Trez es una startup colombiana de nóminas. Es la primera plataforma latina que brinda este servicio para el mercado hispano en Estados Unidos y tiene tres beneficios: nóminas, beneficios para los empleados y micropréstamos.Gustavo Suárez, CEO y fundador de Trez contó cómo nació la empresa: "fue realmente un suceso orgánico desde el 2018 fui a Silicon Valley, me conocí con Arthur García nuestro cofundador y una conversación llevó a otra"."Trez tiene como superpoder la relevancia cultural (...) Trez viene en una u otra forma, a rescatarlos a darles voz y a darles visibilidad", resaltó Gustavo Suárez. Como diferencial, se resalta el aporte que hace la marca a los inmigrantes que quieren emprender en los Estados Unidos.Los encuentran en internet como: www.Trez.co
Restcafe, propietaria de la marca Café Oma, y Frayco, propietaria de la marca Presto, anunciaron que han solicitado acogerse al proceso de reorganización en el marco de la Ley 1116 de 2006."Somos una marca comprometida con Colombia, con más de 40 años de trayectoria. Hemos sido generadores de empleo y hemos apostado por el crecimiento del país. Frente a los compromisos y responsabilidades que tenemos con nuestros proveedores, colaboradores y el sector financiero, hemos solicitado acogernos a la Ley 1116", sostuvo.Dicen estas empresas que la decisión les permitirá reorganizarse como compañía y potencializar sus operación en Colombia. "Queremos seguir siendo un aliado estratégico de confianza para nuestros clientes y continuar ofreciendo productos de calidad", añadieron.Como causas a esta decisión exponen que la inflación y el aumento de los costos de los insumos y las tasas de interés han tenido un impacto significativo en las operaciones de las empresas, lo que las ha llevado a buscar una reorganización para garantizar su sostenibilidad y viabilidad futura.Frente a los compromisos financieros y comerciales, con esta medida legal, ambas empresas buscan cumplir con sus obligaciones hacia proveedores, acreedores y arrendadores.Los empleados de ambas empresas contarán con derechos y garantías durante este proceso, asegurando el pago de salarios y prestaciones sociales. La normativa establece herramientas que permiten la continuidad de las operaciones y la empleabilidad.Ambas marcas esperan que esta reorganización les permita fortalecer su operación en el país y continuar su crecimiento como empresas sólidas y comprometidas con Colombia.Le puede interesar:
El dólar hoy viernes, 2 de junio, cerró el mercado en 4.355.90 pesos, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República, lo que siginificó una bajada al respecto del precio inicial de la jornada, el cual fue de 4.370 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 2 de junio, es de 4.410.49 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 2 de junioLe puede interesar: “Está contratado, papá, no es de cartón”: Claudia López contra Petro por metro de BogotáEl euro rebota por encima de 1,07 dólares tras los comentarios de Lagarde sobre los tiposEl euro rebotó hoy hasta rozar el nivel de los 1,0750 dólares tras la mejora del ánimo en los mercados y comentarios agresivos de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y suaves, de miembros de la Reserva Federal (Fed).El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0731 dólares, frente a los 1,0680 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El BCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,0697 dólares.El ánimo ha mejorado en los mercados internacionales después de que la Cámara de Representantes diera anoche su apoyo al acuerdo para elevar el techo de deuda en Estados Unidos, el texto legislativo pasa ahora al Senado, que tiene hasta el 5 de junio para aprobar la medida antes de que el país caiga en un impago de su deuda nacional.Lagarde dijo que el BCE debe subir bastante más sus tipos de interés porque la inflación es muy elevada.La inflación general de la zona del euro disminuyó en mayo hasta el 6,1 % interanual, nueve décimas menos que en abril, y la subyacente, que excluye la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, hasta el 5,3 %, tres décimas menos.Pero es incierto con qué fuerza se transmitirá la política monetaria del BCE a la economía real, según Lagarde.Por ello el BCE necesita continuar el ciclo alcista hasta que esté seguro de que la inflación está en camino de volver al objetivo del 2 % a tiempo.Si el BCE sube más sus tasas de interés y la Fed se detiene, se reduce el diferencial entre las dos regiones y por eso sube el euro.La productividad de la economía estadounidense bajó en el primer trimestre y los costes laborales unitarios subieron con menos fuerza de lo calculado inicialmente .Las solicitudes de subsidio por desempleo subieron en 2.000 la semana pasada hasta 232.000, frente a la semana anterior, máximo desde hace un mes.Además, el sector privado de EEUU creó 278.000 empleos en mayo, según datos de ADP, que muestran que el mercado laboral estadounidense todavía es fuerte.
La Cámara Baja de Estados Unidos dio este miércoles su respaldo al pacto entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder republicano Kevin McCarthy para elevar el techo de deuda a cambio de algunos recortes al gasto público.El proyecto pasará ahora al Senado, a cinco días de que se alcance la fecha límite marcada por el Departamento del Tesoro tras la cual el país podría incurrir en un impago de su deuda nacional.Una amplia mayoría de legisladores tanto demócratas como republicanos votaron a favor de la medida, después de que varios conservadores del ala más extremista del partido mostraran su rechazo a la iniciativa por considerar que no hace suficiente por limitar el gasto.En concreto, hubo 314 apoyos -165 de demócratas y 149 de republicanos. En contra votaron 46 demócratas y 71 republicanos. Dos miembros de cada partido no votaron.En un discurso previo a la votación, el presidente de la Cámara Baja, Kevin McCarthy, animó a sus compañeros de partido a votar a favor de la medida, que calificó como "el mayor recorte de gasto de la historia de Estados Unidos"."Los contribuyentes ahorrarán unos 2.100 millones de dólares. Y por primera vez en más de una década, el Congreso se gastará menos el año que viene que este", aseguró McCarthy.De aprobarse en el Senado, de mayoría demócrata, y recibir la firma de Biden, la medida elevará el techo de deuda para los próximos dos años, es decir, hasta después de las próximas elecciones presidenciales.A cambio, la Casa Blanca se compromete a reducir los niveles de gasto y a introducir algunos requisitos para programas de ayuda alimentaria y a familias vulnerables.Además, se reduce parte del impulso a la Hacienda pública aprobado previamente por los demócratas, y se agiliza el proceso para tramitar proyectos de infraestructuras limitando el tiempo que pueden ser retrasados para llevar a cabo análisis medioambientales."Nuevas carreteras, puentes, autopistas y gasoductos se construirán antes y más rápido gracias a las reformas de esta norma", dijo McCarthy en una rueda de prensa tras la votación.El republicano defendió el acuerdo frente a los que consideran que no hace suficiente por reducir el gasto."Nunca los íbamos a tener a todos", concedió, antes de afirmar que seguirá trabajando para expandir los límites al gasto público y otras prioridades conservadoras recogidas en el pacto.En un comunicado, Biden agradeció a McCarthy que haya negociado de buena fe, y pidió al Senado que apruebe la medida "lo antes posible".La aprobación del acuerdo en ambas cámaras del Congreso es crucial para que el país no incurra en un impago de su deuda pública, después de que el pasado enero se alcanzara el techo de deuda, el límite legal al dinero que EE.UU. puede pedir prestado para hacer frente a sus compromisos.Los legisladores tienen hasta el 5 de junio para aprobar en ambas cámaras la medida, fecha en la que el Departamento del Tesoro calcula que el país agotará sus reservasLe puede interesar:
Después de haber cumplido dos años de operaciones en Colombia, Nu Bank, filial de Nubank, anunció que en el segundo semestre de 2023 lanzará una cuenta de ahorro digital con una nueva tarjeta de débito.Además, se hará una inyección de capital cercana a 680.000 millones de pesos, que sumada a las inversiones realizadas desde 2021, completan cerca de 2 billones de pesos y se verán reflejadas en el negocio en los próximos dos años.“Nos sentimos muy orgullosos de donde hemos llegado, pero sabemos que la oportunidad es aún muy grande y esperamos aumentar nuestra cuota de mercado a través de La Moradita y los nuevos productos que planeamos lanzar en el segundo semestre, como nuestra cuenta de ahorros con una tarjeta que llega a fortalecer nuestro portafolio local”, aseguró David Vélez, CEO y fundador de Nubank.Al cierre de mayo de este año, Nu Colombia alcanzó los 635.000 clientes logrando un crecimiento interanual de 200 %. La compañía ya cuenta con usuarios en el 100 % de los departamentos del país y supera los 22 millones de transacciones desde que empezó su operación.Recientemente la compañía obtuvo la autorización para constituir su compañía de financiamiento y está en proceso de obtener la licencia para operar, con el fin de ampliar su portafolio y ofrecer productos de ahorro.La tarjeta de crédito que en este momento ofrece Nu ha sido la primera tarjeta de crédito para el 30% de sus clientes y se usa principalmente para hacer compras en supermercados (20%), aerolíneas (17%), hacer compras de electrodomésticos (16%) y visitar restaurantes (10%).Finalmente, hoy 450 personas conforman el equipo de Nu Colombia que está conformado por trabajadores en áreas de tecnología, servicio al cliente, diseño, ciencia de datos, entre otras.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Buenas noticias para el sector económico en el país debido a que el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, indicó que el desempleo en Colombia en el mes de abril bajó al 10. 7 %, un 0.5 % menos que en 2022.Pese a que el desempleo en Colombia, según el Dane, cayó con fuerza en los pequeños municipios y áreas agrícolas, donde el número de desocupados cayó un 14 %, en las grandes ciudades "se estancó" y sigue manteniendo casi el mismo ritmo.El reporte oficial del Dane indicó que el desempleo para el total pasó de 11,2 % en abril de 2022 a 10,7 % en abril de 2023 (una reducción que no es significativa), mientras que en las grandes ciudades del país la cifra se estancó en el 11,1 %.Las cifras en Colombia sobre el desempleoCabe recordar que en los últimos 12 meses se han creados 785.000 empleos en Colombia, la mayoría en sectores asociados al turismo y a actividades agrícolas. Los mayores niveles de empleo en restaurantes y lugares de alojamiento se vieron Incluso en ciudades que no son reconocidas por su vocación turística, según la directora del Dane, Piedad Urdinola.Asimismo, según el reporte del Dane, Arauca, Chocó y Mocoa son las áreas del país con más desempleo, mientras que San Andrés, San José del Guaviare y Leticia tienen la menor desocupación. En Medellín el desempleo es del 10.3 %, en Bogotá del 10.8 % y Cali del 11.2 %La importancia de la reducción del desempleo, según expertosLa reducción del desempleo es de suma importancia para una economía y una sociedad saludables. Cuando la tasa de desempleo disminuye, se generan más oportunidades de empleo, lo que brinda estabilidad financiera a las personas y sus familias. Esto tiene un impacto positivo en el bienestar económico general, ya que las personas tienen ingresos para satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
“La edad de pensión no se toca”, respondió la senadora Martha Peralta en diálogo con Mañanas Blu, al ser preguntada por los cambios que quedaron en el texto de la reforma pensional que, cabe recordar, este martes fue radicada su ponencia y que ahora podrá iniciar sus respectivos debates en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.Según dijo Peralta, la reforma pensional tiene un enfoque de “género fundamental” y, justamente por eso, aclaró que se coincidió, hasta con la oposición, en bajar la edad de las mujeres para acceder al pilar solidario y también al semi contributivo. ¿Qué es el sistema de pilar solidario?La senadora explicó que este sistema de pilar solidario será para aquellas personas que nunca han cotizado pensión, que hoy no tienen ningún ingreso y que están en la línea de pobreza. En estos casos, recibirán un subsidio de 223.000 pesos.¿Qué es el sistema semi contributivo?Asimismo, señaló que el semi contributivo es para los colombianos que llegaron a la edad de pensión, pero no alcanzaron a completar las semanas requeridas por ley. Según añadió la funcionaria, se “está haciendo un ajuste” para que esas personas puedan acceder a lo que alcanzaron a ahorrar en ese tiempo.Sobre este sistema recalcó que aún no hay acuerdos finales, pues hay varios artículos que se siguen evaluando.La senadora Peralta insistió que la reforma pensional no sube la edad. Los cambios, según asevero, se implementarían para los nuevos sistemas que buscan ayudar a las poblaciones vulnerables.“La edad de pensión no se toca, es de los 57 años para las mujeres y de 62 para los hombres, eso no se toca (…) El sistema de pilar solidario es totalmente nuevo; el requisito para acceder a este no es una pensión, es una renta vitalicia, un subsidio que se entrega a las personas que nunca han cotizado en su vida”, detalló.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El dólar cerró este martes, 30 de mayo, con un precio de $4.408,22 en la bolsa de valores, reforzando la tendencia a la baja que se ha visto en las últimas jornadas. Al respecto, el jefe de Investigaciones Económicas de la firma Alianza, David Cubides, analizó en Negocios Blu cuáles son los factores para este comportamiento.“Aquí nos imaginamos que el dólar va a seguir bajando más. A nivel global vemos un dólar que se ha fortalecido en medio de las discusiones del techo de la deuda, pero el peso colombiano contradice el movimiento del dólar y se está apreciando nuestra moneda”, dijo.Vale recordar que en la jornada de este marte incluso hubo momentos en los que el dólar estuvo por debajo de los 4.400 pesos, por lo que es un factor a tener en cuenta al momento de realizar diferentes tipos de transacciones en el país.Así las cosas, para Cubides, en esta ocasión, la baja del dólar en Colombia tiene que ver con factores locales asociados a una menor prima de riesgo, flujos económicos que siguen llegando al país y también un tema a nivel institucional porque los mercados están cediendo ante las políticas y decisiones que toma el Gobierno nacional.De hecho, según el analista, el precio del dólar debería ser inferior al que se ha visto en los últimos días porque el peso colombiano está más fortalecido que otras monedas de la región latinoamericana.“En la medida en que los mercados sigan entendiendo el actuar del nuevo Gobierno, hacia dónde van las reformas y el futuro de esas políticas, creemos que vamos a ir convergiendo paulatinamente a ese movimiento de la región (…) Podríamos ver una etapa de cambio incluso por debajo de los 4.000 pesos en un mediano plazo”, dijo.En otras noticias económicas:En abril el Banco de la República registró ganancias cercanas a los 3,7 billones de pesos y esperan cerrar el año con utilidades de $11 billonesEl Dane informó que Bogotá y Antioquia fueron los territorios con mayor Producto Interno Bruto (PIB)El crédito en Colombia se desaceleró y hay más morosos, es decir, más gente con fallas en sus deudasEscuche el programa completo de Negocios Blu:Le puede interesar:
El dólar hoy martes, 30 de mayo, cerró la jornada en 4.408.22 pesos, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República, lo que significó una leve reducción de 54 pesos respecto al precio de apertura del día.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 30 de mayo, es de $4.408.22, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes, 30 de mayoLe puede interesar: “Está contratado, papá, no es de cartón”: Claudia López contra Petro por metro de BogotáEl euro se cambia a 1,0709 dólares y mantiene su tendencia a la bajaEl euro continuó hoy con su tendencia descendente de la semana pasada y se cambió a 1,0709 con respecto al dólar, respaldado hoy por la noticia del principio de acuerdo en el Congreso de Estados Unidos para ampliar el techo de deuda.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0709 dólares, frente a los 1,0717 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0715 dólares.El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que el Congreso de su país ha llegado a un acuerdo para elevar el techo de deuda nacional, lo que revalorizó el dólar.La perspectiva de un alivio de los problemas de deuda en la primera economía mundial, de la que se había dicho que no sería capaz de llevar al día sus pagos en junio, aligeró la preocupación sobre la salud financiera del país.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0706 y 1,0746 dólares.
Este lunes, en horas de la tarde y parte de la noche, se llevó una reunión que convocó el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, la Alta Consejería de Transformación Digital con la Alcaldía de la ciudad de Medellín y con las empresas EPM y Tigo para buscar una solución al problema por el que pasa la compañía de telecomunicaciones.El objetivo del encuentro fue hablar sobre la situación financiera de la compañía UNE EPM Telecomunicaciones S.A., conocida en el mercado como Tigo-UNE, y su necesidad de capitalización de manera rápida para mejorar la calidad del servicio, entre otros.“En compañía de Ingrid Hernández, en representación de la Alta Consejería para la Transformación Digital de la Presidencia la República; Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, y Jorge Carrillo, gerente de EPM, y habiendo hablado con Millicom por vía telefónica, me permito comunicar a la opinión pública lo siguiente: Durante la reunión convocada por este ministerio y la alta consejería con Tigo y EPM, se expuso la situación financiera de Tigo y su necesidad de capitalización. Como resultado de la reunión, se acordó establecer una mesa de negociación entre Millicom y EPM que busque alternativas para garantizar la sostenibilidad financiera la empresa, además de proteger a los usuarios y el patrimonio de los accionistas tanto públicos, como privados”, detalló el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano.Es de señalar que la compañía Tigo-UNE reportó hace unos meses pérdidas por 473.813 millones de pesos durante el año inmediatamente anterior y, debido a esto, la asamblea de accionistas decidió no entregar utilidades para este año.Es importante recalcar que la Alcaldía de Medellín, por intermedio de su compañía EPM y el Instituto de Deporte y Recreación, es dueño del 50.1 de las acciones de Tigo-UNE. Sin embargo, el control de la compañía está sobre Millicom, que tiene el restante de acciones de la empresa.
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.