El expresidente Ernesto Samper habló en Mañanas BLU sobre la vida de Carlos Holmes Trujillo, quien se desempeñó como ministro del Interior durante su periodo, así como asesor de Paz.“El primer cargo que tuvo en mi gobierno fue el de alto comisionado para la Paz. El primero que hubo cuando se constituyó esta figura. Luego fue ministro del Interior, finalmente embajador en Bruselas”, dijo Samper.“Aun teniendo diferencias políticas mantuvimos una conversación con él, con sus hermanos, con sus hijos. Con algunos de los cuáles hablé la semana pasada”El exmandatario aseguró que siempre tuvo el mejor concepto del fallecido ministro de Defensa.“Carlos Holmes Trujillo tenía condiciones para ser el más digno aspirante a la Presidencia”, agregó.De acuerdo con Samper, Trujillo acompañó a Uribe desde 2002, cuando el entonces gobernante antioqueño decidió aspirar a la Presidencia y se enfrentó a Horacio Serpa.“Tomó su decisión convencido de que no había ninguna posibilidad dentro de su partido”, declaró.Escuche al expresidente Ernesto Samper en Mañanas BLU:
El expresidente Ernesto Samper rindió este viernes versión ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes en medio del proceso que se adelanta por el magnicidio del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado.BLU Radio conoció que, en medio de la diligencia, que inició a las 2:00 de la tarde y terminó sobre las 6:00, el expresidente dijo que los miembros del secretariado de las Farc debían ser escuchados también en el proceso, pidió que se les reconozca el fuero para que rindan testimonio ante la Comisión. En medio de la investigación, la Cámara también había citado al senador del partido Farc Carlos Antonio Lozada, quien se negó a asistir pues dijo su juez natural y ante quien hablará es la JEP.También habría hablado de una supuesta relación del grupo Dignidad por Colombia con la Ruan Antonio Nariño, que era el proyecto de las Farc para hacer presencia en sectores urbanos. Recientemente las Farc se atribuyeron el magnicidio del líder conservador.En medio de la versión, también dijo que Gómez Hurtado era amigo de su Gobierno y eludió responder sobre posturas contrarias que tenía el líder conservador a su mandato. Se mantuvo en la versión de que Gómez Hurtado fue asesinado luego de oponerse a dar un golpe de Estado en su contra.Samper, además, negó toda relación con el cartel Norte del Valle y la financiación de su campaña o que él haya participado en un plan para asesinar a Gómez Hurtado.
La abogada Bibiana Muñetones, quien representa a la familia Gómez Hurtado, explicó que el proceso en la Comisión de Acusación por el caso del magnicidio del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado inicio desde 2013, pero se decretó la nulidad del caso.En diálogo con BLU Radio, Muñetones señaló que fue por una solicitud de ellos que se reactivó el caso en el que se le otorgó el beneficio de versión libre y no de indagatoria, que tiene un carácter jurídicamente más relevante, al expresidente Ernesto Samper.Sin embargo, esa diligencia se ha programado en tres ocasiones: el 21 de septiembre y el 29 de octubre. La tercera que se espera se cumpla está programada para este viernes 27 de noviembre a las 2:00 de la tarde, de manera virtual. “Estamos a la expectativa de que la Comisión nos envíe el enlace virtual, como nos lo ratificó esta semana, esperamos que el expresidente asista y cumpla la citación”, dijo.En el proceso que se sigue en la Comisión fue citado el senador de las Farc Carlos Antonio Lozada, quien argumentó que no era su juez natural y no rindió versión. También la exsenadora Piedad Córdoba, quien tampoco rindió versión.En el proceso también deben ser escuchados los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, entre otros exfuncionarios, pero aún no se han establecido fechas.
La Comisión de Acusación de la Cámara citó para el próximo 27 de noviembre al expresidente Ernesto Samper para que dé su versión sobre el magnicidio del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado.La abogada Bibiana Muñetones, representante de la familia Gómez Hurtado, explicó que la diligencia estaba programada para julio, pero que se ha ido aplazando y la fecha final en la que el expresidente rendirá versión será este 27.“Es una diligencia que viene prácticamente estancada desde el año 2011 (…), esa audiencia se le confirió el beneficio de que acudiera en versión libre y fijara la fecha, nunca la fijo por lo que nosotros solicitamos reactivación del proceso”, dijo.Aseguró que Samper ha hablado ante los medios de comunicación y la Comisión de la Verdad, “desconociendo o negando esas imputaciones que le hacen de haber instigado el homicidio y lo que haría él es responder ante esas imputaciones. Él ya lo ha hecho ante diferentes medios, cosa curiosa es que ha eludido por años ir ante la Comisión de Acusaciones que es su juez natural”, agregó.El jueves también está citado a dar su versión libre el senador del partido Farc Julián Gallo o Carlos Antonio Lozada y el viernes la excongresista Piedad Córdoba.Manifestó que espera que se practiquen las pruebas solicitadas, entre ellas testimonios a otros dirigentes de la época en la que fue asesinado Gómez, en 1995, y que se tomen determinaciones sobre si presentan proyectos de vinculación o acusación.
A los 77 años de edad falleció Horacio Serpa Uribe, reconocido líder político colombiano que se destacó por ser candidato a la presidencia en tres oportunidades y senador por el Partido Liberal.Sobre su fallecimiento, varios líderes políticos se pronunciaron y reaccionaron con tristeza ante la noticia. En entrevista con Noticias Caracol, el expresidente Ernesto Samper recordó a su amigo y compañero político, dijo sentirse con “mucho dolor”.Samper también recordó cómo era la personalidad de Serpa, aseguró que siempre fue una persona coherente con sus ideas.El expresidente destacó que Serpa fue un defensor del Gobierno y que eso pudo haberle costado su carrera a la presidencia.“Serpa fue un gran defensor del Gobierno y de la institucionalidad en general. Él tuvo participaciones significativas. Su compromiso con la paz le costó la posibilidad de llegar a la presidencia“, detalló.“Le va a ser falta al país una figura de la talla y del compromiso y, sobre todo, de la transparencia de Horacio. Tuve la fortuna de estar los últimos meses con él (…) Éramos cómplices en muchas anécdotas”, recordó.
El expresidente Ernesto Samper se refirió a la muerte de Horacio Serpa Uribe a sus 77 años de edad en la tarde de este sábado 31 de octubre.Lo hizo a través de su cuenta de Twitter donde no ocultó su tristeza por la pérdida de uno de sus más grandes amigos y compañeros durante su periodo en la Casa de Nariño.“Símbolo de lealtad, de coherencia y de humanidad. Se va un amigo, un luchador de muchas batallas. Un abrazo a Rosita, su incomparable compañera de viaje y a sus hijos”, añadió.Horacio Serpa falleció luego de luchar contra un devastador cáncer que le ganó la batalla. Líderes políticos de todo el país también lamentaron la pérdida del recordado liberal.Además, a través de un un comunicado, el expresidente Samper aseguró que su "leal amigo Serpa" fue coherente en la defensa de sus ideas, como la paz, la igualdad y la soberanía. Agregó que su exministro fue "humanitario con los pobres, las víctimas y los perseguidos".
A través de un comunicado, la familia del exlíder conservador Álvaro Gómez Hurtado, calificó de perversidad por parte del expresidente Ernesto Samper y del exsenador Horacio Serpa, el asegurar que van solo por el dinero de la indemnización del Estado.“Ante las acusaciones infames difundidas en varios medios de prensa contra los familiares de Álvaro Gómez Hurtado por los principales sospechosos de su homicidio, Ernesto Samper y Horacio Serpa, acusándonos de comprar la tesis de crimen de Estado y de buscar una indemnización millonaria por parte del Estado colombiano”, dice el escrito.En el comunicado, aseguraron que la reparación económica es un derecho fundamental, pero que no ha sido su propósito, por esa razón, el dinero que llegará a ser destinado a la familia, será donado a la Defensoría del Pueblo para la atención jurídica a través de la Defensoría Pública de Oficio, “en memoria de los ciudadanos falsamente imputados en el marco de las investigaciones adelantadas a la largo de los último 25 años”.Dicen que han desistido de las acciones iniciales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, pues aseguraron que no fueron tramitadas.“Nunca fueron siquiera admitidas o tramitadas, en la medida en que la Fiscalía General de la Nación declaró los homicidios de Álvaro Gómez Hurtado y José del Cristo Huertas hasta morir, como crímenes de lesa humanidad el 17 de diciembre de 2017. Ese, no otro, no era el único propósito de dichas acciones”.Hasta el momento en este caso, no ha habido ninguna demanda de reparación directa en contra del Estado colombiano.
La revelación hecha por la antigua guerrilla de las Farc, en las que se atribuyen el asesinato del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado, generó un nuevo choque entre los expresidentes Andrés Pastrana y Ernesto Samper.El primero en publicar en sus redes sociales su postura frente a este hecho, fue Andrés Pastrana.Poco después, respondió Ernesto Samper, quien se defendió de las acusaciones y pidió que Pastrana explicará al país su relación con personas a las que llamó pedófilos.“El expresidente Andrés Pastrana, en lugar de andar de censor moral de todo el mundo, debería contarle al país cuáles fueron sus relaciones con el pedófilo Jeffrey Epstein y en qué sitios y ocasiones estuvo con él y su proxeneta”.Las declaraciones de la exguerrilla de las Farc han generado un revuelo político en el país, pues se creía que el asesinato de líder conservador había sido cometido por el cartel de Cali.
El periodista Mauricio Gómez, hijo de Álvaro Gómez Hurtado habló en Mesa BLU sobre el reconocimiento de las Farc del asesinato de su padre. Señaló que el reconocimiento del crimen de su padre, 25 años después, fue una sorpresa para su familia. Sin embargo, dijo que muchas cosas siguen siendo "extrañas" sobre el asesinato de su padre. Añadió que todavía tiene muchas preguntas del por qué las Farc asesinó a su padre, pues él no tenía ningún enfrentamiento con ellos y ahora, 25 años después, decidieron contar la verdad. "Las Farc se van a volver una franquicia de la impunidad, van a poder seguir achacándole crímenes a quienes no los han cometido para que la JEP siga sacando conclusiones de esas mentiras", dijo. Afirmó que con estos reconocimientos lo único que están haciendo es "un favor a Ernesto Samper", pues según Gómez, han habido mentiras tanto en la JEP como en la Comisión de la Verdad en el marco del proceso de paz. "El favor es inventar que ellos mataron a Álvaro Gómez y así el señor Samper queda libre de toda sospecha", aseguró. También se refirió a las declaraciones de Piedad Córdoba, quien habló con BLU Radio semanas atrás y dio indicios de que las Farc eran los culpables del asesinato de su padre. Sobre Horacio Serpa, quien lloró de felicidad al saber que Farc se atribuyó crimen de Álvaro Gómez, dijo que era una mentira. Finalmente, señaló que no sabe qué pruebas van a presentar sobre el asesinato de su padre, pero dijo que esto es una jugada para que la investigación no esté en manos de la Fiscalía. "Va a pasar lo que ya sabemos, no va a pasar nada, no se cómo van a probar las pruebas, vamos a ver qué tan serias son. Esto va a ser el fin de la investigación, estoy con mucha ansiedad de ver qué es lo que tienen", dijo. Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El exministro y excongresista Horacio Serpa Uribe lloró de felicidad al conocer la noticia de que la desmovilizada guerrilla Farc se atribuyó el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado, registrado en 1995. Así lo reveló en Mañanas BLU 10:30 el hijo del líder liberal, Horacio José Serpa."Yo viajé el fin de semana a Bucaramanga a estar con mis padres. Hace tres, cuatro meses no podía verlo, porque tuve COVID-19 junto con mi esposa y mis hijos", declaró el senador Horacio José Serpa. "Junto con mi madre le contamos la noticia. Se le salieron las lágrimas. Me dijo: 'Estoy feliz, estoy contento, llevo recibiendo palo injustamente más de 20 años por este tema tan absurdo'. Realmente todos nos pusimos emocionados, porque fue un bonito momento", agregó. Según el hijo de Horacio Serpa, su padre que lucha contra el cáncer, está feliz y dice que por la única cosa que le han podido atacar en su carrera política es por el magnicidio, sobre el cual ha manifestado con insistencia su inocencia. "Qué bueno que se empiece a conocer esta verdad", dijo el congresista.Escuche a Horacio José Serpa en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
En octubre del año 2007 se celebró un contrato con la empresa israelí Hafira Ve Hatziva para la construcción de la terminal del MIO en el barrio Calima ubicado en el norte de la ciudad. Este contrato era por un valor de $22.759 millones de pesos, pero la firma no tenía la experiencia para este tipo de proyectos ya que estaba acreditada en demoliciones e instalación de redes hídricas. "A esta firma se le giró un anticipo por la suma de $6.825 millones de pesos. Seis años después, el contrato fue liquidado y la empresa extranjera no reintegró esa suma", aseguró Eduardo Alirio Calderón, director especializado contra la corrupción de la Fiscalía.El ente imputó por el delito de celebración indebida de contratos a Luis Fernando Lian, expresidente de Metrocali y por el delito de prevaricato por acción a su el exjefe jurídico Rodrigo Salazar Sarmiento. Ninguno aceptó los cargos.
Este domingo en En BLU Jeans, hablamos sobre el ayuno intermitente y el doctor Carlos Jaramillo, médico funcional, resolvió algunas dudas y explicó más a fondo el tema recalcando que: "El ayuno es no comer, pero el ayuno de verdad, empieza después de las 14 horas".No se pierda las recomendaciones tecnológicas de los ‘Gadgets de Simón’.Escuche también los mitos y realidades sobre la depresión que nos reveló ‘La máquina de la verdad’.Escuche aquí el programa completo de En BLU Jeans:
Ricardo Diosa, primo del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, aseguró en una declaración juramentada a la Fiscalía que el abogado Diego Cadena les ofreció 200 millones de pesos para que cambiaran sus versiones frente a la conformación del bloque Metro de las autodefensas en la que había participado, supuestamente, el expresidente Álvaro Uribe Vélez.Los detalles de la declaración conocida por el periódico El Espectador señalan que Ricardo Diosa expresó: “yo recibí $10 millones, pero, en sí, ellos nunca cumplieron con la cantidad prometida, que eran $200 millones”.Cadena y su socio Juan José Salazar son investigados y enfrentan un juicio por los delitos de soborno a testigos a favor de tercero y fraude procesal, cargos que no reconocen. Según la hipótesis de la Fiscalía, los abogados visitaron diferentes cárceles del país y entregaron dinero a personas que habían señalado a Uribe para que se retractaran de sus declaraciones.“Carlos Enrique Vélez debía cambiar su versión en favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez en las investigaciones que se adelantaban en contra del aforado por la masacre de El Aro y también debía manifestar ante la Corte Suprema de Justicia que el senador Cepeda le había ofrecido mejorar sus condiciones carcelarias, siempre y cuando declarara en contra del expresidente”, dice escrito de acusación con el que la Fiscalía llamó a juicio a los abogados.Consultado por ese diario, el abogado Iván Cancino, defensor de Cadena, explicó que ellos pueden demostrar que una de las personas que dice haber recibido dinero en Cali, ni siquiera estaba en la ciudad para el momento, pues, con autorización de un juez, lograron rastrear la ubicación de su celular en esas fechas.
Un hombre que vestía pantalón hasta la rodilla y camiseta de color blanco, quedó registrado en vídeo cuando arrojó un ladrillo con el que pretendía atacar al presunto ladrón. No obstante, el objeto terminó golpeando en la cabeza de uno de los policías que trataban de dar control a la furia de la ciudadanía y quien por fortuna, tenía puesto el casco.Este ciudadano, al percatarse que le falló la puntería cuando intentaba tomar justicia por mano propia, salió corriendo y fue perseguido por más de cinco uniformados hasta la estación de Policía del sector. Finalmente, el joven ofreció disculpas e hizo un llamado a la comunidad a no intervenir durante estos procedimientos."Yo tomé la decisión de pegarle con un ladrillo al ladrón y sin querer se me fue al casco del policía. Sé que me equivoqué y por eso les pido disculpas y que no tomemos acciones por nuestra propia cuenta. Dejemos a las autoridades hacer su trabajo. Ya estoy corrigiendo mis errores", aseguró. Ahora este ciudadano tendrá que pagar un comparendo de 932.000 pesos por agresión contra servidor público.
Usuarios de las redes sociales revivieron un video en el que se ve a Poncho Zuleta hablando sobre Jorge Oñate en un concierto y que no ha gustado mucho entre sus fans.Se trata de un corto clip donde aparecen los dos exponentes vallenatos en una tarima acompañados por Iván Villazón.Sin embargo, durante un intercambio de versos, Zuleta procedió a dirigir uno que no le gustó mucho a Oñate.“Te lo dicen dos cantantes, que no son mentiras mías, ya murió Diomedes Díaz y ahora sigue Jorge Oñate”, dijo.El hecho generó diversas reacciones en ese momento, incluso muestra cuando el ‘Ruiseñor del Cesar’ le responde: “¡Ya la cagaste!”.Aquí las imágenes: