Tedros Adhanom Ghebreyesus director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo en su cuenta oficial de Twitter que, "las mujeres siempre deberían tener el derecho a elegir en lo que respecta a sus cuerpos y a su salud" y agregó que restringir el acceso al aborto "arrastra a mujeres y chicas a procedimientos inseguros". Un pronunciamiento que se da ante el temor de que el derecho al aborto sea revocado en EEUU."El acceso a un aborto seguro salva vidas", concluyó el máximo responsable de la OMS, organización que en su cuenta corporativa en la red social también defendió el derecho de las mujeres de todo el mundo a acceder a prácticas abortivas seguras.Este lunes, 2 de mayo, se filtró un borrador de sentencia del Tribunal Supremo estadounidense que, de salir adelante, supondría en la práctica la eliminación de la protección al aborto, vigente en el país desde 1973, algo que ha causado gran revuelo en el país y desató protestas públicas.El borrador, publicado por el portal político, cuenta con el apoyo de por lo menos cinco magistrados del Supremo, es decir, de la mayoría de los nueve jueces que lo componen- y su autenticidad fue confirmada al día siguiente por el propio tribunal.
La federación de rugby neozelandesa se disculpó este miércoles por un polémico mensaje con motivo del Día de la Mujer en la cuenta de Twitter de la selección masculina, conocida como los All Blacks, criticado por minusvalorar a las mujeres."Siempre agradecidos a todas las mujeres en nuestras vidas que nos han permitido jugar el deporte que amamos. Compañeras, madres, hijas, doctoras, fisios, árbitras, administradoras y fans", reza el mensaje colgado el 8 de marzo con una foto de jugadores con sus esposas, hijas y madres.Al día siguiente, la federación neozelandesa New Zealand Rugby señaló en su cuenta de Twitter que se disculpaba por "no haber enfocado bien" el mensaje, aunque el tuit continúa en la cuenta de los All Blacks.Algunos internautas criticaron que no se les ocurriera mostrar a jugadoras de rugby o una imagen menos condescendiente con las mujeres.La Federación se vio envuelta hace unos meses en otra polémica al anunciar que sus selecciones, incluidos los All Blacks, lucirán durante seis años el logotipo de la petroquímica INEOS en sus equipaciones, a pesar de las protestas de grupos ecologistas.Vea la publicación aquí:Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
El Congreso de Guatemala, controlado por conservadores oficialistas, aprobó en pleno Día de la Mujer una ley que endurece las penas de cárcel por aborto y prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo y la educación sobre diversidad sexual.La "Ley para la Protección de la Vida y la Familia" sanciona con hasta 10 años de cárcel a "la mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause". En la ley actual la pena máxima es de tres años.El texto, que quedó listo para ser promulgado por el presidente Alejandro Giammattei, castiga con prisión de hasta 50 años al responsable de un "aborto o de maniobras abortivas efectuadas sin consentimiento de la mujer" y que causen la muerte de esta, delito considerado como un "aborto calificado".Vea también:"Mientras otros países avanzan en la aprobación de leyes abortistas y en leyes que degeneran el concepto original de familia, esta iniciativa pasa a ser una ley importante para la sociedad guatemalteca", dijo el diputado derechista Armando Castillo del partido VIVA, uno de los impulsores de la norma."Perder un embarazo es devastador y esta ley, a pesar de que una mujer pueda estar en duelo, le aplica automáticamente la etiqueta de sospechosa. Se está criminalizando y penalizando abortos espontáneos y eso es peligroso", advirtió la congresista Lucrecia Hernández, del partido de centroizquierda Semilla.La ley además reforma el Código Civil para dejar en claro que "se prohíbe expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo" en Guatemala. Igualmente "prohíbe a las entidades educativas públicas y privadas promover en la niñez y adolescencias políticas o programas que tiendan a desviar su identidad según su sexo al nacer"."Se le están violentando derechos humanos a importantes sectores de la población. Esta ley es absolutamente discriminatoria y es una ley que incita al odio", añadió el diputado Walter Félix, del partido izquierdista URNG.Hernández añadió que la ley provocará el "estigma" y la "intolerancia" hacia las personas diversas y que "a todas luces es inconstitucional". La aprobación ocurre en la víspera de que el presidente Giammattei declare a Guatemala como Capital Iberoamericana Provida."No nos vengan a meter ideas tontas. Esta ley es constitucional, es viable y es bendición de Dios", afirmó la diputada Patricia Sandoval de derecha, mientras afuera del Congreso protestaba un reducido grupo de mujeres contra esta norma.Escuche el Podcast Cómo Como:
Miles de colombianas protestaron este martes, en el Día Internacional de la Mujer, en una colorida marcha por Bogotá que celebró la reciente despenalización del aborto hasta la semana 24 de embarazo y exigió el fin de la violencia machista."¡Es legal, es legal, el aborto en Colombia es legal!", coreaban las mujeres reunidas frente al Centro de Memoria Histórica, en el centro de la capital colombiana.Las manifestantes se dieron cita hacia las 3:00 de la tarde en distintos puntos de Bogotá y en su gran mayoría marcharon de manera pacífica hacia el centro ondeando pañoletas verdes, con bailes y cánticos.La Corte Constitucional amplió el 21 de febrero el acceso al aborto voluntario fijando uno de los plazos más flexibles de Latinoamérica."Protesto por la rabia que tenemos las mujeres de vivir en un Estado machista, opresor, donde reina el patriarcado y a las mujeres nos tienen como simples objetos", dijo a la AFP una estudiante de 19 años que pidió no ser identificada y cubría su rostro con una capucha fucsia bordada."Aún falta mucho camino por recorrer, aunque hemos visto pequeños logros como la despenalización del aborto", añadió.Vandalismo, el lunar de la jornadaTransMilenio informó que durante las manifestaciones de este martes, ocho estaciones fueron blanco de vandalismo. La instalación más afectada fue la parada del sistema en el Concejo de Bogotá, que entrará en operación en el transcurso de la mañana de este miércoles. Hubo daños en vidrios de puertas laterales y ventanas en las estaciones Av. 39, Calle 57, Marly, Calle 45, Calle 34, Centro Memoria, Concejo de Bogotá y Av. ElDorado. Según informó el sistema de transporte, manifestantes hicieron grafitis en las estaciones Calle 76, Calle 72, Flores, Calle 63, Calle 57, Marly, Calle 45, Calle 39, Calle 34, Calle 26, CAD, Centro Memoria y Concejo Bogotá. Adicionalmente, de los 2.364 buses troncales del Sistema, seis fueron grafiteados.
En Colombia predomina la estructura patriarcal y eso es un obstáculo para la participación, inclusión y representación de las mujeres en política, según el borrador de Conpes de equidad de género que hizo público el Gobierno este martes.El machismo de la sociedad colombiana causa, entre otras cosas, que se tenga la creencia de que las mujeres tienen menos tiempo, dinero y habilidades que los hombres para hacer campaña; que sus redes políticas son más pequeñas o que no les interesa. Como consecuencia les asignan menos recursos en sus partidos y al final del día se quedan por fuera de las posiciones de liderazgo.Eso sin contar con la presión al interior de sus propias familias, afirma el DNP que, “en muchas ocasiones al liderazgo femenino se le ubica en la condición de tener que escoger entre sus matrimonios y/o familias y ser lideresas sociales y/o políticas”.Y finalmente está el tema de la violencia, según el Ministerio del Interior un 53 % de las candidatas a elecciones ha reportado que sufrió de violencia sicológica y un 35 % sufrió violencia económica.“Desde el DNP conmemoramos hoy a las mujeres con este borrador de Conpes, el cual será un gran avance en materia de equidad de género en Colombia. A lo largo de estos tres años y medio de Gobierno, hemos avanzado en diferentes frentes para lograr este objetivo. Por ejemplo, se creó el mecanismo que articula a entidades del orden nacional y local en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Hoy ya cubrimos más del 76 % de los municipios con esta instancia", dijo Laura Pabón, subdirectora de prospectiva y desarrollo nacional del DNP.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
El 8 de marzo se conmemora el Día internacional de la Mujer y aunque muchas de ellas considera que no es una fecha que se debe celebrar, la verdad es que el reconocimiento al movimiento femenino es la muestra de una lucha que lleva muchos años.Estas son algunas de las tantas películas que muestran la realidad de las mujeres en el mundo y cómo buscan llegar a una igualdad de género.Norma Rae, 1979Los sindicatos surgen cuando los trabajadores no son escuchados y deben trabajar en condiciones menos que ideales, en esta cinta podemos ver la historia de Norma Rae, una mujer que puso en riesgo su trabajo y su vida con tal de crear un sindicato que ayudara a mejorar la calidad y condiciones de trabajo dentro de una fábrica de textiles.North Country, 2005Charlize Theron protagoniza esta cinta sobre el primer caso de acoso sexual en el trabajo que tuvo un resultado favorable para las víctimas. La cinta nos muestra una oscura realidad que muchas mujeres tuvieron que soportar con tal de tener un medio para mantener a sus familias.The Stoning of Soraya M., 2008Esta brutal cinta nos muestra la violencia que miles de mujeres sufren en los países más radicales. The Stoning of Soraya M comienza con una mujer desesperada por contar su historia y compartirla con el resto del mundo, a pesar de que puede terminar convirtiéndose en una víctima más, esta mujer, decide contarle a un reportero extranjero la historia del asesinato de su sobrina y como todas las mujeres del pueblo viven con miedo de ser una estadística más.Suffragette, 2015Gavnor nos muestra a las mujeres que participaron en el movimiento sufragista que finalmente logró que la mujer tuviera la posibilidad de votar. La cinta se centra en mujeres específicas y nos deja ver como cada una de ellas fueron tratadas como criminales por el simple hecho de querer votar.Hidden Figures, 2016Esta cinta nominada al Oscar relata la historia de un grupo de mujeres afroamericanas que fueron fundamentales para el desarrollo del programa especial de la NASA. En los inicios del programa no existía ningún protocolo para incluir a las mujeres en el programa y tuvieron que pasar años antes de que pudieran ser reconocidas por su trabajo.The Wife, 2018Glenn Close protagoniza esta historia basada en la novela de Meg Wolitzer (y en la historia de muchas mujeres artistas) sobre una mujer talentosa escritora que dejó su carrera de lado para apoyar a su esposo. Él está por recibir un premio nobel de literatura por una novela, pero todo parece indicar que el autor no es el que está marcado en la cubierta del libro.Hustlers, 2019Esta película es sobre strippers, pero refleja un lado de ese mundo que no solemos ver, el de la realidad que viven las bailarinas para sobrevivir, el acoso y los abusos que deben aceptar por parte de los clientes que se aprovechan de su necesidad. Es también una historia sobre el poder de la hermandad y la importancia de protegernos entre nosotros.Kimi, 2022Es un thriller de ficción, donde seguimos a una analista de datos (Zoe Kravitz) que, escuchando las grabaciones de un asistente virtual, escucha lo que parece ser un crimen. Ella le cuenta a sus superiores, pero deciden intentar silenciarla para evitar un escándalo en la compañía, y para no dañar la imagen de uno de sus altos ejecutivos.UnbelievableEsta miniserie con Toni Collette cuenta una historia real que le sucede a muchas víctimas de violencia. Todo comienza cuando una estudiante denuncia una violación, pero las autoridades, su familia y amigos deciden no creerle, lo que hace que sea ella quien tiene que probar que dice la verdad, en lugar de que se crea en su palabra desde el principio y se busque al culpable.MaidMargaret Qualley protagoniza una de las series más vistas de Netflix, que además se basa en un caso real. La serie sigue a una mujer que escapa de una relación abusiva, cargando a su hija y las pocas pertenencias que caben en una maleta. Al dejar su casa, ella descubre que el sistema está roto y no pueden ayudarla, además de que lucha con la idea de aceptar que la violencia física no es el único tipo de violencia a al que muchas mujeres están expuestas.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
Este martes comenzó Sena Expoempleo Mujer una feria virtual con más de 10 mil vacantes en empresas que están buscando talento femenino.Esas compañías buscan diseñadoras gráficas, médicas, veterinarias, psicólogas, docentes, auxiliares de información y servicio al cliente, enfermeras, asesoras comerciales, operarias de confección, auxiliares de cocina, entre otros perfiles. Incluso hay varias ofertas para quienes quieren emigrar a Canadá.Si está interesada en asistir debe registrarse en este enlace y actualizar su hoja de vida en la Agencia de Empleo Público La feria está disponible en este enlace.La alcaldesa Claudia López presentó ‘Vecinas, trabajemos juntas’, un programa para que las cuidadoras de la ciudad; es decir, las mujeres que están dedicadas 100% al cuidado de su hogar o que tienen a cargo personas discapacitadas o niños, puedan generar ingresos desde sus hogares.Este programa de emprendimiento beneficia a las mujeres cuidadoras con incentivos económicos de hasta $23 millones. Las organizaciones de entre 3 y 10 cuidadoras podrán recibir, además de la financiación, mentorías de expertos, talleres de formación en venta, contabilidad e inventarios y conexión a inversionistas y socios.El programa, de acuerdo con la alcaldesa, beneficiará a 300 mujeres de manera directa, brindando asesoría y acompañamiento para potenciar su proyecto.
Cada 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer en casi todos los países en el mundo para resaltar la lucha de las mujeres en pro a la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Por eso miles de mujeres aprovechan este día para reunirse y exigir más participación dentro de la sociedad, debido a que aún siguen estando por debajo de los hombres en todos los indicadores de desarrollo sostenible. ¿Cuál es el origen y el significado del Día Internacional de la Mujer? Todo inicia en 1910, cuando se realizó en Copenhague, Dinamarca, la que sería la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. Durante ese encuentro las participantes de los 17 países pactaron realizar una jornada de la mujer para poder exigir el derecho al trabajo y a la no discriminación laboral.Además, esta celebración también se remonta a los primeros años del siglo XX y está vinculada a las primeras manifestaciones de las mujeres en los Estados Unidos, para así obtener el derecho al voto y a mejorar las condiciones laborales.Aunque algunas versiones confirman que este día tomó más fuerza durante las protestas qye tuvieron lugar en 1857 cuando varias mujeres, trabajadoras textiles, fueron reprimidas por salir a protestar a las calles de Nueva York durante 10 horas, para exigir los mismo derechos que los hombres.Un ejemplo de desigualdad fue el triste caso donde la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist, en Nueva York, se quemó con varias personas adentro. Se habla de 123 mujeres y 23 hombres, la mayoría de las víctimas eran jóvenes inmigrantes de Europa y de Italia. Ahí fue donde se evidenció las deplorables condiciones en las que trabajaban las mujeres. De ahí surgieron las nuevas protestas, donde los legisladores se vieron obligados a implementar leyes para poder mejorar las condiciones laborales de las mujeres. Fue en 1975 donde la ONU reconoció de manera oficial el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Este 8 de marzo y durante toda la semana, la Alcaldía de Bogotá preparó una serie de actividades culturales en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Desde un repaso a la historia de manera didáctica hasta encuentros entre mujeres, son algunas de las estrategias implementadas.Picnic literario: 8 de marzo desde las 8:00 de la mañana a las 12:30 del mediodíaEste picnic, en articulación con la alcaldía local de Santa Fe, tiene como tema central a las niñas y mujeres que sostienen y transforman el mundo. La charla busca incentivar para seguir trabajando en una “sociedad más justa, pacífica y sostenible”.Taller de realización de toallas higiénicas de tela: 8 de marzo a las 2:30 de la tardeEste taller tendrá un aforo máximo de 20 personas y se hará en la Biblioteca Pública El Mirador. Allí podrá aprender cómo realizar una toalla higiénica en tela, un recurso útil y sostenible con el medio ambiente.Un viaje hacia la igualdad: 8 de marzo a las 3:00 de la tarde50 mujeres podrán participar de un recorrido por TransMiCable, el cual tendrá inicio en la estación Portal Tunal. Allí, además, habrá un collage en el que “se plasmarán pequeñas historias de mujeres que han sido partícipes de la construcción social en esta localidad”.Planetario de Bogotá: 12 de marzo a las 10:00 de la mañanaSerá una charla en la que todos los asistentes podrán conocer el “papel trascendental que han cumplido las mujeres en la astronomía”. También, explica el Distrito, se busca incentivar a las mujeres y niñas a participar y conocer proyectos científicos; la entrada será gratuita hasta completar el aforo.Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
Las voces de las mujeres que luchan por una equidad de género y crean sociedad para vivir sin violencia cada vez suenan más alto. Estas voces resuenan todos los días en Colombia y el mundo y, este 8 de marzo se resalta su lucha en el Día Internacional de la Mujer.En el país son muchas las mujeres que lideran grandes proyectos y son ejemplo desde sus hogares y comunidades. En BLU Radio escuchamos a estas mujeres que representan y construyen una sociedad sin discriminación ni estereotipos desde sus campos de trabajo.“Somos capaces de sobrepasar barreras que nos impiden crecen y llegar a esos espacios que pueden parecer inalcanzables”, comentó la mayor general Clara Esperanza Galvis, directora del Hospital Militar.Reconocimiento que también hace Amparo Grisales, quien destaca a la mujer como alguien poderoso, creativo y que es “capaz de arriesgarlo todo”. Pensamiento que comparten muchas más que desde sus empresas, estudios y actividades cotidianas se abren camino para resaltar y cumplir metas.Escuche las voces de las mujeres que construyen país sin violencia, discriminación ni estereotipos:
El general Henry Sanabria, quien este viernes fue nombrado como nuevo director de la Policía Nacional, agradeció al presidente Gustavo Petro la decisión y aseguró que seguirá el legado.“Gracias señor presidente y al señor ministro de Defensa por este voto de confianza. Seguiremos llevando ese legado de todos los directores anteriores que han pasado por la Policía, diciéndole un sí a la constitución política y a la ley”, dijo Sanabria, quien además reconoció el trabajo del general Luis Vargas.Precisamente, el general Vargas, director saliente, aprovechó para reconocer la decisión tomada por el presidente Petro y destacar la carrera de su sucesor.“Señor presidente, todos los policías de Colombia respaldan, apoyan y agradecen su decisión. El general Sanabria es uno de los oficiales más galardonados y de mayor conocimiento de la Policía Nacional, para acompañar a los colombianos en la seguridad ciudadana y en la seguridad humana, que hoy es nuestro propósito fundamental”, comentó Vargas.El director saliente envió además un mensaje de agradecimiento a cada uno de los miembros de la institución y dejó las puertas abiertas para apoyar los nuevos procesos.“Le indiqué a mi general Sanabria que, a partir del momento seré un fiel acompañante de su gestión en todo lo que él necesite y le pido a ustedes que lo acompañen para que los propósitos del señor presidente se cumplan para la felicidad de todos los colombianos”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 12 de agosto, estuvo la modelo Belky Arizala hablando sobre el emprendimiento en su vida como una forma de fortalecer su carrera."Los concursos de belleza, la moda, el entretenimiento, todo genera empleo, pero no quiero que esas dinámicas generen problemas psicológicos en las mujeres", expresó.También, Edwin Rozo, gerente de desarrollo de negocios región Andina en Tetra Pak, habló sobre un proyecto que busca apoyar a startups food agri-tech en Colombia.“Tenemos un programa que se llama 30 acciones por Colombia, de esas 30 acciones hay una encaminada a regresar parte de lo que Colombia nos ha dado. Queremos apoyar emprendimientos locales", comentó.Por ultimo, Juan Pablo Casas, CEO de Trepsi, contó sobre este marketplace que conecta personas con nutricionistas.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Sofía interpretó la canción ‘Hijo de la Luna’ en su audición a ciegas en el diamante de La Voz Kids, pero los entrenadores no se esperaban la historia detrás de la selección de ese tema musical.La pequeña, quien pidió un “servicio social”, contó con ojos llorosos que su perrita se llama Luna y hace dos años no la ve porque está extraviada.Todo comenzó cuando su papá se enfermó, Sofía tuvo que darle a una sobrina su perrita para que la cuidara, pero esta la regaló a Luna a una señora.“Esa señora como que vendió la finca. No sé (dónde está Luna), como que se la pasaron a otra señora y en estos momentos está en Rionegro”, contó Sofía.La historia conmovió a los entrenadores de La Voz Kids e incluso Laura Acuña se comprometió a publicar en sus redes sociales la foto de Luna.Además, si alguien sabe dónde está la perrita, pueden contactarse al número 3015000780, que es de Esteban, el hermano de Sofía.También le puede interesar: No más niños con sobrepeso
En medio de la discusión generada por la entrevista de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, con Blu Radio, donde afirmó que en este gobierno no habrá más contratos de exploración de gas y que se empezaría a comprar a países como Venezuela, si las reservas no son suficientes, el presidente Gustavo Petro habló ante los empresarios del país sobre ese recurso.El mandatario señaló a los industriales agremiados en la ANDI, que adelantaron su séptimo congreso esta semana en Cartagena, que no le gusta el gas y planteó reemplazarlo por la electricidad.“Implica entonces generación de energía solar, de energía eólica. Se puede hacer en grandes granjas o en el techo de mi casa; implica descarbonizar los procedimientos, pasar del gas a la electricidad y garantizar una matriz 100 % limpia en la electricidad”, explicó.Petro también agregó que la razón por la cual no le gusta el gas es porque “no es limpio”.El presidente invitó a los empresarios del sector petrolero a “transitar hacia otro mundo de energías limpias”, con lo cual dijo la energía saldría más barata, al tiempo que los productos generados en esas economías “saldrían con menos huella carbón y podrían venderse más en un mundo que tiene que gravar y encarecer más los productos que más emiten gases efecto invernadero”.Le puede interesar: escuche el podcast Noticias Internacionales
Al cierre del Séptimo Congreso de la ANDI, que reunió a los principales industriales del país y con una asistencia masiva, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de avanzar en la transformación que le ha propuesto al país, con cambios en el modelo económico y en materia social.El mandatario afirmó que el país no cuenta con una política industrial y que hay que crearla a través, por ejemplo, de la reforma agraria que va a llevar al Congreso en los próximos días. Pero también se refirió al controversial tema de la tenencia de la tierra y la necesidad de cobrar más a quienes no la produzcan.“Hagan un edificio de oficinas, de vivienda, lo que sea, pero no un lote de engorde en medio de una ciudad que tiene necesidades de locaciones. En el campo sucede lo mismo, entonces sería bueno poner en la reforma tributaria un impuesto diferencial predial alrededor de la productividad de la tierra, pero lo dejo como un paréntesis para el debate en el Congreso y el que ustedes tienen alrededor de la reforma tributaria”, explicó.El presidente también insistió en que hay que descarbonizar la economía, a propósito de los nuevos tributos que plantea la reforma en ese sentido y que han generado inquietud en algunos sectores económicos.Le puede interesar: Noticias Internacionales