Este viernes por la noche, en la Bombonera, Lionel Messi jugará el que seguramente sea su último partido oficial en Argentina antes de un Mundial cuando la Albiceleste reciba a la Vinotinto en la penúltima jornada de las eliminatorias sudamericanas para Catar 2022.A sus 34 años, ‘la Pulga’ recibirá el cariño de los hinchas argentinos que están maravillados con una selección que ganó la Copa América el año pasado ante Brasil en el Maracaná, que lleva 29 partidos sin perder y que ya consiguió su pasaje para la Copa del Mundo de este año.Messi sufrió en los últimos días un cuadro gripal pero se entrenó a la par de sus compañeros y se prevé que será titular este viernes.Emiliano 'Dibu' Martínez, Cristian Romero, Giovani Lo Celso y Emiliano Buendía no podrán jugar porque fueron suspendidos por la FIFA, Lisandro Martínez, Alejandro 'Papu' Gómez y Marcos Acuña son baja por lesión y Lautaro Martínez porque dio positivo de coronavirus.Las múltiples bajas obligarán al seleccionador Lionel Scaloni a realizar varias modificaciones que le permitirán analizar los relevos que irán a la Copa del Mundo.En las dos jornadas anteriores, Argentina le ganó a Chile por 1-2 y a Colombia por 1-0 sin Messi, que estuvo ausente para recuperarse de coronavirus.Tras el encuentro ante Venezuela, la Albiceleste jugará ante Ecuador el próximo martes.Luego le quedará disputar un partido pendiente ante Brasil de la sexta jornada.Aún con un encuentro menos, la Canarinha lidera las eliminatorias sudamericanas con 39 puntos, seguida por Argentina con 35. Luego están Ecuador (25) y Uruguay (22) en zona de clasificación directa, Perú (21), que jugaría una repesca, y detrás vienen Chile (19), Colombia (17), Bolivia (15), Paraguay (13) y Venezuela (10).Ya sin posibilidades de clasificarse, la Vinotinto que dirige el argentino José Pekerman cuenta con varias bajas.El lateral izquierdo Oscar González, el mediocampista Tomás Rincón y el extremo Yeferson Soteldo no podrán jugar por acumulación de tarjetas amarillas.Además, no fueron convocados por lesión el atacante Eric Ramírez y el mediocampista Junior Moreno.El que sí estará presente es el centrodelantero del Everton inglés Salomón Rondón, el máximo goleador histórico, capitán y figura de la selección.El conjunto vinotinto finalizará las eliminatorias sudamericanas el martes cuando reciba a Colombia Puerto Ordaz.Mejore sus hábitos alimenticios con el Podcast 'Cómo Como'
Un gol de Bukayo Saka, a la media hora de juego, dio al Arsenal de Mikel Arteta la victoria a domicilio sobre el Aston Villa de Steven Gerrard, un triunfo que le consolida en la cuarta plaza de la Premier, con cuatro puntos de ventaja sobre el Manchester United y un partido menos.El gol de Saka convirtió a los "gunners", además, en el cuarto club que logra 2.000 goles en la Premier, desde su creación en mayo de 1992, algo que tan solo han conseguido el Manchester United (que suma 2.176 goles) y el Liverpool (2.002).Pero, sobre todo, el triunfo en Villa Park refuerza las aspiraciones del equipo de Arteta que abre hueco sobre sus perseguidores en su intento por regresar a una Champions que el club no disputa desde hace cinco temporadas.Guiado por el juego del noruego Martin Odegaard y el buen momento de Saka, que con 20 años ya suma 9 goles en 28 partidos, los "gunners" han logrado encadenar cinco triunfos consecutivos como visitantes por primera vez desde 2015 y son un equipo sólido.Ante el Aston Villa, supieron anular a Coutinho y encontraron la victoria gracias a un disparo desde fuera del área de Saka, al que el argentino Emiliano Martínez, tapado por una nube de jugadores, respondió tarde.Los villanos, que no le perdieron la cara al partido, no encontraron apenas vías por las que dañar al Arsenal más allá de un balón que repelió el poste, en el minuto 68, tras un disparo de Ollie Watkins que rechazó contra su meta Emile Smith Rowe.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este viernes 1 de octubre estuvo en Blog Deportivo el delantero de la Selección Colombia, Miguel Ángel Borja, quien habló sobre su actualidad y la triple fecha de Eliminatoria Sudamericana que se comenzará a disputar la próxima semana. Además, aprovechó para aclarar la polémica con Emiliano ‘Dibu’ Martínez en la Copa América.“Lo que pasó con él es que cuando se acabó el primer tiempo, ellos estaban haciendo tiempo y se supone que si uno está enfrentando a uno de los mejores de la historia como lo es Messi y la Selección Argentina, no es necesario quemar tiempo y eso no me gustó”, dijo.Borja aclaró que a Martínez no le gustó que Borja les haya dicho que “esos minutos les van a hacer falta al final”.“Por eso que le dije me empezó a hablar en el punto penal, me decía que por qué no hablaba ahora que en el entretiempo hablaba mucho. Pero son cosas que pasan ahí y quedan ahí en el campo de juego que es lo más bonito”, afirmó.Por último, el goleador colombiano dijo que Emiliano Martínez es un buen arquero con mucho futuro y que si utiliza esa estrategia es porque le ha funcionado. Cabe recordar que el portero argentino protagonizó una escena similar cuando enfrentó al Manchester United de Cristiano Ronaldo.Escuche la entrevista en el audio adjunto:Escuche El Camerino en Spotify:
En el marco de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Catar 2022, se revivió el polémico partido en el que la Selección Colombia perdió con Argentina en las semifinales de la reciente Copa América de Brasil.Ese juego es recordado por la tanda de penales en el que el portero de la ‘albiceleste’ Emiliano Martínez insultó a algunos jugadores de Colombia para intimidarlos, acción que le resultó, pues terminó atajando los cobros de Davinson Sánchez, Edwin Cardona y Yerry Mina.En entrevista con el medio deportivo TyC Sports, el jugador argentino Ángel Di María habló sobre ese momento que generó polémica en el mundo del fútbol y que cuestionó la deportividad del arquero Martínez.En medio del diálogo, Di María reveló que Martínez les habló a los jugadores de Colombia porque a algunos les “tenía bronca” por partidos anteriores.“En ningún lado dice que no podés hablar (…) Él tenía esa bronca por dentro, por ejemplo, con (Yerry) Mina porque lo lesionó en Colombia. Mina le saltó cuando él ya tenía la pelota y lo va a chocar a propósito”, señaló el jugador del PSG en referencia al partido en el que Colombia y Argentina jugaron en Barranquilla por las Eliminatorias.Di María, además, agregó: “Justo pasa esto: que vas a penales, que sabés si te hace el gol se te pone a bailar como como si fuera el gol de una final y tenés esa calentura. Yo creo que lo que hizo está espectacular”.“Con los que él tenía esa pica habló y terminó ganando”, agregó el extremo.Cabe recordar que posteriormente a ese partido Argentina derrotó en la final a Brasil y los dirigidos por Reinaldo Rueda hicieron lo mismo en el juego por el tercer puesto contra Perú.Siga y escuche El Camerino, con Tito Puccetti, en Spotify:
El arquero titular de la Selección Argentina, Emiliano ‘Dibu’ Martínez, célebre por insultar a los jugadores colombianos en la tanda de penales en el partido por Copa América, dijo que le encanta Colombia y que le gustaría visitar el país.En entrevista el periodista Christian Martin, de ESPN, el arquero volvió a referirse al episodio por el cual recibió insultos en redes sociales“Es un país hermoso, tengo muchos amigos. David Ospina vino a mi matrimonio, tengo muchos amigos colombianos. Yo quiero mucho al pueblo colombiano, solo fue parte del fútbol. Lo que pasa en la cancha, queda en la cancha. Es más, a mí me encantaría ir de vacaciones a Colombia”, dijo.El periodista, en tono de broma, le dijo que es mejor que espere un poco más ya que los colombianos aún no olvidan las palabras que él, en pleno partido, les dijo a los colombianos.En diálogo con el diario argentino Olé, Martínez también se había referido a la polémica y respondió a los críticos: “Me entró por un oído y me salió por el otro. Esto es fútbol, yo soy argentino y quiero ganar. Lo que hacía era porque veía una posibilidad, cuando un boxeador le pega a uno, lo ve un poco noqueado y lo quiere rematar. Yo veía eso. Veía ansiedad y nerviosismo y lo utilicé. A los que no les hablé es porque no les vi esos nervios y me concentré más en la pelota. Pero cuando vi que me miraban, vi los penales contra Uruguay, vi que a ellos les gustaba el farandulero”.
El portero argentino, Emiliano Martínez, fue uno de los grandes protagonistas del título obtenido por la selección de su país en la reciente Copa América que se disputó en Brasil. Uno de los momentos que catapultaron al guardameta fue su protagonismo en la tanda de penales en la semifinal cuando Argentina eliminó a Colombia.En diálogo con el diario argentino Olé, Martínez se refirió a la polémica que se generó alrededor de las palabras que utilizó para dirigirse a los jugadores colombianos cuando estos se disponían a patear y las cuales le dieron la vuelta al mundo.“No es algo que busco para poner nerviosos a los demás. Es porque yo siento que estoy bien hablando. Te puedo hablar cualquier cosa, como le hablo al 10 o al 25, me siento activo, por eso lo hago”, afirmó.Por otro lado, ante las críticas generadas por sus palabras, el portero fue enfático y dijo: “Me entró por un oído y me salió por el otro. Esto es fútbol, yo soy argentino y quiero ganar. Lo que hacía era porque veía una posibilidad, cuando un boxeador le pega a uno, lo ve un poco noqueado y lo quiere rematar. Yo veía eso. Veía ansiedad y nerviosismo y lo utilicé. A los que no les hablé es porque no les vi esos nervios y me concentré más en la pelota. Pero cuando vi que me miraban, vi los penales contra Uruguay, vi que a ellos les gustaba el farandulero...”.Por último, se refirió al incidente en el que se vio involucrado con Mina, “Yerry me escribió antes del partido con Chile, por Copa América, para ver si jugaba, si estaba bien de la cabeza. Quedó todo muy bien. Yo, después de atajar el penal, por los memes, y todo lo que probablemente pasó él en Colombia, le escribí diciendo discúlpame, no te quise fanfarronear, fue cosa del partido. Él me contestó todo muy profesional”.
En conversación con ESPN Argentina, Rafael Santos Borré habló sobre la Copa América, su nuevo reto con el Eintracht Frankfurt de Alemania, la situación de Edwin Cardona, con Boca Juniors, y Jorge Carrascal, quien sigue siendo criticado en River Plate.El delantero colombiano manifestó que el portero argentino Emiliano Martínez manejó a sus compañeros de la 'Tricolor' en el cobro de penales por la semifinal de la Copa América.“Dibu por ahí puede ser que se haya excedido un poco, pero también jugó con sus condiciones, intentó intimidar. Y yo que jugué en el fútbol argentino estoy acostumbrado a ese tipo de gastadas (...) Es importante tener la tranquilidad y la personalidad para manejar eso”, señaló.Entretanto, respaldó la decisión de Edwin Cardona, quien está en medio de una polémica al no viajar inmediatamente a Buenos Aires, luego de finalizar su participación con la Selección Colombia en la Copa América."Vivimos muchos días encerrados. Hasta donde tengo entendido él quería ir a ver su familia. A Edwin lo entiendo perfectamente, después no sé que haya pasado con el club", dijo.Borré también indicó que escogió ir a Alemania por el interés que presentó el club y el entrenador, más allá del tema económico que le ofrecían en Estados Unidos o Arabia Saudita."Encontré el club que me mostró el interés, el director deportivo, el entrenador (...) Los jugadores debemos pensar en qué lugar podemos ser importantes".Finalmente, resaltó las cualidades que tiene su compatriota Jorge Carrascal y pidió a los hinchas de River Plate tener paciencia. "Tiene todas las condiciones, es un crack. En la Libertadores del año pasado, se ganó un puesto y nos dio una mano enorme".Escuche las palabras de Santos Borré en el audio adjunto:
El abogado Pablo Bustos Sánchez, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, anunció que interpondrá una queja ante la Conmebol por la "violencia simbólica" del arquero argentino Emiliano Martínez en el partido que jugó el combinado cafetero contra los gauchos el pasado 6 de julio. Bustos, blanco de críticas por interponer una fallida tutela en Colombia contra la Conmebol por el arbitraje de Néstor Pitana en el juego contra Brasil, ahora asegura que el juez venezolano Jesús Valenzuela debió expulsar a Martínez por hostigar, insultar y provocar a los futbolistas dirigidos por Reinaldo Rueda. "Se debió inicialmente amonestar, por lo menos, al arquero argentino, exhibirle la tarjeta amarilla y finalmente expulsarlo sin haberle permitido la participación en los cinco cobros de los penaltis como efectivamente ocurrió, defraudando la posibilidad de que los colombianos en circunstancias de tranquilidad y no perturbación psicológica, coacción moral, pudieran definir lo que fueran las resultas en derecho deportivo y en sana contienda de ese encuentro", sostuvo en un video el controvertido jurista. Debido a la tutela de Bustos Sánchez por la actuación de Pitana, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial pidió abrir una investigación disciplinaria en su contra, por presuntamente abusar del derecho. Bustos, en ese entonces, pidió repetir el partido entre Colombia y Brasil en desarrollo de la Copa América .
El exárbitro argentino Javier Castrilli afirmó que el arquero Emiliano Martínez tuvo que ser expulsado en el partido contra Colombia por la semifinal de la Copa América."Está escrito en la página 115 del reglamento de las reglas de juego: hablar o distraer, con palabras o comentarios, a compañeros es una causal de amonestación porque es conducta antideportiva", dijo."Antes de criticarme, y tirarme toda la Argentina en contra, por qué no leemos las reglas de juego y nos damos cuenta que hay límites para eso", agregó.Además, señaló que el árbitro central Jesús Valenzuela estuvo "absolutamente ausente" por su falta de autoridad y cuestionó a la Conmebol por escogerlo para ese encuentro."Carente de toda autoridad, hizo que este partido se transformara en un concierto, una verdadera obra a la violencia deportiva", enfatizó.Escuche las declaraciones de Javier Castrilli en el audio adjunto:
Francisco Ceballos, exarquero y exministro del Deporte de Ecuador, habló en Blog Deportivo sobre los gestos y palabras que hizo Emiliano Martínez, arquero de Argentina, en la tanda de penales contra Colombia en la semifinal de la Copa América."Mi táctica era demorar la ejecución, hablarle al rival, esperar que como ser humano tenga dudas. Ayer lo del arquero de argentina son calificativos normales, no son insultos", dijo.Además, indicó que las palabras de Martínez es una técnica para "aprovechar una mínima ventaja que te da el rival para sacarlo del partido". Sin embargo, recalcó que la mayor responsabilidad en los penales está en el ejecutor, por más que "se le exija al arquero tapar así sea uno".Finalmente, manifestó que esta semifinal fue "uno de los mejores partidos de la Copa América, sin duda alguna se enfrentaron dos selecciones que mostraron gran fútbol", concluyó.Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo:
Un taxista falleció tras ser arrollado luego de que se bajara de su carro para tomar foto de un choque en una calle de Barranquilla.El grave accidente de tránsito se presentó la tarde de este jueves en la avenida Circunvalar, a la entrada del barrio Las Granjas en el sur de Barranquilla donde, según reporte de la Policía, en primera instancia un taxi y un vehículo particular chocaron, sin embargo, el taxista bajó de su carro y corrió a tomar una foto con su celular por la transitada vía, sin percatarse que detrás venía una camioneta a gran velocidad que terminó arrollándolo, por lo que debió ser llevado a una clínica.Lea también:“Hubo una falta de precaución de ambas partes, primero del taxista que se baja a evidenciar el choque con su teléfono celular no fijándose que está en una vía de bastante flujo y segundo hubo una falta de precaución del tercer vehículo que ocasiona el atropellamiento de este señor”, detalló el coronel Héctor Uribe, comandante de la Policía de tránsito de la metropolitana de Barranquilla.El grave accidente generó también un gran represamiento en la vía, mientras que la Policía de tránsito identificó al taxista como Próspero Manuel Marriaga Urina.
El Gobierno Nacional inauguró los primeros 20 kilómetros de ciclorrutas, que antes eran vías del ferrocarril, con el fin de recuperar estos espacios para que se conviertan en corredores verdes para montar bicicleta, caminar, trotar, entre otras actividades.“Es una estrategia en la que recuperamos las estaciones y construimos un sendero paralelo a la vía férrea, para que los deportistas puedan hacer eso de estas franjas (...) La vía férrea continuará ahí. Lo que estamos aprovechando es el resto de la franja para otras actividades”, expresó el director del Invías, Juan Esteban Gil.“En estos momentos iniciamos el primer tramo que es desde Facatativá hasta La Mesa, son 50 kilómetros en total, los primeros 20 kilómetros son los que ya están al servicio, que es hasta adelante de Zipacón. Esperamos en julio poder llegar hasta Cachipay y en diciembre hasta La Mesa”, añadió el director.El siguiente proyecto en el departamento de Cundinamarca será desde Soacha hasta el Salto del Tequendama. Los demás serán en los departamentos de Caldas, Quindío y Antioquia.“Las Vías Verdes de Colombia (VIVE) nacen como política de Estado, porque no puede haber nadie que se oponga a seguir recuperando esos caminos en desuso y convertirlos en el eje central de la convivencia en nuestro país”, expresó el presidente Iván Duque.Más de 350 kilómetros de vías del ferrocarril serán convertidas en ciclorrutas y con ellas se busca reactivas la economía en estas zonas del país.Le puede interesar: El Man con Alberto Linero
El argentino Boca Juniors consiguió una victoria fundamental y sufrida por 1-0 contra el colombiano Deportivo Cali en la Bombonera de Buenos Aires por el Grupo E de la Copa Libertadores 2022 y se clasificó a los octavos de final como primero de la zona.Alan Varela anotó el único tanto del partido cuando se jugaban 54 minutos.Boca finalizó primero de la llave con 10 puntos, seguido por el brasileño Corinthians (9), que igualó 1-1 en Sao Paulo con el boliviano Always Ready (5), y tercero quedó el equipo caleño (8), que jugará los octavos de final de la Copa Sudamericana.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Ante el incremento del uso de las criptomonedas, Alejandro Beltrán, country manager de Buda.com en Colombia, explicó en conversación con La Nube cómo está el panorama de la regulación de este recurso en el país."Si bien todavía no hay una normativa específica, se han expedido algunas que hacen que se exijan las buenas prácticas de la industria expuestas al ámbito financiero y económico en general", señaló Beltrán.Además, el representante de Buda en Colombia explicó que, si bien "las criptomonedas no tienen un marco regulatorio, eso no quiere decir que sean ilegales". "Nosotros como industria, hace más de siete años, optamos por gestionar riesgo de lavado de activos sin que nos lo exija la norma", indicó.Alejandro también señaló que "es muy probable que para el próximo gobierno tengan retos de expedir un decreto" que permita darle, en cierta forma, más regulación a las criptomonedas.Por otra parte, en referencia a las propuestas precisamente de los actuales candidatos presidenciales, según analizó, "la agenda de tecnologías e innovación queda muy corta en la agenda política de los candidatos", pues aunque "promueven la tecnología como parte de su agenda en algunas aristas, las propuestas son bastante vagas".Escuche la entrevista completa en La Nube:
El Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD) lanzó los Torneos Nocturnos, una competencia que busca que más de 6.300 amantes a las banquitas puedan enfrentarse durante cuatro meses en parques vecinales de Bogotá.La iniciativa, en la que participarán cerca de 630 equipos, busca llenar de vida estos escenarios de la capital, además de llevar diversión y adrenalina a los bogotanos, y que tengan así más alternativas para mantenerse activos.“Invitamos a la ciudadanía a sumarse a estos torneos, para que disfruten al máximo de los parques de sus barrios. Queremos que se llenen de parches de amigos, familias y vecinos en las noches, que todos y todas se apropien de estos escenarios, con el fin de que cada vez sean más seguros y amigables”, señaló Blanca Durán, directora del Instituto.Fases e inscripcionesSe jugarán 1.290 partidos que se desarrollarán en tres fases durante los cuatro meses de torneo:Fase LocalDuración: dos meses.Sistema de juego: cuadrangulares, clasifican los mejores a la final.Clasifica un equipo por localidad a la Fase Zonal.Fase ZonalDuración: un mes.Sistema de juego: pentagonal, todos contra todos.Clasifican los dos mejores por zona.Fase DistritalDuración: un mes.Sistema de juego: eliminación directa.Partido por el tercer puesto.Las personas mayores de 16 años que deseen participar ya pueden registrarse haciendo clic aquí en la categoría Única Mayores, en las ramas femenina y masculina.“Con esta iniciativa, el IDRD y la Secretaría de Gobierno de Bogotá buscan fomentar la apropiación del espacio público mediante la recreación y el deporte, y crear espacios seguros que generen confianza entre la comunidad que transita o vive cerca a ellos”, recalca el IDRD.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia