Un hecho trágico se registró durante la celebración del 20 de julio en Cota, Cundinamarca, pues, sobre las 9:00 de la mañana, una bebé de dos meses perdió la vidas tras ser víctima del ataque de un perro lobo siberiano. El animal pertenecía a un vecino y este se coló en la vivienda de la menor donde se registraron los hechos.Según testimonios conocidos por Blu Radio, el perro había entrado a la vivienda del vecino mientras la puerta permanecía abierta. Al llegar a la habitación donde se encontraba la bebé, el animal la atacó acabando con su vida. Antes de este ataque, el perro había matado a un pato que se hallaba en el lugar."El perro sí es del vecino. Es que es una vivienda como formato de inquilinato, pero es una casa que tiene varias habitaciones y las comunica un solo pasillito entre una puerta y otra, y la puerta estaba entreabierta y la bebé estaba ahí acostada. Entonces el perrito ingresa allá porque es vecino de ellos, de la familia de la bebé, es la hermana que está al cuidado de la bebé. La puerta estaba abierta y el perro ingresó y fue cuando mató a la niña. Cuando la tía fue a verificar la bebé cómo estaba es que la encuentra lesionada y el perro saliendo", dijo la coronel Doris Monsalva, comandante del Comando Especial Sabana NorteLa bebé fue remitida a la URI de Madrid, Cundinamarca. Actualmente, el dueño se encuentra a disposición de las autoridades competentes, incluyendo la Fiscalía, quienes indagarán sobre los hechos específicos para determinar las responsabilidades correspondientes.En diálogo con Blu Radio, la coronel Doris Monsalva aseguró que el hecho se dio en una vereda del municipio de Cota, Cundinamarca, al igual que reveló que el mismo dueño del perro se presentó por cuenta propia ante la Fiscalía General de la Nación porque dijo tener responsabilidad en la muerte de esta bebé."El cuadrante se desplaza hacia el lugar de residencia que nos habían señalado y cuando llegan allá, nos dicen que la menor falleció producto de las lesiones que ocasionó el perro. Entonces, ya de ahí llamamos nosotros, activamos, verificamos, pedimos al CTI que se trasladara y los policías empezaron ya a hacer sus labores de verificación, establecer", contó.El coronel le envió sus condolencias a la familia por este hecho, pues, según él, nunca había sucedido esto y es algo que los tiene bastante concertados.Le puede interesar
Conmoción este martes, 18 de julio, en el municipio de Cota, Cundinamarca, luego de que se reportara una fuerte balacera en el reconocido restaurante Balsámico, sobre las 2:17 de la tarde, ubicado en la vía que conecta con Siberia.En video quedó registrado cuando dos hombres en una motocicleta llegaron al sitio, quienes hicieron varios tiros. Según las de cámaras de seguridad del establecimiento, se puede ver cómo los hombres entran y disparan asesinando a una persona y al menos cinco quedaron heridas.La principal hipótesis que manejan las autoridades es que se trataría de un caso de un sicariato.De las personas heridas tres fueron producto de los impactos del arma de fuego y dos con fragmentos de vidrios. Una de las personas, que se encuentra en delicado estado de salud, fue trasladada en una ambulancia hacia el centro de salud más cercano.La muerte del hombre que, aún no se conoce su identificación, se dio por una bala en la cabeza. Las autoridades ya se encuentran en el lugar para indagar los detalles del hecho y dar con el paradero de los responsables, que, según las versiones, escaparon en la motocicleta en la que iban.Le puede interesar
Un equipo técnico de la Secretaría de Ambiente hace el seguimiento a la calidad del aire por posibles afectaciones, debido al incendio que se presenta en una fábrica de colchones ubicada a las afueras de Bogotá, por la salida de la calle 80.Se han presentado cambios en la dirección de los vientos, ocasionando que la pluma de humo se desplace hacia Bogotá. Es probable que se afecten de manera moderada las localidades de Suba y Engativá, con incrementos de hasta 60 microgramos por metro cúbico (ug/m3) por hora para PM2.5.En la mañana de este miércoles no se presentó mayor afectación de la calidad del aire en el occidente de la ciudad. Sin embargo, hacia el mediodía, se presentó una afectación moderada en tres estaciones de la Red de Calidad del Aire: Bolivia, Ferias y en Colina.“No tenemos condiciones para reportar en este momento una alerta o condiciones especiales en la ciudad; recordemos que para declarar una alerta se deben cumplir 24 horas consecutivas en malas condiciones de calidad del aire, más 24 horas de pronóstico que se mantengan esas malas condiciones; o 36 horas continuas en malas condiciones”, explicó la secretaria Carolina Urrutia.Por último, la entidad envió algunas recomendaciones a la ciudadanía que reside en cercanías al lugar de la emergencia, especialmente en las localidades de Suba y Engativá.“Les sugerimos a los habitantes de las localidades de Suba y Engativá que, si sienten malos olores o alguna molestia, pueden ponerse tapabocas, cerrar puertas y ventanas; tenemos un incendio grande que tiene un componente químico y puede estar afectando específicamente algunas condiciones”, señaló la entidad.Puede ver:
Más de 100 personas trabajan para extinguir el incendio en una fábrica de colchones que se encuentra ubicada sobre la calle 80, en la vía que comunica a Bogotá con el municipio de Cota. Ya son varios los heridos.La conflagración, que comenzó en horas de la mañana de este miércoles, 4 de enero, se vio desde diferentes puntos de la capital, pues se estima que las llamas alcanzaron los más de 10 metros de altura y el humo negro contrastó con el azul de las nubes.De acuerdo con el último informe del cuerpo oficial de Bomberos de Bogotá, son ocho las personas lesionadas por este incidente, dos de estas con quemaduras de primer y segundo grado, que fueron trasladadas al Hospital de Engativá. Las otras seis personas fueron atendidas por inhalación de humo y una de las lesionadas tuvo que recibir terapia respiratoria."El apoyo del Cuerpo Oficial de Bomberos se esté prestando con más de 50 unidades de diferentes estaciones y con 24 recursos, entre los que se cuentan máquinas extintoras, carrotanques, y la máquina de alturas, entre otras", añade el documento.Este incendio deja un devastador panorama para los dueños, trabajadores y clientes de Espumas Santafé, pues se conoció que la estructura de la fábrica está en "pérdida total", es decir, aproximadamente 24.000 metros cuadrados.Sobre las 2:00 de la tarde, el incendio está 50 % controlado y son las bodegas con materiales de icopor las que mantienen a fuego vivo la conflagración. Se estima que en las próximas horas las llamas sean controladas en su totalidad.Apoyo de diferentes municipiosPara controlar el incendio a las afueras de Bogotá, que obligó al cierre temporal del carril en el sentido oriente - occidente (saliendo de la capital), se tuvo el apoyo de unidades de bomberos de Cota, Funza, Sopó, Tocancipá, El Rosal, Chía, Tenjo, Mosquera, Tabio y Madrid.Puede ver:
Desde horas de la mañana de este miércoles, 4 de enero, se presenta un incendio en una fábrica de colchones en la vía Bogotá - Cota. El secretario de Gobierno de ese municipio, Edgar Gabriel Valero Segura, detalló en Meridiano Blu cuántos lesionados se han presentado por estos hechos y cómo avanza la emergencia.“En este momento hay más de 120 hombres trabajando. No se ha podido controlar las llamas. Tres bodegas de la misma fábrica han sido destruidas en su totalidad y en ese momento estamos tratando de controlar el fuego”, dijo el secretario de Gobierno de Cota.Asimismo, informó que de las seis personas que resultaron lesionadas, tres recibieron atención primaria por inhalación de humo y requirieron traslado al Hospital de Engativá, en Bogotá. "No han sido situaciones de complejidad. Estamos con el Centro Regulador de Urgencias del departamento y el Centro Regulador de Emergencias de Distrito", añadió.¿Qué originó el incendio en la fábrica de colchones?El secretario comentó en Blu Radio que la causa del incendio de la fábrica Espumas Santafé, que tiene todos los papeles al día, está en materia de investigación, pero se habla, presuntamente, de una "chispa la que ocasionó la conflagración". "(Al inicio del incendio) había trabajadores, afortunadamente ninguno de ellos tienen algún tipo de lesión. Se trató de controlar inicialmente por el frente de los trabajadores, pero obviamente siendo espuma y con los materiales químicos, le tomó ventaja", dijo.Valero también comentó que se realizó evacuación de fábricas aledañas al incendio como prevención en caso de que las llamas se expandieran a edificios cercanos.Vale recordar que, por algunas horas el carril de sentido oriente – occidente, es decir, para la salida de Bogotá, estuvo cerrado y por eso los conductores tuvieron que tomar vías alternas como la calle 13 o la Autopista Norte.Se espera que el incendio pueda ser extinguido en las próximas horas.
Bandas de atracadores que someten a sus víctimas con largos cuchillos tienen espantados a los conductores y pasajeros del corredor de la calle 80, que comunica a Bogotá con el puente de Siberia y que comunica la capital del país con municipios como La Vega, Villeta, Tenjo y Cota, entre otros. De acuerdo con las víctimas, ni siquiera en el puente de Guadua, en límites de la ciudad, se está tranquilo, puesto que los delincuentes se suben en cualquier sector del corredor para llevar a cabo sus fechorías. "Está delicado, roban todos los días, desde la mañana temprano. Los robos se presentan en la vía y en Puente de Guadua. Son dos o tres ladrones, atracan sobre todo a los pasajeros, pero uno a veces paga ahí. No hay casi seguridad", dijo uno de los conductores perjudicados. Blu Radio tuvo a imágenes de los señalados delincuentes, que muestran su modus operandi. Según las víctimas, la presencia de la Policía es prácticamente nula y cuando se denuncian los delitos no hay claridad sobre quién tiene la jurisdicción, ya que la situación se produce en límites entre la ciudad y el departamento de Cundinamarca. Más noticias de la nocheEn el sur de Bogotá, una familia denunció que delincuentes que fingían ser policías se metieron a la casa en un falso allanamiento, se robaron todo lo que pudieron y finalmente huyeron hacia el sector del 20 de Julio. De acuerdo con los afectados, el caso se registró en la noche de este martes y amarraron a todos los integrantes de la familia en una vivienda ubicada en el barrio Olaya. La familia pidió claridad a las autoridades para determinar el paradero de los ladrones y de los enseres hurtados. Otro caso se registró en el sector de Usaquén, donde ladrones en moto que van elegantemente vestidos arremeten contra transeúntes y pistola en mano les quitan sus pertenencias. Las víctimas no tienen más remedio que gritar para alertar a vecinos para no terminar en manos de los delincuentes.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, anunció nuevas medidas para solucionar los problemas que se registran cada que hay eventos en el Coliseo Live que queda a las afueras de Bogotá.Según el gobernador García, luego de una reunión con los directivos del Coliseo Live, el Distrito, la Alcaldía de Cota y las concesiones a cargo de la vía Bogotá - Siberia, se acordaron varios puntos para intentar darle solución a los problemas que se viven, relacionados con la movilidad y la falta de logística, cada que hay eventos en este escenario.Quizá una de las más importantes, para evitar la aglomeración de vehículos en la zona, es la habilitación de ya no 2.000, sino 4.000 parqueaderos que estarán a disposición de los asistentes a los eventos, gracias a la firma de un convenio que se firmó con Bazaar Ochenta y el cementerio.“En esos parqueaderos se va a demarcar claramente dónde puede parquear quien luego de finalizar el evento salga hacia La Conejera, hacia Funza por la concesión de Siberia o hacia la Calle 80”, indicó el gobernador Nicolás García.Además, se acordó que cada que se haga un evento llegarán a la zona más de 100 policías adicionales que reforzarán seguridad y estarán con el ojo encima para evitar que se parqueen vehículos a los costados de las vías para evitar que se genere el monumental trancón que se volvió costumbre en la Calle 80 cada que hay evento.De acuerdo con García, también se habilitarán entre 3 y 4 retornos en la vía (no solo 1) para que se pueda distribuir el retorno de los vehículos tanto de quienes llegan a dejar asistentes al Coliseo Live, como quienes salen a hacer el retorno hacia Bogotá.“Se va a firmar un nuevo decreto de funcionamiento de los PMU para los eventos en los que participará Distrito, Gobernación y las alcaldías de Bogotá y Cota para facilitar presencia de ambulancias y equipos médicos, y disponibilidad para remitir a hospitales cercanos en caso de emergencias”, aseguró García, haciendo referencia a la emergencia que se registró en el concierto de Harry Styles.Además, el mandatario departamental anunció reuniones con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para evaluar si se puede construir un andén adicional para los peatones de la zona y asistentes al escenario de eventos, con el fin de reforzar la seguridad vial y tengan dónde tomar el transporte público cómodamente.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
El director de Gestión del Riesgo en Bogotá, Guillermo Escobar, habló en Mañanas Blu acerca de los problemas registrados en Bogotá con los conciertos de Menudo y Harry Styles. Sobre el primer evento, el encargado dijo que la capital del país tiene una reglamentación especial para evitar una condición de riesgo en espectáculos y que la normativa busca que los organizadores tengan todas las condiciones previstas frente a una situación imprevista, a través de una delimitación de planes de emergencia, cubrimiento de servicios de salud y bomberos, así como una logística especial. "Se busca que el lugar cuente con todas las condiciones habilitadas para la seguridad humana en cuenta infraestructura, salidas de emergencia, puntos de encuentro. En los conciertos de Menudo y Harry Styles, empecemos por el más fácil, el segundo. Este corresponde a Cota y Bogotá no tiene ninguna jurisdicción frente al desarrollo de estas aglomeraciones. Con Harry Styles no se registró para Bogotá ningún tipo de permiso", sostuvo el funcionario. En cuanto a la fallida presentación de los exintegrantes de Menudo, Escobar dijo que había unas condiciones de carácter preventivo para poder evitar emergencias y que se dio un concepto de seguridad integral el pasado 24 de noviembre, por lo que debían surtirse trámites con la Secretaría de Gobierno, los cuales no se completaron. "Como lo dijo el señor secretario de Gobierno, oportunamente se le informó al empresario que no cumplía con las condiciones que estaban establecidas en el decreto, como bien corresponde a estos procesos ellos tienen la posibilidad de subsanar los faltantes, poder volver a radicar anticipadamente y tengo entendido que estas acciones fueron las que no se desarrollaron", indicó el director de Gestión de Riesgo en Bogotá. En un principio, los organizadores del concierto de Menudo anunciaron que este se levaría a cabo en la carpa Cafam, a las afueras de la capital, sin embargo, momentos antes de iniciar Cafam informó que se cancelaba el arrendamiento del espacio porque la documentación requerida no llegó a la Secretaría de Gobierno de Bogotá. Tiempo después, sobre las 7:00 de la noche del mismo sábado, los organizadores explicaron que se haría en el centro de eventos de la calle 13, pero horas después las autoridades confirmaron que no se realizarán. Ante las críticas y el malestar de los fans, el secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, explicó por redes sociales que: “Desde el 17 de noviembre se negó el permiso para “Súbete a mi Moto Tour”. Los empresarios nunca subsanaron los inconvenientes ni radicaron los requisitos faltantes. El show no tiene permiso de la alcaldía y por ende no se puede hacer. Desde hace 9 días los realizadores lo sabían”, señaló.Quienes hayan comprado boletas para el concierto de Menudo pueden exigir la devolución de su dinero a través de la línea de WhatsApp 3214754307 o mediante el correo taqui.boleteria@taqui.com.co; los organizadores aseguraron que a partir de este lunes 28 de noviembre empezarán a contestar los reclamos.
Este miércoles en La Nube se habló sobre el Spotify Wrapped 2023, el resumen que le da a cada usuario sobre las canciones más escuchadas durante el año, incluso los integrantes del programa, Juanita Kremer y Wilson Bernal, revelaron los temas que les apareció en su ranking.Por otro lado, en el programa estuvo Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, quien contó detalles de cómo esta empresa ayuda a la movilidad sostenible."A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias", dijo.
Este miércoles, 29 de noviembre, llegó el Spotify Wrapped 2023, que resume las tendencias musicales de todo el mundo con una análisis de datos que es presentado a través de diapositivas en la aplicación. "También se lanzará una experiencia de usuario personalizada con nuevas funciones interactivas para ayudar a los fans a celebrar su año ", indicaron de la app.La principal novedad fue el aumento de los colombianos en el mundo, en cuanto música se refiere, pues el nombre de varios artistas nacionales entraron en las playlist de nuevos países y nuevos públicos en otros continentes, que antes tal vez no seguían tan de cerca la trayectoria de ellos.Ni Shakira ni Karol G fueron las mejores en Colombia pese al fuerte auge que tuvieron en 2023, sino que Feid, conocido como el 'Ferxxo', fue el que rompió récords ocupando la sexta posición del ranking mundial; no solo eso, es que el antioqueño es el artista que más tiene canciones en las playlist de los colombianos, pues las cinco más escuchadas son de él.En Colombia, 'Ferxxo' encabeza la lista de los artistas más escuchados en el país, seguido por Bad Bunny (2), KAROL G (3), Myke Towers (4), Eladio Carrión (5) Anuel AA (6), Peso Pluma (7), Blessd (8), Arcángel (9) y Mora (10). El top 10 de Colombia es una lista 100 % latina y en español.¿Cuáles fueron las canciones más escuchadas en Colombia?Seis de las diez canciones más escuchadas por los colombianos corresponden a Feid, que sin duda rompió récords en este 2023. La lista la encabeza 'Yandel 150', una colaboración del paisa con Yandel; los otros en la lista son Karol G, Peso Pluma y Shakira.'Yandel 150' - Yandel, Feid'Hey Mor'- Ozuna, Feid'CHORRITO PA LAS ANIMAS' - Feid'Classy 101' - Feid, Young Miko'Feliz Cumpleaños Ferxxo' - Feid'TQG' - KAROL G, Shakira'Normal' - Feid'La Bachata' - Manuel Turizo'Ella Baila Sola' - Eslabon Armado, Peso Pluma'Amargura' - Karol GLe puede interesar
Se encendieron las alarmas en Millonarios, pues, este miércoles, 29 de noviembre, a través de un comunicado, el club informó que David Macalister Silva presenta una lesión que podría dejarlo fuera del duelo vs. DIM por la cuarta fecha de los cuadrangulares finales. "Millonarios FC informa que el jugador David Silva, en el partido vs. Medellín en Bogotá por la tercera fecha de los cuadrangulares finales de la Liga 2023-2, presentó talalgia en su pie izquierdo (trauma en el talón) (...) El volante ya se encuentra en proceso de rehabilitación y su incapacidad será según evolución", explicó Millonarios en el comunicado.De confirmarse su ausencia, el profesor Alberto Gamero ya analiza posible recambios en su posición, como podría ser Daniel Cataño o el mismo Daniel Ruiz, dando paso a Beckham David Castro como extremo; el samario tendrá que pensar bien este partido que será crucial para poder llegar a una nueva final de la Liga BetPlay 2023.Y es que Millonarios es líder del grupo B con 9 unidades, de vencer al DIM de Alfredo Arias podrías estar a un pie de la gran final de la Liga BetPlay. Aunque el uruguayo ha advertido que el equipo paisa no saldrá a esconderse, sino a conseguir el resultado y, sobre todo, por lo "mal que jugaron" en Bogotá en ese primer choque ante el cuadro albiazul.Tan solo este 2023, Macalister Silva ha disputado 52 partidos con Millonarios siendo pieza clave en el título de la Liga BetPlay 2023-I, que además ha sido el encargado de portar la cinta de capitán para los dirigidos de Alberto Gamero.Le puede interesar
De fabricar bicicletas eléctricas a usar tecnología para la movilidad sostenible: así fue la transformación de Inmotion Group, una empresa paisa que, con la pandemia del COVID-19, tuvo que hacer cambios para sumergirse en la elaboración de un software que ayude a sus usuarios en optimizar los tiempos de desplazamiento.Al respecto, Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, contó detalles en La Nube sobre la tecnología que usan para también disminuir las emisiones de dióxido de carbono a través del análisis de datos."Nos concentramos en optimizar el desplazamiento de los colaboradores de cualquier compañía o dependiendo del tipo de negocio, puede ser transporte de carga o transporte personal. A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias y a la vez podemos implementar tecnologías para hacer un seguimiento del día a día y poder asegurar que esas proyecciones se cumplan", comentó Hernández en los micrófonos de Blu Radio. Actualmente Inmotion Group trabaja con diferentes cajas de compensación en el país, en especial con la salud domiciliaria, para que los médicos puedan realizar las consultas en las casa de los pacientes en un tiempo óptimo y eficaz. Por eso, es importante la capacitación a las personas, que entiendan cómo funciona la estrategia de movilidad sostenible y así cumplir con las metas propuestas."Tenemos que hablar mucho con estas personas para capacitar, para mostrarles todas las tecnologías y todos los beneficios que no solamente van a tener para ellos, sino todos los beneficios que le pueden ofrecer también a sus pacientes", añadió el ingeniero. Competencia con grandes empresasJuan Hernández sabe que es un gran reto que las personas depositen su confianza en ellos para este tipo de procesos, teniendo en cuenta que hay otras empresas con mayor reconocimiento en el sector. Sin embargo, eso no es impedimento para que los cuatro amigos que arrancaron desde la universidad con este sueño se siga cumpliendo después de 10 años."Uno de esos retos pueden ser grandes jugadores que ya estén en el mercado, pero siempre es tratar de buscar cuál es ese valor agregado que nosotros estamos entregando y digamos que la facilidad y la flexibilidad que podemos tener nosotros para entender muy bien el mercado, entender muy bien las necesidades de cada cliente y poder llegar con una solución mucho más a la medida", comentó.Puede ver:
Doblado en la mitad terminó el puente metálico que fue construido por la concesión DEVIMAR sobre el río Tonusco, con el fin de normalizar el tránsito desde Medellín hacia Urabá que se encuentra afectado desde inicios de noviembre por el colapso parcial de un puente en Santa Fe de Antioquia.A tres días de su entrada en funcionamiento, la estructura metálica fue sometida a una prueba de carga con varios vehículos de la concesión, con tan mala suerte que no resistió, razón por la cual Devimar informó que no entrará en funcionamiento este fin de semana.“Los resultados de esta prueba no fueron favorables y la estructura metálica falló. Por este motivo no es posible restablecer la movilidad en la zona el próximo 3 de diciembre de 2023. Se están realizando los estudios pertinentes y se informará a la comunidad una nueva fecha de apertura lo más pronto posible”.Así las cosas, aunque los vehículos livianos podrán seguir usando el puente amarillo o puente real, los vehículos de carga pesada deberán seguir tomando la vía alterna Puerto Valdivia, Caucasia, Arboletes, Necoclí y Urabá.