Los investigadores encontraron algunos "elementos" durante las búsquedas iniciadas en mayo sobre la desaparición en 2007 de la niña británica Madeleine McCann en Portugal, pero aún se desconoce si están vinculados con el caso, informó la fiscalía alemana de Brunswick este jueves."Algunos elementos fueron incautados en el marco de esta operación. Estos serán analizados en los próximos días y semanas", afirmó la fiscalía en un comunicado, añadiendo que era "todavía demasiado pronto" para determinar si estaban relacionados con el caso."Maddie" McCann desapareció poco antes de cumplir cuatro años el 3 de mayo de 2007 en un balneario en Praia da Luz, en el Algarve, en el sur de Portugal, donde estaba de vacaciones con su familia.Su desaparición dio lugar a una excepcional campaña en la que las fotos de la pequeña, de ojos claros y pelo castaño, dieron la vuelta al mundo.La investigación estuvo estancada durante años antes de que las autoridades se fijaran en el alemán Christian Brueckner, un hombre que vivía en esa época a unos kilómetros del hotel."La investigación sobre el sospechoso de 46 años de Brunswick continuará probablemente durante mucho tiempo", advirtió la fiscalía.Las autoridades portuguesas iniciaron a finales de mayo nuevas búsquedas cerca de un embalse en Silves, una localidad del Algarve, tras una solicitud de Alemania.Según los medios portugueses, los investigadores recogieron muestras del suelo durante las búsquedas, así como varios trozos de tela encontrados en el lugar.La policía ya había peinado la zona en 2008, situada a unos 50 km del lugar donde desapareció "Maddie", pero los submarinistas solo encontraron restos animales en el embalse.Christian B., pederasta reincidente, es desde 2020 el principal sospechoso del caso y cumple una pena de siete años de cárcel en Alemania por la violación de una estadounidense de 72 años.Los medios locales señalaron que el sospechoso solía acudir a ese lugar, que habría descrito como su "pequeño paraíso".Le puede interesar:
Las imágenes que durante los últimos días se han visto por la búsqueda de los cuatro niños en el Guaviare se están repitiendo en otra selva del país, esta vez en el Darién, en medio de las operaciones para dar con el paradero del subintendente de la División de Aviación de la Policía Aníbal José Toscano.Del agente no se tiene información desde el pasado domingo 21 de mayo, cuando, con la idea de buscar leña, salió de la base binacional Alto Limón, en Unguía, Chocó, zona fronteriza con Panamá. Al punto había llegado en medio de una comisión con otros oficiales del país.Moisés Benítez, tío del subintendente, le contó a Blu Radio que él se había formado en Estados Unidos, a donde viajó en cuatro ocasiones, en el manejo de combustibles para aviones, pero, en medio de la comisión, decidió apoyar a sus compañeros con la alimentación y se convirtió en el jefe de cocina.“Él estuvo varios años en Arauca y luego pasa a Bogotá, que es donde los comisionaron. En total escogieron a 12 hombres. Fue la esposa, que vive en Cúcuta, la que alertó que el domingo él había dejado de comunicarse, no respondía a los mensajes y ahí comenzó el calvario”, contó Benítez.En ese momento, la Policía les confirmó que no había regresado a la base y por ello activaron la búsqueda. La preocupación para los familiares aumenta por las condiciones de la zona donde desapareció.“Lo han buscado por aire, por tierra, con drones y perros, pero no han obtenido rastro. (...) En esa zona ellos debían tener mucho cuidado, no entiendo cómo salió solo y si era el jefe de cocina, por qué fue él o porqué solo y hasta qué punto”, agregó Benítez.Los familiares esperan pronto tener noticias del subintendente, quien tiene un hijo de 4 años y más de 17 años en la institución. Insisten en que tiene un compromiso con la Policía y no reportó problemas, por lo que descartaron de inmediato que se tratara de una acción voluntaria.La Policía, por su parte, mantiene todo el dispositivo para ubicar al oficial. “Hemos dispuesto todas las capacidades humanas y tecnológicas con el apoyo de la República de Panamá para centrar la búsqueda del uniformado. Enviamos un saludo solidario a la familia a quien ya se le está brindando acompañamiento psicosocial”, dijo el general Nicolás Zapata, director de Antinarcóticos.Le puede interesar:
Dieciséis años después de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann mientras estaba de vacaciones con sus padres en el Algarve luso, las búsquedas policiales regresan hoy al sur de Portugal en un nuevo intento por resolver el caso.A petición de las autoridades alemanas, y con presencia de agentes ingleses, el operativo de la policía portuguesa se desarrolla en la presa de Arade, a unos 50 kilómetros de Praia da Luz, donde fue secuestrada la niña y uno de los lugares frecuentados por el principal sospechoso, Christian Brueckner.El 3 de mayo de 2007, cuando tenía tres años, Madeleine desapareció de la habitación de un complejo turístico, donde dormía con sus hermanos pequeños.Tras años de investigación, el alemán Christian Brueckner fue constituido el año pasado como "arguido", una figura portuguesa que se usa para designar a los sospechosos formales sobre los que recaen fuertes indicios, previa a la acusación, con el objetivo de evitar la prescripción del caso.16 AÑOS DE MISTERIOMadeleine desapareció del apartamento que su familia había alquilado en Praia da Luz, donde dormía junto a sus hermanos -dos gemelos de dos años- mientras sus padres cenaban con un grupo de amigos en el mismo complejo turístico.Desde entonces, el caso ha seguido diferentes líneas de investigación, teorías y sospechosos.Entre las teorías barajadas se especuló con la muerte accidental de la niña a manos de sus padres, Kate y Gerry McCann, una idea que defendió a capa y espada el inspector portugués que condujo el caso, Gonçalo Amaral.Amaral llegó a publicar un libro con sus hipótesis y el conflicto con los padres de Maddie acabó en los tribunales.EL SOSPECHOSOEl caso dio un giro en 2020, cuando las autoridades identificaron oficialmente a Brueckner, preso en Alemania por otros delitos, como sospechoso de la desaparición.La Fiscalía alemana de Braunschweig trabaja con la teoría de que Madeleine murió a manos de Brueckner, que cuenta con un amplio historial de crímenes por abusos sexuales y pederastia, algunos de ellos en Portugal.Las sospechas contra él tomaron peso tras ser extraditado desde Portugal a Alemania en 2017 acusado de un caso de abuso sexual a menores en Grecia.La investigación de sus movimientos demostró, por el rastro de su teléfono móvil, que se encontraba cerca del complejo vacacional donde se hospedaban los McCann la noche en que Madeleine fue secuestrada.Le puede interesar:
Después de completarse 15 de búsqueda en tierra de los cuatro menores de edad que siguen desaparecidos en la selva de Caquetá y Guaviare, las autoridades entregaron un nuevo balance en el Puesto de Mando Unificado con los pasos a seguir en la intensificación de la búsqueda de estos niños.Giovani Yule, director de la Unidad de Restitución de Tierras, aseguró que en los próximos días llegarán 85 indígenas con el fin de ayudar en los operativos de búsqueda en la selva de Caquetá y Guaviare.“Más o menos hemos considerado que pronto pueden llegar en estos días cerca de 85 compañeros y compañeras que ayudarían aquí a la fuerza pública a juntarnos para buscar conjuntamente este propósito. Vendrían de estos lugares, sobre todo estos lugares de la selva vendrían también de otras regiones como el Cauca y de otras organizaciones”, comentó.Además, Yule aseguró que la comunidad indígena entrará en minga por este propósito y que, según lo que les ha dicho la madre tierra, los menores siguen con vida en la selva de Caquetá y Guaviare.“Cuando nosotros llegamos tenemos que hacer el ejercicio de la conversa espiritual con todos aquellos espíritus para que ellos nos ayuden a hacer este ejercicio de la búsqueda que estamos pretendiendo para encontrar a los niños. Así que eso es lo que están haciendo nuestros mayores desde todos los territorios del país y, por supuesto, hoy desde aquí de este territorio vamos a hacer lo mismo para mirar cómo logramos establecer una junta entre la fuerza espiritual, pero también por supuesto la fuerza de la orientación física y militar de las Fuerzas Armadas. También con apoyo de compañeros y compañeras que van a entrar también a reforzar la búsqueda en todos estos días al sitio donde está precisamente los niños”, comentó.Mientras tanto el General Pedro Sánchez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, aseguró que este domingo, 20 de mayo, integrarán 5 equipos de una comunidad indígena y trabajan articuladamente en unas células combinadas similar a como se está haciendo con don Manuel, padre de los 2 niños y padrastro de las 2 niñas que acompaña a los militares en la búsqueda.“La Fuerza Aérea Colombiana, por orden del señor comandante General de las Fuerzas Militares y, por una decisión, una convicción de nosotros de salvar las vidas ha dispuesto a mover 20 miembros de la comunidad indígena desde Puerto Leguisamo, 15 más desde el Caquetá, que llegarán aquí a San José del Guaviare. Posterior se desplazarán hacia Calamar, donde se montará un puesto adelantado de coordinación para ejecución de la misma integración de la operación y el día lunes, a medida que avance todo, muy seguramente se unirá más comunidades indígenas”, comentó el general.Al término de este Puesto de Mando Unificado también entregó declaraciones el director de la Aeronáutica Civil, Sergio Paris, quien informó del estado de las investigaciones sobre el accidente de la aeronave que sufrió el accidente en la selva de Caquetá y Guaviare.“Tres investigadores de accidente entraron al sitio y tengan claridad de que la aeronave aparentemente no fue manipulada. El piloto hizo una operación perfecta (…) Desafortunadamente esas operaciones por los árboles tan grandes y la posición del motor tuvo como consecuencia lo que sucedió (…) Ese es el reporte que tengo de la investigación de accidentes. La aeronave no fue manipulada y eso es una certeza que será dada en la medida que la investigación avance, esa es una nueva novedad”, dijo.
Pese a que este miércoles, 17 de mayo, el presidente Gustavo Petro anunció en su cuenta de Twitter que los cuatro menores que llevan desaparecidos al menos 17 días por un aparatoso accidente en una avioneta en Caquetá fueron encontrados con vida, el ICBF confirmó que la Fuerzas Militares no han podido hacer contacto con los niños para corroborar dicha información."En la tarde de este 17 de mayo, en medio de las tareas de búsqueda de sobrevivientes del accidente el avión HK 280, ocurrido en los límites entre Caquetá y Guaviare, se recibió información proveniente de territorio que asegura el contacto con los cuatro niños y niñas que hacían parte de las personas que se transportaban en la aeronave. Dicho reporte manifestó que habían sido hallados con vida y que también gozan de buen estado de salud", informó el ICBF a través de un comunicado.Asimismo, la entidad confirmó que hasta el momento las Fuerzas Militares no ha podido hacer contacto con los menores de edad que corresponderían a los de este accidente, esto debido a las condiciones meteorológicas en la zona. Sin embargo, las mismas autoridades continúan en labores de búsqueda para dar con ellos."Estaremos informando, a través de los canales institucionales, sobre el avance de la búsqueda y el ICBF estará en completa disposición para iniciar el procedimiento de restablecimiento de derechos y el acompañamiento psicosocial respectivo", añadió.El presidente Gustavo Petro confirmó que los menores de edad fueron hallados con vidaDespués de varios días de búsqueda de las Fuerzas Militares en compañía de organismos de socorro en Caquetá, este miércoles, 17 de mayo, el presidente Gustavo Petro confirmó el hallazgo de los cuatro menores de edad que se encontraban desaparecidos."Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fueras Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país", informó el presidente Petro en su cuenta de Twitter.Cabe recordar que el pasado lunes, 15 de mayo, se conoció el hallazgo de la avioneta tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo. Allí, organismos de socorro, en compañía del Ejército Nacional, encontraron los cuerpos de tres personas, pero sin rastro de los menores de edad.Le puede interesar:
Después de más de 15 días de búsqueda en la selva del Caquetá por parte de organismos de socorro y el Ejército Nacional, tras el aparatoso accidente de una avioneta, este miércoles, 17 de mayo, el presidente Gustavo Petro reportó el hallazgo con vida de los cuatro menores que se encontraban desaparecidos.“El grupo de rescatistas está analizando la información a la noticia que produjo con el hallazgo que esta informando el presidente. Dicen que un habitante de la zona, a través de radioperador, informó de la presencia de varios niños que iban en una lancha. Cuando le preguntaron al lanchero, este confirmó que se trataría de los menores que se habían accidentado en esta avioneta”, aseguró César Chaparro, periodista de Noticias Caracol y Blu Radio.Horas más tarde, el ICBF confirmó que las Fuerzas Militares no han podido hacer contacto con los niños para corroborar dicha información."En la tarde de este 17 de mayo, en medio de las tareas de búsqueda de sobrevivientes del accidente el avión HK 280, ocurrido en los límites entre Caquetá y Guaviare, se recibió información proveniente de territorio que asegura el contacto con los cuatro niños y niñas que hacían parte de las personas que se transportaban en la aeronave. Dicho reporte manifestó que habían sido hallados con vida y que también gozan de buen estado de salud", informó el ICBF a través de un comunicado.Asimismo, la entidad confirmó que hasta el momento las Fuerzas Militares no ha podido hacer contacto con los menores de edad que corresponderían a los de este accidente, esto debido a las condiciones meteorológicas en la zona. Sin embargo, las mismas autoridades continúan en labores de búsqueda para dar con ellos."Estaremos informando, a través de los canales institucionales, sobre el avance de la búsqueda y el ICBF estará en completa disposición para iniciar el procedimiento de restablecimiento de derechos y el acompañamiento psicosocial respectivo", añadió.
