La víctima fatal, un hombre de 32 años, fue corneado en repetidas ocasiones por un toro que lo alcanzó en medio del ruedo de madera y le produjo una herida profunda en el abdomen. El parte médico indicó que el hombre, quien fue trasladado al Hospital del Carmen del Bolívar por la complejidad de las lesiones, además presentaba un trauma craneoencefálico.Sin embargo, esta no fue la única víctima de esta tarde de toros, dos hombres más resultaron heridos en la jornada, aunque sus lesiones no revisten gravedad, según informaron medios locales.Las corralejas del municipio de San Jacinto Bolívar, iniciaron este viernes, 18 de agosto, y se extenderán hasta el lunes 21 con la participación de reconocidas ganaderías de los departamentos de Sucre y CórdobaHasta el momento las autoridades municipales no se han pronunciado oficialmente sobre este hecho, que quedó registrado en videos que fueron difundidos a través de redes sociales.Le puede interesar:
En la Secretaría de la Cámara de Representantes, el representante Juan Carlos Losada radicó por quinta vez un proyecto de ley con el que se busca prohibir las corridas de toros en Colombia. La iniciativa se hundió en la legislatura pasada por falta de tres votos en la plenaria de la Cámara.“Nosotros nunca vamos a bajar los brazos en esta lucha, cuántas veces lo tengamos que presentar lo presentaremos, porque creemos que es una causa justa, la tortura de los animales para la diversión humana debe quedar proscrita en nuestra sociedad. Es absolutamente vergonzoso que para la diversión de unos cuantos, inconscientes, que no han entendido el valor de la vida de los animales, estos tengan que ser torturados en las plazas de toros de Colombia”, expresó el congresista liberal Juan Carlos Lozada.El congresista fue claro en señalar que esta iniciativa solo se centra en el tema taurino y no abarca otras prácticas como las galleras.“El proyecto lo que procura es prohibir en todo el territorio nacional las prácticas taurinas, no solamente las corridas de toros, sino también las becerras, las tiendas y demás actividades que genera el ámbito taurino y, por supuesto, dándole una responsabilidad al Gobierno nacional en términos de la salvaguarda de aquellas personas que se vean afectadas en lo que tiene que ver con su actividad laboral por esta prohibición”, explicó el congresista laboral.Para que se convierta en una realidad, el proyecto deberá superar cuatro debates en el Congreso, dos en Senado y dos en Cámara de Representantes, donde inicia su trámite en la comisión primera.Puede ver:
Tras el hundimiento en la Cámara de Representantes del proyecto que prohibía las corridas de toros y otro tipo de conductas consideradas crueles contra los animales, este lunes fue radicado ante la Registraduría Nacional el comité promotor animalista que busca derogar el artículo 7 de la Ley 84 de 1989.La senadora Andrea Padilla, promotora del referendo, explicó que el principal objetivo es apelar a un mecanismo constitucional de participación ciudadana a través de un referendo revocatorio para que sean los ciudadanos los que decidan en las urnas si quieren o no que continúen los actos de crueldad con animales en espectáculos.“Existen dos grandes etapas en este proceso: la primera es la recolección de las firmas para darle vida al referendo, para eso necesitamos el 10 por ciento del censo electoral nacional, estamos hablando de 4.000.000 de firmas aproximadamente, que validará la Registraduría”, anotó.Agregó que en caso de ser validadas las firmas se convocaría a una jornada de votación y en ese caso se necesitaría la cuarta parte del censo electoral.“Serían cerca de 10.000.000 de firmas, de las cuales, la mitad más uno, tendría que decir sí para derogar el artículo 7 de la Ley 84 de 1989, que es el estatuto de protección a los animales que por vía de excepción permite las corridas de toros, novilladas, corralejas entre otros actos”, dijo.¿Cuáles son los tiempos para iniciar el referendo?La senadora Padilla explicó que en una semana la Registraduría entregará el soporte de la radicación del comité promotor del referendo y de igual manera la hoja de recolección de firmas.“Ahí empiezan a correr seis meses para la recolección de la firmas que pueden ser prorrogables hasta por tres meses, luego el documento avalado por la Registraduría va al Congreso que hace un trámite de viabilidad y luego en el lapso de 6 meses se tiene que convocar a las urnas y luego a la Corte Constitucional hace el control de constitucionalidad para decidir si la pregunta que se sometió a votación es exequible o inexequible”, subrayó la senadora.¿Qué pasó con el proyecto que hacía tránsito en el Congreso?La congresista recordó que la iniciativa se hundió luego de avanzar de manera favorable en el Senado, tras dos debates e indicó que el proyecto fue derrotado en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes por escasos dos votos.Puede ver:
Como un “respeto por las prácticas culturales” catalogan los galleros del Atlántico el hundimiento del proyecto de ley que buscaba prohibir los espectáculos que involucraran animales —como las peleas de gallo— asegurando que, con esta decisión del Congreso, no solo se respetaba el arraigo cultural sino, además, el sustento económico para cientos de familias.Hugo García es miembro de la Junta Directiva de la Federación Gallística Colombiana, quien asegura que con la decisión que tomó por mayorías la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes no se violaba la Constitución Política de 1991, el derecho al trabajo y a la libre expresión cultural.”Porque, en ningún momento, ni en ningún lado de este proyecto quedaba claro cómo se iba a compensar o a reemplazar el trabajo de las cientos de familias que dependen de esta actividad económica. La mayoría de las personas que están detrás de esta actividad son mayores a los 40 años, es muy complejo poder reemplazarles algo a lo que le han dedicado toda su vida, prácticamente”. García, además, expresa que estaban en riesgo cerca de $4.4 billones de pesos que aportan los eventos gallísticos a la economía colombiana y más de un millón de puestos de trabajo en 1.100 municipios del país que tradicionalmente llevan a cabo éstas prácticas culturales. “Desde el inicio era un proyecto de ley muerto porque no se hizo, ni siquiera, un trabajo de campo para verificar las condiciones en las que se daban estas peleas. La senadora Andrea Padilla nunca visitó los territorios, no hubo mesa técnicas ni tampoco socialización de la misma”, expresó. Le puede interesar (“Se está sintiendo acorralado y en su ADN se vuelve más radical”: Santos sobre Petro):
En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, la senadora Andrea Padilla y promotora del proyecto de ley que buscaba prohibir las corridas de toros, entregó detalles sobre el hundimiento de la iniciativa.“El proyecto logramos sacarlo del Senado, pero lo hundieron en la Comisión Quinta de la Cámara”, dijo.“Cuando uno tiene una convicción tan profunda uno sigue batallando hasta el final”, recalcó. En ese sentido, señaló que apelarán la decisión y en caso de que sea negado este recurso insistirán en el proyecto más adelante.Al ser preguntada sobre por qué se hundió el proyecto, añadió: “Yo no sé exactamente, yo siento que hubo una fuerza arrasadora y nociva. Hubo un jalonamiento muy nocivo. Parece que primaran acuerdos de formas sobre el contenido. En el Congreso debería primar el contenido”.Ante la decisión, Cristian Avendaño, representante a la Cámara por el partido Alianza Verde y promotor del proyecto de ley, se pronunció por medio de un video en el que indicó que apelarán.“Esto no termina acá. Por eso presentamos una solicitud de apelación ante la mesa directiva de la Cámara de Representantes, para que este proyecto se le asigne a otra comisión que si quiera estudiar los argumentos”, comentó.Escuche la entrevista:Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
A dos debates de prohibir las corridas de toros y las corralejas, ocurrió una protesta frente al Congreso de la República que pidió a los representantes de la Cámara seguir adelante con esta iniciativa para lograr la "liberación animal" y acabar los espectáculos en los que se maltratan animales.Guiados por la senadora Andrea Padilla, impulsora de la propuesta, y con carteles que rezaban "corridas de toros y corralejas son violencia" y "Colombia grita ¡prohíbanlas ya!", un grupo de animalistas sostuvieron letreros con este mensaje para presionar a los congresistas de votar a favor del proyecto de ley.La senadora Padilla pronunció, emocionada, unas palabras: "Soy la voz de los toros que torturas y cuya muerte festejas como si no fuera yo un ser vivo"."Estamos ante una oportunidad histórica de responderles a millones de colombianos que estamos mamados (cansados) de la violencia contra animales", gritó la senadora animalista.Un proyecto que avanza"Por primera vez el proyecto ha superado los dos debates en la Cámara Alta (...) por eso hoy las organizaciones decidieron movilizarse para enviarle un mensaje contundente a los representantes de la Cámara", explicó a EFE la senadora de la Alianza Verde.Padilla, por otro lado, se mostró preocupada por el "castigo electoral" al que puedan temer los representantes, pues este tipo de espectáculos tiene mucha presencia en las regiones y este año hay comicios regionales, lo que podría suponer que los congresistas voten en contra de la iniciativa.Aunque "vienen perdiendo una afición de manera precipitada, vertiginosa", las corralejas, que "son mucho más brutales", todavía se desarrollan en regiones y están impulsadas "por gamonales y hacendados que son los que mueven la dinámica electoral".Manos ensangrentadasCon los torsos desnudos y pintura simulando que estuvieran ensangrentadas, ocho personas, con una representación de cabeza de toro rojo, quisieron escenificar la crueldad a la que están sometidos esos animales.Uno de ellos, poniéndose en el lugar del toro, defendió que era un "animal que siente, ama, sufre, y quiere vivir" y agregó: "Te ruego que tengas piedad de mí, que me permitas vivir sin causarme más sufrimiento"."Quisimos hacer una performance con el fin de promover el proyecto de ley 328, que ya surtió dos debates positivos en Senado, llega a Cámara, a la comisión quinta, y este es un llamado muy respetuoso a los representantes de Cámara de la Comisión", explicó a EFE Derly Flores, directora para Colombia Animanaturalis.Al respecto insistió en que "la paz debe incluir a todos los seres vivos, por eso hoy a grito fijo decimos no a la tauromaquia, no a las corralejas queremos los toros vivos y por supuesto, también nos preocupa el bienestar de las personas que participan de estas actividades".Con el grito de "una nación que anhela la paz no puede promover el sadismo y la crueldad", los manifestantes terminaron su jornada frente al Congreso con la esperanza de que esta vez sí se consiga prohibir los espectáculos violentos con animales."Este es un clamor ciudadano. Colombia quiere que ya se eliminen estas prácticas crueles con los animales", concluyó Flores.Colombia ha retomado en los últimos meses con fuerza el debate sobre prohibir este tipo de festejos, con un proyecto de ley que avanza en el Congreso para acabar con estas fiestas tradicionales de herencia española, y que ya no se celebran en ciudades como Bogotá y Medellín.La última polémica alrededor de este tema estalló cuando el Ministerio de Trabajo de Colombia ordenó la "prohibición inmediata" de actividades en la plaza de toros Cañaveralejo, donde se celebraban las corridas de la tradicional Feria de Cali.Le puede interesar:
Este sábado, 14 de enero, en El Radar con Ricardo Ospina, vea la entrevista a la exministra de las TIC Karen Abudinen, quien habla de la presunta campaña en redes sociales en su contra y lo que significó que la RAE se pronunciara sobre el término “abudinear”, que se expandió en redes como pólvora y que, según ella, personas como Katherine Miranda usaron para llegar al Congreso.“Hay 9 cuentas que revelaron e hicimos la investigación, resulta que estuvieron en este desfalco de Centros Poblados. Ellos hacían 212 tweets por día, 9 tweets por hora y una sola cuenta; se dedicaron a culparme como si yo me hubiera robado los 70.000 millones, como si yo hiciera parte de la corrupción. Esa mentira mediática se convirtió en una verdad e incluso para medios de comunicación”, aseguró.De igual forma, en El Radar también estuvo el actor Sebastián Eslava, quien contó detalles íntimos de lo que significó para él interpretar para las pantallas del cine a su padre, José Humberto Eslava Cáceres, conocido como Pepe Cáceres, y quien murió corneado en la plaza de toros de Sogamoso, en Boyacá.Interpretar a su padre fue todo un reto, “fue un proceso muy largo desde la idea. Han sido alrededor de unos 16 años desde que me surgió la idea, pero fue a principios del 2018 que pudimos conformar todo el esquema de financiación a través de la ley”.
El actor Sebastián Eslava, quien perdió a su padre siendo muy pequeño, relató a Blu Radio lo que significó para él “descubrir la leyenda” que era su padre. Además, contó lo que significó interpretar para el cine a José Humberto Eslava Cáceres, conocido como Pepe Cáceres, y quien murió corneado en la plaza de toros de Sogamoso, en Boyacá.“Él murió cuando yo tenía dos años. Yo, crecí en medio de historias, de trofeos y de un montón de recortes de periódicos y fotos, pero sin conocer a mi padre. Cuando empecé a conocer las historias de mi papá, en ese momento, no existían las redes sociales y creo que eso ha sido uno de los grandes medios para el tema antitaurino y para generar a veces también mucho desconocimiento. En esa época, no había nadie que no me dijera que mi papá sí había sido un gran hombre, no existía ese punto de vista de lo que hoy hay. Yo, crecí con un ídolo en la casa, con una leyenda”, aseguró Sebastián en entrevista con Ricardo Ospina.“En la adolescencia, donde ya me empezó a picar un poco más las ganas de saber quién había sido mi padre, empecé a investigar y cuando me fui a hacer a estudiar actuación, me surgió la idea de hacer una película de él, para encarnarlo, tal vez, para conectarme con él, para llenar ese vacío que me había dejado su ausencia y que en ese momento lograba cristaliza”, añadió.Interpretar a su padre fue todo un reto, “fue un proceso muy largo desde la idea. Han sido alrededor de unos 16 años desde que me surgió la idea, pero fue a principios del 2018 que pudimos conformar todo el esquema de financiación a través de la ley”.“La mejor herencia que le puede dejar un padre a un hijo es el honor”, enfatizó.De igual forma, contó que a través de las historias de su padre pudo descubrir una faceta paralela a las corridas de toros.“A través de todas estas historias que conocí de mi padre, no solo de sus triunfos dentro del ruedo, sino lo que hizo a través del toreo para ayudar a mucha gente. Por ejemplo, la gente lo adoraba, mantenía familias, era un filántropo. Creo que usó su profesión para ayudar a mucha gente también de alguna manera”.Plasmar en una hora y media la vida del reconocido torero Pepe Cáceres, fue uno de los mayores restos para Sebastián.“Tratamos de llevar al cine a los personajes que marcaron su vida y que de alguna manera lo marcaron de una etapa a otra”, indicó.“En la película decidimos contar hasta un punto que es esa parte que la gente tal vez menos conocía de él, que es esa primera etapa y con la intención de mostrar como él, viniendo de unas circunstancias tan complejas como fue su infancia, se enfrenta sus miedos a través del toreo y se convierte en esta figura”, señaló.Vea la entrevista completa a Sebastián Eslava
La Corte Constitucional ordenó que las corridas de toros vuelvan a la Plaza de Toros de la Santamaría, en Bogotá. El IDRD deberá, a partir de la siguiente temporada taurina, “garantizar la continuidad de la expresión artística de la tauromaquia en la ciudad de Bogotá".“Ordenar al Instituto Distrital de Recreación y Deporte que (…) garantice el pleno cumplimiento de la sentencia T-296 de 2013; adopte las actuaciones correspondientes para cumplir con el remedio constitucional requerido; y se abstenga de realizar actuaciones que impidan el adecuado y cabal cumplimiento de la sentencia”, se lee en el fallo de la Corte Constitucional.Para la senadora Andrea Padilla, esta decisión no significa una derrota para los animalistas, ni para ella, porque “son las dinámicas propias de los análisis jurídicos de las altas cortes en general. Nosotros ahora vamos con este proyecto de ley (proyecto para prohibir las prácticas de entretenimiento cruel con animales). Es un triunfo lo que está pasando con este proyecto de ley, nunca una iniciativa de estas había superado los debates del Senado, lo logramos en escasos cinco meses. Lo tomo más bien como un fortalecimiento a la lucha que llevamos”.Las corridas de toros, para Padilla, “puede que sean una expresión cultural, pero no por ser culturales están exentas de cuestionamientos éticos”.“Hay gente que tiene el derecho a que le guste, el tema es si por ese gusto tenemos el derecho a seguir sometiendo a unos seres vivos a unas prácticas de tortura y matanza”, asegura la congresista, quien insiste en la eliminación total de esta práctica, ya que “las plazas cada vez más están vacías”.De igual forma, se refirió al tema frente a otros animales: “Tenemos que avanzar en la eliminación de las jaulas en el tema de gallinas y cerdas”.
Las corridas de toros deberán volver a Bogotá por orden de la Corte Constitucional, que obliga a la Alcaldía a cumplir con la sentencia T-296 de 2013, cuyo fin es restituir de manera inmediata la Plaza de Toros de la Santamaría para espectáculos taurinos.“Ordenar al Instituto Distrital de Recreación y Deporte que (…) garantice el pleno cumplimiento de la sentencia T-296 de 2013; adopte las actuaciones correspondientes para cumplir con el remedio constitucional requerido; y se abstenga de realizar actuaciones que impidan el adecuado y cabal cumplimiento de la sentencia”, se lee en el fallo de la Corte Constitucional.Según el alto tribunal, “el Instituto Distrital de Recreación y Deporte incumplió la sentencia T-296 de 2013, con el proceso de selección abreviada de menor cuantía No. IDRD-STP-CAMEP-092- 2021, conforme a las razones expuestas en la parte motiva de esta providencia”.Esto quiere decir que, de acuerdo con la corte, el IDRD deberá, a partir de la siguiente temporada taurina, “garantizar la continuidad de la expresión artística de la tauromaquia en la ciudad de Bogotá".Esta decisión rápidamente generó el rechazo de la comunidad antitaurina, que es encabezada por la senadora Andrea Padilla. En su cuenta de Twitter, la congresista insistió en que luchará para prohibir las corridas de toros en el país.“El poder de los taurinos en todos los niveles del Estado les permite conocer un fallo que la Corte Constitucional no ha publicado. No me sorprende. De ser cierto lo que dicen, lucharemos con más fuerza por el proyecto de ley que prohibiría las corridas de toros en Colombia”, escribió la senadora.
Stewing Arteaga es el nuevo abogado de Nicolás Petro y quien ahora asumirá la defensa en medio del caso por los supuestos dineros ilegales que, en un principio, él mismo declaró que habrían entrado a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro. Ahora, todo dio un giro, pues la Fiscalía radicó un escrito de acusación contra Nicolás, es decir, irá a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el abogado Arteaga dijo que la decisión de la Fiscalía, probablemente, se dio luego de las reuniones y audiencias que se realizaron y en las que la información entregada por Nicolas Petro, tal vez, no los convenció para seguir con el acuerdo de colaboración que ya existía.“¿Qué pasó? Eso es una respuesta que tendrá que dar la Fiscalía porque, hasta donde tengo conocimiento, se desarrolló una serie de reuniones aquí en Barranquilla, donde el señor fiscal estuvo presente con su equipo de trabajo y se entrevistaron personalmente con Nicolás. Al parecer, lo que alcanzaron a conversar o lo que el señor Nicolás alcanzó a entregar, de pronto, no satisfizo lo que la Fiscalía requería”, señaló.Sobre las presiones “hasta el límite” que habría sufrido Nicolas Petro, como él mismo denunció a través de redes sociales, Arteaga aseveró que desconoce si eso pasó durante las audiencias del caso o después.“Él es el que sabe realmente cuáles son las presiones que ha recibido. Entonces, en ese aspecto, no podría manifestar realmente a que está haciendo referencia él, porque desconozco si ha habido presiones y si existieron durante las audiencias o después”, recalcó.¿Qué dijo Nicolas Petro tras la decisión de la Fiscalía?A través de su cuenta de X, Nicolás acusó al ente acusador de quererlo convertir en un arma contra su padre, el presidente Gustavo Petro: “Hoy inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, escribió.La respuesta de Nicolás Petro se dio luego de que, este lunes, 25 de septiembre, se presentó formalmente el escrito de acusación contra él en los juzgados especializados de Barranquilla, por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El martes, 26 de septiembre, en Mañanas Blu con Néstor Morales, estuvo Tulio Gómez, quien se conectó para hablar sobre la decisión del CNE de revocar la inscripción de su candidatura a la Gobernación del Valle“Vamos a poner una tutela, vamos hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, declaró Tulio Gomez.Ludwing Valero, director (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), habló sobre el vencimiento del contrato de brazaletes de presos en casa por cárcel: “Más de entregarle a dedo, es entregarle a la única empresa que cumplía técnicamente los requerimientos que están planteados en la ficha”.Jhon Anderson Ipía Bubú, vocero del pueblo Nasa del Valle del Cauca, se refirió a su participación en las marchas convocadas por el Gobierno Petro para este miércoles, 27 de septiembre.“Más allá de venir a pedir, lo que venimos es a proponer, a proponer alternativas y soluciones a las diferentes problemáticas que hay en este momento en el país”, comentó Jhon Anderson Ipía Bubú.Juan Daniel Oviedo se pronunció respecto del futuro de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá: “Hay que confiar en las instituciones de nuestro país. El Consejo Nacional Electoral es el que tiene que definir”.Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, paso por los micrófonos de Blu Radio para hablar sobre el operativo en la cárcel de Tocorón.“Se estaba pensando hacerlo desde meses atrás, se preparó todo el plan. El Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado”, manifestó el fiscal general de Venezuela.Stewing Arteaga, el nuevo abogado de Nicolás Petro, dio detalles sobre la nueva estrategia judicial en el proceso judicial que afronta el hijo del presidente Gustavo Petro: “Él es el que sabe realmente cuales son las presiones que ha recibido. Desconozco si ha habido presiones, y si fueron durante las audiencias o con posterioridad”.Escuche el programa completo aquí:
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.