Una operación de la Guardia de Finanza italiana, con la colaboración de la Policía de Colombia, la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Guardia Civil española, concluyó con la detención de 21 personas entre Italia y Colombia por narcotráfico y la incautación de 700 kilos cocaína vinculados al ELN.La Guardia de Finanza explicó que se llevaron a cabo 14 detenciones que se suman a las 7 efectuadas los días pasados y que la investigación se ha centrado en las actividades del grupo del ELN, "cuyos intereses criminales en el mercado de la droga llegan a Estados Unidos y llegan a Europa", según una nota.Hace un año, la Guardia de Finanza de Trieste se incautó de 4,3 toneladas de la misma droga y detuvo a 38 personas, entre ellas miembros del Clan del Golfo y de aquí continuaron las pesquisas que llevaron a la operación.Las investigaciones concluyeron que además de los emisarios del cártel, se han organizado diversos grupos criminales compradores identificados, originarios de Francia y Marruecos y vinculados a importantes entidades de la 'Ndrangheta, la mafia de Calabria y la Camorra, la de Nápoles, que operan en las regiones italianas Lombardía, Campania y Calabria.Para el éxito de la operación "fue fundamental el uso de agentes encubiertos, que se infiltraron en los organigramas del almacenamiento y distribución al por mayor del estupefaciente, con el fin de reconstruir los vínculos de los productores sudamericanos con los compradores en territorio italiano y las conexiones entre éstos y varias figuras mediadoras", se lee en la nota.Además de la droga, cuyo valor de compra para las organizaciones ronda los 15,5 millones de euros y que habría aportado entre 70 y 80 millones de euros en el mercado final, también se incautaron 700.000 euros en efectivo y 8 vehículos, de los cuales un camión. También le puede interesar:
En Arauca, presuntos miembros del ELN interceptaron a la comisión humanitaria que, horas antes, había recibido a ocho integrantes de esa guerrilla que estaban en poder de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ desde inicios de agosto, en medio de los graves enfrentamientos.La comisión estaba liderada por la Cruz Roja y la apoyaban delegados de la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica, MAPP OEA, ONU y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. La entrega de los hombres era parte de los compromisos adquiridos por las disidencias el pasado 18 de septiembre, de cara a la instalación de la mesa de diálogo con el Gobierno.Sin embargo, cuando los delegados se desplazaban hacia Arauca en vehículos con las debidas identificaciones de cada institución, fueron interceptados por el ELN que bajaron a los miembros recién liberados y obligaron a la misión a continuar su camino.El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, calificó este hecho como uno sin precedentes y alertó que podría tratarse de una posible violación del cese al fuego que el ELN tiene vigente con el Gobierno Nacional, pues se trató de un ataque a una actividad humanitaria.“Lamentamos que una misión humanitaria dirigida a rescatar personas que estaban en poder de las disidencias de las Farc, y que fueron entregadas a un equipo encabezado por el CICR, fuera interceptada por hombres armados que se identificaron como integrantes del ELN y se llevarán a las personas que habían sido rescatadas, bajo el argumento de que pertenecían a sus tropas”, agregó Camargo.El Comité Internacional de la Cruz Roja, por su parte, insistió en que este tipo de hechos solo aumentan la vulnerabilidad de las comunidades de ese departamento afectadas por el conflicto.“Es primordial que los actores armados permitan el acceso de las organizaciones humanitarias imparciales a todos los territorios, de manera que puedan aliviar el sufrimiento de quienes no participan o han dejado de participar en las hostilidades”, señaló la Cruz Roja.Puede ver:
Fabio Valencia Cossio fue ministro del Interior y de Justicia durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en este momento integra la delegación de diálogos del gobierno que va a empezar un proceso de paz con las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco'.Por su parte, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, hace parte de la delegación del Gobierno en la mesa de diálogos con la guerrilla del ELN.Las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco' y el ELN se están enfrentando en algunas zonas, como por ejemplo el departamento de Arauca, la situación ha generado afectaciones a la población civil, es por esto que Valencia Cossio y Lafaurie le han pedido a estos grupos una tregua."Ante la mirada atónita del país y de la comunidad internacional todos estos grupos de especial protección están siendo víctimas desplazamiento masivo o de confinamiento forzado, con total irrespeto de sus derechos fundamentales a la educación, salud, seguridad, libre movilidad, a la vida misma y, de cara a las próximas elecciones regionales, también a la libre expresión de sus preferencias políticas en las urnas”, señalan Valencia Cossio y Lafaurie.Esta carta fue enviada al jefe negociador del ELN, alias 'Pablo Beltrán', y también a alias 'Andrey', designado por las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco' como su vocero político."Aunque un acuerdo de cese al fuego con el gobierno es necesario y urgente, no lo es menos un acuerdo entre grupos armados que se encuentran adelantando negociaciones de paz, pues lo contrario no se compadece con la voluntad de paz que es inherente a un proceso de negociación para alcanzar, precisamente, la paz", explicaron en la misiva.Ante esto señalan que hay tres razones para buscar un cese al fuego entre grupos. Primero, para aliviar la situación de las comunidades, también mencionan que estas confrontaciones hacen necesaria la intervención de la fuerza pública, generando afectaciones al cese al fuego bilateral con el Gobierno, pero además, explican que estas acciones violentas pueden restarle credibilidad a la voluntad de paz de los grupos.Le puede interesar
Durante la audiencia que se adelantó este miércoles, 20 de septiembre, que busca dar a conocer si las condiciones de seguridad para los firmantes del acuerdo de paz de 2016 ha mejorado, la vicefiscal general de la Nación, Martha Mancera, reveló que una profesora y una lideresa murieron en el atentado con un carro bomba en Timba, Cauca, y aseguró que el departamento está bajo el dominio de las disidencias de las Farc y del ELN.La vicefiscal aseguró que el desmantelamiento de estructuras criminales no es una apreciación subjetiva de la Fiscalía General, sino probatoria. La vicefiscal reveló que tienen interceptaciones de llamadas y comunicaciones como material probatorio para acusar a los cabecillas."Tenemos hacerla valer ante eventuales juicios para que un juez tome decisiones contra cabecillas que se encuentran allá. Dos artefactos en zonas donde hemos identificado, quien lo ordenó, cómo lo ordenó, cuál es su territorio, que sea de paso decirlo es de control total de las organizaciones ilegales de disidencias. El Cauca es la situación más delicada que tenemos. En Cauca hay control total de las disidencias y el ELN", dijo Mancera quien mostró el siguiente mapa sobre el panorama de las organizaciones criminales en el país.¿Qué sucedió en Timba, Cauca?En horas de la mañana de este miércoles, 20 de septiembre, se registró un atentado a una estación de Policía en Timba, Cauca. En el hecho se reportó la muerte de dos civiles en esta zona del departamento, región que también sufrió otros dos ataque contra el Ejército Nacional en la madrugada.El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, dijo en Blu Radio que en la localidad fue puesto un artefacto explosivo cerca del puesto de Policía, pero, añadió, que la onda expansiva terminó afectando varias cuadras alrededor: "Hasta ahora hay daños en vidrios de ventanas y puertas, todavía no tenemos reporte oficial de muertos y heridos".
En las últimas semanas se han vuelto constantes los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en municipios como Cumbitara, Samaniego y Santa Cruz de Guachavez, en Nariño, que han generado el desplazamiento forzado de más de 2 mil personas. Sobre esa crisis humanitaria, el Ejército explicó cuál es la situación.El coronel Pedro Murillo, comandante de la Brigada 23 del Ejército, calificó como “la maldición del narcotráfico” la causa principal detrás de los enfrentamientos que se han desatado en ese departamento por tener el control de territorios y rutas alrededor de ese negocio criminal.El coronel Murillo detalló que los enfrentamientos “es grupos de la Franco Benavides de las disidencias de las Farc contra Comisiones del ELN en el sector de Cordillera que desafortunadamente están en eso pero nos corresponde a nosotros como Ejército evitar estos hechos”.Asimismo, el oficial explicó que dicha situación tiene a varias poblaciones desplazadas y denunció que las tropas siguen localizando minas antipersonas en la región que han sido plantadas desde hace más de un año y podrían generar afectación a la población. Por ahora siguen los trabajos de desminado y la presencia de las tropas para enfrentar los fenómenos criminales.De hecho, en la madrugada del sábado, 16 de septiembre, fueron asesinados cuatro militares del Ejército en Cumbitara, Nariño en medio de una emboscada en donde la primera hipótesis apunta a la estructura Franco Benavides de las disidencias de las Farc, una de las organizaciones que estaría detrás de los enfrentamientos con el ELN.Le puede interesar
La polémica de este fin de semana entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque por la posición de Petro ante el régimen cubano, tiene como origen la insistente petición del actual gobierno colombiano para que Estados Unidos retire a Cuba del grupo de países que apoyan el terrorismo.La isla gobernada desde hace más de 60 años por el régimen de los Castro, estuvo durante muchos años en esa lista, que en la práctica endurece las medidas e impone sanciones a empresas y personas naturales estadounidenses o extranjeras que hagan negocios con Cuba y había salido temporalmente de ese listado en el 2015, durante el segundo mandato de Barack Obama, pero fue incluida nuevamente en el 2021 por el entonces presidente Donald Trump, por un episodio que tiene que ver con Colombia.Uno de los principales argumentos de la administración Trump para volver a sancionar a Cuba, tiene que ver con la solicitud en su momento del gobierno del Presidente Iván Duque, tras afirmar que los jefes del ELN planificaron desde La Habana el atentado terrorista contra la Escuela de Policía General Santander, cometido en enero de 2019 y que dejó 22 cadetes muertos y decenas de heridos.Estados Unidos acogió en su momento la solicitud de Colombia y en su momento, el secretario de Estado Mike Pompeo, cuando anunció el regreso de Cuba al listado de países que apoyan el terrorismo, dijo que uno de los argumentos para tomar esa decisión es que el régimen cubano protegía a personas que desde su territorio, planificaban atentados terroristas.Duque en su momento rompió negociaciones de paz con el ELN y decidió no reconocer un protocolo firmado en 2016 entre el gobierno del entonces presidente Santos y la delegación de paz con los países garantes, que les permitía a los guerrilleros del equipo negociador, una salida tranquila de Cuba rumbo a Colombia. Por el contrario, el gobierno colombiano en ese momento pidió en extradición a 10 integrantes del Ejército de Liberación Nacional.La discusión es de fondo, sobre la posición de Colombia frente a Cuba, que en principio apoyó organizaciones guerrilleras en América Latina, durante los inicios de la Revolución Cubana, entre ellas el ELN, las Farc y el M-19 y luego se ha convertido en un país facilitador para las negociaciones de paz, con el fin de la entrega de las armas, inicialmente por parte de las extintas Farc y ahora, en un nuevo intento, por parte de la guerrilla del ELN.Cuba ha estado recientemente en el ojo del huracán por las detenciones sufridas por personas que han alzado la voz en manifestaciones públicas exigiendo garantías de democracia plena, como el fin de un régimen de partido único y el derecho a la libre expresión.Aquí la opinión de Ricardo Ospina:
Los combates entre el ELN frente Comuneros del Sur y las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central, comandadas por alias "Iván Mordisco", en la zona rural de Samaniego, han dejado como saldo a más de dos mil personas desplazadas, algunos excombatientes muertos y otros heridos en 45 días de cruentos combates en este municipio del suroccidente de Nariño, en la frontera entre Colombia y Ecuador.María, una humilde campesina de la vereda Betania, a unas cuatro horas de Samaniego, no pudo contener las lágrimas al recordar el 3 de agosto cuando tuvo que dejar su casa y salir corriendo con sus dos hijas menores de edad para poner a salvo sus vidas.En medio del llanto, esta mujer dijo a Blu Radio: "Es duro el momento que estamos viviendo porque no tenemos nada. Todo lo dejamos a la deriva y no sabemos qué pasó con nuestros animales ni mucho menos cómo están nuestros enseres y cultivos. Todo se quedó allá"."No nos dejen solos", exclamó la angustiada madre de familia, quien señaló que desde que comenzó el cese al fuego entre el ELN y las fuerzas militares, no han vivido un minuto en paz y que los han abandonado a su suerte, como si no existieran.Aseguró que durante décadas ha existido la presencia de uno y otro grupo armado ilegal, pero jamás había tenido que abandonar su casa debido a la presión de grupos armados. Señaló que, a pesar de la tensa calma que se vivía en la zona montañosa de Samaniego, ellos ya estaban acostumbrados a la ley del monte porque el estado siempre los ha ignorado.Insistió en que durante los últimos 10 años en la zona rural de Samaniego se había sentido una tranquilidad, a pesar de la marcada presencia político-militar del ELN. Sin embargo, con la llegada de otros grupos ilegales, comenzó una fuerte escalada de la violencia que ha dejado heridos, muertos y cientos de familias desplazadas de por lo menos 45 veredas de los municipios de Samaniego, La Llanada y Santacruz de Guachavez.En esta región de Nariño, prevalece un ambiente de zozobra, ya que la cifra de desplazados y familias confinadas sigue creciendo, y no hay presencia del Estado colombiano, según otro de los campesinos, quien advirtió que tienen mucho temor de regresar porque no saben cómo los van a tratar los grupos que se queden en la región.El labriego, quien oculta su rostro y pide que no lo graben para televisión, dijo que en medio de este panorama de disputas entre actores armados, queda la población civil, que desde que inició el cese al fuego el pasado 3 de agosto en corregimientos y veredas de Samaniego, ha vivido una violencia como no se sentía en esta región del suroccidente de Nariño en más de diez años.En las veredas La Conga, San Diego, Maizal, Salto Copal, Canalón el Nuevo y Las Brisas, los habitantes están confinados y tienen la posibilidad de salir como desplazados por donde puedan, porque las instituciones están diciendo que no hay confinamiento y que no pasa nada en el territorio. Esto es una revictimización para la población, que ya es en su mayoría víctima del conflicto, precisó el líder campesino.Mientras tanto, altos oficiales del Ejército de la Tercera División manifestaron que se incrementará la presencia de las fuerzas militares en la zona rural de Samaniego con el envío de siete pelotones de soldados profesionales, cuya misión es garantizar el retorno de las comunidades y recuperar los territorios que hoy están en disputa de los grupos armados ilegales.El gobernador de Nariño, John Rojas, pidió a los grupos armados ilegales y al estado colombiano las garantías necesarias para que las comunidades puedan regresar a sus veredas y corregimientos sin temor, y que haya un plan integral que permita a las familias desplazadas recuperar la confianza en las instituciones.Le puede interesar:
Al menos 2.800 personas se han desplazado forzadamente al casco urbano de Samaniego, Nariño, huyendo de la confrontación armada que se ha complicado entre las disidencias de alias ¡Iván Mordisco’ y el ELN en esa zona. La cifra fue ratificada por la Defensoría del Pueblo que a su vez señaló que ya había advertido de estos riesgos a través la Alerta Temprana 033 del 2023.“En este momento estamos acompañando a las comunidades, apoyando la elaboración del censo de personas desplazadas, que ahora mismo están en el casco urbano de Samaniego, para la activación de las ayudas humanitarias. También hemos solicitado a la Unidad de Víctimas que brinde la debida atención inmediata”, dijo el defensor Carlos Camargo.Las familias desplazadas son tanto de la zona rural de Samaniego como de Santacruz, pero, según esa alerta, también están en riesgo los habitantes de la población Linares a donde se ha extendido la guerra entre los dos grupos ilegales.Desde la Defensoría también pidieron la intervención de la cooperación internacional y entidades gubernamentales para gestionar una misión humanitaria destinada a atender a las personas que se quedaron en la zona rural.“Mi llamado es a que los grupos, no solamente los que están en fases exploratorias y en conversaciones que han arrojado resultados significativos, también aquellos que no forman parte de las mesas, no se sigan afectando entre sí mismos No se puede olvidar que la población civil siempre es la más perjudicada”, reiteró Camargo.Este 20 de septiembre se hará la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas para actualizar tanto la situación humanitaria como las medidas que han tomado las autoridades.Vea también
Fueron liberados Alexis Chocho y Geiler Lizalda Torres, dos líderes sociales que se encontraban en poder el Ejército de Liberación Nacional (ELN).Los hechos habrían ocurrido en la madrugada del pasado miércoles 2 de agosto de 2023, cuando inició el cese al fuego entre esa guerrilla y el Gobierno nacional.Según la información que entregaron los grupos indígenas de la zona, a estas personas los subieron en lanchas a Palestina, comunidad localizada en jurisdicción del litoral del San Juan, y se los llevaron con rumbo desconocido.Ambos líderes sociales fueron puestos en libertad con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, el Episcopado de Colombia y la Misión de la ONU que verifica las acciones en el marco de la paz total. “Su liberación, en aplicación del DIH, es muestra de compromiso con la paz”, señaló la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.Cabe mencionar que familiares, amigos y la comunidad de Pizario adelantaron diferentes movilizaciones y manifestaciones en rechazo a las acciones. Razón que motivó a que se adelantara su liberación.Cabe resaltar que en varias oportunidades la Defensoría del Pueblo ha expresado su preocupación por la difícil situación humanitaria que afrontan las comunidades en el departamento de Chocó, debido a los enfrentamientos que los grupos armados ilegales mantienen en la región.Estos organismos humanitarios seguirán acompañando el proceso con la participación ciudadana y los mecanismos de verificación de cese al fuego instalados tras los acuerdos a los que se llegó en el cuarto y último ciclo de negociaciones entre la guerrilla del ELN y el Gobierno nacional.Vea también
En medio del debate de control político al que citó la Cámara de Representantes al ministro de Defensa, Iván Velásquez, el jefe de la cartera presentó cifras de cómo está el panorama de seguridad en el país.Aseguró que el número de integrantes que se han unido a grupos armados ilegales como el ELN, disidencias de las Farc y Clan del Golfo aumentó en el año en curso .“Desde la firma del acuerdo de paz venía registrándose una reducción importante de manera que del 2016 al 2017 pasamos de 18.683 a 9.120, es decir, una reducción del 51.2 %, pero a partir del 2018 esto se incrementó de manera que en el 2022 ya eran 15.120 integrantes de grupos armados, entre el 2018 y el 2022 hubo un crecimiento del 15.2 %, es decir 13.116 en 2018 a 15.120 en 2022”, detalló.Además, se evidenciaron cifras que dan cuenta que en lo corrido del año, se han registrado 221 combates; un promedio de un combate cada 27,8 horas. Resaltó que se han afectado en 10.784 oportunidades a los grupos armados, 10.139 cartas y la desactivación por parte de las Fuerzas Militares de 711 explosivos.Durante seis horas, varios congresistas de la oposición cuestionaron a las Fuerzas Militares y la fuerza pública en medio de las tensiones sobre el riesgo electoral, las negociaciones de paz total y el más reciente escándalo, el reclutamiento de menores en Arauca. Otros sectores del Pacto Histórico defendieron la labor de militares y soldados.Puede ver:
Espinoza Paz, cuyo nombre real es Isidro Chávez Espinoza, es un cantautor mexicano conocido por sus contribuciones al género musical regional mexicano, particularmente en el estilo de grupera, banda y norteño. Espinoza Paz ganó reconocimiento por sus letras sentidas y a menudo románticas, y se convirtió en una de las principales figuras de la industria musical mexicana. Algunas de sus canciones más populares incluyen "El Proximo Viernes", "Lo Intentamos" y "Para No Perderte".Temas como "El Soltero Feliz", "Que te lo crea tu madre" y "La mushasha shula" serán el alma de un show que, sin duda, hará vibrar al público de las tres ciudades que visitará en nuestro país.El renombrado cantautor mexicano llevará su gira +GUARO+TEQUILA a Medellín, donde se presentará el 24 de noviembre en el Aeroparque Juan Pablo II. Posteriormente, el 25 de noviembre, Bogotá tendrá el privilegio de recibirlo en el Rancho MX, seguido por su actuación en Pasto, que tendrá lugar en el Estadio La Libertad. Estas fechas prometen ser momentos inolvidables para los amantes de la música ranchera y regional en Colombia.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFMientras se prepara para su gira colombiana, Espinoza Paz no descansa en su labor creativa. El Cantautor Del Pueblo está inmerso en diversos proyectos musicales, incluyendo la producción de su próximo álbum. Los seguidores de este talentoso artista pueden esperar muchas sorpresas emocionantes en el horizonte, ya que continuará deleitándolos con su inigualable talento y su apasionada entrega a la música regional mexicana.¿Dónde conseguir las boletas y cual es su precio?Las entradas para las tres fechas ya están a la venta y se pueden adquirir en https://eventu.co/Medellín 24 de noviembre de 2023: El inicio del concierto se dará a las 7:00, sin embargo la apertura de puertas comenzará desde las 6:00 pmA lo largo de su carrera, Espinoza Paz ha recibido numerosos premios y nominaciones por su música, incluidas varias nominaciones al Grammy Latino. También es conocido por su apariencia distintiva, generalmente vista con sombrero y gafas de sol.Además de su carrera como cantante, Espinoza Paz también ha escrito canciones para otros artistas destacados de la escena musical regional mexicana. Sus composiciones han sido grabadas por artistas como Vicente Fernández, Alejandro Fernández y Jenni Rivera, entre otros.Le puede interesar también: ‘Niño Guerrero’ es un embrión de Escobar; lo golpeamos para que no se reproduzca: fiscal venezolano
El Manchester City ha vuelto a tropezar en la Copa de la Liga. Esa competición que ganaron en cuatro ocasiones de forma consecutiva entre 2018 y 2021 se les escapará por segundo año seguido. El Newcastle United, con un tanto de Alexander Isak, derrotó a los ganadores del triplete (1-0) y les arrebata la posibilidad de hacer una temporada perfecta.No habrá cuarteto doméstico para los de Pep Guardiola un año más, un honor que no ha logrado ningún equipo en la historia de Inglaterra. Después de caer la temporada pasada con el Southampton en cuartos de final, esta vez los 'Sky Blues' se la pegaron en su debut en la competición.Con un once sin Erling Haaland, que no jugó ni un minuto, pero con titulares como Julián Álvarez, Jack Grealish y Josko Gvardiol, el City sucumbió ante un Newcastle que ya fue finalista el año pasado y que sabe que esta Copa de la Liga es su mejor oportunidad para romper la sequía de títulos que se remonta a hace más de 50 años. De hecho, las 'Urracas' nunca han ganado esta competición.No era el cruce más amigable para los de Guardiola, y menos teniendo en cuenta lo cargada que tiene la enfermería -aunque recuperó a Mateo Kovacic para este encuentro- e Isak se encargó de recordarlo, cuando empujó en el segundo palo un jugadón de Joelinton, que se fue de varios jugadores del City antes de dar la asistencia.Pese a los intentos de lograr el empate, que estuvo cerca en una disparo de Rico Lewis en el tiempo de descuento, el City se despide en St James Park de otro título -ya perdió en agosto la Community Shield- y volverá a no poder hacer la temporada perfecta.Le puede interesar
El CEO Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), Mark Zuckerberg, anunció este miércoles, 27 de septiembre, diversos chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa con distintas personalidades "inspiradas" en famosos de todo tipo, como el deportista Tom Brady, la influencer Charli D'Amelio y el rapero Snoop Dogg.Estos bots de Meta "pronto" estarán disponible en los chats de sus aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, y luego en sus gafas de realidad virtual, anunció Zuckerberg en la Conferencia de Desarrolladores que se celebra en su campus de Menlo Park, California.Por el momento, esta aplicación está en fase de prueba.Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad Paris Hilton y la modelo Kendall Jenner-, mientras que otros son totalmente máquinas como el sarcástico "Bob el robot", que recuerda a Bender de la serie de dibujos animados “Futurama”.Tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI a finales del año pasado, son muchos los titanes tecnológicos que se han lanzado a la lucha por ofrecer la mejor IA generativa, pero una de las grandes diferencias de la IA de Meta es que no busca hacer al usuario más productivo, sino entretenerlo y darle conversación.De momento, estos chatbots solo responden por texto, pero "pronto" lo harán también por audio, según anunció el también fundador de Facebook.Zuckerberg explicó en el evento anual Meta Connect, que Meta también tendrá una IA "básica", parecida al popular ChatGPT, que busca ser "un asistente" que ayudará a "responder preguntas básicas" y que cuenta con acceso a información en tiempo real.El objetivo de Meta es hacer que los usuarios se queden más tiempo en las aplicaciones, y por ende consuman más anuncios, así como atraer a los más jóvenes.El gigante tecnológico lleva tiempo luchando con TikTok, aplicación china que superó a Instagram en popularidad entre los jóvenes.Varios chatbots, en competencia en el mercadoNo obstante, no es el primer chatbot de este tipo, ya que la red social Snapchat lanzó en febrero My AI (Mi IA), un chatbot que usa la tecnología GPT de OpenAI. Por su parte, la startup Character. AI de Silicon Valley permite a las personas crear e interactuar con chatbots que interpretan personajes o famosos como el propio Zuckerberg y Taylor Swift, pero la plataforma no cuenta con el permiso previo de esas personas.Por lo general, a mayor capacidad de creatividad, humor y sarcasmo que tenga una IA generativa, aumentan las posibilidades de que se desarrollen lo que en la industria de la tecnología se llaman “alucinaciones”: respuestas bien estructuradas pero completamente incorrectas, que pueden ir desde un dato erróneo a una conversación perturbadora.Si los chatbots de IA de Meta empiezan a dar respuestas perturbadoras, podría ser un quebradero de cabeza para la empresa de Zuckerberg, ya que sus redes sociales han sido acusadas en varias ocasiones de ser tóxicas, sobre todo para los adolescentes.Algunos usuarios de My AI han visto ya este tipo de alucinaciones en sus conversaciones. No obstante, el director ejecutivo de Snapchat, Evan Spiegel, dijo en junio que este chatbot ha sido utilizado por 150 millones de personas desde su lanzamiento.Una IA personalizada para cada usuarioZuckerberg destacó que el objetivo final de esta tecnología es que los propios usuarios creen "su propio conjunto de interfaz de programación de aplicaciones (API) para asistencia, entretenimiento y simplemente hacer cosas interactuando con personas de una manera divertida como lo haría en línea".Aunque no dio una fecha para esa función, ya que dijo que quieren asegurarse que la herramienta sea lo más segura posible.Zuckerberg anunció otras herramientas de IA en sus aplicaciones, como la posibilidad "pronto" de editar fotos con IA en Instagram y usó como ejemplo fotos de él de pequeño y otras de su perro.Así como que a partir de ahora los usuarios de WhatsApp puedan generar mediante texto sus stickers (o pegatinas) en sus chats e historias.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
El video que se difundió por redes sociales muestra cómo dos hombres se enfrentan con armas blancas en inmediaciones al Palacio de Justicia en pleno centro de CaliCali.Uno de ellos, que permanece sin camiseta, agrede en varias oportunidades con lo que sería un arma cortopunzante a otra persona que viste una prenda de color blanco. Mientras tanto, se puede observar cómo una mujer intenta separarlos: "Ya cójanlos, cójanlos, no lo suelten por favor", dice la mujer en el video.La escena también conmocionó a varios usuarios de la estación Centro del MIO, que incluso salieron corriendo del lugar por temor. El concejal Juan Martín Bravo, señaló que estos comportamientos deben ser castigados por las autoridades."Rechazo contundentemente los hechos de violencia presentados en las últimas horas, donde dos hombres se enfrentan a cuchillo, estos mismos posteriormente se incitan a trasladar la pelea al sistema de transporte público masivo. Pido a las autoridades que castiguen severamente a estas dos personas", dijo Bravo.Para intervenir el caso fue necesario de la presencia de la Policía Nacional, para evitar que los hombres se sigan agrediendo, como resultado, uno de ellos termina lesionado en su hombro izquierdo.El coronel Wilson Javier Parada González, Subcomandante de la Policía de Cali, afirmó que hasta la fecha se han atendido alrededor de 27 mil casos de intolerancia en lo corrido del año: "Se han presentado 155 hechos de homicidio en la ciudad por efectos de la violencia entre ciudadanos, pero le hacemos un llamado a los ciudadanos porque existen mecanismos alternativos de resolución de conflictos, pueden además pedir apoyo de la policía" indicó el oficial.Según la Policía, 369 personas han sido capturadas por homicidios y por hechos de intolerancia entre ciudadanos durante el 2023.
Este miércoles, 27 de septiembre, en Meridiano Blu se habló de las marchas convocadas a nivel nacional por el Gobierno para respaldar sus reformas sociales. En Bogotá asistieron más de 30.000 personas a la Plaza de Bolívar y el presidente Petro no confirmó su asistencia en la ‘Marcha de la Vida’, se especulaba que iba a cerrar la marcha.“Desde la dirección de la Policía anuncian que en todo el país se encuentran vigentes 58 actividades, 33 concentraciones, 21 marchas y 4 movilizaciones. Hay actividades en 48 ciudades del país”, informó el periodista de Blu Radio.Además, se informó de los combates que se dieron entre el Ejército y grupos ilegales en el Bajo Cauca antioqueño, en un operativo de allanamiento que logró la captura de 8 miembros del Clan del Golfo, uno resultó herido.Por último, se dieron detalles del macro caso 11 de la JEP, que investiga la violencia de género y sexual en el conflicto armado en Colombia entre 2004 y 2016. Se ha recolectado información sobre 100 soldados regulares que fueron abusados sexualmente por sus superiores o compañeros en las instalaciones militares.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu: