Rusia, actual campeona, pero excluida de las competiciones internacionales debido a la guerra en Ucrania, será sustituida por Serbia en la fase final de la Copa Davis en septiembre, anunció este lunes la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés).Serbia, elegida por "ser el equipo mejor clasificado en las semifinales de 2021", ya había recibido una invitación para formar parte directamente de esta fase final sin pasar por la fase de calificaciones.Otro país recibirá finalmente la invitación dada inicialmente al equipo de Novak Djokovic, concretamente una de las "12 naciones eliminadas en la fase de calificación que se celebró el 4 y 5 de marzo", según la Federación.Es decir, este puesto podría recaer en Ecuador, Rumania, Finlandia, Colombia, Canadá, Brasil, Eslovaquia, Hungría, Noruega, Japón, República Checa o Austria.En el torneo femenino Billie Jean King Cup (antiguamente la Fed Cup), Rusia será reemplazada por Australia, según la ITF.Como Rusia y por las mismas razones, Bielorrusia será sustituida en ña Copa Davis y en la Billie Jean King Cup. Bélgica la reemplaza en la Copa Davis y México en la Billie Jean King Cup, según la ITF.Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
En las instalaciones del Reno Events Center, se conoció cómo se jugarán cada uno de los cinco puntos de la serie de Qualifiers de Copa Davis entre Estados Unidos y Colombia, programada a disputarse el 4 y 5 de marzo sobre hard indoor.Este viernes, Nicolás Mejía será el encargado de abrir la serie cuando enfrente a Sebastian Korda. Luego, en el segundo partido, será el turno de Alejandro González para medirse ante Taylor Fritz, el principal jugador del equipo local.Para el sábado el partido de dobles será el que iniciará la jornada. Allí estarán Juan Sebastián Cabal y Robert Farah midiéndose ante Rajeev Ram y Jack Sock.Al término, se jugarán los últimos dos sencillos: Nicolás Mejía ante Taylor Fritz y Alejandro González ante Sebastian Korda. Vale recordar que estos enfrentamientos podrían sufrir modificaciones si así lo deciden los capitanes.Los horarios para la serie quedaron establecidos así:El viernes iniciará a las 7:00 p.m. hora ColombiaSábado el primer partido dará comienzo desde la 4:00 p.m.El equipo que resulte ganador de esta eliminatoria clasificará a las Finales de la Copa Davis, programada para el próximo mes de septiembre con la fase de grupos. El perdedor también jugará en septiembre, pero en el Grupo Mundial I.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah destacan en el equipo colombiano que se enfrentará en la Copa Davis con el de Estados Unidos del 4 al 5 de marzo en Reno (Nevada), anunció este viernes la Federación Colombiana de Tenis.Para los juegos de individuales fueron convocados Daniel Galán, número 127 en la clasificación de la ATP, así como Nicolás Mejía y Nicolás Barrientos, quien recibe por primera vez un llamado para formar parte del grupo."Vamos con mucha ilusión, es un equipo muy competitivo y estamos muy animados de este reto tan importante que es tratar de volver al Grupo Mundial a final de año", dijo el capitán del equipo colombiano, Alejandro Falla.La serie entre Colombia y Estados Unidos se jugará en el Reno Events Center, en cancha de cemento bajo techo.El ganador se clasificará a las finales de la Copa Davis de 2022, en tanto que el perdedor pasará a jugar en el Grupo Mundial I, en septiembre.Galán, que jugará por octava vez la Copa Davis, acumula siete triunfos y cuatro caídas. Desde su debut en 2018, ha estado en todas las series que ha jugado Colombia.La segunda raqueta de Colombia en individuales es Mejía, quien jugará por tercera vez la Copa Davis. El bogotano tuvo una sobresaliente presentación en la ronda final del año pasado en donde jugó bien ante rivales de Italia y Estados Unidos.Cabal y Farah juegan en pareja hace once años. Han ganado 14 puntos en la historia de este torneo.Barrientos, la novedad, es el actual 140 del mundo en la clasificación de dobles y en 2021 cerró una de las mejores temporadas de su carrera en esta modalidad, con ocho finales en el circuito Challenger y cuatro títulos.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
Daniil Medvedev, número 2 del mundo, la baza más fiable de su equipo, llevó a Rusia hacia el éxito en las Finales de la Copa Davis, la tercera que logra su país y la primera después de tres lustros.En la despedida de Madrid como sede de la competición, que a partir del próximo año cambiará de escenario, Rusia cerró su año a lo grande.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Estrenó 2021 con el triunfo en la Copa ATP y lo concluyó con la Copa Davis. A lo largo del curso, el tenis ruso subrayó su autoridad con éxitos no menores. La Copa Billie Jean King -torneo equiparable a la Davis en el tenis femenino- o la Copa Davis juvenil. Además de ser el equipo más premiado en los Juegos Olímpicos de Tokio.Medvedev no olvidará este 2021. Se hizo mayor el tenista moscovita de 25 años, que logró su primer Grand Slam tras imponerse al número uno, Novak Djokovic, en Nueva York, en la final del Abierto de Estados Unidos. Había rozado el triunfo. Como en Melburne a principios de temporada, o en el propio Flushing Meadows, donde cayó con Rafael Nadal en 2019. Pero este ha sido su año.Daniil Medvedev, que se perdió las Finales de 2019, acudió al rescate del conjunto de Shamil Tarpischev, que se quedó en puertas del éxito hace dos temporadas.La Copa Davis alimenta la hoja de servicios de un jugador que fue básico para Rusia. No dio opción a ninguno de sus rivales en el trayecto de la competición. No cedió un solo set ni ante el ecuatoriano Emilio Gómez ni con el español Pablo Carreño ni con el sueco Mikael Ymer ni con el alemán Jan Lennard Struf ni tampoco en la final ante Marin Cilic.El croata fue el que más cerca estuvo de arrebatar una manga al moscovita. Le llevó al límite en el primer set de la final. Nadie daba su brazo a torcer. Nadie cedía su saque. Cilic, ganador del Abierto de Estados Unidos en 2014, que llegó a ser la tercera raqueta del mundo, aunque ahora atraviesa la treintena, forzó un 'tie break' que no pudo ganar. Cayó del lado de Medvedev, que no cedió y que cerró el parcial al tercer intento.Después decayó Cilic y el partido se aceleró. El trabajo estaba hecho. Medvedev completó la tarea abierta a primera hora por su compañero Andrey Rublev, el número cinco del mundo, que dio ciertos síntomas de inestabilidad en momentos puntuales del evento.Rublev, que se dejó un triunfo por el camino hacia la final -ante el español Feliciano López en la fase de grupos- y sets contra el ecuatoriano Roberto Quiroz y el sueco Elias Ymer, se asentó en el momento de la verdad. Arrolló al alemán Dominik Koepfer en semifinales y no dio posibilidad a Borna Gojo en la final.Rusia cumplió con los pronósticos en Madrid. Partió diez días atrás como el gran favorito. Con cuatro de sus jugadores entre los treinta mejores del mundo. Dos de ellos, en el 'top-5'. No defraudó. El conjunto de Tarpischev recupera el dominio.
Croacia se clasificó para las semifinales de la Copa Davis después de dar la sorpresa al eliminar en el punto decisivo a Italia (2-1) frente a su público, este lunes en Turín.Los croatas se jugarán el pase a la final, en Madrid, frente al vencedor de la eliminatoria entre la Serbia del número 1 Novak Djokovic y la sorprendente Kazajistán.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Nikola Mektic y Mate Pavic, considerados la mejor pareja del tenis actual, dieron el punto decisivo a los croatas tras imponerse a la dupla formada por Jannick Sinner y Fabio Fognini, por 6-3 y 6-4 en un partido que concluyó poro antes de la medianoche italiana.Un 'break' en cada set, para dominar por 3-1 en el primero y por 4-3 en el segundo, fueron suficientes para que Mektic y Pavic, ganadores en Wimbledon y campeones olímpicos en Tokio, se llevasen la victoria.Antes, Sinner, la joven promesa del tenis italiano, sufrió para derrotar al veterano croata Marin Cilic por 3-6, 7-6 (7/4) y 6-3 después de dos horas y 43 minutos de encarnizada lucha, para colocar el 1-1 en la eliminatoria.Dominado por 6-3 y 2-0 por el exnúmero 3 del mundo (actual 30º), que incluso sirvió para llevarse el partido con 5-4 en el segundo set, el italiano de 20 años salvó la papeleta con un 'passing' ganador para llevar el encuentro al tercer y decisivo set, donde acabó tumbando al croata.Los balcánicos se colocaron por delante en la eliminatoria gracias al sorprendente Borna Gojo, que derrotó a Lorenzo Sonego pese a que en la clasificación ATP el italiano está 250 puestos por delante.Gojo, número 279 del ránking a los 23 años, comenzó perdiendo 4-1 y se enfrentó a una bola de set en contra, con 5-1 a favor de Sonego, para acabar dando la vuelta al partido y llevarse la victoria por 7-6 (7/2), 2-6 y 6-2.Le puede interesar: Entérese de los hechos deportivos más importantes del momento:
El tenista estadounidense Jack Sock, aquejado de unas molestias en la pierna derecha, se retiró junto a su compañero Reilly Opelka del partido de dobles frente a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah y facilitó la victoria por 0-3 a Colombia, en la última eliminatoria del Grupo E de las finales de la Copa Davis que se disputó en la sede de Turín (Italia).El partido apenas duró 13 minutos, los que aguantó Sock sobre la pista debido a unas molestias en la pierna derecha que impidieron también que Estados Unidos ganase ningún juego antes de dar por finalizado el encuentro cuando el resultado reflejaba un 0-3 en el primer set.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Con esta victoria por abandono de Estados Unidos, Colombia finalizó segunda del Grupo E que lideró Italia, que accedió invicta a cuartos de final.En la eliminatoria entre Colombia y Estados Unidos el primer partido lo ganó Francis Tiafoe ante Nicolás Mejía por 4-6, 6-3 y 7-6 en 2 horas y 38 minutos. En el segundo fue el colombiano Daniel Elahi Galán el que venció por 3-6, 6-3 y 7-6 (5-7) al estadounidense John Isner igualando un emparejamiento que se acabó resolviendo en el dobles con el abandono de Jack Sock y Reilly Opelka.Le puede interesar: escuche El Camerino, con Tito Puccetti
Frances Tiafoe, número 38 del ránking ATP, logró el primer punto para Estados Unidos frente a Colombia al ganar a Nicolás Mejía por 4-6, 6-3 y 7-6 en 2 horas y 38 minutos, en la última eliminatoria del Grupo E de las finales de la Copa Davis que se disputa en la sede de Turín (Italia).El primer set se lo adjudicó Mejía, número 275 ATP, que forzó al estadounidense, en su debut en la competición, a asumir riesgos debido al alto porcentaje de acierto con el primer saque.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+En el segundo Tiafoe mejoró y fue él quien sometió a Mejía para llevar el partido al tercer set, en el que demostró mayor acierto, terminando con 52 puntos ganadores en el primer servicio.Esta es la segunda derrota de Nicolás Mejía en las fases finales de la Copa Davis tras caer también en la eliminatoria con Italia frente a Lorenzo Sonego.El segundo partido entre Estados Unidos y Colombia lo disputarán en individuales John Isner y Daniel Elahi Galán, mientras que la eliminatoria la cerrarán con el dobles John Isner y Jack Sock frente a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.Colombia y Estados Unidos buscan la segunda plaza del Grupo E. La primera la tiene Italia, que ya ha accedido a cuartos de final tras ganar sus dos eliminatorias y ser primera del grupo.Le puede interesar: escuche El Camerino, con Tito Puccetti
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah terminaron con la resistencia de Fabio Fognini y Jannik Sinner (6-2, 5-7 y 7-6(6)) y ganaron el primer partido para Colombia en las Finales de la Copa Davis que maquillaron el triunfo de Italia en el enfrentamiento por 2-1 y su clasificación para cuartos.Italia ya había asegurado su victoria en el duelo entre ambos equipos, del Grupo E. El conjunto transalpino, que el viernes ganó a Estados Unidos, sumó su segundo triunfo en esta fase y aseguró su estancia en las eliminatorias.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Sin embargo, no pudo redondear el éxito porque Colombia se apuntó el partido de dobles después de dos horas y media. El domingo jugará contra Estados Unidos en busca del segundo puesto del grupo para mantener opciones de avanzar en el torneo como uno de los mejores segundos.La cita en el Pala Alpitour Turín entre Italia y Colombia se desniveló con los partidos individuales. Lorenzo Sonego ganó a Nicolás Mejía (6-7(5), 6-4 y 6-2) y Jannik Sinner se impuso a Daniel Elhali Galán (7-5 y 6-0).En dobles, el dueto colombiano, décimo del mundo, se impuso a pesar de la resistencia de su rival. Necesitaron tres sets Farah y Cabal y cinco puntos de partido para cerrar el duelo y lograr el primer partido ganado para Colombia en las Finales de la Copa Davis.Le puede interesar: escuche El Camerino, con Tito Puccetti
Lorenzo Sonego aplacó el empuje inicial de Nicolás Mejía, remontó el duelo (6-7(5), 6-4 y 6-2) y logró el primer punto para Italia en el duelo frente a Colombia que se disputa en el Pala Alpitour de Turín.Italia puede sellar la clasificación para cuartos si se impone al conjunto sudamericano que entra en acción este sábado en las Finales de la Copa Davis.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+La segunda aparición de Mejía en la Copa Davis fue prometedora. Mantuvo el tipo el colombiano de 21 años y 271 en el ránking que se apuntó el primer set, aunque luego decayó paulatinamente ante el talento de su rival, campeón esta temporada en Cerdeña y finalista en Eastbourne.El transalpino apretó el acelerador y cerró el triunfo después de dos horas y 36 minutos para adelantar a Italia que puede asegurar su clasificación si Jannik Sinner se impone a Daniel Elahi Galán en el duelo entre los dos números uno.La sesión acabará con el choque de dobles entre Simone Bolelli y Fabio Fognini ante Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.Le puede interesar: escuche El Camerino, con Tito Puccetti
Pese a que Colombia llega como la cenicienta del Grupo C de las Finales de la Copa Davis que conforman Estados Unidos e Italia, el equipo que capitanea Alejandro Falla tratará de dejar una buena impresión en su segunda participación en la fase final del torneo en Turín.Las principales cartas cafeteras son los doblistas Robert Farah y Juan Sebastián Cabal, campeones en 2019 de Wimbledon y del Abierto de EE. UU., que ganaron el título del Torneo de Viena el pasado 31 de octubre al vencer por 6-4 y 6-2 en la final a la dupla del británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram.La experiencia y el buen nivel actual de Farah y de Cabal, de 34 y 35 años respectivamente, será fundamental para un equipo que apunta a arañarle puntos a dos rivales de muy alto nivel.Para Falla, Colombia tendrá que jugar "ante potencias a nivel mundial" e incluso calificó al equipo italiano como uno de los favoritos al título."Van a ser confrontaciones donde ellos son los favoritos, vamos a ir a pelear con todo lo que tengamos. Tenemos la suerte de tener un gran (equipo de) dobles (...) ahí somos favoritos frente a cualquier equipo que enfrentemos", dijo el capitán al canal Win Sports.Le puede interesar: deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+El reto de los partidos de sencillosAl hablar de los juegos de sencillos, la principal carta de Colombia será su mejor jugador en el escalafón de la ATP: Daniel Elahi Galán, de 25 años y 111 del mundo.No obstante, el jugador nacido en Bucaramanga, capital del departamento de Santander (este), viene en un momento de mucha irregularidad en el que no ha podido llegar a las semifinales de los torneos Challenger de Campinas (Brasil), Guayaquil (Ecuador), Lima y Bogotá, en los que perdió con rivales situados más abajo que él en el ránking global en las últimas semanas.Pese a ello, Galán vislumbra la competencia con ilusión: "Estoy muy contento de estar de vuelta jugando Copa Davis, es algo diferente a lo que vivimos a diario y la verdad lo disfruto mucho"."Ser la raqueta número uno es un honor y un orgullo. Espero que todo el equipo llegue lo más lejos posible y lo más importante es dejar el nombre de Colombia muy en alto", aseguró.El colombiano tendrá por delante el reto de enfrentar a tenistas como los italianos Jack Sinner y Lorenzo Sonego o a los estadounidenses Taylor Fritz y John Isner, que aparecen entre los 30 mejores del escalafón de la ATP.Entre tanto, Falla eligió como sus otras dos raquetas al joven Nicolás Mejía, de 21 años y quien disputará su primera final de Copa Davis, y a Cristian Rodríguez, por la regularidad que ha tenido en los torneos Challenger que disputó este año y por su versatilidad, pues podrá jugar en dobles en caso de lesión de alguno de sus compañeros.Experiencia del equipoCabal y Farah juegan juntos con Colombia desde 2011 y le han dado a su país 12 puntos desde entonces.Galán hará parte de su séptima convocatoria a la Copa Davis y hasta el momento ha disputado nueve juegos, de los cuales ganó seis y cayó en tres.Entre tanto, Mejía disputará su segunda serie de Copa Davis tras haber debutado en 2018 como visitante ante Argentina y en las finales de este año buscará su primer triunfo vistiendo los colores de Colombia.Para llegar a las finales, la selección colombiana venció por primera vez a la poderosa Argentina con un marcador de 3-1 con una actuación destacada de Galán, que selló la clasificación con un triunfo contundente por 6-3 y 6-4 ante Juan Ignacio Londero.Escuche y siga El Camerino, con Tito Puccetti:
El secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, confirmó el segundo caso de viruela del mono en este departamento. Se trata de un hombre de 29 años procedente del extranjero.“El Instituto Nacional de Salud nos confirma el segundo caso de viruela símica, un hombre de 29 años que se encuentra en aislamiento en Bucaramanga”, señaló el funcionario.De igual manera, reportó un caso probable de otro hombre también en Bucaramanga.“Está en análisis el caso de un hombre entre los 20 y 35 años con posible viruela del mono que se encuentra en Bucaramanga”, informó Villamizar.Finalmente, pidió informar cualquier síntoma relacionado con el virus como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, cansancio o erupción cutánea, para evitar su propagación.
A través de su cuenta en Twitter, el presidente Gustavo Petro anunció que Arturo Luna será el nuevo ministro de Ciencias y Tecnología.“El sucreño, de Flor del Monte, Arturo Luna, biólogo con énfasis en biotecnología, microbiología, inmunología, y bioquímica será Ministro de Ciencias. Arturo Luna lideró agenda en uso sostenible para la transición hacia una economía baja en carbono y basada en capital natural”, indicó el mandatario.Luna se desempeña como consultor en biotecnología y bioeconomía independiente desde junio de este año, momento desde el cual dejó de trabajar, precisamente, en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Tiene un doctorado en ciencias biomédicas de la Universidad de Tennessee.De esta forma se conoce el nombre de todos los ministros del gabinete presidencial de Gustavo Petro, una semana después de haber tomado posesión. No obstante, aún falta por posesionarse la ministra de las TIC, Mery Gutiérrez y el ministro de Justicia, Nestor Osuna.Le puede interesar: Al pelo con Tata
El arrepentimiento es el pesar que una persona siente por algo que ha hecho, dicho o dejado de hacer; cambia de opinión o deja de ser consecuente con un determinado compromiso. En ocasiones, las personas se arrepienten por reflexionar sus actos o los malos entendidos del día a día.La psicóloga y escritora argentina Adriana Guraieb, en diálogo con el equipo de En Blu Jeans, explicó cómo gestionar el arrepentimiento y por qué se presenta con frecuencia en el diario vivir de la sociedad.“El arrepentimiento es ese sentimiento que nos produce un malestar por una acción mal llevada. Cuando toma consciencia ese arrepentimiento el ser humano tiene esa conciencia de reparar, pero para eso, la otra parte tiene que estar dispuesta”, explicó.Según Guraieb, el arrepentimiento se hace con el fin de buscar una reconciliación mediante el diálogo.“El remordimiento y arrepentimiento son cosas diferentes y hay que tenerlo claro. En el primero el individuo se siente mal por lo que hizo, pero no toma acción para agregarlo, mientras que el segundo busca una solución”, dijo.Le puede interesar:Para la psicóloga, el arrepentimiento ayuda a disminuir los posibles conflictos que puede generar ese conflicto, pero hay que tener en cuenta la disposición de la otra parte de entablar el diálogo.“Es muy habitual que la persona sienta frustración por ese arrepentimiento. En casos las personas tratan de reparar un vínculo dañado para que no se deteriore aún más con el tiempo. En casos puede ser efectivos y en otros no, eso depende de a quién se le arrepienta”, aseveró.Por último, Guraieb menciono qué no todo el arrepentimiento es efectivo, a veces la moralidad y el conjunto de creencias que tiene cada persona puede afectar o beneficiar el diálogo.“A veces uno no se puede siempre arrepentir. A veces lo moral puede jugar en contra como una infidelidad o una mentira, a eso se le llama el entendimiento de culpa, en ese caso no hay solución. Uno de los más grandes arrepentimientos es darse cuenta de que no todo está perdido, se puede arreglar mediante la reconciliación”, finalizó.
Cinco personas murieron y otras 16 resultaron heridas este domingo a causa de una explosión en Guayaquil, que el gobierno de Ecuador atribuyó al crimen organizado que golpea al país, informaron autoridades y organismos de socorro."Mercenarios del crimen organizado, que han narcotizado la economía durante mucho tiempo, ahora atacan con explosivos. No es un problema de la @PoliciaEcuador. Es una declaración de guerra al Estado", escribió en Twitter el ministro del Interior, Patricio Carrillo, al compartir la noticia.El incidente, cuyas causas aún no han sido precisadas por la policía, deja también ocho viviendas y dos autos destruidos, de acuerdo con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).Fue una "explosión de proporciones", indicó a través de Twitter la Policía.Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, enfrenta una oleada de criminalidad vinculada al tráfico de drogas, que deja escenas de terror con cuerpos decapitados y colgados de puentes al estilo de los carteles de México.Los enfrentamientos se extienden hasta las cárceles, donde desde febrero de 2021 se han producido siete matanzas con cerca de 400 reos muertos."O nos unimos para enfrentarlo (al crimen organizado) o el precio será aún más alto para la sociedad", advirtió Carrillo en su mensaje.El más reciente reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), publicado en junio, indica que Ecuador en 2020 decomisó 6,5% del total de la cocaína incautada en el mundo.En 2021, Ecuador incautó el récord de 210 toneladas de droga, la mayoría cocaína. En el primer semestre de este año, los decomisos superan las 100 toneladas.El año pasado la nación, con 18 millones de habitantes, cerró con una tasa de 14 asesinatos por cada 100.000 personas, casi el doble que en 2020.Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
El AC Milan, vigente campeón de la Serie A, abrió la temporada 2022-2023 de la liga italiana con una victoria 4-2 en San Siro ante el Udinese, en un partido donde brilló el croata Ante Rebic con un doblete, mientras que el Inter de Milán ganó 2-1 en Lecce con un gol en el descuento.Los dos primeros clasificados de la pasada liga italiana arrancaron con triunfo este sábado, aunque el AC Milan tuvo una primera jornada mucho más tranquila.Los 'rossoneri' parecieron por momentos todavía de vacaciones en el plano defensivo, pero su ataque salvó la situación.El brasileño Rodrigo Becao firmó el primer gol del 'Calcio' en el nuevo curso, adelantando al Udinese en el minuto 2, pero el francés Theo Hernández igualó para los milaneses en el 11, transformando un penal.En el 15, un disparo de Rebic puso ya por delante a los locales, aunque el Udinese equilibró antes del descanso con un tanto de cabeza de Adam Masina (45+4).Nada más empezar la segunda parte, el español Brahim Díaz (46) puso al Milan por delante y Rebic, asistido por Díaz, puso la sentencia definitiva en el 68, antes de dejar su puesto en la punta del ataque al francés Olivier Giroud."Podemos hacerlo mejor. Hubo muchos aspectos positivos, pero hay cosas en las que podemos mejorar. Eso es algo normal en este momento tan temprano de la temporada", analizó el entrenador Stefano Pioli en declaraciones a DAZN.Charles De Ketelaere y Divock Origi, caras nuevas del Milan para la nueva temporada, disfrutaron en los últimos minutos de su estreno liguero en San Siro.Le puede interesar:Gol 'express' de Lukaku En la región de Apulia, en el sur del país, el Inter de Milán creía tener un partido cómodo en el terreno del Lecce, un recién ascendido, pero su victoria 2-1 costó mucho más de lo esperado.El belga Romelu Lukaku regresaba al Inter tras una temporada gris en el Chelsea y no tardó en marcar, adelantando de cabeza a los 'nerazzurri' a los noventa segundos de partido.Pero el partido no fue precisamente un paseo para el Inter, que vio cómo el Lecce igualaba en el 48 con un tiro cruzado de Assan Ceesay.Todo parecía conducir al empate, hasta que en un saque de esquina el neeerlandés Denzel Dumfries pudo marcar (90+5) el 2 a 1 definitivo para los visitantes."Ha sido una victoria merecida", dijo Dumfries, que había estrellado un balón en el palo en el 68, después del partido.Por su parte, el Atalanta, próximo rival del AC Milan, arrancó la temporada con una victoria 2-0 en el césped de la Sampdoria.El internacional italiano nacido en Brasil Rafael Toloi (26) y el recién fichado Ademola Lookman (90+5) consiguieron los goles en ese partido.El recién ascendido Monza, cuyo propietario es el exprimer ministro Silvio Berlusconi, se estrenó en la élite con una derrota 2 a 1 en casa ante el Torino, que sumó los tres puntos gracias a los goles del ruso Aleksei Miranchuk y del paraguayo Antonio Sanabria.Berlusconi es dueño del Monza desde 2018 y estuvo presente en la grada junto a su colaborador y patrón operativo del club, Adriano Galliani.Escuche el podcast Historias detrás de la historia: