Dos fábricas de confecciones donde producían camisetas falsificadas del Junior, fueron allanadas por la Policía Fiscal y Aduanera y la Fiscalía, en un operativo que arrojó la incautación de 2.724 casacas de los 'tiburones'.Los allanamientos se realizaron de manera simultánea en el centro de Barranquilla. En una fábrica incautaron 1.764 camisetas y en la otra 960.Según las autoridades, el valor comercial de las camisetas rojiblancas decomisadas es de 80 millones de pesos.Las camisetas iban a ser distribuidas en locales comerciales y puntos de venta ambulantes del Atlántico.
Hace 6 o 7 años imperaba en Cúcuta la economía ilegal del contrabando de gasolina de Venezuela. Muchas personas se dedicaban a ese negocio debido a lo económico que llegaba ese combustible de contrabando, pero hoy el fenómeno es al contrario: se están llevando la gasolina colombiana al país vecino.Debido a la escasez de combustible que se presenta en el estado Táchira, venezolanos están tanqueando en Colombia y se han presentado agresiones contra trabajadores de estaciones de combustible.María Eugenia Martínez, directora de Fendipetroleos, aseguró que “ante la negativa de los isleros de no tanquearles más de lo debido a algunas personas, porque ellos saben a qué atenerse, entonces los agreden”.El coronel José Palomino, comandante de la Policía de Cúcuta, dijo que conocen de estas amenazas al personal que trabaja en las estaciones. Un galón de gasolina en Norte de Santander está entre 6.500 a 7.500 pesos, contando con el beneficio de precio preferencial por ser zona de frontera. Si la situación sigue presentándose podría acabarse la gasolina antes de que finalice el mes.
En los corregimiento El Juncal y Villas de San Andrés, jurisdicción del municipio de Aguachica, Cesar, en un operativo realizado por la Policía y el Ejército se logró la captura de ocho personas que transportaban en camiones 30 mil galones de combustible de contrabando.Según la investigación, esta banda al parecer también hurtaba gasolina a redes de Ecopetrol en Norte de Santander y sur de Bolívar.El combustible recuperado tendría un valor comercial que supera los 300 millones de pesos.Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Aguachica, Cesar.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Trece policías fueron capturados el fin de semana pasado en el municipio de Río de Oro, Cesar, por su presunta participación en el contrabando de gasolina en esta zona del país, donde este delito es uno de los más frecuentes y, además de las afectaciones económicas, ha sido causa de múltiples accidentes por la manipulación irregular del combustible.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google NoticiasLas capturas fueron realizadas por la Policía Fiscal y Aduanera, y durante el procedimiento fueron aprehendidos un teniente, un intendente jefe, un intendente y 10 patrulleros de la institución.Lea También: Contrabando de gasolina en La Guajira, un monstruo de mil cabezasLos capturados son los siguientes: teniente Duberney Buritica Vásquez, intendente jefe Eudelio Corredor Corredor, intendente Eduin Ramón González Franco y patrulleros José Lobo Vivas, German Alfonso Santamaría Argüello, Johon Jairo Caballero Puentes, Marco Aurelio Molina Núñez, Sergio Antonio Acosta Martínez, Hector José Rodríguez Vila, Luis Fernando Vargas Ríos, Maicol José Pérez Rivera, Eduardo Antonio Carrascal Durán y Eduardo Rojas Botello.Estos policías son investigados por cohecho propio, favorecimiento por servidor público al contrabando de hidrocarburos y concierto para delinquir. Las órdenes de captura fueron emitidas por el Juzgado 72 Penal Municipal con Función de control de garantías de Bogotá, por lo que se espera que los capturados sean trasladados a la capital del país.
En la vereda La Serena, zona rural de Tibú, se presentó una nueva asonada contra tropas de la Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército, en los momentos en que realizaban un decomiso de combustible de contrabando. Según las primeras versiones, los contrabandistas atacaron a los militares para impedir que se realizara el procedimiento, incitando a miembros de la comunidad entre la que se encontraban ciudadanos venezolanos. Vea también: Murió policía que resultó quemado en operativo anticontrabando en La Guajira Dos de los atacantes fueron capturados por los uniformados y el Ejército adelanta las investigaciones sobre el hecho. Esta es la tercera vez que ocurre una asonada en menos de dos meses en la región del Catatumbo.
Un venezolano de tan solo 17 años le dijo a Blu Radio que ha sido testigo de contactos entre uniformados y altos mandos militares del vecino país en retenes contra el contrabando. El joven asegura que la crisis en Venezuela lo llevó a convertirse en un colaborador para ingresar combustible desde ese país hacia Colombia. Desde hace más de un año el adolescente está dedicado a esta actividad ilegal, acompañando a los conductores que abordo de grandes camiones, conocidos popularmente como 350 o 750, inician un extenso recorrido por trochas ilegales que conectan la frontera entre los dos países. Ver también: Dos policías heridos durante operativo por contrabando de gasolina en Maicao En el camino, asegura, hay decenas de controles por parte de la Guardia Bolivariana para interceptar los vehículos que tratan de pasar hidrocarburos a Colombia; con total tranquilidad dice que en muchos de esos retenes solo basta una llamada para continuar su camino con destino hacia el departamento de La Guajira. El testimonio del menor comienza advirtiendo que los guardias son los encargados de pasar el combustible y afirma que ellos son los que mandan detrás de ese negocio ilícito. “El general va (a) mandar 17 camiones para allá, los pararon unos guardias y viene el que manda la tropa de camiones, manda para avisar que está a nombre de tal general, llámelo para que usted vea, llaman a preguntar y dan autorización para que pase el convoy", explicó a BLU Radio. Ante esta situación este medio consultó a Franklin Duart, integrante de la Asamblea Oficial de Venezuela, quien dice que este año la tropa no tiene mando sobre el contrabando en la frontera porque son subordinados por supuestas órdenes de generales. "Un general es el jefe del contrabando en la frontera del Zulia, otro general es el jefe del contrabando en la frontera del Táchira y así sucesivamente en todo lo que tiene que ver con ilícitos en el país. Son los altos generales los encargados de que el contrabando siga saliendo de Venezuela a nuestro hermano país Colombia", aseguró el parlamentario. Además, agregó que ese contrabando se permite por todas las vías "marítima, terrestre y por todas las vías que existen, son altos generales los primeros responsables en este tipo de contrabando". De hecho, en los testimonios conocidos por Blu Radio, colombianos y venezolanos involucrados en el contrabando de gasolina aseguraron que en el traslado del combustible siempre tiene que ir un vehículo conocido como "mosca", el cual va haciendo pagos a los diferentes puestos de control para pasar la mercancía con consentimiento de las autoridades.
BLU Radio conoció el testimonio de un revendedor de gasolina, quien aseguró que hay varios jefes y organizaciones dedicadas a esta práctica ilegal.Antonio Lucena, un ciudadano venezolano que tras la crisis económica que tuvo su país, no encontró alguna opción de mantener a su familia, se vio obligado a formar parte de una organización delincuencial que trae gasolina desde el vecino país a precios irrisorios y la venden en Colombia a cambio de millonarias ganancias.Lucena, un hombre que aparente no superar los treinta años de edad, aseguró que no trabaja solo, hay cientos de personas en Maicao, Riohacha y otras regiones del departamento que están detrás del negocio del contrabando de combustible. Por eso cree que, aunque los controles adelantados por la Policía se han fortalecido, el negocio ilegal es inmune.Lea también: Alias ‘El Alcalde’ y otros jefes del contrabando estarían detrás de ataque en Maicao: PolicíaSegún el testimonio de Antonio, detrás de toda esta actividad criminal hay un líder que coordina y comanda el contrabando de gasolina."Por lo menos yo le trabajo a un patrón, él trae su gasolina en camión y uno la revende, él le paga a uno. Eso allá lo compran en bolívares venezolanos y aquí uno la vende en pesos, eso deja algo para la familia", contó Lucena.El ciudadano venezolano también advirtió que, en muchas ocasiones, ha tenido que poner en riesgo su vida y por los constantes controles que hace la Policía, le ha tocado ir hasta donde están los camiones, pero como tal, el trabajo de su "patrón" es poner la materia prima, es decir, el dinero en efectivo para comprar la gasolina, contactar los camiones y coordinar toda la operación ilícita para que después sus trabajadores le rindan cuentas de la actividad ilegal. Pero este hombre que está detrás del negocio que en menos de 5 años les ha quitado la vida a varios policías y ha dejado heridos aproximadamente a unos 15 uniformados más, asevera que la organización de la cual hace parte no es la única que está delinquiendo en el departamento de La Guajira, sino que hay muchos jefes detrás de controlar este negocio que se está convirtiendo en "una bomba de tiempo"."Bastante gente le trabaja al patrón y como el patrón hay bastantes, aquí en esta región hay muchos grupos de contrabandistas de gasolina", aseguró el venezolano revendedor del hidrocarburo.La policía trata de investigar si estos "capos del contrabando" en el departamento de La Guajira están operando dentro de la región o simplemente dan órdenes desde Venezuela, al parecer, para tener un mayor control sobre el dinero que invierten y la cantidad de hidrocarburos que ingresan directamente a Colombia a afectar la economía nacional. Los riesgos que tienen que correr los involucrados en el contrabando de hidrocarburos, además de que es una actividad ilegal y se podrían ver inmersos en procesos penales, también se le suma las peligrosas trochas ilegales que tienen que cruzar, los controles de la guardia bolivariana y de la policía nacional, además de los peajes irregulares instalados que consideran como tierra de nadie.Lucena le contó a este medio que por el trabajo que hace dentro de la organización de contrabansitas, el cual es revender los galones de combustible adquiridos en Venezuela a "pimpineros" colombianos, recibe la suma de 2.000 pesos por cada pimpina, mientras que las ganancias para el patrón son millonarias, pues en muchas ocasiones, tiene más organizaciones detrás de sus órdenes para ingresar combustible al país de manera ilegal.Cuando la gasolina finalmente llega a Colombia, Lucena es el encargado de vender y distribuirla a los conocidos "pimpineros”, quienes comúnmente, sin ningún tipo de control y poniendo en completa exposición el combustible, lo ofrecen y comercializan en las principales carreteras de La Guajira.Antonio Lucena es técnico medio egresado del Colegio Rafael Belloso Chasin de Maracaibo, en Venezuela, pero la necesidad y la crisis de su país lo convirtieron en un contrabandista de gasolina.
Tras el enfrentamiento entre policías y vendedores de gasolina este fin de semana en Maicao, el general Juan Carlos Buitrago, director de la Policía Fiscal y Aduanera, aseguró en BLU Radio que el cabecilla de una importante banda de contrabandistas conocido con el alias de ‘El Alcalde’ y otros jefes, estarían detrás del ataque que dejó varios uniformados heridos.“Son criminales poderosos como alias ‘El Alcalde’. Su estructura en los últimos seis meses obtuvo ganancias de 2 mil millones de pesos”, afirmó Buitrago.El oficial también dijo que esas estructuras están siendo integradas por nativos y que las rutas de contrabando de hidrocarburos llegan hasta la frontera con Venezuela.Lea también: Dos policías heridos durante operativo por contrabando de gasolina en MaicaoBuitrago resaltó la labor de los uniformados, quienes a pesar de que estaban siendo quemados por los presuntos contrabandistas, continuaron con el procedimiento logrando capturar a varios de ellos.“En esa zona fueron atacados y casi que ejecutados en la hoguera varios de nuestros oficiales, pero como resultado de esto, los policías continuaron el procedimiento”, puntualizó.Según las autoridades, este año 39 figuras han sido desarticuladas por temas de contrabando. Escuche aquí la entrevista completa aquí:
Vendedores de gasolina de contrabando se enfrentaron a miembros de la Policía Fiscal y Aduanera, momentos en que estos procedían a decomisar el combustible ilegal en un sector de Maicao. "En momentos en que la Policía Fiscal y Aduanera iban a hacer un procedimiento, fueron atacados con bombas que ocasionan la incineración del camión y graves heridas a dos de nuestros oficiales", dijo el coronel Henry Sandoval, comandante de la Policía de La Guajira. Vea también: 12 mil galones de gasolina de contrabando fueron incautados en frontera con Venezuela Algunos habitantes de la zona dicen haber vivido verdaderos momentos de pánico tras el operativo que terminó en disturbios. "Hubo gente corriendo por el gas lacrimógeno, los niños afectados", dijo Suri Gómez, testigo del hecho. Por su parte, dos policías resultaron heridos y con graves quemaduras en el 50% del cuerpo. "Hay uno que está más comprometido con quemaduras de segundo grado y con un 50% de superficie corporal, ahora el paciente pasó al quirófano (...) el otro policía tiene compromiso de 20% en extremidades superiores e inferiores", dijo el médico Ernesto Quintero, quien atiende a los policías heridos. La Policía manifestó que se intensificarán los operativos en esta zona fronteriza para evitar el ingreso y comercialización de gasolina de contrabando. El presidente Iván Duque rechazó el ataque en Maicao a través de su cuenta de Twitter. El ministro de Defensa, Guillermo Botero, confirmó que el subintendente que resultó gravemente herido tras el ataque tiene quemaduras en el 80 % de su cuerpo y será trasladado al Hospital Simón Bolívar. Asimismo, Botero calificó el ataque como uno de los actos más criminales y aseguró que lo que ocurrió en esa región del país es “gravísimo”. “Estamos inmensamente preocupados, fueron quemados dos integrantes de la Policía Nacional. Hay una persona capturada, pareciera ser de una etnia indígena, es menor de edad, pero estamos detrás de la pista de otras personas que participaron”, dijo el minDefensa, quien además advirtió que las investigaciones permitirán más capturas.
Una persona que conducía un coche mortuorio fue capturada en carreteras del norte de Colombia cuando transportaba combustible, al parecer de contrabando, en un féretro. Al ser requerido por las autoridades, el supuesto traficante no ofreció resistencia. De manera rutinaria, el agente abrió con cautela el ataúd para revisar el contenido y se llevó una sorpresa al encontrar cinco pimpinas que contenían, aparentemente, gasolina de contrabando.Vea aquí: Polémica por propuesta de crear una zona de tolerancia en Cartagena En total eran 40 galones de combustible los que eran transportados de la inusual forma. A la persona detenida la Fiscalía le hizo imputación por favorecimiento al contrabando.
La decimoctava jornada de la liga colombiana se vio empañada por un partido en el que el Águilas Doradas tuvo que jugar con solo siete jugadores ante el Boyacá Chicó porque los organizadores del campeonato no atendieron su solicitud de aplazamiento.Durante la jornada, Independiente Santa Fe perdió por 1-2 con Millonarios en el tiempo de reposición del clásico capitalino, mientras que el Deportivo Cali se aseguró un cupo en los cuartos de final al derrotar por 1-0 al Atlético Nacional, que ya está clasificado a la siguiente fase.El Junior de Barranquilla, que jugó con una nómina alterna pensando en su partido de Copa Libertadores, igualó a 0-0 y en la última jornada dependerá de otros resultados para clasificarse, pues en esa fecha descansará.El Deportivo Pereira, por su parte, mantiene vivas sus esperanzas de salvar la categoría luego de haber derrotado al Envigado 0-1 como visitante, mientras que el bicampeón América igualó 0-0 con los Jaguares y ambos equipos tendrán que jugarse la clasificación en la fecha final.EL PARTIDO INSÓLITOÁguilas Doradas se vio obligado a jugar con tan solo siete jugadores después de registrar 15 jugadores contagiados de COVID-19 y siete más lesionados, pese a que avisó desde el jueves pasado la situación que vivía.El equipo, con gallardía, aguantó 57 minutos sin que su rival, que tenía cuatro jugadores más, le anotara. El portero suplente Juan David Valencia hoy tuvo que quitarse los guantes y se acomodó como central, una posición en la que no lo hizo mal.En el minuto 79, el árbitro suspendió el partido -cuando ya iba 0-3- porque el centrocampista Giovanni Martínez se lesionó y ante la imposibilidad de completar el mínimo de siete jugadores que se requiere para disputar un juego en Colombia.REMONTADA DE MILLONARIOSMillonarios remontó en los últimos cinco minutos un 0-1 y ganó por 1-2 al Santa Fe en un partido muy reñido, que en un principio se desequilibró en el segundo tiempo con una mano en el área del central tico Juan Pablo Vargas, que luego convirtió en gol el centrocampista cardenal Jhon Velásquez.El empate de los 'Embajadores' llegó en el minuto 90 con un penalti de cobrado por el goleador Ricardo Márquez, que convirtió la pena máxima que cometió el centrocampista Andrés Pérez al delantero Jader Valencia.En la última jugada del partido, Valencia, que entró en la etapa complementaria, terminó de sellar un clásico redondo con una anotación en el minuto 95 que le dio la clasificación al Millonarios a los cuartos de final.Los embajadores, antes de que llegaran los goles, enviaron dos balones a los palos, uno con un centro de Emerson Rodríguez, que tomó curva y se estrelló en el vertical derecho, y otro con un remate de Cristian 'Chicho' Arango.CALI Y UNA CLASIFICACIÓN ESPERADAEl Deportivo Cali, que dirige el uruguayo Alfredo Arias, selló su clasificación al vencer por 1-0 al Atlético Nacional con un tanto de penalti del lateral Juan Camilo Angulo que le permitió escalar hasta el segundo lugar de la tabla, que ocupa con 31 puntos.El equipo caleño consiguió el gol del triunfo en un contragolpe letal de Ángelo Rodríguez, que fue derribado en el área por el central argentino Emanuel Olivera, y luego Angulo transformó en celebración.Tras esa jugada, el equipo de Arias siguió atacando a un rival, que dirigido por el costarricense Alexandre Guimaraes jugó con una nómina alterna de cara al partido de vuelta de la tercera fase de la Copa Libertadores que jugará ante el Libertad paraguayo esta semana.
Este lunes, 12 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 12 de abril:
River Plate venció a Colón de Santa Fe por 3-2, lo despojó de su invicto y trepó al segundo puesto de la Zona A de la Copa de la Liga del fútbol argentino este domingo en la novena fecha, en la que Boca perdió 1-0 frente a Unión.En el estadio Monumental, River dio muestra de su mejoría y tuvo pasajes de buen fútbol para ganarle a un Colón que sufrió su primera derrota del torneo, pero que dio batalla hasta el último minuto, incluso a pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Alexis Castro (51).Lucas Beltrán (35), Fabrizio Angileri (58) y Gonzalo Montiel (73, de penal) anotaron los goles para el equipo 'millonario', mientras que para el 'Sabalero' descontaron Cristian Bernardi (45) y Rodrigo Aliendro (84).De igual forma, Colón sigue como líder de la Zona A con 20 puntos, ahora seguido por River, Estudiantes y Racing, todos con 15 unidades dentro de un grupo en el que sólo los santafesinos están cómodos en su posición.En otro capítulo de su campaña irregular en la temporada, Boca perdió 1-0 en Santa Fe frente a Unión, que festejó con el gol del chileno Nicolás Peñailillo (49) en un partido mediocre de los auriazules, a los que no les alcanzó con el regreso del colombiano Edwin Cardona, recuperado de una lesión.Boca sufrió su segunda derrota del campeonato, que lo empuja al cuarto puesto de la Zona B, superado precisamente por Unión, y aunque todavía está en zona de ingreso a cuartos de final, empieza a tener menos margen para equivocarse, con cuatro fechas por delante y en un grupo muy parejo, con seis equipos separados apenas por cuatro puntos.Rosario Central no empezó bien, pero consiguió superar por 3-1 a Banfield notoriamente debilitado por la gran cantidad de bajas por casos de covid-19 en su plantel, con goles de Marco Ruben (45+3), Lucas Gamba (51) y Joaquín Laso (70) para los rosarinos, y de Julián Eseiza (9) para el derrotado.En Mendoza, Arsenal se dio el gusto de cortar la mala racha y celebró su primera victoria del torneo a expensas del local Godoy Cruz, al que derrotó por 3-2 con goles de Jesús Soraire (20), Lucas Albertengo (75) y Bruno Sepúlveda (77). Descontaron para 'Tomba' Ezequiel Bullaude (70) y Tomás Badaloni (78).También salió del fondo Patronato, que apabulló por 4-1 a Gimnasia con tantos de Gabriel Gudiño (7 y 74), Nicolás Delgadillo (32) y el uruguayo Sebastián Sosa (41), y para el 'Lobo' descontó Lucas Licht (83, de penal).En un partido discreto, Argentinos Juniors fue claramente superior a Central Córdoba, pero no supo plasmar el dominio en la red y empataron 0-0.
El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz."Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos", dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil (suroeste).En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, "hoy vicepresidente electo de Ecuador", dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012."Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir", dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el "desafío de cambiar al país".A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.En cualquier caso, los seguidores de Lasso han salido a festejar frente a la sede del CNE en Quito, y también en los cantones de la provincia de Guayas donde acumula una parte de su fuerza política.En el sector de Samborondón, decenas de simpatizantes se reunieron con banderas blanquiazules del movimiento CREO y las de Ecuador, en un festejo anticipado.Mientras tanto, en la zona donde estaban reunidos los seguidores de Arauz, en Quito, poco a poco se fue retirando la gente, y la sede del movimiento ha quedado vacía.Se espera que en la próxima hora, el CNE haga un anuncio oficial del recuento preliminar, y que los dos candidatos ofrezcan ruedas de prensa, el uno en Quito y otro en Guayaquil.
Desde este lunes 12 de abril en Barranquilla aplica el pico y cédula para circulación de personas cuya cédula de ciudadanía termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Únicamente circularán en vías y lugares públicos conforme al último dígito del documento de identidad. Esta modalidad par e impar continúa y personas exceptuadas por el decreto pueden salir.También aplicará la medida de toque de queda y ley seca de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana del día siguiente.