“Estaba leyendo tuits en mi cama y encontré uno que decía: ‘si El quijote lo publicaran en Twitter se lo leería todo el mundo'”, reveló. El hombre, que es ingeniero informático, reveló que los tuits son publicados con un programa en la cuenta @elquijote1605 , aunque reconoció que por problemas del mismo ha tenido que publicar unos de forma manual. Diego confesó que inició a publicar el libro cumbre de la literatura española el 1 de septiembre de 2014. La cuenta tiene más de 7.000 seguidores de diversos países: España, Puerto Rico, México, Costa Rica, Paraguay, Argentina, Chile, Perú, Honduras, El Salvador, Guatemala y Ecuador,
El sábado, 9 de diciembre, en las Noticias De La Mañana, estuvo el subdirector de Análisis de Riesgo y Respuesta del Instituto Nacional de Salud, Hernán Quijada, quien habló del balance en la cifra de personas quemadas luego del Día de Velitas."Estas cifras actuales nos pueden llevar a pensar que podemos incluso superar el histórico del país y tener la cifra de quemados más alta de todos los tiempos", afirmó.Además, se informó del asesinato de una menor de edad en Calí, que había desaparecido el 7 de diciembre y aparecio desmembrada en un taller de pintura.Por último, se dieron detalles de la evolución de Lisandro Meza, que desde el pasado jueves se encontraba bajo pronóstico reservado en la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI.Escuche aquí el programa completo:
Al menos 20 hectáreas de vegetación, sin contar con las afectaciones a la fauna silvestre, destruyó el grave incendio forestal que se reportó a las 11:00 am. del viernes en la vereda Media Luna del corregimiento de Santa Elena y que fue controlado por los bomberos de Medellín hacia las 2:00 am.Debido a las condiciones topográficas del terreno, que impedían el acceso de los bomberos a algunos puntos, se activó un helicóptero desde el que se realizaron 12 descargas de 520 litros de agua a través de un bamby bucket.Inicialmente fue necesario realizar la evacuación preventiva de dos viviendas que estaban muy cerca al fuego pero gracias a la reacción oportuna de los organismos de socorro y de la comunidad, se evitó que fueran consumidas por las llamas.A esta hora una tripulación del cuerpo de bomberos se encuentran en la vereda inspeccionando el terreno y descartando la probabilidad de que se reactive.Así trabajaron los bomberos en MedellínEn medio de las altas temperaturas que se registraron este viernes en Medellín los bomberos de la ciudad trabajaron desde horas de la mañana el control de un incendio de cobertura vegetal en el corregimiento de Santa Elena.La emergencia ocurrió exactamente en la vereda Media Luna y es atendida por un camión cisterna y 25 unidades bomberiles, pero debido a las dificultades para acceder al terreno, se están realizando descargas de agua desde un bamby bucket. En la atención a esta impresionante emergencia se articularon organismos de socorro como Cruz Roja y Defensa Civil.La preocupación del incendio se dio porque se registró cerca a varias viviendas, por lo que las autoridades de gestión del riesgo trabajaron sin parar para evitar que el fuego llegue a ellas. Hasta el momento no se reportan personas afectadas.
En un hecho que ha indignado a la comunidad, un hombre de 51 años protagonizó una brutal agresión al apuñalar a su pareja, de 42 años, en ocho ocasiones, luego de que ella decidiera poner fin a la relación. Los hechos ocurrieron en la última semana en el municipio de Piedecuesta, dejando a la mujer en un delicado estado de salud.La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva, había tomado hace ocho meses la decisión de poner fin a la relación con su agresor. Sin embargo, la respuesta del hombre fue completamente desproporcionada y violenta.“Se logra la captura de un ciudadano de 51 años momentos después de que le causa unas lesiones a su expareja sentimental, le causa diferentes lesiones con arma cortopunzante en varias partes del cuerpo”, informó Ricardo Alfonso Montoya, comandante de la Estación de Policía Piedecuesta.El ataque ocurrió en pleno centro de Piedecuesta, donde vecinos alertaron a las autoridades al escuchar gritos y ruidos perturbadores. La policía acudió rápidamente al lugar y detuvo al agresor, quien intentaba escapar. La mujer, gravemente herida, fue trasladada de inmediato al hospital más cercano, donde se encuentra en estado crítico.“Al llegar al sitio el cuadrante de manera rápida y oportuna evidencia que la mujer se encontraba lesionada en múltiples partes, de inmediato fue trasladada a un centro médico donde informan los galenos que la mujer tenía ocho heridas con arma cortopunzante y es atendida con estado reservado”, agregó el oficial.El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía, que le imputará el delito de intento de feminicidio.Más casos de agresionesUna mujer identificada como María Fernanda Ortiz Flores, de 44 años, integrante de la comunidad LGBT, soltera y dedicada a oficios varios, fue encontrada sin vida en su apartamento ubicado en la Carrera 24 con Calle 87, del barrio: Diamante dos del sur de Bucaramanga.Según lo relató la hermana de la víctima Luz Edilia Ortiz Flores: “el lunes 6 de noviembre sobre las 9:30 de la noche fue la última vez que tuvo contacto con la víctima, y teniendo en cuenta que María Fernanda no volvió a contestarle el teléfono o el chat de WhatsApp en el transcurso de varios días, decidió dirigirse al apartamento donde vivía, momento en el que descubrió que su hermana estaba sin vida”.Por el momento la Policía Metropolitana de Bucaramanga investiga que pudo causar la muerte de la mujer ya que no tiene lesiones visibles ni moretones en su cuerpo que indiquen algún tipo de agresión física.Además, las pesquisas de las autoridades no han permitido encontrar indicios de lo que realmente ocurrió en el cuarto piso del edificio en el que vivía María Fernanda Ortiz Flores, ya que los vecinos no escucharon o detectaron algo inusual que permitiera considerar que estuviera algo grave estuviera pasando al interior del apartamento.Le puede interesar:
Una vez más la pólvora fue la protagonista en la noche de velitas en el departamento de Antioquia donde las autoridades mantienen los operativos para la contrarrestar la venta y manipulación de estos artefactos que a la fecha han dejado 23 personas quemadas, de las cuales 11 son menores de edad, es decir, casi la mitad de las cifras.Situación que para la dirección regional del ICBF es preocupante y la clara muestra de que las campañas alrededor del uso de este tipo de artefactos no está siendo efectiva."Esto nos está hablando de que la protección no está siendo la que debería ser; nos está diciendo que las campañas no están generando los efectos que se deberían tener. La invitación a todas las familias es a que rodeemos a nuestros hijos y los protejamos, las lesiones con pólvora son muy graves y son permanentes" advirtió el director encargado del ICBF en Antioquia, Jorge Montoya.Entre tanto en medio de los operativos que adelantan las autoridades han sido incautados 3.200 kilos de juegos pirotécnicos que, en su mayoría, iban a ser comercializados y quemados durante este puente festivo.Durante el inicio de este puente festivo se han movilizado 127 mil vehículos por las vías del departamento donde dos personas han perdido la vida en medio de incidentes de tránsito.Cifras de quemados de la INSEn el boletín número diez que entregó el Instituto Nacional de Salud sobre la situación de quemados en el país durante la época decembrina quedó en evidencia que los casos aumentaron notablemente entre el 7 y 8 de diciembre, en el marco de la celebración del Día de las Velitas.Según las gráficas, durante los dos días se reportaron 126 quemados, de los cuales 40 corresponden a menores de edad en todo el territorio nacional.En cuanto a las cifras de personas fallecidas, hasta el momento se reportan dos decesos. Vale la pena mencionar que el año pasado no hubo muertos en el transcurso de toda la temporada 2022-2023.Por otro lado, en la tabla que compara los días en el número de casos, la cifra del 7 y 8 de diciembre de este año disminuyó comparado con el año anterior en un 17 % y 46 %, respectivamente.Los departamentos y ciudades con mayores casos son Bogotá, 23 casos; Antioquia, 23 casos; Cauca, 15 casos; Magdalena, 12 casos; Valle del Cauca, 12 casos; Cundinamarca, 11 casos.Según el diagrama del INS, el mayor porcentaje de quemaduras son de grado uno, con 51.1 %; después le siguen grado dos con un 43.2 % y, por último, grado tres con un 5.7 %.En cuanto a los artefactos que han representado un mayor riesgo, primero están los ‘totes’ con un 29.3 %, 'otros' con un 19.0 % y los 'voladores' con un 14.1 %.Le podría interesar:
En las últimas horas el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó unos decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana.Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.En este contexto el presidente Gustavo Petro se refirió, por primera vez, a esta situación y aseguró que sería una desgracia que estallara una guerra en Suramérica.“Desde hace años viene la pretensión de establecer un conflicto en nuestra esquina continental, colombianos apátridas y Trump, lo discutieron. Reproducir el conflicto OTAN/Rusia en nuestras propias tierras, en la selva Amazónica, solo nos haría perder el tiempo vital de nuestro progreso y de nuestra vida”, señaló Petro.En el mismo sentido el presidente que este no puede ser el destino de América y que se debe “erradicar la barbarie”."Sabemos mediar conflictos y mantener la paz entre nuestros pueblos. Venezuela y Guyana deben desescalar el conflicto, invito a los gobiernos de América del Sur a construir un equipo mediador, ojalá eso reviviera la Unasur. El camino de Suramérica es la Paz y la Vida”, aseguró el mandatario nacional.Maduro aseguró que “recuperaría” la Guayana Esequiba, y cuestionó a los “enemigos de la causa”, entre ellos a la candidata presidencial de la coalición opositora María Corina Machado.“Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", aseguró Maduro.Maduro por accidente de helicóptero en Guyana: Es un mensaje del más allá; no se metan con VenezuelaEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este viernes que la caída de un helicóptero en Guyana, que dejó cinco militares muertos, fue "un mensaje del más allá" en medio de una disputa que mantienen ambos países por el Esequibo, un territorio rico en petróleo."Transmito mis condolencias al pueblo de Guyana y a las fuerzas militares, pero eso es un mensaje del más allá: no se metan con Venezuela, quien se meta con Venezuela se seca", dijo Maduro durante un acto frente al palacio presidencial de Miraflores.Cinco militares del Ejército de Guyana fallecieron en este accidente, registrado el miércoles en la zona del Esequibo.Las tensiones, agudizadas desde 2015 tras el hallazgo de importantes yacimientos de la petrolera estadounidense ExxonMobil, serán discutidas este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU, en una reunión convocada con carácter "urgente" a pedido de Guyana.Le podría interesar: