Este miércoles, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y Goodle, el buscador más importante del mundo le hizo un especial reconocimiento al género femenino en su doodle. Como en cada conmemoración de este día, se esperan una jornada con miles de mujeres en las calles para, entre otras cosas, continuar con la lucha por la igualdad, además sentar una voz de protesta por los cientos de feminicidios y casos de violencia contra la mujer que se registran alrededor del mundo.El color morado llena Google que inicia una animación el tocar el botón del motor de búsqueda. Las referencias en este doodle son más elaboradas y cuidadosas con cada detalle, pues la imagen en cada letra del buscador representa distintos ámbitos en que este género se apoya.“El ‘doodle’ de hoy honra el Día Internacional de la Mujer celebrando las muchas formas en la que las mujeres apoyan a las mujeres”, destacó Google en la publicación de su doodle.Cabe recordar que este día se celebró por primera vez en España en 1936, mientras que fue reconocido de forma internacional por la ONU en 1975.“En honor a las mujeres de todo el mundo que se apoyan mutuamente en todos los aspectos de la vida: ¡Feliz Día Internacional de la Mujer!”, finalizó el mensaje del motor de búsqueda.¿Cómo surgió el Día Internacional de la Mujer?Esta conmemoración tiene su origen en el movimiento obrero del siglo XIX, en esta época la mayoría de los sectores trabajadores estaban conformados por mujeres. Allí empezaron a realizar protestas por sus duras restricciones en términos de derechos.Siga la señal en vivo de Blu Radio:
En honor al Mes de la Historia Negra, Google rindió homenaje a una de las modelos más recordadas del mundo, no solo por su exuberante belleza, sino también por romper estándares, paradigmas y estereotipos en la industria del modelaje. Mama Cax fue diagnosticada con cáncer de huesos a muy temprana edad, enfermedad que complicó drásticamente su vida y que terminó costándole una pierna a los 16 años. Sin embargo, su lucha la convirtió en defensora de los derechos de las personas con discapacidad.La modelo se mostraba con orgullo por las pasarelas con su pierna ortopédica, generalmente diseñada con originales colores y patrones únicos. La elección de Google de recordarla en un 8 de febrero, tiene que ver con que, un día como hoy Mama Cax hizo su debut en la Semana de la Moda de Nueva York. Mama Cax nació el 20 de noviembre de 1989 en Brooklyn, Nueva York y creció en Port-au-Prince, Haití. A los 14 años de edad le diagnosticaron el cáncer de huesos y pulmón que terminaría con su vida. Al principio de su enfermedad, Mama Cax entró en depresión y le costaba aceptarse a sí misma, pero con el paso de los años comprendió que lo que le había pasado se convertiría en su más grande poder. Es por esta razón que se convirtió en un ícono de resiliencia y aceptación, tanto de su condición de discapacidad como de su raza y enfermedad. A través de este tiempo de aceptación, Cax se apoyó en el atletismo y aprendió a manejar bicicleta manual: luego completó la maratón de la ciudad de Nueva York en silla de ruedas. Sin embargo, esta experiencia le dejó algunas complicaciones entre las que se incluían dolores en su extremidad amputada y varios coágulos de sangre que circulaban por su cuerpo. Cax fue admitida en Hospital Real de Londres a principios de diciembre de 2019 y despareció de las redes. Solo unas semanas después, su familia anunció en Instagram, que había fallecido el 16 de diciembre.
Nacido el 20 de abril de 1923, en la ciudad de Nueva York, Tito Puente fue un legendario percusionista estadounidense de origen puertorriqueño que ayudó a popularizar la música latina en EE.UU. Por eso, este martes 11 de octubre, con motivo del Mes de la Herencia Hispana de los Estados Unidos, Google presentó un colorido Doodle para recordar el día en el que se inauguró el Monumento a Tito.Y es que, durante estos próximos 31 días, se reconocerán las aportaciones de los estadounidenses con raíces hispanas. A lo largo de su carrera, Tito experimentó con múltiples géneros como la salsa, la pachanga o el boogaloo y se llevó varios apodos, siendo los más populares el de rey de la música latina y rey de los timbales. Entre producciones propias y colaboraciones, Tito logró grabar 198 discos y el más conocido es "Oye como va". Además, uno de sus más grandes éxitos fue “Kan Kan”, su primera grabación profesional. Con estos temas, Puente se posicionó como el principal exponente de la música latina en los Estados Unidos y fue considerado como uno de los artistas más relevante de su género, por eso en 1969, le otorgaron la llave de la ciudad de Nueva York, por su aporte cultural.Cabe recordar que el compositor murió el 31 de mayo del 2000, a los 77 años, en Nueva York, a causa de un infarto agudo de miocardio. Tras su partida, Tito obtuvo reconocimientos como en los Premios Grammy Latinos y la calle de Harlem en la que nació, la E. 110th Street, recibió el nombre de Tito Puente Way.Escuche el podcast de ¿Por qué todos saben inglés menos yo?
Este martes 26 de julio, el Doodle de Google homenajeó los famosos ‘Steelpan’, conocidos como los tambores metálicos. Es un instrumento que nació en Trinidad y Tobago característico de la cultura de la región Caribe.Es un instrumento percusivo creado a partir de las tapas de barril. Luego son hundidas hasta tomar una forma similar a un bowl, y luego se temperan al fuego. Esto les permite crear una estala cromática a pesar de que ciertos tambores generan escala diatónica.Nacieron en 1877, en ese momento las autoridades coloniales británica prohibieron el uso, pues eran considerados instrumentos de rebelión y no fue hasta 1930 que tomó protagonismo en el país caribeño. Luego de la posesión inglesa en la isla los músicos decidieron impulsar el uso de tambores con latas de metal.Este instrumento es correctamente llamado steelpan o pan, y pertenece a la familia de los instrumentos idiófonos, pues no es un tambor de forma directa, es considerado un membranófono.¿Por qué Google lo conmemora?Google conmemora la cultura de Trinidad y Tobago, este martes, con su habitual Doodle. El mensaje del steelpan es manifestar la lucha de la cultura afro durante le época de la colonia en 1700 cuando los ingleses tenían en su poder la isla.Cuando se rompió la esclavitud, se celebró con tambores metálicos el grito de libertad de Trinidad y Tobago, que desde entonces se convirtió en un símbolo para todos sus habitantes.Fueron prohibidos durante la segunda guerra mundial por su incitación al carnaval y la fiesta, esto llevó a los músicos a experimentar con las latas para generar diferentes sonidos hasta llegar a todas las muestras artísticas que hoy existen del instrumento.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
Como se ha vuelto tradición desde hace ya 14 años, Google rinde homenaje a la independencia de Colombia, celebrada todos los 20 de julio, nuevamente con un Doodle en honor al país cafetero.Un día como este miércoles 20 de julio, se produjo el grito de independencia de la corona española, razón por la que cada año, durante los últimos 200 años, se recuerda la importante fecha.Y es por eso que Google se une a la celebración con uno de los símbolos más importantes de Colombia, el oso de anteojos que aparece en la imagen que ven todos los que ingresen al buscador desde territorio nacional.Le puede interesar:También conocido como oso andino, el animal es identificada como una raza guardián en nuestro país y es por eso que es el ícono que hoy enorgullece a los colombianos cada vez que realizan una búsqueda en la web. A su vez, en la descripción que Google presenta sobre el doodle, invita a celebrar el día con un plato tradicional como la bandeja paisa.Escuche el podcast El Camerino:
Los colombianos este domingo 29 de mayo saldrán a votar para elegir presidente. A las 8: 00 am se abrirán las urnas en todo el territorio nacional, la jornada se extenderá hasta las 4: 00 p.m., hora en la que se cerrarán los comicios.Como en muchas fechas especiales, la imagen del buscador más importante del mundo hace alusión al acontecimiento democrático del día e invita a votar.Por esta razón, en el conocido logotipo del gigante tecnológico la tercera “O” de Google se convirtió en una urna que lleva en su frente los colores amarillo, azul y rojo, haciendo referencia a la bandera colombiana, para recordarles a los colombianos que llegó la hora de la primera vuelta presidencial, en la cual se va a votar para escoger el presidente que gobernará al país por los próximos cuatro años.Elecciones presidenciales 2022: Así transcurre la jornada electoral en Colombia, siga la señal de BLU RadioSon seis candidatos presidenciales que buscan llegar a la Casa de Nariño en esta contienda electoral.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas movidas de los candidatos presidenciales antes de la primera vuelta:
Un fenómeno que se pasa por alto pese a las afectaciones que durante décadas se han evidenciado es el protagonista del Doodle de Google en el Día de la Tierra, este viernes 22 de abril. Una fecha que cada año moviliza a los amantes de la naturaleza para buscar apoyo del mundo entero en el trabajo de la conservación de los recursos naturales.Lejos de ser una imagen interactiva o un video divertido, Google mostró algunas imágenes reales de Earth Timelapse, en las que evidencia cómo con el paso de los años, las acciones de los seres humanos han llevado al deterioro y modificación del ecosistema.Google se valió de cuatro diferentes lugares del planeta, puntos de muchos lugares donde el cambio climático ha logrado afectar negativamente el entorno.El Monte Kilimanjaro, Tanzania, África; Sermersooq, Retiro del glaciar de Groenlandia en Groenlandia; Gran Barrera de Coral, Blanqueamiento de corales en Lizard Island, Australia Y El Bosques de Harz, Elend, Alemania, son los escenarios escogidos para reflejar la afectación ambiental.Escuche el podcast El Camerino:
A través de su doodle, el reconocido buscador Google le rinde este 28 abril un homenaje al destacado arquitecto francés Rogelio Salmona en medio de la conmemoración de su cumpleaños número 92.Salmona, quien nació en París, es considerado uno de los arquitectos más influyentes y destacados en Latinoamérica. Es por esto que el famoso buscador decidió abrirle un espacio para mostrar a Rogelio durante uno de sus procesos de creación.Es importante mencionar que el arquitecto llegó a Colombia cuando apenas tenía 4 años de edad junto a su familia. Además, estudió en la Universidad Nacional y en el taller de Le Corbusier en Francia.Además de esto, Rogelio Salmona se convirtió en docente universitario tras su regreso al país en los años 50. A él se le atribuyen algunos cambios que vivió Bogotá en cuanto a estética moderna y la concepción de amplios espacios.Entre sus famosas propuestas arquitectónicas en la capital colombiana están: la Biblioteca Virgilio Barco, Las Torres del Parque, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, la Casa de Huéspedes Ilustres en Cartagena, el Archivo General de la Nación, entre otras.
Los orígenes de la "ñ" se encuentran en el siglo XII, cuando los escribas medievales copiaban a mano textos en latín y discurrieron combinar sonidos en una sola grafía para ganar tiempo y espacio, lo que tuvo como resultado que el dígrafo "nn" pasase a representarse con la "ñ".“La ‘ñ’ no vino a sustituir a la doble ene. La ‘ñ’ surge de la abreviatura de ‘nn’ cuando estas dos letras se usaron en la Edad Media para representar un nuevo fonema palatal que no existía en latín y que hoy representamos gráficamente con la eñe”, explica el organismo.De acuerdo con la agencia EFE, la letra fue reconocida oficialmente por el diccionario de la Real Academia Española en 1803 y casi dos siglos después, en 1993, el Congreso español aprobó una ley que protege su inclusión en los teclados de ordenador.Según Google, la letra "ñ" está presente en más de 17.700 palabras en español.A propósito, el gigante informático, este viernes, dedicó su Doodle a esta letra."Al ser la única letra del alfabeto español con origen en España, la 'ñ' no es únicamente una letra, sino también una representación de la herencia y la identidad hispánicas", indicó la compañía de Mountain View (California, EE.UU.) en un comunicado.
El buscador de internet Google celebrará este viernes el Día de la Lengua Española de las Naciones Unidas con un "doodle" dedicado a la letra "ñ", cuyos orígenes en este idioma se remontan al siglo XII.El "doodle", una alteración temporal del logotipo de Google en la página principal del buscador, ha sido creado especialmente para la ocasión por la diseñadora gráfica e ilustradora portuguesa Min, residente en Barcelona.En él aparecen las letras de Google en blanco sobre una gran "ñ" azul."Al ser la única letra del alfabeto español con origen en España, la 'ñ' no es únicamente una letra, sino también una representación de la herencia y la identidad hispánicas", indicó la compañía de Mountain View (California, EE.UU.) en un comunicado.Los orígenes de la "ñ" se encuentran en el siglo XII, cuando los escribas medievales copiaban a mano textos en latín y discurrieron combinar sonidos en una sola grafía para ganar tiempo y espacio, lo que tuvo como resultado que el dígrafo "nn" pasase a representarse con la "ñ".La letra fue reconocida oficialmente por el diccionario de la Real Academia Española en 1803 y casi dos siglos después, en 1993, el Congreso español aprobó una ley que protege su inclusión en los teclados de ordenador.Según Google, la letra "ñ" está presente en más de 17.700 palabras en español.
El Pacto Histórico convocó a una movilización para el próximo miércoles, 7 de junio, en apoyo a las reformas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, algunas, “trabadas” en los debates del Congreso. Según comentó la senadora Clara López, quieren “recordar” a los ciudadanos los “cambios” que significan estos proyectos de ley.“Es en favor de las reformas sociales del Gobierno y para informar adecuadamente sobre todos los elementos que componen las reformas que se están tramitando en el Congreso de la República, unas que avanzan más que otras”, puntualizó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Según dijo la senadora López, la movilización no es para forzar ninguna decisión en el Congreso con respecto a la aprobación de las reformas, pues “cada cual (senador) toma la decisión que le corresponde en el ejercicio de sus funciones”.“El pueblo vota en las elecciones, eligió a un presidente para realizar unos cambios y nosotros estamos recordando esa circunstancia (…) Queremos avanzar con quienes nos quieran apoyar”, recalcó.En ese sentido, insistió que buscan “mostrar que el pueblo sí quiere reforma a la salud, laboral y pensional”, que, cabe recordar, son de las reformas más polémicas por los grandes cambios que plantean y que han sido debatidos en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.Reforma laboral“Nosotros no pensamos retirar la reforma laboral, si no alcanza el tiempo en esta legislatura, pues tendremos que reiniciar el proceso la próxima”, subrayó la senadora Clara López sobre el trámite.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El núcleo de las células no es inerte e importa sus necesidades del citoplasma, como se creía hasta ahora, sino que tiene un metabolismo propio que, mediante enzimas antioxidantes, repara el daño en el ADN, según reveló una investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.La investigación, que publica la revista "Molecular Systems Biology", ha descubierto que, en situación de crisis, el núcleo celular llama a las enzimas antioxidantes al rescate, según explicó la científica del CRG Sara Sdelci, directora del equipo de investigación.Según Sdelci, el hecho de que el núcleo sea metabólicamente activo es un "profundo cambio de paradigma" con implicaciones en la investigación del cáncer ya que puede ayudar a guiar futuras líneas de investigación y ofrece nuevas pistas para superar la resistencia a los fármacos.El trabajo, en el que también han participado investigadores del Centro de Investigación de Medicina Molecular (CeMM) de la Academia Austríaca de Ciencias y de la Universidad Médica de Viena, ha visto como, en un estado de crisis, el daño generalizado del ADN, el núcleo se protege mediante la maquinaria mitocondrial apropiada para hacer reparaciones urgentes que amenazan la integridad del genoma.Los investigadores hicieron varios experimentos para identificar qué enzimas y procesos metabólicos son esenciales para la respuesta al daño del ADN de una célula.Para ello, indujeron experimentalmente daño en el ADN en líneas celulares humanas utilizando un fármaco de quimioterapia común conocido como etopósido, que funciona rompiendo las fibras de ADN y bloqueando una enzima que ayuda a reparar el daño.Así vieron que la inducción de daño en el ADN resultó en la generación de especies reactivas de oxígeno y la acumulación dentro del núcleo y observaron que las enzimas respiratorias celulares, una fuente de especies reactivas de oxígeno, se trasladaron de las mitocondrias al núcleo en respuesta al daño del ADN, es decir, comprobaron que "el núcleo es metabólicamente activo"."Donde hay humo hay fuego, y donde hay especies reactivas de oxígeno hay enzimas metabólicas en funcionamiento. Históricamente, hemos pensado en el núcleo como un orgánulo metabólicamente inerte que importa todas sus necesidades del citoplasma, pero nuestro estudio demuestra que existe otro tipo de metabolismo en las células y se encuentra en el núcleo", resumió Sdelci.Los investigadores también utilizaron CRISPR-Cas9 para identificar todos los genes metabólicos que eran importantes para la supervivencia celular y observaron que las células ordenan a la enzima PRDX1, una enzima antioxidante que también está normalmente en las mitocondrias, que viaje al núcleo y elimine las especies reactivas de oxígeno presentes para evitar daños mayores.También encontraron que PRDX1 repara el daño al regular la disponibilidad celular de aspartato, una materia prima que es crítica para la síntesis de nucleótidos, los bloques de construcción del ADN."PRDX1 es como un robot limpiador de piscinas. Se sabe que las células lo utilizan para mantener su interior limpio y evitar la acumulación de especies reactivas de oxígeno, pero nunca antes a nivel nuclear. Esto prueba que, en un estado de crisis, el núcleo responde apropiándose de la maquinaria mitocondrial y establece una política de rápida industrialización de emergencia", subrayó Sdelci.Algunos fármacos contra el cáncer, como el etopósido utilizado en este estudio, matan las células tumorales al dañar su ADN e inhibir el proceso de reparación y, si se acumula suficiente daño, la célula cancerosa inicia un proceso en el que se autodestruye.Durante sus experimentos, los investigadores encontraron que la eliminación de genes metabólicos críticos para la respiración celular, el proceso que genera energía a partir de oxígeno y nutrientes, hizo que las células sanas normales se volvieran resistentes al etopósido.Este hallazgo es importante, según Sdelci, porque muchas células cancerosas son glicolíticas, lo que significa que incluso en presencia de oxígeno generan energía sin producir respiración celular y ello significa que es probable que el etopósido, y otras quimioterapias con un mecanismo similar, tengan un efecto limitado en el tratamiento de tumores glicolíticos.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
La Corte Suprema de Justicia, desde su Sala de Instrucción, investigará a la representante a la Cámara Ángela Vergara por presuntamente haber cometido el delito de cohecho impropio.Lo que se indaga puntualmente la Corte Suprema de Justicia es si entre 2015 y el 2021, cuando Ángela Vergara fue edilesa en la JAL de la localidad Histórica y del Caribe del Norte de Cartagena, recibió o no dádivas a cambio de dar su voto para favorecer a un candidato que aspiraba a la alcaldía de esa ciudad.Al parecer, los hechos habrían ocurrido en medio de un proceso para escoger el candidato definitivo de una terna.Ángela Vergara, abogada de profesión, es hoy representante a la Cámara del Bolívar por el partido Conservador y hace parte de la Comisión Tercera.Le puede interesar:
La candidata a la alcaldía de Cali Catalina Ortiz, en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, no descartó renunciar a su aspiración luego del falso caso de machismo del que fue objeto en una calle de la capital del Valle, que terminó siendo un montaje.
El desplome del puente en construcción sobre el río Timaná, en la vía que comunica al municipio de Timaná, sur del Huila, con la vereda San Marcos, dejó a seis obreros heridos.Según el comandante de Bomberos de la población, Jorge Ome Cedeño, el colapso se presentó mientras los obreros adelantaban las obras de fundición del concreto.“Los obreros que trabajan en la obra de construcción del puente sobre el río Timaná, que conduce a San Marcos, se encontraban en proceso de fundición, cuando la estructura que tenían armada para poder sostener dicha fundición cedió, provocando la caída de la aleta izquierda”, indicó el comandante de Bomberos de la localidad.La emergencia dejó como saldo a seis obreros heridos, por lo que uno de ellos debió ser remitido al hospital de Pitalito.“Desafortunadamente tuvimos seis personas lesionadas. Solo uno fue remitido a un centro asistencial de mayor complejidad por unos golpes y trauma cerrado de tórax. Esa fue la persona que más sufrió en ese accidente”, señaló Ome Cedeño.Se espera que este jueves, en horas de la mañana, se entregue un reporte técnico por parte del contratista y del personal técnico adscrito a la alcaldía sobre las causas del accidente.“Nos preocupa que todo este material, lo que fueron hierros, cerchas y formaletas, todavía están sobre el río. Esperamos que no se vaya a presentar un aumento del caudal, ya que esto podría generar un represamiento sobre el afluente”, puntualizó.