Absalón Noriega Vizcaíno, conocido con el alias del ‘Barba’, es el primer capturado por el crimen atroz de Angelo Aldair Cerra Jaimes, a quien, según las investigaciones de la Fiscalía, asesinaron y desmembraron en un hotel del sur de Barranquilla el pasado 5 de junio.Este hombre, cuya detención ya fue legalizada por un juez y será presentado este viernes a las 2:00 de la tarde en una nueva audiencia para imputarle cargos y solicitar medida de aseguramiento, según conoció BLU Radio, se encontraba pagando una condena de 4 años por el delito de porte ilegal de armas de fuego. Pena que cumplía en detención domiciliaria.Lea también:Su vinculación con este atroz crimen se dio a través de los testimonios de varias personas que lo señalaron. Al parecer, el asesinato se produjo dentro de un hotel ubicado en la calle Murillo, cerca del estadio Metropolitano, el mismo lugar donde una mujer fue estrangulada en 2017.Escuche más noticias:
En la noche de este miércoles a las 8:15 p.m., Atlético Nacional se jugará su paso a la máxima instancia del torneo del primer semestre, la lucha por la estrella de mitad de año está muy cerca.El onceno paisa está a un empate de clasificar a una nueva final luego de cuatro años de ausencia en esta fase. Ante Junior de Barranquilla y en condición de local buscará su paso.Uno de los ídolos del plantel, el volante ofensivo Giovanni Moreno, fue convocado y hace parte de los 20 jugadores con los que el técnico Hernán Dario Herrera. Moreno va por la consagración, pues nunca ha sido campeón en el cuadro 'verde de la montaña'.Desde el pasado 21 de mayo, cuando tuvo que abandonar el terreno de juego tras anotar el tanto del empate (1-1) ante los 'Tiburones', en el césped del estadio Metropolitano, Moreno estuvo en el departamento médico debido a lo que ha sido una lesión en el vientre muscular del bíceps femoral derecho.La esperanza de los hinchas está centrada en que el mediocampista actúe frente al Junior y, en caso de una eventual final, llegue en las mejores condiciones para obtener el título.En su segunda era con el ‘Rey de Copas’ ya son 18 apariciones que completó Moreno: 15 por la Liga, dos más por la Copa y una por la fase previa de la Copa Libertadores. Estas actuaciones se suman a las 82 que protagonizó entre 2008 y 2010, antes de salir a Racing de Argentina, para un total de 100.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los recientes acontecimientos de la campaña del Pacto Histórico:
Este lunes, 6 de junio, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo el entrenador del Junior de Barranquilla, Juan Cruz Real, quien habló sobre el triunfo ante Millonarios, el cual metió nuevamente en la pelea al cuadro ‘Tiburón’. Además, sobre la sequía goleadora de Miguel Ángel Borja, quien hace tres partidos no anota un gol y contra el cuadro capitalino desperdició varias opciones claras.“Fue algo sufrido al final, pero gracias a Dios nos pudimos quedar con los tres puntos, era necesario”, dijo.Juan Cruz se habló sobre el momento que se vivió en el Metropolitano cuando Millonarios logró el empate a pocos minutos del final, en un encuentro que había dominado el Junior, pero en el cual también desperdició una gran cantidad de opciones claras de gol.“Nosotros no hemos podido lograr la eficacia que queremos. De ser así habríamos marcado más goles no solo en este, sino en otros partidos. Son cosas que se dan, pero confiamos mucho en nuestros jugadores”, expresó.A propósito del tema, el entrenador se refirió al momento futbolístico de Miguel Ángel Borja, quien no anota desde hace tres partidos y ya preocupa a la afición ‘Rojiblanca’.“Hace 15 días hablaba de los números de Miguel en Junior. Es un jugador que vive y ha vivido de hacer goles, ya tiene experiencia y seguramente no es la primera vez que le pasa, después vuelve a hacer gol y no lo para nadie, a los goleadores les pasa más seguido de lo que uno cree”, comentó.Sin embargo, Juan Cruz Real destacó la entrega del goleador y jugador de la Selección Colombia, recalcando que, pese a no anotar en estos últimos encuentros, colaboró en el esquema del equipo.Junior se volverá a enfrentar a Millonarios el próximo miércoles en el estadio El Campín de Bogotá. Actualmente el ‘Tiburón’ se encuentra tercero del grupo A con cuatro puntos, mientras que Nacional es primero con cinco y el ‘Embajador’ ocupa la segunda plaza con cuatro unidades.
Después de conseguir hasta en 10.000 pesos la libra de queso costeño, algunas ventas de fritos optaron en Barranquilla por reemplazar el relleno de las empanadas, deditos y hasta caribañolas a fin de no incrementar el valor de sus productos a los clientes, sin embargo, seis meses después, hoy celebran que el precio bajó y se puede conseguir la libra de queso en el mercado a $6.500.Kelly Bustillo, quien tiene una microempresa de fritos, afirma que ahora sí podrán ofrecer las bandejas de productos rellenos de queso, los cuales son los más apetecidos por los consumidores.“Ahora sí podemos utilizar el queso como producto primordial de nuestros productos como el dedito cuyo ingrediente primordial es el queso”, dijo Bustillo.Pero la buena noticia es que de acuerdo con la Central de Abastos, otros productos como el huevo, la arveja verde en vaina, limón Tahití, la zanahoria, habichuela, fresa, cilantro y la papa, también empezaron a registrar una bajas hasta en un 12% en sus precios.Escuche La Caja de los Comics:
Junior recibía a Nacional en el duelo más atractivo del inicio de los cuadrangulares de la Liga BetPlay, y a pesar de la localía, los barranquilleros no pudieron con los dirigidos por Juan Cruz Real que sacaron un valiosísimo empate en el Metropolitano.Con un tanto de Miguel Ángel Borja al minuto 18, el ‘Tiburón’ parecía encontrarse con una noche para recordar, pues eran superiores a la visita y tuvieron claras oportunidades para ampliar la ventaja y cerrar el marcador a su favor.Sin embargo, los barranquilleros no pudieron concretar sus oportunidades y eso les pasó factura, pues al minuto 60 Giovanni Moreno empató el encuentro. Los ‘Verdolagas’ empezaron a ahogar a su rival desde la parte alta, y el Junior poco a poco veía difícil salir de la presión impuesto por su rival; a pesar de esto, Nacional no logró generar mucho peligro para el arco defendido por Viera y Junior, que disparó unas 17 veces, apenas pudo darle dirección al arco a tres de esos remates.Un punto importante para Nacional, que a pesar de sumar cinco jornadas sin conocer la victoria, buscará materializar la unidad obtenida el 31 de mayo en el Atanasio Girardot cuando reciba a Millonarios.Por su parte, el Junior tendrá que visitar a Atlético Bucaramanga la próxima jornada en busca de su primera victoria de los cuadrangulares.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
El Junior de Barranquilla recibirá este martes al ya eliminado Oriente Petrolero de Bolivia en el marco de la Copa Sudamericana, con la necesidad de ganar los dos partidos que le restan como local en la fase de grupos para asegurar su paso a los octavos de final sin depender de otros resultados.En el torneo continental, los dirigidos por el argentino Juan Cruz Real perdieron como visitantes ante el brasileño Fluminense, resultado con el que los cariocas tuvieron un segundo aire e igualaron con 7 puntos a los "rojiblancos". El grupo lo lidera el argentino Unión de Santa Fe con 8 unidades.Aunque en el papel la ventaja para clasificarse la tienen los "tiburones" porque no dependen de otros, en el plano futbolístico el panorama es mucho más complicado, teniendo en cuenta que paralelo a la Sudamericana deben afrontar el cuadrangular semifinal de la liga local colombiana que comienza este fin de semana al "grupo de la muerte" con Millonarios, Atlético Nacional y Bucaramanga.El Junior llegará a su cita mañana con el Oriente Petrolero con la baja del polifacético mediocampista Enrique Serge, quien ante la ausencia de Germán Mera y Danny Rosero estaba siendo utilizado como defensor central en la zaga juniorista.El reporte oficial indica que una lesión de rodilla el pasado sábado ante el Jaguares lo dejará fuera de las canchas el resto de la temporada.También se suma la baja del venezolano Luis 'Cariaco' González, quien recayó de una lesión en el pie derecho y lo más probable es que no pueda acudir a la cita ante el conjunto boliviano, que viene de perder en su estadio ante el Unión de Santa Fe por 0-2. Otro que no podrá jugar es el volante Daniel Giraldo, quien está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.El cuadro "refinero", dirigido por el mundialista Erwin 'Platiní' Sánchez, llegó este domingo a Barranquilla y aunque ya no tiene ninguna posibilidad de clasificación, buscará mejorar su juego con miras al torneo de su país, en el que marcha en la séptima posición a 12 puntos del líder, el Bolívar.El otro partido de la quinta fecha del grupo H lo disputará el próximo jueves el Unión de Santa Fe, que juega como local, contra el Fluminense y una semana después el Junior recibirá a los argentinos mientras que los brasileños jugarán como visitantes ante los bolivianos.Este martes el partido, que se jugará en el estadio Metropolitano de Barranquilla a partir de las 7:30 de la noche, será dirigido por el venezolano Yender Herrera, quien estará asistido en las líneas por sus compatriotas Carlos López y Alberto Ponte, con Alexis Herrera como cuarto árbitro. El argentino Hernán Maidana estará en el VAR.Le puede interesar. Ser campeón viene con manual
El exfutbolista y director técnico argentino Eduardo Solari, recordó, en diálogo con Blog Deportivo, cómo fue su participación como técnico de Atlético Junior de la inauguración, hace 36 años (en 1986), del estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.Según contó Solari, "aquella gran inauguración significó un gran paso para el fútbol colombiano". Por otra parte, agregó que en cuanto a lo personal, estar presente en esa inauguración fue, para él, "una de las satisfacciones más grandes" que le permitió el fútbol."La emoción de que se reúna la gente en un estadio grandioso, nuevo, totalmente actualizado y con capacidad para muchos años era tremenda, ahora uno tiene el recuerdo, esas emociones en el tiempo se pueden comparar", recordó Solari, quien calificó como "trascendente" ese hecho de que el Junior hubiera podido enfrentar a una Selección de Uruguay que se preparaba para participar del Mundial de México.Lea también:"Poder estar en un equipo como Junior enfrentando a la Selección Argentina, fue uno de los momentos más emocionantes de los años que estuve ahí", rememoró también Solari, quien dirigió a Junior durante ese año, siendo el club 'tiburón' en el que comenzó su carrera como DT."Para nosotros, como buen equipo, era un enfrentamiento que también nos nutría de competir con jugadores de gran calidad y prestigio internacional", prosiguió Solari, recalcando eso sí que, en su concepto, durante los partidos amistosos "nunca está el orgullo de por medio"."Hay una serie de factores que no intervienen como en un torneo definitivo o en una final. La representatividad simbólica de enfrentar a Argentina para Junior y para mí era de señalada importancia, lo que queda de eso es que uno participó de un evento preparatorio para la Selección y eso para la gente de Barranquilla y Colombia era una emoción grande", explicó.Escuche la entrevista en Blog Deportivo:
Este jueves, la Selección Colombia recibe en el estadio Metropolitano de Barranquilla a Bolivia en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, que definirán a los equipos que irán al Mundial Catar 2022, y los que lucharán en zona de repechaje.Así, la ‘Tricolor’ jugará este primer partido a las 6:30 de la tarde con la ilusión de llevarse los tres puntos en casa. Esta es la nomina titular de Colombia:David OspinaDaniel MuñozCarlos CuestaWilliam TesilloFrank FabraGustavo CuellarJuan Guillermo CuadradoJames RodríguezLuis SinisterraLuis DíazLuis Fernando MurielEscuche el podcast de Cómo como aquí:
Un sequía de gol dejó el sueño mundialista de Colombia en manos ajenas. Obligada a ganar en casa este jueves ante una Bolivia casi desahuciada, la tricolor estará pendiente de Uruguay, Perú y Chile, que la aventajan en la carrera a Catar-2022.A punto de naufragar, el timonel colombiano Reinaldo Rueda asume las últimas dos fechas del premundial sudamericano sin mayores cambios frente a la base de jugadores que lleva siete partidos sin ganar (4 empates, 3 derrotas) y sin anotar, con la ausencia notable de Radamel Falcao García por problemas físicos.Desde el Estadio Metropolitano de Barranquilla los cafeteros (17 puntos) aguardan por un empate en Montevideo, donde se medirán simultáneamente Uruguay (22) y Perú (21). También esperan que el líder y ya clasificado Brasil (39) haga una zancadilla a Chile (19).En el banquillo de Bolivia (15) el entrenador venezolano César Farías apuesta por la "energía fresca" de los jóvenes, ante la "mínima posibilidad" que tiene 'La Verde' de ir al Mundial y la ausencia por suspensión del goleador de la eliminatoria, Marcelo Moreno Martins.Crisis y "fe"Con Ecuador (25 puntos) a punto de unirse a Argentina y a Brasil en el viaje a Catar, la puerta se hace demasiado angosta para uruguayos, peruanos, chilenos y colombianos."Hasta el último minuto de la última jornada no se resuelven muchas posiciones" en la clasificación, se aferra Rueda, quien fiel a su estilo valoró este miércoles a Bolivia como un "rival de respeto".Los cafeteros, que cierran la eliminatoria frente a Venezuela, parten rezagados en la carrera de cuarto selecciones por el último pasaje directo al Mundial y otro cupo al repechaje contra una selección de otro continente.La afición espera que su nueva estrella Luis Díaz (Liverpool/Inglaterra) los rescate de la crisis desatada por la insólita sequía de gol y las derrotas recientes ante Perú y Argentina.Pero ceder puntos ante Bolivia sentenciaría la segunda eliminación de Rueda en un premundial con la selección de su país, luego de perder el boleto a Alemania-2006."Todavía no pienso en no estar en el Mundial, tengo la fe", dijo a medios el lateral zurdo de Boca Juniors Frank Fabra, una de las pocas variantes en la lista presentada por el ex DT de Chile.Los atacantes Luis Muriel y Alfredo Morelos, de buenas actuaciones en los octavos de Europa League con Atalanta y Rangers respectivamente, asoman como las últimas apuestas de Rueda para evitar su segunda caída rumbo a una Copa del Mundo."No nos vamos a regalar"Farías, entre tanto, busca razones para motivar a una Bolivia que está prácticamente fuera de la pelea mundialista."Estamos a dos resultados de hacer la mejor eliminatoria de Bolivia en este formato", anotó el estratega, que incluyó en la convocatoria a varios sub-23, entre ellos Ramiro Vaca (Veerschot/Bélgica), autor de un gol en la presente eliminatoria."Nosotros podemos jugar bien, mal, regular, empatar, ganar o perder, pero no nos vamos a regalar, como muchos lo podrían pensar: vamos con lo mejor", aseguró Farías al diario El Tiempo.El venezolano prescindió de varios usuales como el portero Carlos Lampe, los volantes Juan Carlos Arce y Fernando Saucedo.El artillero Moreno Martins no estará disponible en partido de Barranquilla, pero fue convocado para cerrar la eliminatoria en casa ante Brasil.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este jueves arranca el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas. En esta última doble fecha las selecciones tendrán que pelear por un cupo al Mundial o, por lo menos, meterse en zona de repechaje para soñar con clasificar a Qatar, que ya cuenta con Brasil y Argentina y, a falta de un trámite, también con Ecuador.De momento, la Selección Colombia es séptima en la tabla con 17 puntos y solo tiene una opción, ganar este jueves contra Bolivia en casa y como visitante a Venezuela el próximo martes, 29 de marzo. De lograr sumar los seis puntos, deberá también esperar los resultados de Chile, Perú y Uruguay, que tienen posibilidades de clasificación.A qué hora juega la Selección Colombia y por dónde ver el partido contra BoliviaLos dirigidos por Reinaldo Rueda recibirán a Bolivia este jueves a las 6:30 de la tarde en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. El partido será transmitido por el Gol Caracol y a través de BLU Radio podrá escuchar la narración; en YouTube con los momentos destacados.Partidos de la decimoséptima fecha:Jueves:Barranquilla: Colombia – Bolivia a las 6:30 de la tardeMontevideo: Uruguay - PerúRio de Janeiro: Brasil – ChileAsunción: Paraguay - EcuadorViernesBuenos Aires: Argentina - VenezuelaPartidos de la decimoctava y última fecha, el 29 de marzo:Santiago: Chile – UruguayLima: Perú - ParaguayGuayaquil: Ecuador - ArgentinaLa Paz: Bolivia - BrasilPuerto Ordaz: Venezuela - ColombiaEscuche el podcast de Cómo como aquí:
Este martes 9 de agosto en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El anuncio lo hizo el presidente Petro a través de su cuenta de Twitter: “César Ferrari será el director de Planeación Nacional, DNP, ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, Master en Planificación Regional y Urbana de la New York University y Doctor en Economía de Boston University, actual profesor de Economía de la Javeriana”.Ferrari es peruano, nació en la ciudad de Lima, es economista con experiencia en el análisis y diseño de políticas económicas, desarrollo financiero y micro-financiero, desarrollo regional y superación de la pobreza, según la hoja de vida del nuevo funcionario publicada en la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.El ingeniero habla inglés, italiano, portugués y español, ha sido consultor en distintos países de Latinoamérica como Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Perú, además de otros países de África y Asia. Es profesor de la Javeriana desde 1999. Tendrá el reto principal de liderar la elaboración y presentación del Plan Nacional de Desarrollo, que será concertado en las diferentes regiones de Colombia y que trazará la hoja de ruta del nuevo gobierno.Fue un duro crítico de la reforma tributaria del gobierno anterior, en 2021 escribió una columna el portal Razón Pública en la que aseguraba que “situaciones extraordinarias como esta, ameritan medidas extraordinarias. Como están haciendo casi todos los bancos centrales del mundo, es hora de un préstamo del Banco de la República al gobierno”.En otra publicación advierte que para mejorar la vida de los colombianos se necesita “un Estado más grande, es decir, un Estado que recaude más impuestos”. El nombramiento se conoce, además, solo un día después de presentarse la reforma tributaria del gobierno.
El gobernador del pueblo indígena motilón barí, Juan Titira, denunció que, cuando una integrante de su comunidad identificada como Aurora Ashirona Sagyera era trasladada en ambulancia del hospital de Tibú hacia el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, el Ejército detuvo en dos oportunidades al vehículo para hacer requisas demorando por más de una hora y media su traslado; la indígena falleció luego de recibir atención médica.La comunidad aseguró que la mujer presentaba problemas respiratorios y que esas demoras en controles en los sectores de Agualasal y Ye De Astilleros provocó que la indígena se complicara.“Traía problemas respiratorios en la ambulancia, le prestaron servicio de oxígeno. Los militares en los diferentes puntos se demoraron en darle libertad, darle movilidad a la ambulancia, y el líder indígena y chofer fueron amenazados y estaban con actitud agresiva la fuerza pública”, aseguró Juan Titira, gobernador barí.Por lo que, pidió a la Fiscalía, Defensoría y Procuraduría investigar estos hechos, asegurando que la comunidad está profundamente adolorida por el fallecimiento de esta lideresa indígena del Catatumbo. De momento, el Ejército no se ha pronunciado.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
El programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), en su último informe titulado “En peligro”, expuso que actualmente cada minuto muere una persona por VIH en el mundo. Y mencionan que, aunque las cifras globales muestran una caída de los contagios, el número de nuevas infecciones a nivel mundial se redujo solo un 3,6 % entre 2020 y 2021, el menor descenso anual desde 2016. Esto también se evidencia en los pronósticos, porque el número de nuevas infecciones anuales sería superior a 1,2 millones en el 2025, año en el que la ONU fijó un objetivo de menos de 370.000 nuevas infecciones por VIH en el mundo.Este retroceso se debe a que los recursos internacionales disponibles para el VIH fueron un 6 % inferiores a los de años anteriores, y las normas de comercio mundial obstaculizaron la producción de medicamentos durante la pandemia en los países de bajos y medianos ingresos, manteniendo los precios inasequiblemente altos para que estos países los adquieran a escala.El texto explica que otro obstáculo al que se enfrentaron fue el de la pandemia de COVID-19, además, otras crisis mundiales como la guerra de Ucrania han debilitado los avances contra el VIH y han reducido los recursos en la lucha contra la enfermedad. Porque en los eventos de emergencia quienes viven con esta afección se ven obligados a suspender su tratamiento.“Estos datos muestran que la respuesta mundial al Sida está en grave peligro. Si no avanzamos rápidamente estaremos perdiendo terreno, mientras la pandemia crece, los desplazamientos masivos y otras crisis. Recordemos los millones de muertes evitables que estamos tratando de detener”, afirmó la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, en la presentación del informe.De acuerdo con ONUSIDA, las mujeres y las adolescentes fueron el grupo poblacional más afectado por las nuevas infecciones durante el 2021, con un nuevo contagio cada dos minutos. El crecimiento de los casos de VIH en clave de género coincidió con la interrupción de los servicios de tratamiento y prevención de la enfermedad, con millones de niñas que se quedaron sin asistir a la escuela debido a la pandemia y por el aumento de los embarazos adolescentes, junto a la violencia de género.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El brasileño Nubank, uno de los mayores banco digitales del mundo, anunció este martes la salida de la cantante Anitta de su Consejo de Administración, ante el "intenso crecimiento de su agenda" como estrella del pop internacional.La exitosa artista y empresaria de Río de Janeiro entró en la junta directiva de Nubank en junio de 2021, pero solicitó que no se renueve su mandato por causa de sus cada vez más numerosos compromisos musicales.Anitta, de 29 años, continuará "trabajando de cerca con la compañía como embajadora global, apoyando campañas estratégicas y proyectos de comunicación, incluidos temas como educación financiera e impacto social", según informó la entidad en un comunicado."Recibir la invitación para ser embajadora global me deja extremadamente feliz y orgullosa. Asumo esta nueva responsabilidad trabajando en el desarrollo de la educación financiera de millones personas", expresó la cantante y accionista de Nubank en la nota.El CEO y fundador de Nubank, el colombiano David Vélez, destacó que Anitta es una "empresaria extraordinaria" y subrayó que, desde que ingresó en el banco, desempeñó "un papel muy importante", aportando "experiencia y conocimiento".Para ocupar su lugar, el banco postuló a Thuan Pham, actual director de Tecnología de la plataforma de comercio electrónico Coupang y quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2020 en Uber, donde fue el responsable del crecimiento exponencial del equipo de ingenieros."Nubank es una de las empresas de tecnología que más crece en el mundo y aún está en sus primeros días. Hay muchas oportunidades para que usemos la tecnología" con el objetivo de "atender y encandilar a más clientes en todo el mundo", señaló Thuan Pham.Con acciones negociadas en las bolsas de Nueva York y Sao Paulo, Nubank fue fundado en 2013 y hoy es una de las mayores "fintech" del mundo con cerca de 60 millones de clientes repartidos entre Brasil, México y Colombia. En otras noticias económicas:Con la reforma tributaria subirán los precios de los combustibles en la zonas de fronterasBogotá recibió una calificación AAA tras la recuperación económicaEcopetrol desarrolla cosméticos de alta calidad a partir de una materia prima que se extrae del aceite de palmaEscuche el programa completo de Negocios Blu: