esencial para comprender la distribución equitativa de los recursos económicos.Impacto de los precios en la canasta familiar: el comportamiento de los precios, especialmente en productos esenciales, será crucial. Se debe tener en cuenta cómo los incrementos afectan el poder adquisitivo de las familias y su capacidad para mantener su nivel de vida.Considerando estos factores y realizando un análisis detallado, se propone un ajuste del salario mínimo cercano al 11%, una cifra prudente que podría satisfacer tanto a las centrales obreras como a los empresarios. Este enfoque equilibrado busca asegurar un ingreso real para los colombianos, reflejando las condiciones del mercado y el comportamiento de la canasta familiar.