Después de varios días de búsqueda de las Fuerzas Militares en compañía de organismos de socorro en Caquetá, este miércoles, 17 de mayo, el presidente Gustavo Petro confirmó el hallazgo de los cuatro menores de edad que se encontraban desaparecidos."Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fueras Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país", informó el presidente Petro en su cuenta de Twitter.Los tres menores de edad encontrados este miércoles, 17 de mayo, por los cuerpos de búsqueda corresponden a las edades de 13, 9 y 4 años, además de un bebé de 11 meses. Incluso, según da a conocer el informe, fue la mayor la que se encargó de mantener con vida a los pequeños e incluso armaron un refugio provisional en la selva del Caquetá.Los menores están en manos de la Armada Nacional y estarán en disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, para definir su futuro luego de este aparatoso accidente.Los detalles del accidente de esta avioneta en el CaquetáCabe recordar que el pasado lunes, 15 de mayo, se conoció el hallazgo de la avioneta tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo. Allí, organismos de socorro, en compañía del Ejército Nacional, encontraron los cuerpos de tres personas, pero sin rastro de los menores de edad.Fue un tetero lo que prendió las señales de esperanza para los cuerpos de búsqueda, quienes juntos a perros especializados, como Wilson y Ulises, empezaron a buscar por “cielo y tierra” a estos menores de edad, como lo pidió el mismo presidente Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.“Por aire y tierra debe buscarse los niños desaparecidos en el accidente de la avioneta en el rio Apaporis”, señaló el jefe de Estado.Fueron al menos 17 días de búsqueda en los que participaron más de 100 militares con los respectivos perros y de la mano con la comunidad indígena de la región.
Quince niños murieron ahogados y unos 25 están desaparecidos tras naufragar la embarcación en que viajaban en un río en el estado de Sokoto, en el noroeste de Nigeria, informó este miércoles un funcionario local.Los niños, originarios de la aldea de Dundeji, iban a buscar leña al monte al otro lado del río Shagari cuando la abarrotada embarcación naufragó, dijo el funcionario Aliyu Abubakar."Quince cuerpos, 13 niñas y dos niños, fueron encontrados por los equipos de rescate locales y enterrados en el pueblo", dijo Abubakar, quien supervisó la operación de rescate.Los buzos seguían buscando en el río los cuerpos de otros 25 niños desaparecidos, añadió el funcionario del distrito de Shagari."Nos dijeron que había unos cuarenta niños a bordo, por lo que 25 de ellos siguen desaparecidos", agregó Abubakar.Los niños del pueblo acostumbran a cruzar el río todas las mañanas para ir a buscar leña que luego revenden en la aldea y en las comunidades vecinas para contribuir a los escasos ingresos de sus familias, explicó.El estado de Sokoto es una remota región rural del noroeste de Nigeria y una de las más pobres.Los accidentes de embarcaciones son frecuentes en Nigeria, debido a que a menudo van sobrecargadas, o también por la velocidad excesiva, el mantenimiento deficiente y el incumplimiento de las normas de navegación. También le puede interesar:
Sergio Delgado, desde hace 10 meses, emprendió la lucha por encontrar a su mamá, quien desapareció el 14 de julio y desde ese día se perdió el rastro de la señora Rosalba Velandia.En su momento la Defensa Civil, bomberos y funcionarios de Gestión del Riesgo en el municipio de Piedecuesta, Santander, realizaron la búsqueda a orillas de los ríos Umpalá y Chicamocha.“He estado buscando a mi mamá por 10 meses, esto es una lucha. Es difícil no saber nada de ella, qué necesita, si está feliz. He estado replicando por todo lado su foto, sé que mi mamita aparecerá”, contó Sergio a Blu Radio.En medio del mes de las madres, este hijo desesperado pidió ayuda de la comunidad para encontrarla y está convocando a una oración colectiva.“Este domingo, día de las madres, acompáñenme a hacer una oración por mi mamá en el parque principal de Piedecuesta a las 3:00 p.m., se los agradezco”, agregó.La última vez que se tuvo una pista de la señora Rosalba, de 57 años, fue en el sector de Pescadero, donde quedó registrada en una cámara de seguridad.
Las organizaciones de víctimas elevaron una solicitud ante la Jurisdicción Especial Para la Paz, JEP, para que se ordenen medidas de protección sobre el Canal del Dique. Argumentaron que allí puede haber cuerpos de personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, teniendo en cuenta además que en ese lugar se pretende adelantar algunas obras para restaurar ecosistemas, las organizaciones señalaron que dichas obras no pueden afectar los derechos de las víctimas.En ese sentido, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP le ordenó a la vicefiscal Martha Janeth Mancera que, en el término de dos meses elabore un plan de acción para superar la impunidad en la región del Canal del Dique que incluya las graves violaciones a los derechos humanos, en especial las desapariciones forzadas, por parte de grupos armados ilegales, agentes del Estado y civiles.Sin embargo, la Unidad de Búsqueda y las víctimas entregaron su opinión sobre el documento que envió la Fiscalía, las organizaciones y la Unidad determinaron que a dicho plan aún le faltaban algunas claridades, la JEP evaluó el documento y las observaciones de las víctimas y le hizo un llamado de atención a la Fiscalía."El documento remitido por la FGN carece de todo ello; tal propuesta se limita a enlistar una serie de actividades propias del ejercicio de sus competencias sin que las mismas partan de un diagnóstico suficiente, sin que se detallen los alcances de estas ni los objetivos que con ellas se persiguen. Preocupa que no se contemplen mecanismos de participación efectiva de los peticionarios, de las víctimas en general y de sus comunidades. Esta inquietud se exacerba, ante las quejas manifestadas por la Ruta del Cimarronaje en reunión de seguimiento", señaló la JEP.Ante esto, la Sección de Ausencia de Reconocimiento le dio tres meses a la vicefiscal Mancera para que entregue un plan ajustado con las observaciones de las organizaciones, la Unidad de Búsqueda y la misma JEP. Este nuevo plan deberá tener un diagnóstico estructural de los fenómenos criminales que pretenden judicializarse, los objetivos que se persiguen, las fases del plan, los mecanismos de participación de las víctimas, entre otros.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Cinco futbolistas que militan en equipos españoles destacan en la lista de 23 convocadas por el seleccionador de fútbol femenino de Colombia, Nelson Abadía, para un ciclo de preparación con miras a la Copa Mundial de este año en Nueva Zelanda y Australia.Abadía llamó a la defensa del RCD Espanyol Daniela Caracas, a las mediocampistas del Valencia Féminas CF Ivonne Chacón y Liced Serna, a Marcela Restrepo del DUX Logroño, así como a Mayra Ramírez, del Levante UD.Para esta convocatoria no fueron citadas referentes como Linda Caicedo, del Real Madrid, y Leicy Santos, del Atlético de Madrid, al igual que varias jugadoras que juegan con sus equipos las semifinales del torneo local.La selección colombiana se concentrará a partir de este miércoles en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá.De la lista, siete de las veintitrés convocadas militan en clubes extranjeros: Daniela Caracas, Lorena Bedoya, Liced Serna, Marcela Restrepo, Ivonne Chacón, Lady Andrade y Mayra Ramírez.Además, las jugadoras de América de Cali, Atlético Nacional, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe están concentradas en las semifinales de la Liga colombiana.La selección colombiana quedó encuadrada con Corea del Sur, Alemania y Marruecos en el Mundial. Antes de iniciar esta competición, el equipo dirigido por Abadía jugará dos partidos amistosos con Panamá e Irlanda en Brisbane.El Mundial se disputará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda.Estas son las 23 jugadoras convocadas por Abadía:Porteras: Jimena Ospina (Deportivo Cali), Luisa Agudelo (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensoras: Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (RCD Espanyol-ESP), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasilia-BRA), María Viáfara (Deportivo Cali), Nayerly Hernández (La Equidad) y Stefanía Perlaza (Deportivo Cali).Centrocampistas: Diana Celis (Deportivo Cali), Estefanía González (Independiente Medellín), Isabel Susan Dehakiz (Deportivo Cali), Ivonne Chacón (Valencia Féminas-ESP), Liced Serna (Valencia Féminas-ESP), María Morales (Deportivo Cali), Marcela Restrepo (DUX Logroño-ESP), Paula Medina (Deportivo Cali) y Valentina Jaramillo (Llaneros).Delanteras: Gabriela Ureña (Llaneros), Kayli Siso (Llaneros), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Leidy Lorena Cobos (Llaneros) y Mayra Ramírez (Levante UD-ESP).Le puede interesar:
Desde la Agencia Nacional de Tierras, ANT, hay contratadas tres universidades para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y la Central de Inversiones, ICSA, para que les entreguen en la próximas semanas los avalúos de 350 nuevas fincas ofertadas por ganaderos y otros tenedores de la tierra para sacar adelante la reforma agraria.“Hemos distribuido esos avalúos para que ellos hagan lo más rápido posible el levantamiento topográfico, una vez nos lo entreguen hacemos la revisión de los avalúos y la oferta a los propietarios”, dijo el director de la ANT, Gerardo VegaEl director Vega aseguró que la meta en este 2023 es cerrar comprar por 1.5 billones de pesos en tierra, una meta ambiciosa si consideramos que ya estamos a mitad de año. La plata para las compras saldrá de los recursos del presupuesto que ya tiene asignados la agencia, pero también de la adición presupuestal.Asimismo, la ANT ha recibido ofertas de venta por cerca de un millón de hectáreas y estima que aproximadamente la mitad de esas ofertas podrían ser viables; es decir, tierra fértil para el cultivo de alimentos.Hay diferencias en la compras de tierras del Plan Nacional de DesarrolloVega reconoció que en el Gobierno nacional no quedaron plenamente satisfechos con la versión final de los artículos para compra de tierras que fueron aprobados en Plan Nacional de Desarrollo“Tenemos que ser tan eficientes en el campo como la eficiencia y las posibilidades normativas que tienen los alcaldes en las ciudades. Bogotá ha comprado 10.500 predios para las obras que necesitan, Medellín 5.000 y pico de predios ha comprado, pero cuando se trata del campo nos ponen con normas de hace un siglo. Eso es lo que no puede seguir siendo Colombia, son normas feudales”, dijo Vega.Sin embargo, eso requeriría ir al Congreso con una ley de reforma, pero hoy no hay planes de hacerlo. El plan de trabajo hoy en el Gobierno es sacar adelante un plan de descongestión de procesos agrarios a través decretos.Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC
Solamente el 1 % de las frecuencias semanales que estaban a cargo de Ultra y Viva Air se recuperaron en mayo, en comparación con abril, siendo un total de 35; esa fue la conclusión a la que llegó Anato, basados en los datos de ProColombia.Si se mira las cifras en un mapa la región Caribe, recuperó el 4 % y la Andina el 0,2 %; pero en relación con la Pacífica, perdió un 2 %. Así, si se compara el mes de mayo 2023 con el 2022 se 865 frecuencias menos, lo que equivale a una caída del 15 %, donde dentro de las regiones del país. El Caribe tuvo una disminución del 27 % en el número de frecuencias semanales directas; la Pacífica, del 19 %; y la Andina, del 11 %.Todo esto se explica por la suspensión de la operación de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air que afectó los pasajeros, las Agencias de Viajes, y la industria turística.“En la medida en que Colombia esté bien conectada, más oportunidades adquiere el país, pero no solo en materia turística sino económica, pues tener una amplia red de rutas y frecuencias también aportan al desarrollo y crecimiento de diferentes sectores y a la integración de todo el territorio. Esto, sumado a que, en algunas de nuestras regiones, es la única manera de acceso”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.Estas cifras implican un retroceso en el avance que había tenido el sector después del duro golpe que propinó la pandemia y el cierre de los cielos por varios meses. Las cifras de conectividad mejoraron, pero tras la quiebra de dos aerolíneas de bajo costo, la situación empeoró.“Esto indica que aún estamos por debajo de lo reportado hace un año y por eso se hace imprescindible acelerar la inclusión de nuevas aerolíneas en el país, con una previa verificación o análisis de su músculo financiero. Esto permitirá que las Agencias de Viajes tengan mayores alternativas para los consumidores, y de esta forma, mayor desarrollo y visibilidad de la riqueza natural, arquitectónica, gastronómica, patrimonial de nuestros destinos”, comentó Cortés.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC