Después de los hechos de alteración de orden público que se presentaron en las últimas horas a las afueras de la Universidad del Valle, sede Meléndez por el día de la conmemoración del estudiante caído, algunas concejales de Cali están de acuerdo que en estas circunstancias deben de ingresar la Policía al campus. "La Policía si debe de entrar a la universidad cuando se presentan esta clase de disturbios, no podemos seguir permitiendo estos desórdenes y más con lo que ocurrió en Bogotá " dijo el concejal de Cali, Roberto Rodríguez. Por otro lado Ana Erazo también concejal de Cali dijo que no está de acuerdo "este es un espacio de paz, de reconciliación no podemos permitir que la fuerza pública ingrese así y más cuando ha cometido muchos atropellos " El secretario de Seguridad de Cali, dijo que posiblemente hoy también se pueden generar disturbios a las afueras de la Universidad del Valle y que desde ya se tiene planeado varias acciones para controlar. Le puede interesar:
La decisión del Concejo Distrital de Cali de otorgar una condecoración a los miembros de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (conocido anteriormente como el Esmad) ha generado polémica entre los concejales.El concejal Carlos Andrés Arias, ponente de la propuesta, afirmó que la decisión del Gobierno nacional de brindar garantías a grupos armados ilegales como el ELN justifica el reconocimiento a la labor de los miembros del Esmad, quienes han mantenido el orden en la sociedad durante años.Sin embargo, tres concejales, María Isabel Moreno, Ana Erazo y Terry Hurtado, se opusieron a la propuesta. La concejal Moreno argumentó que no se puede exaltar la labor de un grupo que ha sido objeto de críticas por el uso excesivo de la fuerza contra los ciudadanos."Aprobar una condecoración, exaltando sus labores cuando hemos hecho juicios de reproche a la excesiva fuerza contra los ciudadanos, pues por supuesto que no va con lo que pensamos", afirmó la concejal Moreno.Por el momento, no se ha definido la fecha para la entrega de la condecoración, pero se espera que varias agrupaciones del Valle se sumen a la iniciativa.La polémica en torno a esta decisión se suma a la creciente preocupación por el uso de la fuerza por parte de la policía y los organismos de seguridad en Colombia. En los últimos años, se han registrado varios casos de violencia policial, lo que ha generado críticas y protestas por parte de la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos.Le puede interesar:
En el Concejo de Cali, varios cabildantes de la ciudad se pronunciaron reclamando resultados en materia de seguridad para la ciudad, especialmente, los relacionados con los asesinatos.Desde el viernes 24 de marzo, hasta este lunes, 27 de marzo, en la madrugada del año en curso, se presentaron 15 homicidios, según reportó la Policía Metropolitana.Uno de estos crímenes fue el caso de un hincha de fútbol que fue atacado por barristas del equipo de fútbol contrario, en el oriente de la ciudad. En otro acto violento, aislado, un joven resultó herido al recibir un disparo.El concejal de Cali Roberto Rodríguez pidió articulación con los demás alcaldes del área metropolitana para conseguir resultados."Lo ocurrido el fin de semana es una demostración que no hay planes, no hay control ni acompañamiento ni diálogo con alcaldes vecinos. Es evidente que desde la administración distrital hay permisividad con el crimen", aseveró el cabildante Roberto Rodríguez.La concejala Alexandra Hernández, por su lado, solicitó que al menos, los fines de semana tropas del Ejército acompañen los patrullajes de la Policía Metropolitana."Vivimos en Cali una situación triste. Lo que pasó el fin de semana con el clásico América - Cali demuestra que hay desorden y que no hay respeto a la autoridad. Por eso, es muy importante que salga el Ejército a acompañar a la Policía y a la autoridad de Tránsito de la ciudad", dijo.A pesar de estas estadísticas, el general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que han logrado reducir los homicidios en la capital del Valle."Tenemos 6 % menos de lo que se registró el año pasado. Recordemos que en 2022 se logró salvar más de 250 vidas, aproximadamente. Seguimos trabajando para reducir esas cifras", señaló Gualdrón.De acuerdo con el Observatorio de Seguridad de la ciudad, en lo que va corrido del 2023, van 230 homicidios; siete menos que los presentados en el mismo período de tiempo de 2022.
En la mañana de este miércoles, GIT Masivo y Metrocali confirmaron que el ente gestor no se liquidará, esto después de varias reuniones y mesas de concertación tras las que lograron un acuerdo con el operador del sistema de transporte masivo, a quien se le adeudan cerca de $220.000 millones, de una demanda que ganó en el año 2018.Óscar Ortiz, presidente de Metrocali, explicó que este acuerdo plantea el pago de las acreencias laborales y un abono de $10.000 millones de pesos, además de la revisión del acuerdo en mayo, junio y noviembre. Dependiendo de las condiciones de Metrocali y si se cuenta con nuevos recursos, se modificaría el compromiso."Esos $10.000 millones serán descontados de la firma final del acuerdo e implementaremos tres reformas a lo largo del año, en noviembre revisaríamos cómo vamos a definir el resto de los pagos", afirmó Ortiz.Ambas partes aseguran que el proyecto 180 que cursa en el Concejo, será de vital importancia para la sostenibilidad del Sistema y el seguir pagando el dinero que se debe si afectar la operación."Vamos a trabajar de la mano de Metro Cali este año, no queremos que el MÍO se ve afectado y el principal objetivo es la sostenibilidad del sistema", explicó Gonzalo Cucalón, subgerente de GIT Masivo.El proyecto 180, que cursa en el Concejo de Cali, ha generado múltiples críticas desde diferentes sectores de la ciudad, el cual fue planteado por la Alcaldía para modificar el Plan de Salvamento del MÍO de 2018; debido a que la ciudad no ha podido cancelar el dinero que por operación le paga a los concesionarios y estos tienen pocos recursos para sacar los buses a circulación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, explicó de qué forma serían invertidos al sistema MÍO los 1.3 billones de pesos que actualmente la Alcaldía le solicitó al Concejo de Cali comprometiendo la sobretasa a la gasolina hasta el año 2045."Hay mucha desinformación, pues han dicho que vamos a traer 1.3 billones de pesos que se van a gastar en el 2023 eso es falso, nosotros somos responsables con la ciudad. Nosotros solo alcanzaremos a disfrutar el 30 %", expresó el presidente de Metrocali , Óscar Ortiz. Según el funcionario, los recursos nuevos que provengan de las herramientas que otorgue el proyecto que estudia el concejo, servirían para comprar 843 buses nuevos que se convertirían en una flota pública. "Nosotros ni alcanzamos a estrenar los buses porque llegarían en el 2024, lo que queremos hoy es comprometer ese ingreso seguro", dijo el funcionario. Hay que recordar que, hace algunos días, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, informó que este 10 de febrero de 2023 sería la fecha límite para poder llegar a un acuerdo para pagar las deudas con los operadores y, de no ser así, esta entidad ya no manejará los destinos del MÍO.Le puede interesar: 'El Camerino'
En la sultana del Valle, la Alcaldía de Cali avanza en más obras de infraestructura con el fin de mejorar el bienestar de todos los ciudadanos; por eso, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) se adelantó la ampliación del parque ambiental Corazón de Ponce, con una inversión de 10.400 millones de pesos.Para este proyecto, la Alcaldía llegó a un acuerdo con Deportivo Cali para adquirir un predio de 250.000 metros cuadrado, los cuales hacían falta para completar el predio que se tenía mente para el parque ambiental.“Estamos muy contentos porque hemos adquirido un nuevo espacio para la protección de los ecosistemas y el disfrute de la ciudadanía. Este año solicitamos una actualización del avalúo del predio que obtuvimos en noviembre, procedimos a hacer la resolución de oferta, la cual fue aceptada por los propietarios y procedimos a la promesa de compraventa”, explicó Francy Restrepo Aparicio, directora del Dagma.La directora asegura que esperan que en 2023 el predio quede completamente bajo el nombre de la Alcaldía de Cali y por eso quieren adelantar las escrituras antes del fin de año para tramitar todos los pendientes que rodean la compra, que son: el registro ante la Oficina de Instrumentos Públicos y el registro en las notarías.“Las obras iniciarán con los senderos elevados y un cerramiento adecuado para el control de los ingresos al parque, todo ello con una inversión de entre 20.000 y 25.000 millones de pesos. Paralelamente se trabajará en el resto de la infraestructura, con lo cual se completaría el total de la inversión, que en obras da un aproximado de $130.000”, informó la Alcaldía de Cali.Cabe recordar que el presupuesto para esta obra sale de los recursos provenientes del crédito público y de sobretasa ambiental concertados con la CVC.Le puede interesat: 'Los cuentos de Mabel Cartagena'
La Alcaldía de Cali planteó una estrategia para impulsar el Sistema Masivo de Transporte de la ciudad MIO, que se encuentra en medio de una crisis económica. Para eso se propone que los dineros de la sobre tasa a la gasolina que hoy se proyecta a 2029, se amplié hasta el 2045.El proyecto de acuerdo que plantea esa opción fue aprobado en primer debate en el Concejo Distrital de Cali, con el fin de cambiar las fuentes de financiación.Con esta ley se busca destinar más de 1.3 billones de pesos; dineros que saldrían de la sobre tasa a la gasolina, según espera la propuesta del alcalde Jorge Iván Ospina.El concejal Roberto Ortiz dijo que la votación cerró en la comisión de presupuesto, con 5 votos a favor y que 2 cabildantes no hicieron presencia.Sobre esta apuesta Ortiz dijo que no está de acuerdo: "¿Por qué vamos a entregar este dinero al alcalde dejando a la ciudad más embargada y con menos recursos para las vías? (…) Hay que buscar otros proyectos de financiación con el gobierno nacional y el Ministerio de Transporte”, agregó.De acuerdo con lo que se conoce de este proyecto de acuerdo, el 78% del recaudo iría a las arcas del MIO para la compra de una nueva flota y bajar los costos de operatividad.Los voceros de las empresas operadores del MIO, apoyan esa propuesta. Además, informaron que el distrito abonará 24 mil millones de pesos antes del cierre de 2022, del total de 80 mil millones que actualmente les adeudan.A pesar de voces de rechazo como la del concejal Ortiz, el proyecto sigue en firme y avanza en el Concejo Distrital.Le puede interesar: 'Los cuentos de Mabel Cartagena'
El Ministerio del Trabajo ordenó este miércoles la suspensión de la temporada taurina en la plaza de Cañaveralejo. La decisión se tomó en medio de la polémica que generó en la capital vallecaucana por la participación del llamado 'niño prodigio del toreo', Marcos Pérez, de apenas 15 años, en la corrida de toros programada en el tendido. La decisión se conoce luego de que el concejal animalista Terry Hurtado interpusiera una tutela en la que cuestionó la participación del menor de edad en la corrida, así como el ingreso de niños a las actividades. "El Ministerio de Trabajo acaba de ordenar la prohibición de las actividades taurinas hasta el final de la temporada en respuesta a la solicitud que hicimos desde el Movimiento Animalista del Valle para proteger a los niños que están siendo expuestos de manera irregular y poniendo en riesgo sus vidas, como los niños toreros y una niña que está en actividades de amazona, con unas personas que van a caballo", sostuvo el cabildante. El acto administrativo de la cartera del Trabajo será notificado por la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, a los organizadores de la temporada taurina. Conocida la decisión, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, a través de su cuenta de Twitter, calificó de "aberrante" la participación de menores en la tauromaquia y dijo que el cierre es inminente. "Las corridas deplorables pero nada más aberrante que poner a niños a torear, nuestra Secretaría de Seguridad se desplaza a la Plaza de Toros. El cierre es inminente. Respetar derechos es fundamental, hace presencia con Ministerio del Trabajo", escribió Ospina. Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
En la capital del Valle vuelve a revivirse la polémica por el proyecto 'Cali Inteligente', el cal se hundió en el Concejo distrital finalizando el 2021. Esta iniciativa propone la creación de una sociedad de economía mixta, con Emcali, para manejar proyectos que incluyen alumbrado público, semaforización y cámaras de vigilancia.El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se refirió al tema a través de su cuenta personal en Twitter. Si bien no se tiene fecha en que se podría presentar de nuevo en el Concejo, Marcela Patiño Castaño, líder del proyecto, señaló que se encuentran ajustando la propuesta dada la polémica que generó el mismo desde diferentes sectores.Asegura que han habido reuniones con Emcali y su participación es total en este proyecto en un trabajo conjunto, y en estos primeros seis meses se socializará con el sector empresarial educativo, universidades y la ciudadanía-Agregó que, sin estos actores conjuntos, no se podría hablar de una “Cali inteligente”.No obstante, el concejal Roberto Ortiz considera que es un proyecto que necesita la ciudad, sin embargo, espera que el alcalde no insista en que esta sea una empresa mixta.“Tal propósito empresarial y tecnológico se puede desarrollar a través de nuestras empresas municipales Emcali, apalancando financiera y tecnológicamente, el componente de telecomunicaciones de la empresa, esperamos que el alcalde Ospina no insista en ese esperpento de la empresa mixta que buscaba privatizar el alumbrado publico y las Tics “, dijo Ortiz. Por su parte la concejal Diana Rojas, una de las opositoras del proyecto, también mostró su dura posición. “No se rechazó la tecnología, lo que pasa es que se hundió y vamos a seguir dando el debate sobre la creación de una empresa que no tiene estudios técnicos, que ni siquiera los funcionarios de la administración se atrevieron a defender, y que sin duda es una forma de poder saltarse la ley 80 para contratar directamente como bien le gusta al alcalde”, dijo Rojas. Referente al proyecto, explican que en semaforización inteligente se está trabajando con la Secretaría de Movilidad donde hacen los diseños de 200 las primeras intersecciones Al final se esperan tener listas 80 y completar las 200 en el año 2023. En relación a la iluminación pública inteligente para la ciudad, se habla que esta tendrá un costo de $200.000 millones y se trabaja con la Unidad de Servicios Públicos.El proyecto también incluye 21 zonas WiFi en espacios rurales, entre otras propuestas innovadoras en materia tecnológica.El alcalde ha defendido este proyecto a capa y espada aduciendo que no se puede mirar con estigma el sector privado, pues la ciudad necesita avanzar e innovar tecnológicamente.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:¡Ojo! 11 formas básicas para encontrar al amor de tu vida
'Cali Inteligente', proyecto de empresa mixta propuesto por el alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, para manejar el alumbrado público del distrito, se cayó en el Concejo de la capital del Valle del Cauca."Compañeros de empresas municipales de Cali, gracias por su apoyo. Gracias por acompañar el proceso y volver a la lucha, que no se nos ha olvidado y hacer posible que este proyecto se haya hundido que era nefasto para Emcali y la comunidad", dijo David Vargas, presidente de Sintraemcali. Desde las empresas municipales, los sindicalistas alegaban que esto iba a traer pérdidas millonarias, pues es innecesario ya que Emcali, aseguran, puede hacerse cargo del mismo proyecto, sin tener que dar un gran porcentaje a los privados. "Desde Emcali sin un peso se podía hacer mediante un contrato con un privado que nos coloque las luminarias y con el ahorro que se va a tener con el cambio tecnológico en los costos de energía que son alrededor de $27.000 millones de pesos, ese privado en 10 años cobra sin ser socio de Emcali ni quedarse con el 45% del impuesto de los caleños", agregó Vargas. Concejales de la ciudad también habían rechazado el proyecto de Ospina, pues aseguraban que lo que se buscaba era entregarle 142.000 millones a esta empresa."Tumbamos este proyecto donde el alcalde quería manejar la empresa para manejar los recursos del alumbrado público con un socio estratégico a perpetuidad. Esto quiere decir que puede que seamos pocos en el concejo, alcalde, pero somos muchos ciudadanos en la calle que estamos pendientes de los recursos públicos", aseguró la cabildante Diana Rojas. El alcalde Ospina a través de sus redes sociales, respondió. "El proyecto se muere en esta vigencia y si la administración municipal lo vuelve a presentar, se recibe en la comisión con la condición de realizar un estudio con tiempo. Tanta plata, tanta expectativa y tan transcendental para la ciudad, no puede tener un estudio de dos semanas", agregó el concejal Fernando Tamayo.Escuche más noticias
Un joven de 26 años fue asesinado en el municipio de Bello, en el norte del Valle de Aburrá (Antioquia) cuando se opuso al robo de una motocicleta, cuando se desplazaba con su pareja, propietaria de la moto.El joven, identificado como Santiago Zapata, se desplazaba en una motocicleta con su pareja por la avenida regional en sentido Norte - Sur, a la altura del Puente de Madera en Bello. Según la Policía, regresaban de comer, cuando fueron abordados por cuatro delincuentes a bordo de otras dos motos y quienes con un arma de fuego los amenazaron para para robarlos.Todo indica que pretendían quitarles la NMX que manejaba Santiago y quien al oponerse, recibió un disparo por parte de los ladrones, que huyeron del lugar con las manos vacías, pues no lograron cometer el hurto."Estas motocicletas huyen hacia la ciudad de Medellín. Hasta el momento las unidades de Policía investigan los hechos que allí se presentaron y las causas de la muerte de esta persona", señaló el teniente coronel Pedro Isaza, comandante distrito 6 Policía Metropolitana.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Con máquinas adicionales de biometría facial y bonos con millas de regalo para los viajeros que aún no han usado Biomig, las autoridades y Avianca esperan combatir las largas filas en Migración para la entrada y salida de vuelos internacionales.Este fin de año se espera una verdadera marea de gente en El Dorado. Aerocivil está estimando un incremento de 27 % en el número de pasajeros internacionales y el aeropuerto estará funcionando a una capacidad que no se veía desde antes de la pandemia.El Dorado tiene hoy 20 máquinas de Biomig a las que se sumarán 10 que acaba de comprar Opaín y otras cinco que compró Avianca. Migración Colombia pondrá en funcionamiento 10 máquinas de Biomig adicionales para ciudades como Medellín, Cartagena y Barranquilla.Biomig no puede ser utilizado por menores de edad. Los niños deben salir del país con registro civil en mano y si solo viaja con uno de los padres deben llevar un permiso notariado del otro papá o mamá.Seguramente usted lo que quiere saber es cómo obtener el bono de regalo para viajar. Así que aquí vamos.Avianca regalará 25 dólares a quien se enrole en Biomig por primera vez.Si usted nunca ha usado el Biomig, esta es su oportunidad de hacerlo por primera vez y reclamar un bono de regalo para viajes internacionales con Avianca.¿Qué tiene que hacer?Sencillo ir al counter 68 (por la entrada cinco del segundo piso) y enrolarse en Biomig. El trámite dura unos cinco minutos.Unos días después usted va a recibir un correo electrónico de Avianca donde le dirán que puede acceder a bonos de 25 dólares o 5.000 millas gratis para vuelos internacionales con Avianca.El plazo para acceder a la promoción vence el 30 de noviembre.Otras medidas anticongestiónOpaín está aumentando el personal contratado en vigilancia para esta temporada de modo que todos los puntos de seguridad funcionen en simultánea y también aumentará el personal de atención al público y limpieza.Migración Colombia está analizando medidas a futuro para agilizar la salida de menores de edad pero insistirá en que salgan con permiso de sus padres y documentos en regla.Finalmente, Migración estima que en marzo del 2024 comenzará la contratación de más agentes en los distintos aeropuertos del país como parte de la ampliación de la planta de personal.Le puede interesar "La Nación da por superado el ciberataque y se restablecen los servicios; vea aquí los detalles":
Una reacción a tiempo en la segunda parte evitó el fracaso del Liverpool ante el Lask Linz en Austria, donde remontó gracias al uruguayo Darwin Núñez y el colombiano Luis Díaz para iniciar con un triunfo (1-3) el periplo por la Liga Europa.El cuadro de Jurgen Klopp, habitual de la Liga de Campeones, ha asimilado su participación en el segundo torneo continental. Le costó al conjunto inglés, que se encontró con el marcador en contra al cuarto de hora.Fue en un córner botado por Sascha Horvath que recogió fuera del área Florian Flecker, que firmó un zapatazo que superó a Caoimhin Kelleher.Sufrió el Liverpool, que tuvo que reaccionar para esquivar el contratiempo. Afrontó de otra manera la segunda parte y encarriló la victoria gracias a un penalti provocado por Philipp Ziereis que transformó Darwin Núñez en el minuto 56.Sitete minutos más tarde, Luis Díaz aprovechó un pase de Ryan Gravenberch y puso por delante al conjunto de Klopp, que sentenció el encuentro a dos del final, con un tanto de Mohamed Salah. El egipcio, que saltó al campo en sustitución de Gravenberch para jugar el último cuarto de hora, llevó a la red un pase de Darwin Núñez.El Liverpool domina ya el Grupo E que completan el Royale Union Saint Gilioise y el Toulouse.Vea también
Con una pancarta gigante que decía “Los maestros educamos para la paz” protestaron por su asesinato y recordaron que era una líder dedicada desde hace 37 años a la educación de niños de regiones apartadas.Su exalumna y colega, Mireya González, aseguró que la Profe Stella cumplió con su misión hasta el último día y por eso murió cuando iba en su motocicleta a dictar clases a la escuela de la vereda Naranjal, cuando pasó por la calle del corregimiento de Timba, donde explotó el carro bomba.“Conocí a Stella de corazón, estuve con ella en la escuela El Naranjal a dónde se dirigía ayer, estuvimos 3 años, era mi coordinadora de sede, una persona muy amable muy dada al servicio y murió en lo de ella, con el servicio a la comunidad”, expresó Gonzáles.La Profe Stella estaba casada hace 30 años, tenía dos hijos y era la mayor de cinco hermanos.Wilson Balanta, su hermano menor, dijo que era la cabeza y el ejemplo de toda la familia. “La profesora para nosotros fue una segunda madre ya que era la hermana mayor, darle gracias a Dios de que nació en nuestra familia porque tenía unos dones, unos talentos, una gracia y una sabiduría que Dios depositó en ella para fortalecernos a nosotros los hermanos menores” aseguró Balanta.Gremios económicos del Cauca y del Valle rechazaron los ataques contra Timba y otras poblaciones de la región. Le están pidiendo al Gobierno Nacional tomar medidas urgentes para preservar la vida y para garantizar la movilidad y el empleo en esta zona.Gerardo Arrollo, director del Comité Empresarial del Cauca dijo: “somos víctimas colaterales de todas las acciones violentas que se vienen registrando en el departamento, la destrucción de 3 establecimientos de comercio está quebrantando la confianza para la llegada de inversión, lo que no permite que se generen nuevos emprendimientos”, aseguró Arroyo.En Jamundí Valle serán sepultados la profesora Luz Stella Balanta y Ardani Valencia, la otra víctima que dejó la explosión del carro bomba activado por las disidencias de las Farc contra la estación de Policía de Timba, Cauca.Le puede interesar:
Todos los funcionarios que ostentaron el cargo de secretario de Seguridad y Convivencia en Medellín, entre el 2016 y 2023, están en la mira de la Personería de Medellín, todo porque el 20 de diciembre de 2019 la Secretaría adquirió un inmueble en San Sebastián de Palmitas para ser la sede de la Comisaría de Familia del corregimiento.Según explicó Olga Lucía Rodríguez, personera delegada para la vigilancia administrativa e instrucción disciplinaria, el inmueble debió ser desocupado por seguridad."Entró en funcionamiento y, posteriormente, por medio de un informe del Dagrd se ordenó la evacuación definitiva del inmueble por presentar condiciones de alta vulnerabilidad, de inseguridad y de riesgo para sus ocupantes", dijo Rodríguez.A pesar del tiempo transcurrido, el inmueble no ha recibido el tratamiento necesario para que pueda entrar en funcionamiento nuevamente como Comisaría de Familia, por lo que la Personería verificará si existe falta disciplinaria por parte de los funcionarios públicos en los periodos, tanto de Federico Gutiérrez, como de Daniel Quintero y determinar si se les impone una acción disciplinaria.Le puede interesar: