El saliente contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, hizo un balance de su gestión en entrevista con BLU Radio y aseguró que el tema de Reficar fue el que le costó “más azotes”. “El azote más grande que yo sufrí como contralor fue con el tema de Reficar”, sostuvo.
La batalla personal del contralor Edgardo Maya y José Félix Lafaurie no se detuvo luego de la elección de Felipe Córdoba como sucesor de Maya. El contralor saliente, al que le quedan horas en el cargo, le envió una carta al ministro de Agricultura, Andres Valencia Pinzón, para que sea su cartera la que administre unos recursos que se están gestionando para inversión en el sector ganadero y el sector lechero. Maya consideró que debido a las auditorías realizadas a Fedegan en años recientes y por la liquidación del Fondo Nacional del Ganado, producto de un pago de deudas con los recursos de ese fondo, no debería poder gestionar ese dinero. Vea también: Contralor Maya me chuzó siendo procurador, siempre me ha perseguido: Lafaurie Pero, aunque de nuevo no lo nombra, el contralor se refiere a “las buenas calificaciones” que han expresado algunas personas sobre Fedegán. Ese fue precisamente uno de los argumentos de Lafaurie en las audiencias públicas en el Congreso antes de la elección de contralor. Maya dice que las buenas calificaciones se deben a una opinión sesgada de un exfuncionario de la Contraloría que hoy trabaja en Fedegán. En medio de esa pugna, Lafaurie dijo que Maya lo había “chuzado” de forma ilegal cuando era procurador. Maya le respondió que no hizo nada ilegal y que “hubo cobardía” para hacer una denuncia formal. Todo fue finalmente archivado por el Consejo de Estado. José Félix Lafaurie ha sido el presidente de Fedegán desde hace varios años. Durante su administración, Lafaurie asumió la mayoría de las acciones del Fondo Nacional del Ganado que fue liquidado finalmente por haber quedado aparentemente desfinanciado. El presidente de Fedegán también respondió enérgicamente:
En los municipios de Tumaco, Barbacoas y Ricaurte la Contraloría encontró hallazgos fiscales por más de 5.000 millones de pesos. Hubo un desvío de recursos que tenían que ser invertidos en educación, salud y saneamiento básico producto del sistema general de participaciones y el sistema de regalías. Pero esos dineros terminaron en el flujo de caja de la guerra. El contralor, Edgardo Maya, asegura que principalmente las Farc obligaron a algunos funcionarios del Estado para desviar esos recursos. Pero también se investigará la posible conducta penal de funcionarios. En total fueron 159 hallazgos que prueban que desde ese año la población de esos municipios dejó de ver obras importantes, acceder a la educación y a la salud, mientras que los grupos armados, con prevalencia de la Farc, utilizaba los dineros. En Tumaco, en donde se reúne el 80 % de los hallazgos, se produjeron fallas de responsabilidad fiscal por más de $1.200 millones. La presidenta de la Jurisdicción Especial de Paz, Patricia Linares, recibió el informe y aseguró que lo van a estudiar con detalle para determinar posibles responsabilidades. “Los sujetos sometidos a la Jurisdicción son sujetos de la Farc, agentes del Estado civiles o miembros de la fuerza pública y terceros que se vincularán de manera voluntaria”, explicó Linares. “Vamos a identificar a máximos responsables y a proceder de conformidad con cada sala y cada sección”, agregó. El contralor Maya dijo que la Contraloría debe apoyar de forma “categórica” a la JEP porque tiene una labor histórica para el país. Como se trata de recursos del orden nacional, es posible que haya implicados funcionarios de las entidades del Estado como gobernaciones y alcaldías. Eso deberá investigarlo la JEP en adelante con los insumos del ente de control porque son hechos que tienen que ver directamente con el conflicto.
El contralor, Edgardo Maya, dio duras batallas en sus últimos días en el cargo. En los temas ambientales cuestionó con dureza la labor de la ANLA y del Ministerio de Ambiente sobre la expedición de la licencia a Hidroituango. Ahora le pidió al Gobierno que suspenda por lo menos por un periodo preciso los planes de inicio de fracturamiento hidráulico precisamente por debilidad en las instituciones. “El país no está suficientemente preparado para mitigar los riesgos y afectaciones de la técnica de explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos, como fracking. Y confío en que el Gobierno establezca como mínimo una moratoria en la aplicación de la misma”, dijo. Sin embargo, en el foro de la ANDI hace algunas semanas en Cartagena la ministra de Minas, María Fernanda Suárez, afirmó junto con las directivas de Ecopetrol que Colombia debía utilizar esos recursos. Durante su campaña el presidente Duque dijo en varias ocasiones que no tomaría la decisión hasta que hubiese suficientes estudios y sin afectar al medio ambiente.Maya reconoce que Colombia tiene un potencial para usar estos recursos que se encuentran a miles de metros bajo tierra y que se pueden extraer fracturando las rocas a partir de presión hidráulica y la combinación de vario químicos que pueden contaminar algunos acuíferos cercanos, pero concluye que las instituciones no están preparadas aún. Por último, el contralor lo dijo frente a la directora de la ANLA, Claudia Gonzáles, y el ministro de Ambiente Ricardo Lozano.
El contralor general, Edgardo Maya, habló del sector salud en su rendición de cuentas. Dijo que en sus cuatro años de gestión pudo entender que el problema fundamental de las EPS es el modelo de integración vertical y el uso de los recursos públicos de la salud para temas administrativos.Vea también: "Con cacerolazo, pacientes de Medimás exigirán una mejor atenciónMaya hizo un recuento de sus hallazgos en Saludcoop, Cafesalud y Medimás.“Saludcoop superó el límite permitido por la ley en 80.600 millones de pesos, Cafesalud hizo compras de televisores, neveras, aires acondicionados, taladros y otros elementos con los recursos de la salud por más de $2.000 millones, y Medimas entregó pagos a sus empleados con los recursos públicos”, explicó Maya.En el evento, la Contraloría presentó un video dedicado exclusivamente a hablar de los problemas de Medimas en su año de gestión. Maya no habló de otras EPS e insistió en el pago anticipado por más de 700.000 millones de pesos a algunos hospitales y clínicas con preferencia, uno de los hallazgos de la última auditoría a la entidad el año pasado.BLU Radio publicó en su momento las bonificaciones por resultados que fueron entregadas a directivos de Medimas en 2017. Las recompensas incluían un valor de 22 millones de pesos al presidente de la EPS, Néstor Arenas, en diciembre de ese año, y otra docena de pagos por bonificaciones desde el millón de pesos hasta los 20 millones a diferentes altos ejecutivos.
Sin nombrar a nadie específicamente, el contralor general, Edgardo Maya, sí habló de la norma que prohibía que una persona investigada o con sanciones y que tuviese relaciones de pareja con alguno de los congresistas quedaba inhabilitada para ser contralor. Criticó que se hubiese cambiado y dijo que “un corrupto no puede ser contralor de la República”. Agregó que nombrar como contralor a un corrupto es “como si un violador fuese el director de un jardín de niños”.“El Gobierno no necesita contralor de bolsillo”, le dijo Maya a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez en un foro en la Universidad Externado. “Rechazaron cuando dijeron que era normativamente una persona que fuera sancionada disciplinariamente o normativamente fuera candidata a contralor. Entonces dijeron que era inconstitucional. Después pusieron una norma y suprimieron la norma. Que quien tenga relaciones de pareja con los parlamentarios de cualquier partido no podía ser contralor, y la hundieron”, señaló el contralor.Esa polémica se ha dado por un cambio en la norma impulsada por el Centro Democrático que permitió que quien tenga vínculos de pareja con los parlamentarios ahora sí pueda ser candidato y contralor en caso de tener las mayorías en el Congreso.A propósito, el presidente de Fedegán y candidato a contralor, José Félix Lafourie, salió al paso a las críticas del contralor.“Me parece que al Estado no se puede llegar usando las instituciones como instrumento de venganza personal”, dijo.Confió en que el Congreso tomará la mejor decisión al elegir al contralor general de la República.“En el caso del examen de conocimiento yo fui la mejor nota, 88 sobre 100, me siento orgulloso”, dijo.Le puede interesar: ¿Cómo era el examen para la elección de nuevo contralor?Este lunes deben ser escuchados 59 candidatos. Se depurará la lista y quedarán 10 para la elevación final el jueves 16 de agosto en la plenaria. Dos de los candidatos más sonados son José Félix Lauforie, esposo de María Fernanda Cabal, y Felipe Córdoba, director de Fededepartamentos.
El contralor general de la República, Edgardo Maya, entregó al Congreso un informe sobre el balance fiscal del país para que este realice los debates pertinentes de control político a los funcionarios o exfuncionarios responsables de la situación económica.Vea también: Quiero un país donde se acaben las divisiones entre amigos y enemigos de la paz: DuqueEntre las cifras más reveladoras está la de la deuda del sector público que fue de 516 billones de pesos en el 2017. Un aumento de 5,9% con respecto al 2016. Y también un déficit fiscal de 23, 81 billones de pesos que corresponden al 2,61% del producto interno bruto y un total de 118 billones de pesos en gasto público social sin que se evidencien los resultados esperados.El informe fue entregado al presidente del Congreso, Ernesto Macías, quien dijo que luego de escuchar al contralor, creía que se había quedado corto en su discurso de posesión del presidente Iván Duque.Maya dijo que no se explica cómo con un gasto público social, que pasó de 40 billones de pesos a 127 billones en 12 años desde el 2005, no se redujo sustancialmente las cifras sobre inequidad y pobreza.“Hay estudios internacionales que señalan que hoy seguimos siendo el tercer país más desigual de América Latina luego de Haití. Teniendo en cuenta que el gasto público social va dirigido a la población vulnerable, al analizar la pobreza en el periodo de tiempo de inversión está no disminuyó en niveles proporcionales”, explicó.En ese sector del gasto la Contraloría encontró más de $3.000 millones de pesos en hallazgos para la vigencia de 2017.El contralor explicó que el índice de Gini, un indicador que mide la calidad de vida de los ciudadanos, pasó de 0,56 a 0,52 en 10 años, siendo cero el mejor puntaje. Un aumento muy bajo para un periodo tan largo.En el sector ambiente.Maya hizo duras críticas al sector ambiental. Dijo que las CAR necesitan una legislación urgente para que se definan reglas claras sobre su operación y su administración de recursos. Aseguró que no se hizo una priorización de los problemas ambientales en las regiones y que la inversión no dio los efectos planeados.“El sector ambiental ocupa un lugar secundario en la designación del presupuesto general de la nación. Se evidencia una desarticulación en la ejecución de recursos por parte de las entidades de sistema nacional ambiental. Los recursos de la contribución parafiscal del sector eléctrico están siendo usados por las corporaciones para financiar gastos administrativos diferentes a los establecidos por la ley”, agregó.El contralor dijo que en regalías hay 13 billones de pesos que no se ejecutaron y que están en los bancos. 1.3 billones de pesos que debían ser invertidos en ciencia y tecnología pero que los Ocad no apropiaron y administraron por lo que terminaron invertidos en vías terciarias, un fin completamente diferente a su destinación.Finalmente, Maya habló de su gestión. Informó que va a entregarle al país un listado de “la manada de elefantes blancos” como una represa en la Guajira por $600.000 millones de pesos, las conclusiones sobre HidroItuango, y argumentó que el Fonade debería ser eliminado tras los escándalos de corrupción.De otro lado, el contralor afirmó que el 80% de la explotación minera en el país es ilegal.
El contralor General, Edgardo Maya, le llamó la atención al Ministerio de Educación al decir que asumió el PAE sin experiencia y afirmó que frente a un manejo de recursos tan importante como ese “hay que planear”.Además, Maya explicó que el PAE tiene un error fundamental y es que maneja dinero de diferentes bolsas: de regalías, del presupuesto nacional y regional, de las alcaldías y de otras fuentes, y le envió un mensaje a la nueva ministra, María Victoria Angulo, para que cambie estructuralmente el modelo.Hay que recordar que en Soacha cerca de veinte colegios ya se quedaron sin recursos para garantizar la alimentación de los menores en lo que queda del año.Maya puntualizó que otro tema importante es la necesidad de que los alimentos sean realmente balanceados. “Un pan con una yuca y una gaseosa no es un alimento balanceado en ninguna parte del mundo”, concluyó.
El electo presidente de la República, Iván Duque, se reunió con el contralor general de la Nación, Edgardo Maya, en su despacho por poco más de una hora. Previamente el jefe del ente de control contó a la prensa que había preparado 26 temas de interés público que presentó a Duque. Al salir, el candidato electo resaltó que el contralor “permitirá que un grupo intersectorial del empalme venga a la Contraloría a revisar los hallazgos fiscales, los análisis, para tener un panorama completo”. El contralor Maya, por su parte, destacó la intención de Duque de trabajar unidos en la lucha contra la corrupción y dijo que tuvieron un diálogo muy extenso y fructífero. “Hablamos sobre el tema del control fiscal en Colombia, sobre las instituciones que están bajo la vigilancia de la Contraloría, sobre los resultados de las auditorías, de los juicios fiscales y sobre todo los estudios que ha hecho la Contraloría a través de sus funcionarios en los distintos temas de interés nacional, celebramos esta presencia y colaboraremos con toda la información que sea necesaria para el empalme”, dijo. El nuevo mandatario de los colombianos también resaltó la fluidez del diálogo y la importancia de los temas tratados. “Abordamos temas de política pública, temas sectoriales, hablamos sobre la urgente necesidad de fortalecer el trabajo de la presidencia con los órganos de control para avanzar en la lucha contra la corrupción. Recibimos de parte del contralor unos informes sobre temas muy importantes relacionados con el sector de hidrocarburos, con el sistema general en participaciones, de regalías, todos nos van a fortalecer mucho”, afirmó Duque.
El contralor general de la República, Edgardo Maya, continúa dando de qué hablar luego de la imputación de cargos a 20 exfuncionarios de Ecopetrol por el detrimento de más de 2.300 millones de dólares. Esta vez se trata de un informe de la Contraloría en el que se encontró que el Gobierno entregó 54 billones de pesos en 14 años en cupos indicativos a los congresistas. Esto es la mermelada para la gestión de proyectos en las regiones que representan los parlamentarios. Aunque Maya no entregó nombres, dijo que es posible que se deriven como en el caso de Reficar, investigaciones formales contra los implicados. Vea aquí: Paz, mermelada y corrupción: temas del debate presidencial a dos días de eleccionesAdemás, el contralor señaló que va a demandar el artículo 20 de la ley de infraestructura que prevé reconocimientos a las empresas cuando se anula un contrato con el Estado. “Resulta que los colombianos fuimos los que terminamos pagando en el caso de Odebrecht. Esto no puede ser así. La demanda ya está hecha y la vamos a ganar”, explicó el contralor. Y agregó finalmente que el órgano de control va a investigar los contratos de HidroItuango por posibles fallas en la planeación. Aunque no es de su competencia por tratarse de una empresa privada, la Contraloría explicó qué hay un procedimiento que permite la investigación.
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, no aceptó la solicitud que en octubre pasado hizo el abogado de Nicolás Petro Burgos y, por consiguiente, decidió no programar ninguna audiencia de imposición de medidas correccionales por la filtración del interrogatorio que rindió el hijo del presidente ante la Fiscalía y que fue divulgado en medios de comunicación.El abogado Diego Henao, en representación de Nicolás Petro, le había pedido al juez de conocimiento “fijar fecha y hora” para adelantar dicha audiencia, de modo que la defensa pudiera manifestar allí su inconformismo por la “omisión en la custodia de archivos sometidos a reserva”, más específicamente el interrogatorio rendido por Petro Burgos el pasado 2 de agosto.Henao afirma que, más allá de buscar sanciones contra el fiscal del caso Mario Burgos, lo que pretendía con esta audiencia era que el juez le “llamara la atención” sobre “los protocolos de la reserva, de las garantías y del debido proceso”."Que llamara al orden, a la mesura, al cumplimiento de las garantías procesales, a la ética profesional y al decoro. Era simplemente eso. Esto no es algo excepcional donde se esté solicitando algún tipo de medida o de sanción específica", dijo el defensor.El juez dejó abierta la posibilidad de que esta solicitud se pueda presentar en cualquier momento, así que la defensa de Nicolás Petro no descarta volverla a hacer en el transcurso de cualquier otra audiencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Colombia iniciará oficialmente el cobro del ‘impuesto a Internet’ con la firma del decreto 2039 de 2023. Este es uno de los puntos de la reforma tributaria que no había sido reglamentado, luego de casi un año de aprobación de la ley.Técnicamente no se está creando un nuevo impuesto, sino que se establece que las compañías que pueden tener una presencia económica significativa en colombia a través de las posibilidades que ofrece Internet están obligadas a pagar el impuesto a la renta en el país aunque no tengan una sucursal.La medida aplica para todo tipo de compañías, pero especialmente para las que se dedican a la publicidad digital, los servicios de contenidos digitales, sean online o descargables, la transmisión de música, películas o juegos en línea así como cualquier forma de monetización de los usuarios. Bajo esta definición caen las grandes redes sociales como Facebook, TikTok o Instagram, pero también plataformas como YouTube, Twitch, Spotify e incluso empresas de software o apps empresariales.Según el decreto, se va a considerar que tienen una presencia económica significativa cuando tengan más de 300.000 suscriptores en el país o cuando reciban pagos en pesos colombianos.Las empresas tienen dos opciones: pueden elegir entre declarar y pagar renta ante la DIAN como lo haría cualquier empresa que opere en el país o pueden ahorrarse el trámite, pero tendrán que pagarle al Estado el 3 % de sus ingresos cada dos meses.Todas estas compañías, por supuesto, tendrán que pagarle al Gobierno por los ingresos que han recibido en este 2023 cuando declaren renta el próximo año.Le puede interesar:
En el más reciente informe publicado por Indepaz, da cuenta que noviembre es el segundo mes con más masacres en el país. Con corte al 21 de noviembre, hubo más de 73 víctimas. Además, esta misma organización indicó que van 153 líderes sociales asesinados en el país.Al respecto, el panelista Felipe Zuleta expresó su preocupación por la situación de violencia que vive el país y cuestionó el papel que hace el ministro de Defensa, Iván Velásquez."Me preguntaba yo viendo en las horas de la tarde estos informes: ¿ya se posesionó el ministro de Defensa? ¿Qué se hizo ese señor? ¿Dónde está ese señor? ¿Dónde trabaja? ¿Qué carajos hace? ¿En qué país vive? Realmente es muy preocupante lo que está pasando en masacres, asesinatos, orden público", manifestó el panelista de Voz Populi.Asimismo, el periodista cuestionó a los integrantes del Gobierno nacional que en la administración anterior de Iván Duque salían a rechazar los asesinatos contra líderes, pero ahora no se pronuncian al respecto"Entonces uno se pregunta dónde están Gustavo Bolívar, David Racero y todos esos que cada vez que pasaba una cosa de esas en los gobiernos anteriores en general, porque este no es un tema nuevo, salían y decían: '¿Dónde está el Gobierno? ¿Cuántos más van a matar? Nos están matando'. Y ahora todos calladitos. Es como si como si eso ya fuera una cosa normal y no, eso no es normal, no que haya todos los días masacres en el país, en diferentes municipios y en diferentes regiones", añadió Zuleta. Comentó que hay un problema de descomposición en el sistema y las autoridades "se quedaron desbordadas" por no saber cómo mitigar la violencia en el país y brindarle seguridad a todos los colombianos."¿En qué momento retrocedimos 20 o más años? Y el presidente está preocupado por allá, por Hamás, porque los empleados de Sanitas salieron a protestar porque se sienten maltratados", concluyó.
Las confrontaciones entre grupos armados ilegales en varias localidades del sur de Bolívar, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio tienen en alerta máxima a los diferentes estamentos de Colombia.Iván Madero, presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, que tiene como sede Barrancabermeja, Santander, expresó que son sumamente graves las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y pidió que se genere un corredor humanitario para sacar a la población que está en medio del conflicto.“La población civil está confinada en sus caseríos, en sus veredas y en sus corregimientos por los enfrentamientos entre actores armados. Le estamos diciendo a los alcaldes, gobernadores y al Alto Comisionado para la Paz que se deben generar unas rutas humanitarias para lograr que la gente salga del escenario de guerra como tal y salvaguardar las vidas. Igualmente, que se acompañe el retorno de estas personas que puedan salir desplazadas por cuenta de los enfrentamientos”, explicó.Recientemente se conoció que por lo menos 600 hombres del Ejército fueron desembarcados en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.El contingente incluye efectivos de las fuerzas especiales, el Gaula élite, la Fuerza Aérea, unidades de combate fluvial de la Armada y un batallón de acción integral. Este despliegue busca abordar la crítica situación que ha afectado la zona, donde se registran enfrentamientos armados.El presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, pidió que se genere un compromiso real de paz y que los mandatarios hagan pronunciamientos puntuales frente al tema: “Los alcaldes hoy no se pronuncian frente a la realidad de derechos humanos y de crisis humanitaria que vive la región”, acotó.La Defensoría del Pueblo dio a conocer que un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias, tuvieron que desplazarse de los municipios de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo hacia un sector conocido como ‘La Y de San Luquitas’, por cuenta del recrudecimiento de enfrentamientos.El defensor del pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacional a tomar las medidas que garanticen la protección de las comunidades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy, Aries, tu energía dinámica y entusiasta estará en su punto más alto. Sentirás un impulso para liderar y asumir desafíos con determinación. En el trabajo, tu enfoque centrado te permitirá avanzar en proyectos importantes. Sin embargo, evita la impulsividad y asegúrate de escuchar a tus colegas. En el amor, muestra tu pasión, pero también sé considerado con los sentimientos de tu pareja. Este día te invita a ser valiente pero también a ser consciente de las necesidades de los demás.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Para los Tauro, este día se enfoca en la estabilidad y el bienestar personal. Tu enfoque práctico te permitirá manejar tareas con eficiencia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la armonía y la conexión con tus seres queridos. Dedica tiempo para relajarte y encontrar la comodidad en las cosas simples de la vida. Este es un buen momento para consolidar tus esfuerzos y trabajar en tus objetivos a largo plazo.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): La comunicación clara y la versatilidad son las claves para ti hoy, Géminis. Tu habilidad para adaptarte a diferentes situaciones te será útil en el trabajo. En el ámbito emocional, muestra tu encanto y tu curiosidad, pero también presta atención a escuchar activamente. Este día te invita a ser adaptable y a expresar tus ideas con claridad para resolver malentendidos y encontrar soluciones efectivas.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Tu intuición y sensibilidad se magnifican hoy, Cáncer. Confía en tus instintos para tomar decisiones tanto en el trabajo como en tus relaciones personales. En el trabajo, tu comprensión emocional te ayudará a manejar situaciones delicadas. En el ámbito emocional, busca la conexión emocional y dedica tiempo para nutrir tus relaciones más cercanas. Este es un momento propicio para conectar con tu mundo interior y comprender mejor tus sentimientos.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hoy resplandecerás, Leo. Tu magnetismo y confianza te permitirán liderar y brillar en cualquier situación. En el trabajo, tu carisma te ayudará a motivar a tu equipo y a alcanzar objetivos ambiciosos. En el amor, comparte tu generosidad y cariño, pero también sé receptivo a las necesidades de tu pareja. Este día te invita a ser el centro de atención con gracia y a contagiar alegría a tu alrededor.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): La organización y el enfoque en los detalles serán fundamentales hoy, Virgo. Tu habilidad analítica te permitirá resolver problemas con eficacia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la estabilidad y la sinceridad en tus relaciones. Dedica tiempo a cuidar de tu bienestar físico y mental. Este día te invita a ser práctico y a trabajar con precisión para mejorar la eficiencia en tus actividades diarias.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La búsqueda de equilibrio y armonía es tu enfoque principal hoy, Libra. En el trabajo, colabora con otros para encontrar soluciones justas y equitativas. En el ámbito emocional, cultiva la paz y la comprensión en tus relaciones. Este es un día ideal para disfrutar de la belleza en las pequeñas cosas y para buscar la tranquilidad en tu entorno.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Tu intensidad emocional te guiará hoy, Escorpio. Aprovecha esta profundidad para abordar desafíos en el trabajo y para profundizar tus conexiones emocionales. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y la pasión en tus relaciones. Este día te invita a la introspección y al crecimiento personal.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la exploración, Sagitario. Aprovecha tu espíritu aventurero para aprender algo nuevo o para buscar experiencias diferentes. En el trabajo, busca oportunidades para aprender y expandir tus horizontes. En el ámbito emocional, disfruta de la libertad y la diversión en tus relaciones. Aprovecha este día para explorar nuevos horizontes y abrazar el espíritu aventurero que llevas dentro.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina son fundamentales hoy, Capricornio. Mantén tu enfoque en tus objetivos a largo plazo y avanza con determinación. En el trabajo, tu constancia te ayudará a avanzar y superar obstáculos. En el ámbito emocional, muestra tu lealtad y compromiso con tus seres queridos. Este día te invita a fortalecer tus cimientos y a avanzar con firmeza hacia tus metas.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu originalidad y creatividad están resaltadas hoy, Acuario. Aprovecha tu capacidad para pensar de manera única para abordar desafíos en el trabajo y en tus actividades diarias. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y disfruta de la diversidad en tus relaciones. Este día te invita a ser fiel a ti mismo y a buscar nuevas perspectivas en cada situación.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Tu sensibilidad y compasión están en su punto más alto hoy, Piscis. Conecta con tu intuición para comprender mejor tus emociones y las de los demás. En el trabajo, confía en tu creatividad para resolver problemas. En el ámbito emocional, muestra empatía y comprensión con quienes te rodean. Dedica tiempo a la introspección y busca la belleza en el mundo que te rodea.