Las autoridades investigan la extraña desaparición de una mujer en Envigado, Antioquia, que apareció dos días después bajo efectos de una sustancia de escopolamina en una clínica de Cali.Esta historia es la de Juliana Obando Henao, de 28 años, que fue víctima de un secuestro el pasado miércoles cuando salió a trabajar a un consultorio odontológico a plena luz del día en el sector Guanteros, cerca al parque de Envigado.La comunidad y su familia, junto a la Policía, emprendieron una búsqueda desesperada de esta mujer que caminaba con su uniforme antifluidos cuando fue vista por última vez.La angustia se apoderó de sus conocidos y familiares que durante casi dos días estuvieron en su búsqueda, con la denuncia en la Fiscalía y compartiendo su foto en redes sociales donde se volcaron con la esperanza de encontrarla con vida.Una llamada a don Hernán Obando, padre de Juliana, frenó la incertidumbre pero también alimentó la preocupación, pues su hija se encontraba en una clínica de Cali, es decir, en otra ciudad y departamento, bajo efectos de una sustancia que sería escopolamina."Bajo los efectos de un sedante o narcótico, qué se yo. Las autoridades o la clínica sabrá bajo qué efectos apareció, pero apareció en Cali, en otro departamento de esto país. Como es posible que eso pase", señaló don Hernán al exigir justicia.Las autoridades reconocen que este año se han denunciado más de 40 hurtos con este tipo de narcóticos en el Valle de Aburrá, pero este sería el primer caso en el que una persona habría sido secuestrada con esa modalidad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Según cifras entregadas por la Policía, en Medellín una persona es víctima de robo con escopolamina cada día por medio, siendo Laureles y El Poblado las zonas más afectadas por este flagelo.A Elizabeth Reyes, por ejemplo, la vida le cambió tras recibir una llamada el 24 de septiembre del 2022 donde le informaban que su esposo, Jairo Alexander Tauta, de 35 años, había sido encontrado muerto en vía pública del sector de La 70. Jairo era contratista de la subsecretaría de Servicios Públicos de Medellín y la noche anterior se había encontrado con unos amigos que vinieron de Bogotá, de donde él también era oriundo. Visitó con ellos varios establecimientos de la zona pero, cuando llegó la hora de despedirse, se separaron. El problema es que todos llegaron bien a sus destinos, menos Jairo, quien horas más tarde fue encontrado muerto."Le habían quitado la argolla de matrimonio, el reloj, el celular, la maleta que llevaba y la billetera", relató Elizabeth.Cuenta además que el dictamen preliminar de Medicina Legal indicaba que su esposo habría muerto tras haberse hiperventilado, es decir, por causas naturales, sin embargo, para ella fue muy extraño que su cuerpo haya sido encontrado en vía pública y que no llevara consigo sus pertenencias, por lo que comenzó a investigar por su cuenta encontrándose con varios videos de cámaras de seguridad donde se ve a Jairo caminando acompañado de otras personas. Fue ahí cuando solicitó una nueva necropsia que concluyó con que efectivamente a su esposo le suministraron benzodiacepinas, elementos que fueron tenidos en cuenta por la Fiscalía para redireccionar la investigación. No obstante, a pesar de las evidencias, entre las que están varios videos, "no ha pasado nada", afirma."Lo último que se hizo fue la identificación morfológica de uno de los ladrones y no pasó nada. Eso fue en noviembre", agregó Elizabeth.El cuerpo de Jairo fue hallado en la calle 43 con carrera 72, muy cerca al bulevar de la 70 y donde, según un habitante de la zona, que prefirió no revelar su identidad, se volvió pan de cada ocho días ver cómo varias personas terminan deambulando por las calles del sector sin razón alguna. De hecho el fin de semana que pasó otro hombre cayó en la misma esquina en la que murió Jairo, también hiperventilado. Sin embargo, y a pesar de que las evidencias, coincide con Elizabeth en que las autoridades no han hecho nada."Lo raro es que es el mismo modus operandi. Son dos personas, le echan algo en la discoteca a las bebidas. Se lo llevan como si fueran amigos, caminan con él, lo abrazan; lo llevan hasta una esquina, le dan algo más hasta que la persona esté completamente ida y cuando ya está ida comienzan a esculcarlo, le roban sus tarjetas y todo lo que tenga", le relató una fuente anónima a Blu Radio.Contrario a lo que manifiesta la comunidad, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá asegura en Medellín escopolaminan a una persona para robarla cada día por medio, siendo Laureles y el Poblado, las zonas donde se han identificado la mayoría de los casos. Allí, afirman las autoridades, hay una intervención en marcha, sin embargo, pidieron a la comunidad denunciar, pues solo en Laureles tienen registro de cinco casos, de las 41 denuncias que se han atendido este año en Medellín. "Estamos haciendo un trabajo de intervención, especialmente en los horarios donde hay más afluencia de público. Pero necesitamos que la gente no tema denunciar", informó el coronel José Miranda, comandante operativo de la Policía Metropolitana.Recordemos que algunos de los síntomas que produce la escopolamina son mareo, visión borrosa, desorientación y hasta alucinaciones, así que no dude pedir ayuda a alguien si presenta alguno de estos cuando se encuentre de rumba.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En su paso por la Macrorrueda de Regiones que se lleva a cabo en Barranquilla, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, se refirió a Monómeros como la empresa a la que el Gobierno colombiano debe apostarle y “jugársela toda” para adquirirla, incluso antes de que “algunas agremiaciones de agricultores privados logren comprar” la compañía de fertilizantes.Benedetti estimó que el valor de la empresa podría oscilar los 300 millones de dólares."Creo que puede estar costando más de 300 millones de dólares con toda la inversión que se le ha hecho (...) y sí, nosotros queremos comprarla, pero quien debe comprarla es Ecopetrol, estamos esperando que se designe quién será el presidente de Ecopetrol, porque esa empresa bien llevada puede ser muchísimo más rentable que la misma Ecopetrol", dijo.El embajador insistió en que el tiempo juega en contra, porque cada día que Colombia se demore en comprar Monómeros, mayor será la inversión que tendrá la empresa y mayores serían los recursos que le costaría al país.Por otra parte, el embajador Benedetti manifestó su preocupación por las estadísticas que conoció hace 15 días en las que se evidencia cómo los chinos aprovecharon el espacio vacío que dejó Colombia en el mercado de Venezuela por el rompimiento de las relaciones diplomáticas con el vecino país.Destacó que el año pasado las exportaciones a Venezuela casi se triplicaron al alcanzar entre 800 y 900 millones de dólares y que este 2023 la meta es superar los USD 1.000 millones, sin embargo, en esta tarea es clave quitarles las fronteras a las mafias y, reiteró, recuperar el espacio del que se apoderaron los chinos en mercado venezolano.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Este jueves, 23 de marzo, en La Nube estuvo Rogerio Sperb, director general de HUB Andino de BD (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), quien habló para referirse a BD Rowa, un robot considerado la farmacia del futuro.“Consiste en un brazo mecánico que organiza todos los medicamentos para que se tenga, entre otras cosas, más agilidad para atender a las personas”, añadió Sperb.Por otro lado, se habló sobre el estreno de la última temporada de Succession.
El Festival Estéreo Picnic es uno de los más esperados por los colombianos, pues en este evento participan muchos artistas de renombre a nivel nacional e internacional. Para esta ocasión se presentarán cantantes de diferentes países.Blink 182, Rosalía, Drake, The Chemical Brothers, Billie Eilish, Lil Nas X, Bizarrap y el grupo colombiano Morat, son algunos de los artistas más renombrados en esta edición del Estéreo Picnic.Sin duda, Drake ha sido uno de los más esperados por los fanáticos. Todo parece indicar que el artista canadiense ya encuentra en la capital colombiana, pues compartió una imagen por medio de Instagram donde se ve la parte interior de lo que sería un TransMilenio, exactamente atrás del asiento del conductor.Aun no se sabe si el artista en realidad estuvo en un articulado del transporte público, sin embargo, muchos creen que sí y que este fue una manera de anunciar que ya estaba en Bogotá.El hecho ha causado furor en las redes y los comentarios por parte de los usuarios no se han hecho esperar: “Todo Colombia quejándose de TransMilenio y Drake montándose a uno”, “Top cosas que jamás esperé ver”, “Drake con todo el modo tercermundista”, “Si Drake anda en TransMilenio, quien soy yo para juzgar ese medio de transporte”, fueron algunas de las opiniones de varios seguidores.Muchos usuarios en redes han debatido sobre si el cantante se encontraba en un TransMilenio o en un Sitp. Drake en el Estéreo PicnicEl cantante se presentará este viernes, 24 de marzo, ese mismo día estarán en tarima Rosalía, Blondie, Tove Lo, Jerry Rivera, entre otros artistas.La sede del evento será el campo de golf Briceño 18, ubicado en las afueras de Bogotá. Se espera que lleguen miles de personas al Estero Picnic para que aprovechen la ocasión de bailar y cantar los diferentes ritmos con lo que contará el festival.Le puede interesar:
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 23 de marzo de 2023, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos, jugó el sorteo número 2683.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos del último sorteo de la Lotería de Bogotá:Tabla con los resultados completos del último sorteo de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 23 de marzo aquí:Dorado mañana: 9966Dorado Tarde: 3921Culona: 1272Super Astro Sol: 7095 - Escorpión Super Astro Luna: - Pijao de oro: 2328Paisita día: 9810Paisita noche: 8927 - zorroChontico día: 5809Chontico noche: 8200Cafeterito tarde: 7343Cafeterito noche: 7930Sinuano día: 2588Sinuano noche: Cash three día: 894Cash three noche: Play four día: 0644Play four noche: Saman día: 4168Caribeña día: 7811Caribeña noche: Motilón Tarde: 6100Motilón Noche: Fantástica día: 9333Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 1534Antioqueñita Tarde: 1156Culona noche: Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
El lunes, 13 de marzo, un colombiano fue el afortunado de ganar el premio mayor de la Lotería de Cundinamarca: el número de la suerte fue el 3165, de la serie 174, pero aún está persona sigue sin saber que ahora es millonario. Hasta la fecha, el premio de los 3.000 millones de pesos no ha sido reclamado. La entidad dio a conocer por medio de un vídeo publicado en Instagram que aún no han encontrado a la persona, pues aseguraron que están buscando al afortunado en la localidad de Suba.“Hoy estamos desde la localidad de Suba buscando a nuestro nuevo millonario de Colombia, hace ocho días cayó la lotería de Cundinamarca, fueron 3.000 millones de pesos, el número de la suerte fue el 3165 de la serie 174″, comentaron dos funcionarias de la Lotería de Cundinamarca en el video.“Los invitamos a que revisen su billete, porque usted puede ser el feliz ganador”, añadieron en el video.Si usted compró un billete de la Lotería de Cundinamarca, tómese el tiempo de revisar el número, pues hubo una persona que se llevó el premio mayor a mediados de marzo y hasta el día de hoy no se sabe quién fue el afortunado.La lotería de Cundinamarca juega todos los lunes y su lema es: “Los lunes hágase rico”, su premio mayor es el de los tres mil millones de pesos.Este sorteo busca que algún colombiano, gane y pueda llevarse un buen premio. Le puede interesar: