El general Roger Gómez Herrera, comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido No.1 en el Meta, aseguró que en las operaciones que se realizaron contra la estructura de las disidencias de las Farc al mando de 'Gentil Duarte’ hubo enfrentamiento armado, es decir, que los integrantes de este grupo armado atacaron a las fuerzas con el fin de impedir el avance de las operaciones.“En desarrollo de esas operaciones el 4 de abril, las tropas sostienen un enfrentamiento armado y en uso legítimo de la fuerza neutralizan a dos personas en el sitio conocido como la vereda el Oasis. A estas se les encuentra abundante material de guerra, municiones, granadas y material de intendencia de uso privativo de las Fuerzas Militares”.El general fue contundente al decir que las operaciones no van a parar y es que surgió una nueva polémica porque alias ‘Yiyo’, quien resultó herido en la operación y quien además hacia parte del esquema de seguridad de alias ‘Boyaco’, segundo al mando de esta organización, tiene 17 años y en cinco meses será mayor de edad.Sin embargo, el Ejército insiste en que, quien hace parte continua de las hostilidades, se convierte automáticamente en un objetivo militar, sin importar creencia religiosa, sexo, edad o raza. El general Herrera por eso señaló que al resultar herido este hombre, se le prestó la atención médica, para posteriormente ser puesto en manos de las autoridades judiciales.“En el marco del DIH se le brindaron los primeros auxilios a la persona que quedó herida en el lugar de los hechos, se logra estabilizar y en un helicóptero de nuestra Fuerza Aérea es trasladada a Villavicencio, donde finalmente se le brinda atención médica especializada”.La Fuerza de Tarea Conjunta Omega, señaló que tanto alias ‘El Costeño’, dado de baja, y alias ‘Yiyo’, son los encargados de homicidios y extorsiones en Meta y Guaviare.“Esta comisión es la que controla todo el narcotráfico en el medio y bajo Guayabero y es la que controla todas las extorsiones a ganaderos y a comerciantes de San José del Guaviare, del municipio de La Macarena y Puerto Rico Meta”, puntualizó.En las zonas de Meta, Guaviare y Caquetá, se desarrollan operaciones contra las disidencias.
En medio de la conmemoración del Día Internacional para la Sensibilización Contra las Minas Antipersonales, la Defensoría del Pueblo manifestó preocupación por la continua implementación de estos artefactos en algunas zonas del país.La Defensoría insistió en que, desde la entidad, se han emitido cuatro alertas tempranas por la presencia de minas antipersonales y municiones sin explotar en departamentos como Caquetá, Putumayo, Norte de Santander, Vichada y Amazonas.Además, la Defensoría del Pueblo señaló que rechaza el uso de estos artefactos “no solo por el alto costo de la descontaminación, sino porque este tipo de arma prohibida por el DIH genera sufrimientos desproporcionados, especialmente a poblaciones vulnerables como niños, niñas, adolescentes y personas mayores", afirmó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.La entidad también indicó que del 2006 al 2021, según cifras del alto comisionado de Paz, se han registrado más de 12.000 víctimas por minas antipersonales y municiones sin explotar, resultando el 81% de estas heridas y el 19% fallecidos."Hago un llamado a que se investigue y juzgue a los responsables de esta conducta y a que se ponga un alto a la producción y siembra de minas antipersonales", concluyó el defensor.
Marcos Alvis Patiño, Alfonso López Méndez y Jhoverman Sánchez, medios mandos de las extintas Farc, reconocieron y revelaron ante la JEP que sí hubo trato inhumano a muchos secuestrados dentro de su periodo de cautiverio.Ante esto, el exdiputado y víctima de secuestro Sigifredo López, confirmó estas versiones y señaló que los exguerrilleros han faltado a la verdad desde un principio.“Estos tipos han sido tan mentirosos que inicialmente dijeron que nos trataban muy bien y que nos tenían como en un hotel cinco estrellas, y si no es por la presión de las víctimas, ellos no estarían admitiendo esto. Ellos han faltado a la verdad, han dicho la verdad a cuenta gotas y las verdades a medias son simplemente mentiras”, aseveró López.Además, relató que mientras estuvo en cautiverio el trato recibido fue “horrible” y lo describió como una forma de tortura.Asimismo, el coronel retirado del Ejército José Obdulio Espejo Muñoz y especialista en derechos de conflictos armados, señaló que “esto es lo mínimo que puede esperar el país de una organización que durante muchos años cometió toda clase de atropellos”.Afirmó, además, que lo que procede es “que la JEP evalúe estas conductas, revise cada caso individual y frente a eso tome una decisión en derecho de acuerdo con las normas del DIH”.
El Ministerio de Defensa emitió un comunicado en el que confirma un bombardeo que se realizó en el litoral del Pacífico, en Chocó. Según la cartera de Defensa, las operaciones que adelantan las Fuerzas Militares y la Policía Nacional contra el ELN permitieron la captura de alias ‘Duver’ y alias ‘Natalia’, quienes se encuentra heridos y reciben atención médica. Además, se habla de otros dos capturados “a quienes se les está verificando su identidad”. Sin embargo, no se habla de una menor de edad que habría sido herida en los bombardeos, hecho que denunció Zaida Quilque, consejera de derechos humanos y paz de la Organización Nacional de Indígenas de Colombia, Onic, quien lo calificó como una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Le podría interesar: Con ciclo documental dan vida a memorias indígenas en el Museo Nacional Según la ONIC, el bombardeo habría afectado a una menor de 16 años de edad, quien habría resultado gravemente herida como resultado de la operación militar. “Nosotros estamos denunciando que la Fuerza Aérea de Colombia ha hecho un bombardeo en un territorio indígena donde consideramos que se dio una violación del Derecho Internacional Humanitario en el territorio de Chipien, Tordó (…) En la información preliminar una niña resultó herida y me dicen que fue reclutada por el ELN. Otro afro resultó también herido”, explicó. Quilque sostuvo que la Onic ya había denunciado en 2017 que el ELN estaba reclutado varios menores de edad. El Ministerio de Defensa aseguró en su comunicado que la “operación tenía como propósito neutralizar a alias ‘Estacio’ o ‘Anda que anda’ y alias ‘Anderson Tierra’, cabecillas de comisión de este frente, quienes tienen un extenso prontuario delictivo”. Además, aclara que al lugar ya se trasladaron funcionarios del CTI de la Fiscalía para evaluar la situación final.
Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos rechazó lo sucedido en La Guajira y aseguró que esa situación va a ser llevada ante el Tribunal Especial para la Paz (Lea también: Inadmisible el uso de escuelas por parte de las Farc: Gina Parody). “Hay que investigar bien cuáles son las circunstancias y por supuesto vamos a hacer el reclamo, todo lo que estamos buscando con este proceso de paz es que este tipo de hechos, ese tipo de violación al DIH y todo lo que significan las armas y la política desaparezcan”, dijo el presidente. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -El Gobierno de Venezuela activó una línea telefónica gratuita que funcionará 24 horas continuas para ayudar a los venezolanos a conseguir los medicamentos en medio de una crisis de escasez y desabastecimiento de varios productos de consumo. -Cristian Zapata, defensa central de la Selección Colombia y del Milan, fue escogido en el 11 ideal de la última jornada del fútbol italiano. Zapata consiguió bloquear al goleador del torneo, Gonzalo Higuaín en el encuentro donde el Milan empató 1-1 con el Nápoles.
Tras 22 días de búsqueda en un socavón en la vereda El Bosque en Neira, Caldas, se ha logrado el rescate de tres cuerpos de los mineros atrapados. Según la Agencia Nacional Minera que coordina las operaciones de búsqueda con apoyo de organismos de socorro y, de mineros de la localidad, se mantienen las labores de rescate para sacar el cuarto cuerpo.El primer cuerpo se rescató en la madrugada de este sábado, según informó Javier García Granados, coordinador de rescates de la Agencia Nacional de Minería.Control y seguridad minera agencia nacional que “pudimos detectar que había ciertos elementos que correspondían a trabajos mineros. Encontramos una rueda primero, una carretilla y una barra, seguimos destapando con la retroexcavadora, llegamos al techo de los trabajos donde se han identificado y en esa actividad detectamos efectivamente que había una persona”.“El primer cuerpo fue recatado sobre la 1:30 de la mañana y entregado a la Sijín hoy a las 9:36 de la mañana. En el pozo norte se tuvo avistamiento de un segundo cuerpo entregado a la Sijín y está el avistamiento de un tercer cuerpo”, aseguró Juan Miguel Duran Prieto, presidente de la Agencia Nacional de Minería.Según los expertos, los otros siete cuerpos podrían estar en la misma zona por lo que se mantiene las labores de búsqueda. Los cuerpos recuperados serán trasladados a Medicina Legal para su identificación.“Sobre el río Cauca ese tipo de explotaciones son poco viables porque es prácticamente imposible controlar la erosión de agua, lo que genera este tipo de accidentes y lo que ha dificultado en este caso el mismo rescate”, agregó Duran.El rescate del cuarto cuerpo se ha complicado, pues hay rocas sujetándolo por lo que ha sido complicado poder sacarlo. Sin embargo, las labores de rescate continúan. Según informaron los organismos de socorro, al parecer, se pudieron visualizar otros dos cuerpos.
Este Sábado en Travesía BLU estuvo Carla Cárdenas, gerente general de Quito Turismo, quien habló de esta ciudad y sus encantos.“La ciudad de Quito fue la primera declarada como patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1978, nuestro centro histórico tiene 320 hectáreas de museos, conventos e iglesias”, afirmó.Además, mencionó que la ciudad ofrece experiencias diseñadas exclusivamente para los turistas, recalcando que el mercado colombiano es uno de los más importantes.Por otro lado, mencionó la posibilidad de realizar un corto viaje para probar una bebida ancestral conocida como chaguarmisqui.“Han implementado hacer varios cocteles con los derivados de esta planta sagrada, esta mística y esta tradición ancestral ofrece una experiencia que queda justo en la vía hacia el centro del mundo”, dijo.Por último, recalcó la riqueza de la gastronomía quiteña y todo lo que ofrece la ciudad en este ámbito, además de los planes turísticos que están a las afueras de esta.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, alertó sobre un posible aumento de casos y muertes por coronavirus en el departamento. Sin embargo, señaló que las medidas tomadas han servido para reducir los contagios. De acuerdo con el mandatario, las medidas restrictivas sí han funcionado y por eso la curva de contagios se está aplanando en los últimos días, en alrededor de 3.000 casos diarios, como los 3.168 infectados de este sábado.Este efecto se logra gracias a que, según los resultados epidemiológicos, el índice de positividad que estaba por encima del 34 % en las últimas semanas bajó al 28 %. Sin embargo, las muertes sí se dispararán consecuencia de todos los contagios recientes y la alta ocupación del 91.5 % de las camas UCI con pacientes graves de COVID-19.“Se espera que el número de reportes de personas fallecidas aumente. Esta es una noticia dura, compleja y difícil. Muy posiblemente en los próximos días las cifras de fallecidos van a estar por encima de los 120-130 fallecidos diarios”, explicó Suárez. A pesar de este nuevo pico que se vive en el departamento, los epidemiólogos de la Gobernación de Antioquia indican que no hay evidencia de que haya una nueva variante del COVID en esta región como ya se confirmó en Bogotá.Cabe recordar que la próxima semana regirá de nuevo el 4x3 con apertura de lunes a miércoles con restricción nocturna cada día entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana. El toque de queda total desde las 8:00 de la noche del jueves hasta las 5:00 de la mañana del próximo lunes 26 de abril en los 125 municipios del departamento. Además, se prolonga en esas restricciones la ley seca y el pico y cédula.
Al menos dos personas resultaron heridas este sábado, una de ellas en estado grave, en un tiroteo en un centro comercial de Omaha, en el estado de Nebraska (EE.UU.), informaron las autoridades.El Departamento de Policía de Omaha señaló en su cuenta de Twitter que el suceso tuvo lugar en Westroads Mall y que "los sospechosos" se dieron a la fuga, sin ofrecer más precisiones sobre la autoría del ataque.En declaraciones a la prensa, el portavoz de la Policía local, Neal Bonacci, explicó que las cámaras de vigilancia del centro comercial captaron a dos sospechosos huyendo del lugar.Los investigadores llevan a cabo ahora pesquisas para averiguar sus identidades y capturarlos.Medios locales subrayaron que el incidente se produjo sobre las 13.15 hora local (18.15 hora GMT).Este suceso se registra después de que el jueves por la noche al menos ocho personas perdieran la vida después de que un hombre armado abriera fuego de manera indiscriminada en un almacén de la empresa de servicios postales FedEX en Indianápolis (Indiana), antes de suicidarse de un disparo.Ayer, viernes, muchos demócratas alzaron su voz para instar al Senado a que apruebe una nueva legislación.En concreto, se referían a una propuesta que ya ha recibido la luz verde de la Cámara Baja y que permitiría ampliar la verificación de los antecedentes penales de los compradores en las transacciones entre particulares.El propio presidente del país, Joe Biden, exigió al Senado en un comunicado que refuerce el control de las armas de fuego y deje de "aceptar" un tipo de violencia que "se ha convertido en algo demasiado normal" y causa 106 víctimas mortales al día en EE.UU."La violencia armada es una epidemia en Estados Unidos, pero no debemos aceptarla, debemos actuar", exhortó.Es prácticamente imposible que las medidas legislativas para un mayor control de este tipo de armamento salgan adelante en el Senado, donde los demócratas -el partido del presidente- tienen una mayoría tan estrecha que necesitarían convencer a al menos diez republicanos para aprobarlas.
Un insólito hecho se presentó en el partido por el torneo Sur Mato-Grossense disputado entre Aquidauanense y Águia Negra en Brasil.El juego transcurría con normalidad cuando un miembro del Águia Negra fue expulsado por el árbitro del encuentro. Acto seguido, se armó una pelea entre miembros de ambos equipos cuando el jugador se retiraba del campo.De un momento a otro, sonó un disparo que, al parecer, impactó en la pierna del jugador ante la atónita mirada de los presentes, afortunadamente el asunto no pasó a mayores ya que se trataba de una bala de goma que disparó un policía local para intentar parar la trifulca.Sin embargo, medios locales informaron que los jugadores interpusieron la denuncia contra el policía y la Jefatura local informó que se iniciaría una investigación.Vea el video a continuación: