Un equipo técnico de la Secretaría de Ambiente hace el seguimiento a la calidad del aire por posibles afectaciones, debido al incendio que se presenta en una fábrica de colchones ubicada a las afueras de Bogotá, por la salida de la calle 80.Se han presentado cambios en la dirección de los vientos, ocasionando que la pluma de humo se desplace hacia Bogotá. Es probable que se afecten de manera moderada las localidades de Suba y Engativá, con incrementos de hasta 60 microgramos por metro cúbico (ug/m3) por hora para PM2.5.En la mañana de este miércoles no se presentó mayor afectación de la calidad del aire en el occidente de la ciudad. Sin embargo, hacia el mediodía, se presentó una afectación moderada en tres estaciones de la Red de Calidad del Aire: Bolivia, Ferias y en Colina.“No tenemos condiciones para reportar en este momento una alerta o condiciones especiales en la ciudad; recordemos que para declarar una alerta se deben cumplir 24 horas consecutivas en malas condiciones de calidad del aire, más 24 horas de pronóstico que se mantengan esas malas condiciones; o 36 horas continuas en malas condiciones”, explicó la secretaria Carolina Urrutia.Por último, la entidad envió algunas recomendaciones a la ciudadanía que reside en cercanías al lugar de la emergencia, especialmente en las localidades de Suba y Engativá.“Les sugerimos a los habitantes de las localidades de Suba y Engativá que, si sienten malos olores o alguna molestia, pueden ponerse tapabocas, cerrar puertas y ventanas; tenemos un incendio grande que tiene un componente químico y puede estar afectando específicamente algunas condiciones”, señaló la entidad.Puede ver:
Más de 100 personas trabajan para extinguir el incendio en una fábrica de colchones que se encuentra ubicada sobre la calle 80, en la vía que comunica a Bogotá con el municipio de Cota. Ya son varios los heridos.La conflagración, que comenzó en horas de la mañana de este miércoles, 4 de enero, se vio desde diferentes puntos de la capital, pues se estima que las llamas alcanzaron los más de 10 metros de altura y el humo negro contrastó con el azul de las nubes.De acuerdo con el último informe del cuerpo oficial de Bomberos de Bogotá, son ocho las personas lesionadas por este incidente, dos de estas con quemaduras de primer y segundo grado, que fueron trasladadas al Hospital de Engativá. Las otras seis personas fueron atendidas por inhalación de humo y una de las lesionadas tuvo que recibir terapia respiratoria."El apoyo del Cuerpo Oficial de Bomberos se esté prestando con más de 50 unidades de diferentes estaciones y con 24 recursos, entre los que se cuentan máquinas extintoras, carrotanques, y la máquina de alturas, entre otras", añade el documento.Este incendio deja un devastador panorama para los dueños, trabajadores y clientes de Espumas Santafé, pues se conoció que la estructura de la fábrica está en "pérdida total", es decir, aproximadamente 24.000 metros cuadrados.Sobre las 2:00 de la tarde, el incendio está 50 % controlado y son las bodegas con materiales de icopor las que mantienen a fuego vivo la conflagración. Se estima que en las próximas horas las llamas sean controladas en su totalidad.Apoyo de diferentes municipiosPara controlar el incendio a las afueras de Bogotá, que obligó al cierre temporal del carril en el sentido oriente - occidente (saliendo de la capital), se tuvo el apoyo de unidades de bomberos de Cota, Funza, Sopó, Tocancipá, El Rosal, Chía, Tenjo, Mosquera, Tabio y Madrid.Puede ver:
Desde horas de la mañana de este miércoles, 4 de enero, se presenta un incendio en una fábrica de colchones en la vía Bogotá - Cota. El secretario de Gobierno de ese municipio, Edgar Gabriel Valero Segura, detalló en Meridiano Blu cuántos lesionados se han presentado por estos hechos y cómo avanza la emergencia.“En este momento hay más de 120 hombres trabajando. No se ha podido controlar las llamas. Tres bodegas de la misma fábrica han sido destruidas en su totalidad y en ese momento estamos tratando de controlar el fuego”, dijo el secretario de Gobierno de Cota.Asimismo, informó que de las seis personas que resultaron lesionadas, tres recibieron atención primaria por inhalación de humo y requirieron traslado al Hospital de Engativá, en Bogotá. "No han sido situaciones de complejidad. Estamos con el Centro Regulador de Urgencias del departamento y el Centro Regulador de Emergencias de Distrito", añadió.¿Qué originó el incendio en la fábrica de colchones?El secretario comentó en Blu Radio que la causa del incendio de la fábrica Espumas Santafé, que tiene todos los papeles al día, está en materia de investigación, pero se habla, presuntamente, de una "chispa la que ocasionó la conflagración". "(Al inicio del incendio) había trabajadores, afortunadamente ninguno de ellos tienen algún tipo de lesión. Se trató de controlar inicialmente por el frente de los trabajadores, pero obviamente siendo espuma y con los materiales químicos, le tomó ventaja", dijo.Valero también comentó que se realizó evacuación de fábricas aledañas al incendio como prevención en caso de que las llamas se expandieran a edificios cercanos.Vale recordar que, por algunas horas el carril de sentido oriente – occidente, es decir, para la salida de Bogotá, estuvo cerrado y por eso los conductores tuvieron que tomar vías alternas como la calle 13 o la Autopista Norte.Se espera que el incendio pueda ser extinguido en las próximas horas.
Bandas de atracadores que someten a sus víctimas con largos cuchillos tienen espantados a los conductores y pasajeros del corredor de la calle 80, que comunica a Bogotá con el puente de Siberia y que comunica la capital del país con municipios como La Vega, Villeta, Tenjo y Cota, entre otros. De acuerdo con las víctimas, ni siquiera en el puente de Guadua, en límites de la ciudad, se está tranquilo, puesto que los delincuentes se suben en cualquier sector del corredor para llevar a cabo sus fechorías. "Está delicado, roban todos los días, desde la mañana temprano. Los robos se presentan en la vía y en Puente de Guadua. Son dos o tres ladrones, atracan sobre todo a los pasajeros, pero uno a veces paga ahí. No hay casi seguridad", dijo uno de los conductores perjudicados. Blu Radio tuvo a imágenes de los señalados delincuentes, que muestran su modus operandi. Según las víctimas, la presencia de la Policía es prácticamente nula y cuando se denuncian los delitos no hay claridad sobre quién tiene la jurisdicción, ya que la situación se produce en límites entre la ciudad y el departamento de Cundinamarca. Más noticias de la nocheEn el sur de Bogotá, una familia denunció que delincuentes que fingían ser policías se metieron a la casa en un falso allanamiento, se robaron todo lo que pudieron y finalmente huyeron hacia el sector del 20 de Julio. De acuerdo con los afectados, el caso se registró en la noche de este martes y amarraron a todos los integrantes de la familia en una vivienda ubicada en el barrio Olaya. La familia pidió claridad a las autoridades para determinar el paradero de los ladrones y de los enseres hurtados. Otro caso se registró en el sector de Usaquén, donde ladrones en moto que van elegantemente vestidos arremeten contra transeúntes y pistola en mano les quitan sus pertenencias. Las víctimas no tienen más remedio que gritar para alertar a vecinos para no terminar en manos de los delincuentes.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, anunció nuevas medidas para solucionar los problemas que se registran cada que hay eventos en el Coliseo Live que queda a las afueras de Bogotá.Según el gobernador García, luego de una reunión con los directivos del Coliseo Live, el Distrito, la Alcaldía de Cota y las concesiones a cargo de la vía Bogotá - Siberia, se acordaron varios puntos para intentar darle solución a los problemas que se viven, relacionados con la movilidad y la falta de logística, cada que hay eventos en este escenario.Quizá una de las más importantes, para evitar la aglomeración de vehículos en la zona, es la habilitación de ya no 2.000, sino 4.000 parqueaderos que estarán a disposición de los asistentes a los eventos, gracias a la firma de un convenio que se firmó con Bazaar Ochenta y el cementerio.“En esos parqueaderos se va a demarcar claramente dónde puede parquear quien luego de finalizar el evento salga hacia La Conejera, hacia Funza por la concesión de Siberia o hacia la Calle 80”, indicó el gobernador Nicolás García.Además, se acordó que cada que se haga un evento llegarán a la zona más de 100 policías adicionales que reforzarán seguridad y estarán con el ojo encima para evitar que se parqueen vehículos a los costados de las vías para evitar que se genere el monumental trancón que se volvió costumbre en la Calle 80 cada que hay evento.De acuerdo con García, también se habilitarán entre 3 y 4 retornos en la vía (no solo 1) para que se pueda distribuir el retorno de los vehículos tanto de quienes llegan a dejar asistentes al Coliseo Live, como quienes salen a hacer el retorno hacia Bogotá.“Se va a firmar un nuevo decreto de funcionamiento de los PMU para los eventos en los que participará Distrito, Gobernación y las alcaldías de Bogotá y Cota para facilitar presencia de ambulancias y equipos médicos, y disponibilidad para remitir a hospitales cercanos en caso de emergencias”, aseguró García, haciendo referencia a la emergencia que se registró en el concierto de Harry Styles.Además, el mandatario departamental anunció reuniones con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para evaluar si se puede construir un andén adicional para los peatones de la zona y asistentes al escenario de eventos, con el fin de reforzar la seguridad vial y tengan dónde tomar el transporte público cómodamente.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
El director de Gestión del Riesgo en Bogotá, Guillermo Escobar, habló en Mañanas Blu acerca de los problemas registrados en Bogotá con los conciertos de Menudo y Harry Styles. Sobre el primer evento, el encargado dijo que la capital del país tiene una reglamentación especial para evitar una condición de riesgo en espectáculos y que la normativa busca que los organizadores tengan todas las condiciones previstas frente a una situación imprevista, a través de una delimitación de planes de emergencia, cubrimiento de servicios de salud y bomberos, así como una logística especial. "Se busca que el lugar cuente con todas las condiciones habilitadas para la seguridad humana en cuenta infraestructura, salidas de emergencia, puntos de encuentro. En los conciertos de Menudo y Harry Styles, empecemos por el más fácil, el segundo. Este corresponde a Cota y Bogotá no tiene ninguna jurisdicción frente al desarrollo de estas aglomeraciones. Con Harry Styles no se registró para Bogotá ningún tipo de permiso", sostuvo el funcionario. En cuanto a la fallida presentación de los exintegrantes de Menudo, Escobar dijo que había unas condiciones de carácter preventivo para poder evitar emergencias y que se dio un concepto de seguridad integral el pasado 24 de noviembre, por lo que debían surtirse trámites con la Secretaría de Gobierno, los cuales no se completaron. "Como lo dijo el señor secretario de Gobierno, oportunamente se le informó al empresario que no cumplía con las condiciones que estaban establecidas en el decreto, como bien corresponde a estos procesos ellos tienen la posibilidad de subsanar los faltantes, poder volver a radicar anticipadamente y tengo entendido que estas acciones fueron las que no se desarrollaron", indicó el director de Gestión de Riesgo en Bogotá. En un principio, los organizadores del concierto de Menudo anunciaron que este se levaría a cabo en la carpa Cafam, a las afueras de la capital, sin embargo, momentos antes de iniciar Cafam informó que se cancelaba el arrendamiento del espacio porque la documentación requerida no llegó a la Secretaría de Gobierno de Bogotá. Tiempo después, sobre las 7:00 de la noche del mismo sábado, los organizadores explicaron que se haría en el centro de eventos de la calle 13, pero horas después las autoridades confirmaron que no se realizarán. Ante las críticas y el malestar de los fans, el secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, explicó por redes sociales que: “Desde el 17 de noviembre se negó el permiso para “Súbete a mi Moto Tour”. Los empresarios nunca subsanaron los inconvenientes ni radicaron los requisitos faltantes. El show no tiene permiso de la alcaldía y por ende no se puede hacer. Desde hace 9 días los realizadores lo sabían”, señaló.Quienes hayan comprado boletas para el concierto de Menudo pueden exigir la devolución de su dinero a través de la línea de WhatsApp 3214754307 o mediante el correo taqui.boleteria@taqui.com.co; los organizadores aseguraron que a partir de este lunes 28 de noviembre empezarán a contestar los reclamos.
El precio del dólar en Colombia para el martes, 31 de enero, cerró su cotización a $4.645 tras una jornada en la que la tendencia fue a la baja, pues abrió el día sobre los 4.685 pesos.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 1 de febrero, es de 4.648.70 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 1 de febreroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro baja hasta 1,08 dólaresEl euro bajó este martes hasta el nivel de los 1,08 dólares por el bajo estado de ánimo en los mercados, pero recuperó algunas posiciones tras la publicación de algunos datos económicos de EEUU, como el índice de costes laborales.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0852 dólares, frente a los 1,0881 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0833 dólares.El euro no se apreció pese a que las cifras de crecimiento de la zona del euro en el cuarto trimestre fueron mejores de lo que se había previsto inicialmente.Las ventas minoristas cayeron en Alemania en diciembre un 5,3 % respecto al mes anterior, cifras mucho peores de lo esperado.Las subidas salariales se han enfriado algo en Estados Unidos por lo que la Reserva Federal (Fed) podrá moderar el ritmo de subidas de los tipos de interés.Los mercados esperan antes de tomar posiciones a las decisiones de la Fed y del BCE esta semana.El economista jefe en AXA Investment Managers, Gilles Moëc, no prevé ningún cambio de tono significativo esta semana que acompañe a la subida adicional de 50 puntos básicos del BCE ampliamente esperada.Por primera vez en este ciclo monetario, es probable que el BCE suba más que la Reserva Federal y que esto se repita en marzo.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0803 y 1,0863 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restrincción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 1 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 1 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar:
Enzo Fernández, centrocampista campeón del mundo con Argentina, ha sido traspasado al Chelsea por 121 millones de euros, según anunció este miércoles el Benfica, su club de procedencia, en un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal, en el que especificó que el River Plate, su equipo anterior, percibirá un 25 por ciento de esa cantidad.Es el fichaje más alto económicamente de la historia de los clubes británicos, por encima de la contratación de Jack Grealish por el Manchester City en 2021, cuando pagó 100 millones de libras (113 millones de euros) para su traspaso desde el Aston Villa.El Chelsea aún no ha hecho oficial la contratación del futbolista de 22 años.Campeón del mundo con la selección argentina en el pasado Mundial de Qatar, cuando irrumpió en el once al tercer encuentro y fue decisivo en el esquema de Lionel Scaloni desde entonces hasta la conquista del título el pasado 18 de diciembre en la final ante Francia, Enzo Fernández tan solo ha durado media temporada en el Benfica.En el club portugués, al que llegó el pasado verano desde el River Plate a cambio de 10 millones de euros, ha jugado 29 partidos en esta campaña, los 29 como titular, con 4 goles y seis asistencias, hasta su salida definida este martes, en el último día del mercado de fichajes por 11 veces más de lo que la entidad lusa pagó hace apenas seis meses por él.Enzo Fernández ha sido internacional en 10 ocasiones con la 'Albiceleste', con la que marcó un gol, precisamente en el pasado Mundial de Qatar 2022.Aparte de los 121 millones de euros en el concepto del traspaso, el Benfica explicó otras variables de la operación, entre ellas que el River Plate percibirá el 25 por ciento del valor del traspaso, deducidas las cantidades correspondientes a los mecanismo de solidaridad a terceros clubes y los servicios de intermediación."Siempre es difícil perder a un buen jugador en el mercado de invierno, pero hoy demostramos que somos un buen equipo sin él, que somos capaces de jugar un buen fútbol sin él, que los jugadores están concentrados en tener la mayor cantidad de puntos, para ser campeones", expuso Roger Schmidt, técnico del Benfica, en conferencia de prensa después de la victoria de esta noche ante el Arouca, ya sin Enzo Fernández."El Benfica es mucho más grande que un jugador. Solo necesitamos jugadores que estén felices de jugar para el Benfica. Teníamos un jugador que quería irse y un club dispuesto a pagar la cláusula. No podíamos hacer nada. Aceptamos y miramos hacia adelante", continuó. Puede ver:
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró este martes, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo, que tendría capacidad para 40.000 pandilleros y cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios.Un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel "tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", sin que se conozca el costo de la obra.El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta "se constituiría en la cárcel más grande de toda América" y que "sería imposible que salga un reo" del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos "propiedad del Estado" en el municipio de Tecoluca, en el central departamento de San Vicente, y "funcionará alejado de las zonas urbanas".La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que "favorecen la corrupción", entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele "guerra" contra las pandillas, se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones, además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.
El juzgado primero laboral de Cartagena resolvió una acción de tutela con la ayuda de la inteligencia artificial conocida como ChatGPT, argumentando que aplicó la Ley 2213 de 2022 que dice que en determinados casos se puede utilizar inteligencia artificial estableciendo la virtualidad como pilar fundamental de la justicia a consideración del juez o magistrado de los casos.La tutela fue presentada pidiendo que se le respeten los derechos fundamentales de salud y vida digna del menor Salvador Espitia Chávez, quien nació con Trastorno De Espectro Autista (TEA), y en consecuencia solicitaba que se ordenara a Salud Total EPS exonerar el pago de las cuotas moderadora y copago en los servicios requeridos para el menor, además de autorizar el pago o suministrar el transporte necesario para el desplazamiento de su lugar de residencia al lugar en el cual se realizaran las terapias requeridas por carecer de recursos económicos para pagar los gastos de cuotas moderadoras, copagos y gastos de transporte.Dice la sentencia que, atendiendo que la Ley 2213 de 2022, que tiene por objeto la incorporación de las TIC en los procesos judiciales, se resolverá extender los argumentos de la decisión adoptada, conforme al uso de inteligencia artificial (IA). Por consiguiente, se procedió a incluir apartes del problema jurídico planteado en la presente sentencia y se ingresó en el aplicativo https://chat.openai.com/chat.A continuación, se pueden ver las preguntas que se le hicieron a la inteligencia artificial y las respuestas que esta entregó:Dice el juzgado de Cartagena que la utilización de este aplicativo fue a título de iniciativa que permita dar celeridad a la resolución de los asuntos de tutela, pero aclara que el propósito de incluir estos textos producto de la inteligencia artificial no es en manera alguna reemplazar la decisión del juez, sino que buscan optimizar los tiempos empleados en redacción de sentencias, previa corroboración de la información suministrada por estos aplicativos.Le puede interesar: