El programa de la televisión estatal venezolana "Con el Mazo Dando", presentado por el líder bolivariano Diosdado Cabello, es "regularmente utilizado para desacreditar a opositores reales o percibidos, llegando incluso a acusarlos de delitos graves", denuncia hoy un informe de Naciones Unidas.El informe de la Misión Internacional Independiente para Venezuela, creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, subraya que las declaraciones del vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) "amenazan la seguridad de las personas contras las que van dirigidas, ya que en ocasiones han desencadenado procesos penales arbitrarias".Además "crean una imagen negativa en la opinión pública contra los medios de comunicación independientes, las personas defensoras de los derechos humanos y las ONG", concluye el documento, presentado hoy en rueda de prensa y que se debatirá en el Consejo el próximo lunes 25.El programa de Cabello, considerado uno de los políticos más influyentes del régimen bolivariano, es según el informe un ejemplo de las estrategias "blandas" del Gobierno de Nicolás Maduro contra la disidencia, frente a otros métodos "duros" también utilizados como las desapariciones forzadas o las detenciones arbitrarias."Las actividades habituales de activistas de derechos humanos, sindicalistas, periodistas y políticos han sido sistemáticamente reprimidas, ya sea mediante intervenciones directas o mediante acciones de intimidación y vigilancia", denuncia el documento.En el informe, que documenta especialmente violaciones de derechos humanos desde 2020 hasta la actualidad, se denuncian casos como el hostigamiento a miembros de ONG como Prepara Familia o la asociación de defensa de los derechos de las mujeres 100 % Estrógeno. Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) respaldó la activación del proceso para la elección de nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunciado por la Asamblea Nacional (AN/Parlamento), luego de que la mayoría de los rectores del ente comicial renunciara a sus cargos."Ese es un procedimiento normalito, y ya hay en la AN una comisión que va a trabajar de acuerdo a como se hace aquí en Venezuela en condiciones normales. Aquí no hay emergencia de ningún tipo. El PSUV acompañará el proceso porque tiene allí la mayoría de los diputados. Eso es lo establecido en la Constitución", dijo Diosdado Cabello.Para analizar este panorama de cara a las primarias de la oposición, Luis Vicente León, analista político y director de Datanalisis, una de las encuestadoras más respetadas de ese país, entregó detalles en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre el pulso político que se vive en Venezuela.“Hay que ver este proceso cómo se va a desenvolver, el hecho de que Cilia Flores presida, no da información suficiente”, dijo.Sobre los favoritos de cara a las primarias opositoras, el consultor fue claro en decir que “al proceso todavía le falta diferentes variables para entender un favorito, no solo es que sea popular. Estaríamos generando un sesgo”.Hay que recordar, que el exgobernador Henrique Capriles rechazó e la posibilidad de que las primarias que la oposición venezolana celebrará el 22 de octubre, que definirán al adversario que competirá contra el chavismo en las presidenciales de 2024, se conviertan en un proceso "VIP" que excluya a quienes viven en zonas empobrecidas.El político, dos veces candidato presidencial en Venezuela, entregó un documento a la Comisión Nacional de Primarias (CNP) en el que propone utilizar 4.012 centros electorales para garantizar el derecho al voto a "las grandes mayorías", especialmente a los ciudadanos más pobres que habitan en comunidades remotas.El analista finalizó explicando que hay varias condiciones como el control institucional, las aristas que hay de cara a estas elecciones, sin embargo aclaró que la participación es importante para la visibilidad de esta oposición, pese a las diferencias entre sí.Le puede interesar:
El primer vicepresidente del partido de Gobierno, Diosdado Cabello, aseguró que la salida de Juan Guaidó de Venezuela es consecuencia de que su tolda política le quitó el apoyo y ya no sería ni siquiera el candidato a las primarias por el partido Voluntad Popular.“Lo qué ocurrió es que su propio partido le quitó la candidatura, eso no ha salido, va a salir, y ante esa situación, sin ningún tipo de apoyo, ni siquiera de su partido, tuvo que buscar la manera de huir de este país, (…) y ante eso abandonó el país, a su propia gente”, dijo Cabello.Sobre la aclaración hecha por el Gobierno de Colombia de que Juan Guaidó no estaba invitado a la cumbre de este martes, sostuvo que era lo lógico, pues en ninguna parte era un invitado. Asimismo, agregó que esa decisión de Guaidó es el destino de los que juegan con la esperanza de la gente.“Hace poco lo escuchamos decir ‘Maduro pon la fecha’, y de ‘Maduro pon la fecha’ a la carrera, a huir como los cobardes, muy cobarde”, añadió Cabello.Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó James Story, embajador de Estados Unidos en ese país, de ayudar a Guaidó a llegar a Bogotá.“No tengo duda de que la visita intemperante, intempestiva, abrupta, abusiva e imbécil de Juan Guaidó a Bogotá, quien pagó los pasajes y está detrás de eso fue James Story, porque siempre hará todo en contra de los intereses de Venezuela”, señaló Maduro.Para Maduro, Story le hace daño a la relación de Estados Unidos con Venezuela, “se cree procónsul y dueño de Venezuela, y actúa como dueño de la oposición”.
Luego de salir triunfante en la votación de la moción de censura que la oposición adelantó en su contra en la plenaria de la Cámara de Representantes, el canciller Álvaro Leyva se refirió a la presencia del dirigente de la oposición venezolana, Juan Guaidó, en el país, a pocas horas de qué se da inicio a la cumbre internacional sobre Venezuela que se llevará a cabo en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería.Leyva señaló que nunca ha tenido contacto con el expresidente de la Asamblea Nacional y expresidente interino de Venezuela, y que se desconoce su ubicación actual en el país.“Obviamente no es que quiera participar, no está invitado (…) Si no aparece corre riesgos porque entró en forma inapropiada y en Colombia cumplimos la ley”, sostuvo el canciller.El encuentro contaría con la participación de representantes de 20 países, el presidente Gustavo Petro, y altos funcionarios del Gobierno, quienes posteriormente darán una declaración pública.Leyva se encontraba en el Congreso recibiendo los resultados de la votación de la moción de censura que el Centro Democrático y Cambio Radical habían adelantado en su contra hace dos semanas. Con 108 votos negativos y 13 a favor, la Cámara de Representantes negó la solicitud de apartar al ministro de su cargo por cuenta de los diferentes frente al nombramiento polémico de embajadores y cónsules.“Agradezco mucho el apoyo, me compromete todas las veces más y es parte de lo que yo siempre he buscado y es que el Congreso se vincule a la acción que se está adelantando en el exterior”, afirmó el alto funcionario.Le puede interesar: 'Cómo saber cuándo cambiar las llantas'
El opositor venezolano Juan Guaidó informó este lunes de su llegada a Colombia, donde espera reunirse con las delegaciones internacionales que participarán en la conferencia convocada por el presidente Gustavo Petro, para desatascar las negociaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y el antichavismo, que no participarán en encuentro multinacional."Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie. He venido en el marco de la cumbre convocada por el presidente Petro para este martes 25 de abril", dice un comunicado publicado en la cuenta de Twitter del exdiputado, quien tiene prohibida la salida de Venezuela por tener abiertos múltiples procesos judiciales en su contra.Adelantó que sostendrá encuentros con la diáspora venezolana, estimada en casi tres millones de migrantes residentes en Colombia, según agencias de Naciones Unidas."Espero que la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa negociaciones en México (oficialmente paralizada desde noviembre de 2022) y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas", prosigue el escrito, en alusión a las presidenciales que el país debe celebrar en 2024.Guaidó reiteró que en los últimos días se han "elevado las amenazas" en su contra en Venezuela, donde ha denunciado que el Gobierno ordenó su encarcelamiento, en medio de la campaña que lleva a cabo el político de cara a las primarias del 22 de octubre, cuando una coalición antichavista definirá un candidato unitario para las presidenciales."Su objetivo es callar mi voz. Yo no voy a permitirle eso a Maduro. A pesar del riesgo que implica salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos, como lo he hecho antes, no voy a dejar de hacerlo", subrayó el opositor.Se prevé que unos 20 cancilleres asistan a la "Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela" convocada por Petro, que propone, además, idear estrategias para el levantamiento progresivo de sanciones contra el país caribeño, algo con lo que no está de acuerdo Guaidó.
El primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, celebró este lunes la nueva cercanía ideológica entre el país caribeño y sus vecinos Colombia y Brasil, tras el triunfo en la víspera de Luis Inácio Lula da Silva en el gigante suramericano."Ya había agenda bilaterales entre ambos países, el embajador Benedetti está aquí y nosotros tenemos a Placencia en Bogotá. Bienvenido presidente Petro, bienvenido presidente Lula. En algún momento va a ver cumbre entre los tres, imagenen, le va a dar urticaria a más de uno. (...) En enero recibe el presidente Lula y debe ser un amplio camino para la unión entre Brasil y Venezuela, así como está ocurriendo con Colombia. Colombia en junio casi que nos declara la guerra, hoy no, un nuevo presidente, designados embajadores, comienzan a plantearse reglas de juego nuevas, se abren las posibilidades", indicó Cabello en conferencia de prensa transmitida por el canal estatal VTV.Con el 100 % de las urnas escrutadas, Lula ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo por un ajustado margen, al recibir 50,9 % de los votos frente a 49,1 % que obtuvo el actual gobernante, Jair Bolsonaro, que aspiraba a un nuevo mandato de cuatro años.Cabello sostuvo que, probablemente, en las relaciones diplomáticas entre las tres naciones hay "heridas" que habrá que "olvidar" para "seguir avanzando"."Con el triunfo de Lula, Venezuela y Colombia pueden hacer propuestas conjuntas, porque hay algún tipo de cercanía, de respeto (...) eso no quiere decir que no va a haber inconvenientes, nadie dice que eso va a ser un camino de felicidad absoluta (...) va a haber problemas, pero nosotros esperamos que las cosas buenas siempre superen las cosas malas", agregó.Sobre la visita a Caracas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, prevista para este martes, el dirigente chavista indicó que hay "muchas cosas pendientes", ya que desde 2016 no había una reunión entre jefes de Estado de ambas naciones.El Gobierno colombiano anunció este lunes que Petro se reunirá el martes en Caracas con el presidente Nicolás Maduro, para ahondar en el restablecimiento de las relaciones entre los dos países.La cita de mañana se producirá un mes después de la reapertura económica de la frontera y del restablecimiento de relaciones diplomáticas, una de las primeras decisiones que tomó Petro al llegar a la Presidencia.
El intérprete colombiano Juanes llegó a los 50 años montado sobre los escenarios y luciendo la melena de sus días como guitarrista de metal. Pero la música es apenas una de las facetas del solista más premiado de la historia de los Latin Grammy.Activista y filántropo, Juanes está promocionando una biografía titulada "1.577.836.800 segundos", escrita por su compatriota Diego Londoño.Tras el lanzamiento del libro, el compositor de éxitos como "Fíjate bien", "A Dios le pido" y "La camisa negra" relata a la AFP el duro momento que vivió durante un concierto organizado por opositores al gobierno de Venezuela en 2019, explica la cancelación de su esperado regreso a ese país y les responde a sus críticos en Twitter que no lo intimidan.También adelanta que volverá a las "canciones sociales" con una nueva composición sobre los estragos de la desaparición forzada en Colombia.Aquí extractos de la conversación.P: ¿Por qué canceló su concierto de noviembre en Caracas?R: Venezuela ha sido uno de los lugares más importantes desde el comienzo de mi carrera. Yo creo que fue el primer país al que yo fui (a cantar). Tengo mucho cariño por el público. Había sido muy complicado (planear el concierto). Nosotros habíamos tratado de ir con el maestro (José Antonio) Abreu antes de que falleciera (en 2018) y al otro día que salimos de Venezuela literal nos dijeron "acá no vuelvas".Hace un tiempo (empresarios) nos venían diciendo: vengan, muchos artistas están viniendo. De hecho, colegas estuvieron y les fue muy bien. Entonces (pensé) bueno quizá es un momento para ir. Pero lo primero que sucedió fue lo que tu viste.P: ¿Se refiere a las declaraciones del dirigente chavista Diosdado Cabello rechazando su regreso al país?R: Sí (...) Yo no quiero estar en un concierto angustiado, pensando que algo le va a pasar a la gente o a mí. En esas circunstancias no vale la pena. Para mí eso es algo sagrado: cantar y disfrutar de un concierto. Creo que no está la situación todavía para eso.A mí me pasó algo muy particular en este concierto que se hizo en la frontera con Venezuela hace poquito (en 2019). Si vos buscás el video de YouTube vos me ves y yo estoy muy molesto. Cuando estaba cantando incluso tuve que parar la canción porque me encontré ahí al frente a varias personas -no sé si eran escoltas o no eran- pegándose puños con la gente y pasaban los políticos y a mí eso me hizo sentir muy mal.Yo tenía la mejor intención de estar, pero yo no sabía que eso iba a terminar como terminó. Fue un momento desagradable para mí. No quisiera volver a vivir algo así de ninguna manera (...) por eso digo: no. En otro momento volveremos.P ¿Esa experiencia de Venezuela Aid Live lo ahuyenta del activismo?R: No, no, no. Cero. Depende de qué es activismo para ti. La fundación (Mi Sangre) sigue y esa es mi forma de trabajar en la parte social. Lo hacemos todos los días sin tener que estar haciendo ningún evento. A veces en Twitter pongo cualquier pensamiento, reflexión sobre estos temas y ¡la gente responde con sangre! Pero eso es Twitter, yo obviamente sé que eso va a pasar, tampoco me voy a dejar intimidar o voy dejar de decir lo que yo siento o pienso.Lo que pasa es que el activismo es como una línea muy delgadita en la que vos muy fácil podes ser catalogado en un lado o en el otro y eso lo que a veces me frustra un poco (...) En mi nuevo álbum que viene este año o el otro tengo dos canciones sociales. No había vuelto a componer canciones sociales.P:¿Sobre qué son?R: Hay un dueto que hice con (la rapera colombiana) Mabiland que es brutal. Se llama "Canción desaparecida". Es una forma poética de decir lo que yo siento y esa es mi manera. No en Twitter gritando cualquier cosa porque alguien me pide que lo haga.P: ¿Qué opina de la llegada del primer presidente de izquierda al poder en Colombia?R: Lo único que yo deseo es que sea lo mejor para Colombia. Me parece raro que alguien le desee el mal al país. Deseo lo mejor y que el cambio estructural que se ha pedido desde hace mucho tiempo se vaya manejando.Escuche el podcast: el monje que cambió la historia religiosa
Durante la transmisión del programa ‘Con el mazo dando’, conducido por el diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, este hizo referencia a la noticia de los 23 casos de embolsados en Bogotá.Con disgusto respondió ante los señalamientos dados por la alcaldesa Claudia López de que serían los líderes del Tren de Aragua quienes estarían dando las órdenes para cometer tales acciones desde la cárcel de Tocorón.“Para variar la señora (Claudia López) le echa la culpa a Venezuela. Si usted tiene allá a los del Tren de Aragua, écheles lo que usted quiera. Eso no le dejen al Gobierno de Venezuela porque no tiene nada que ver con usted”, dijo el diputado.En su intervención, además, aseguró que es “vergonzoso” culpar a Venezuela por la violencia que hay en Colombia.“Eso sí es vergonzoso, dan pena. (…) Nosotros sí hemos sido víctimas de la violencia traída de Colombia”, afirmó Cabello refiriéndose al sicariato y a los paramilitares que, según él, se originaron en Colombia.Le puede interesar:Escuche Bamm Podcast:
Después de que el primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido (PSUV), Diosdado Cabello, manifestara este lunes su deseo de que Colombia extradite a Venezuela a opositores que están solicitados por la justicia de su país, el presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto.El primer mandatario colombiano trinó en su cuenta de Twitter que en el país se garantiza el derecho de asilo y refugio, replicando a una noticia sobre el deseo del venezolano de la extradición de opositores que el Gobierno de Nicolás Maduro señala como "asesinos" o "ladrones".“Colombia garantiza el derecho de asilo y el refugio”, trinó el jefe de Estado colombiano, cerrando la puerta a la posibilidad expresada por Cabello."Una cantidad de gente que está por allá, que Venezuela está solicitando en extradición, que sean detenidos y enviados a Venezuela por delitos cometidos contra nuestro país. Tienen hasta asesinos por allá resguardados, ladrones", dijo Cabello en una conferencia de prensa el lunes.Más temprano, el diputado venezolano recordó que las relaciones diplomáticas entre ambos países se están normalizando con la llegada al poder en Colombia de Gustavo Petro, un paso, según Cabello, para que la Justicia binacional "pueda comenzar a funcionar".Aunque el oficialista no nombró a nadie directamente, aseguró que existen varios dirigentes opositores viviendo en Colombia que serán juzgados en ambos países."Todo es cuestión, pues, de voluntad política", subrayó.Escuche y siga el podcast El Mundo Hoy
El primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido (PSUV), Diosdado Cabello, manifestó este lunes su deseo de que Colombia extradite a Venezuela a opositores que están solicitados por la Justicia del país petrolero y que el Gobierno de Nicolás Maduro señala como "asesinos" o "ladrones"."Una cantidad de gente que está por allá, que Venezuela está solicitando en extradición, que sean detenidos y enviados a Venezuela por delitos cometidos contra nuestro país. Tienen hasta asesinos por allá resguardados, ladrones", dijo el diputado en una conferencia de prensa.Recordó que las relaciones diplomáticas entre ambos países se están normalizando con la llegada al poder en Colombia de Gustavo Petro, un paso, según Cabello, para que la Justicia binacional "pueda comenzar a funcionar".Aunque el oficialista no nombró a nadie directamente, aseguró que existen varios dirigentes opositores viviendo en Colombia que serán juzgados en ambos países."Todo es cuestión, pues, de voluntad política", subrayó.El considerado número dos del chavismo explicó que la Fiscalía, la Cancillería y otros "organismos competentes" de Venezuela ya están "haciendo las reuniones pertinentes para que esta gente que tiene cuentas pendientes con la Justicia venga a rendirlas"."Tengo la impresión de que la Justicia colombiana va a comenzar a actuar ahorita (...) por eso es que ya no queda ninguno, se desaparecieron. Tú preguntas dónde están y nadie se atreve a decir dónde están (pero) el largo brazo de la justicia les va a llegar", añadió.La semana pasada, la Fiscalía venezolana ratificó la continuidad de una investigación penal contra 23 personas acusadas por usurpación de funciones, legitimación de capitales y asociación para delinquir, luego de haber sido nombradas como parte de una directiva paralela de la petroquímica estatal Monómeros, con sede en Colombia.El control de la empresa, filial de la estatal petrolera Pdvsa, está en pugna entre el Ejecutivo de Maduro y el opositor Juan Guaidó, a quien Colombia reconocía como presidente interino de Venezuela hasta este mes, cuando Petro asumió el mando en la nación andina. Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Doblado en la mitad terminó el puente metálico que fue construido por la concesión DEVIMAR sobre el río Tonusco, con el fin de normalizar el tránsito desde Medellín hacia Urabá que se encuentra afectado desde inicios de noviembre por el colapso parcial de un puente en Santa Fe de Antioquia.A tres días de su entrada en funcionamiento, la estructura metálica fue sometida a una prueba de carga con varios vehículos de la concesión, con tan mala suerte que no resistió, razón por la cual Devimar informó que no entrará en funcionamiento este fin de semana.“Los resultados de esta prueba no fueron favorables y la estructura metálica falló. Por este motivo no es posible restablecer la movilidad en la zona el próximo 3 de diciembre de 2023. Se están realizando los estudios pertinentes y se informará a la comunidad una nueva fecha de apertura lo más pronto posible”.Así las cosas, aunque los vehículos livianos podrán seguir usando el puente amarillo o puente real, los vehículos de carga pesada deberán seguir tomando la vía alterna Puerto Valdivia, Caucasia, Arboletes, Necoclí y Urabá.
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, anunció que se estudian cambios en la estructura de la distribución de tropas en el país ante situaciones como el paro armado del ELN en Chocó, los enfrentamientos e instrumentalización de comunidad por parte de las disidencias de las Farc en el Cauca, además de los enfrentamientos entre disidencias y el Clan Golfo en el sur de Bolívar."Estamos en un proceso de recomposición de reubicación de fuerzas porque tenemos problemas en realidad en tantas partes del país que en esa revisión de presencia de Fuerzas Militares, el comandante general de Fuerzas Militares y el comandante del ejército particularmente están tomando esas disposiciones específicas”, anunció el ministro.Más de 600 soldados profesionales, miembros del Gaula Militar, técnicos militares antiexplosivos, especialistas en acción integral, analistas de Inteligencia, uniformados de comunicaciones estratégicas y tripulantes de aeronaves llegarán al Sur de Bolívar, como refuerzo luego de enfrentamientos entre grupos armados ilegales.Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo 4826 de la Lotería de Manizales, que otorga un premio mayor de 2.000 millones de pesos.El número ganador del más reciente sorteo realizado por la Lotería de Manizales, que juega todos los miércoles a las 11:00 de la noche, fue Conozca los resultados completos de La Lotería de Manizales último sorteo:PremioNúmeroSerieMayorseco 200'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Culona noche: Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, la Lotería del Valle jugó el sorteo 4720, cuyo premio mayor entrega 6.000 millones.El número ganador del premio mayor del sorteo más reciente de la Lotería del Valle es: 1593, de la serie 050.Conozca resultados de la Lotería del Valle último sorteo, hoy 29 de noviembrePremioNúmeroSerieMayorseco 240'seco 120'seco 30'seco 30'seco 30'seco 15'seco 15'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Le puede interesar
La Lotería del Meta se jugó el miércoles, 29 de noviembre de 2023, a las 10:30 de de la noche, en su sorteo número 3171, con un gran premio mayor de 1.500 millones de pesos.El número ganador que dejó el sorteo de este miércoles en la Lotería del Meta fue elResultados completos del último sorteo de la Lotería del Meta:Conozca la tabla de resultados del último sorteo de la Lotería del Meta:PremioNúmeroSerieMayorseco 300'seco 100'seco 60'seco 60'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Le puede interesar