Los desastres naturales causaron en el mundo pérdidas económicas por valor de 72.000 millones de dólares (70.000 millones de euros) en la primera mitad del año, un descenso del 20,8 % con respecto al mismo periodo de 2021, según un informe de la multinacional reaseguradora Swiss Re.El dato supone además una bajada del 3 % frente a la media de los últimos 10 años, aunque la compañía advierte que "el cambio climático está evidentemente causando un aumento de fenómenos meteorológicos extremos tales como recientes inundaciones sin precedentes en Australia o Sudáfrica".Pérdidas para las aseguradorasLas pérdidas para la industria aseguradora derivadas de estos desastres naturales entre enero y junio ascendieron a 35.000 millones de dólares (34.000 millones de euros), una cifra también inferior a la del año anterior pero un 22 % mayor a la media de los últimos 10 años.Entre las catástrofes que más pérdidas causaron, Swiss Re destacó las inundaciones que afectaron a Australia en febrero y marzo, que costaron a las aseguradoras 3.500 millones de dólares (3.400 millones de euros), una cifra similar a la derivada de las tormentas invernales sufridas por varios países europeos en febrero.Le puede interesar:Zonas sensiblesLa firma suiza alerta del incremento de las pérdidas asociadas a desastres naturales considerados en principio de menor gravedad, tales como el granizo o las inundaciones, "exacerbados por la rápida urbanización y la acumulación de riqueza en zonas sensibles a estas catástrofes"."A diferencia de los huracanes o los terremotos, este tipo de eventos peligrosos pueden ocurrir en cualquier parte, y sus efectos empeoran por el rápido desarrollo urbano en áreas especialmente vulnerables", advirtió en un comunicado el director de la división de análisis de catástrofes de Swiss Re, Martin Bertogg.La firma de Zúrich recordó que un 75 % de las catástrofes naturales que ocurren en el mundo no están cubiertas por seguros, y vaticinó cuantiosas pérdidas derivadas de la sequía y los incendios que este verano sacuden Europa, después de que en junio la temperatura media fuera la más alta de la que se tiene registro.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
La tasa de desempleo en la zona euro se mantuvo en junio en un 6,6 % de la población activa, su nivel más bajo, anunció el lunes el instituto Eurostat.Esta cifra, ya registrada en mayo, fue alcanzada en abril, según cifras revisadas de Eurostat.El índice se sitúa en su nivel más bajo desde que la oficina europea de estadísticas empezó a registrar esta serie en abril de 1998.En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de desempleo fue de 6,0 %, una cifra idéntica a la de mayo, también un umbral históricamente bajo.En junio, en un año, la tasa de desempleo bajó 1,3 puntos en la zona euro y 1,2 en la UE.Sin embargo, entre los jóvenes (menores de 25 años) esta tasa aumentó 0,4 puntos respecto a mayo en la zona euro y 0,3 en la UE, hasta situarse en 13,6 % tanto en el bloque con en los países de la zona euro.Unos 12,93 millones de hombres y mujeres siguen sin trabajo en los 27 países de la UE, de los cuales 10,92 millones residen en los 19 Estados con la moneda única.En la UE, las tasas de desempleo más elevadas en junio se registraron en España (12,6 %), Grecia (12,3 %), Italia (8,1 %) y Suecia (7,6 %).República Checa (2,4 %), Polonia (2,7 %) y Alemania (2,8 %) tuvieron los índices más bajos.En otras noticias económicas:El gobierno entrante le apunta a que el impuesto a la ganancia ocasional suba del 10 % a un 20 % gracias a la reforma tributariaEn julio se desaceleró el ritmo de crecimiento de las ventas de vehículos nuevos en ColombiaCementos Argos planea expandir su negocio de agregados en ColombiaLa Alcaldía de Medellín vuelve a buscar la aprobación de la venta de UNE en el ConcejoDesde la invasión rusa, se confirmó salida del primer buque con cereales desde UcraniaEscuche el programa completo de Negocios Blu:
El cambio climático provocado por la acción humana hizo que se multiplicara hasta por diez la probabilidad de que el Reino Unido padeciera una ola de calor como la de mediados de julio, cuando se superaron los 40 grados centígrados por primera vez en este país.Así lo expone un estudio publicado este jueves por el grupo World Weather Attribution (WWA, sus siglas en inglés), que advierte de que esa estimación es incluso "conservadora", pues las temperaturas extremas en Europa occidental han subido por encima de las predicciones de los simuladores.Este trabajo recuerda que la Oficina Meteorológica británica (Met Office) emitió el pasado 15 de julio por primera vez una alerta de calor extremo, con la confirmación en los días siguientes de que el mercurio superó por entre 3 y 4 grados cualquier récord anterior.El día más caluroso llegó el 19 de julio, cuando la localidad de Coningsby, en el condado de Lincolnshire (noroeste de Inglaterra), registró una temperatura de 40,3 grados centígrados, 3,6 grados más que el récord establecido en 1990 para todo el Reino Unido.Los autores advierten de que aún es pronto para cuantificar el impacto de la ola de calor sobre la mortalidad, pero sostienen que el número de fallecimientos relacionados con las altas temperaturas supera los "cientos de casos".A medida que las olas de calor son más frecuentes y más extremas, el estudio del WWA ha tratado de medir el impacto que tiene el cambio climático en el repunte de las temperaturas analizando datos meteorológicos y simulaciones por ordenador.Así, compararon esta información sobre la situación del clima actual, en la que estima que la temperatura ha subido 1,2 grados desde finales del siglo XIX, con la de épocas anteriores.El punto de partida, explican, han sido los dos días de más calor detectados los pasados 18 y 19 de julio en la región central de Inglaterra y el este de Gales, hasta constatar que la frecuencia y magnitud de este evento climático han aumentado debido al calentamiento global provocado por el hombre.Aunque los modelos estiman que las emisiones de gases de efecto invernadero han elevado en 2 grados las temperaturas durante esta ola de calor, los registros históricos indican que este evento extremo habría sido 4 grados más frío en un contexto de ausencia de influencia humana.Le puede interesar:Esto sugiere, apuntan los expertos, que estas proyecciones están subestimando el impacto real de las actividades humanas sobre el clima en el Reino Unido y otras partes de Europa occidental."Es preocupante descubrir que, si las emisiones de carbono no se reducen rápidamente, las consecuencias del cambio climático sobre el calor extremo en Europa, que ya es extremadamente letal, podrían ser aún peor de lo que se pensaba", explica en un comunicado uno de los autores, Friederike Otto, del Imperial College London (R.Unido).En opinión de Fraser Lott, del Met Office Hadley Centre, estos "últimos avances", que "favorecen la predicción de olas de calor con dos semanas de antelación", se están "incorporando ahora a la nueva generación de simulaciones climatológicas"."Hace dos años, los científicos de Met Office descubrieron que la posibilidad de alcanzar los 40 grados en el Reino Unido era de 1 entre 100 en un año determinado, frente al 1 entre 1000 en un clima normal. Resulta aleccionador ver cómo un evento así ha ocurrido tan poco tiempo después de ese estudio", subraya el experto.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
El Kremlin afirmó este jueves que las complicaciones en torno a los suministros de gas ruso a Europa se deben únicamente a las restricciones impuestas a Rusia por países occidentales."Las dificultades tecnológicas relacionadas con eso (los suministros) se deben a las restricciones que los propios estados europeos han introducido", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.Según el representante de la Presidencia rusa, "son estas restricciones las que no permiten la reparación de equipos, incluidas las turbinas que operan en estaciones compresoras" del gasoducto Nord Stream."Y son estas restricciones las que hacen que algunas unidades actualmente no pueden recibir el servicio necesario", insistió Peskov.Según el Kremlin, la gasística rusa Gazprom está lista para cumplir con todas sus obligaciones, tal y como dijo el presidente ruso, Vladímir Putin, hace unos días.La operadora del gasoducto Nord Stream dio hoy por concluidos "exitosamente" los trabajos de mantenimiento planificados en la infraestructura gasística, que transporta gas ruso directamente a Alemania por debajo del mar Báltico."Nord Stream AG ha finalizado exitosamente todos los trabajos de mantenimiento planificados en los dos hilos dentro del periodo establecido. La transmisión de gas se reanudó el 21 de julio", indicó la compañía con sede en Suiza en un breve comunicado.En su comunicado, Nord Stream AG no desvela la capacidad con la que ha comenzado a transmitir de nuevo gas a Europa, pero la lectura del flujo ofrecido por la compañía por horas en su página web entre las 03.00 GMT y las 04.00 GMT muestran 21.388.236 kWh, la siguiente franja horaria 29.289.682 kWh y entre las 05.00 GMT y las 06.00 GMT 29.299.802 kWh.Las nominaciones en el gasoducto se sitúan para todas las franjas horarias de esta jornada en unos 29.292.183 kWh, salvo en las dos primeras, que fue de 29.284.591 kWh.Antes de iniciar el mantenimiento anual del gasoducto el pasado 11 de julio, el Nord Stream suministraba 67 millones de metros cúbicos de gas al día, correspondientes a ese 40 % de su capacidad.Eso después de reducir el flujo en junio en dos tandas, primero un 40 % y después un 33 % , por problemas con equipos de bombeo reparados y fallas técnicas en motores.Rusia indicó que por todo ello solo funcionan actualmente dos turbinas en la estación compresora de Portovaya, en la región de Leningrado.Moscú advirtió el martes que pueden surgir incluso la próxima semana nuevos problemas si un motor que estaba en reparación en la planta de Siemens de Canadá no es devuelto a tiempo.Entonces solo quedaría una turbina en funcionamiento, lo que obligaría reducir a la mitad el flujo previo al mantenimiento, es decir a unos 30 millones o 33 millones de metros cúbicos diarios.Le puede interesar:
España informó este miércoles de más de 500 muertes ligadas a las temperaturas extremas, en momentos en que Europa occidental cuantifica los daños que dejó una abrasadora ola de calor acompañada de voraces incendios, varios aún activos.Durante la ola de calor, que en España se prolongó del 9 al 18 de julio, "han sido más de 500 personas las que han fallecido como consecuencia de las temperaturas tan altas", señaló el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, durante una visita a una zona afectada por un incendio en la región de Aragón (noreste)."El cambio climático mata", subrayó el líder socialista, quien en los últimos días se ha desplazado a varias regiones del país abrasadas por los fuegos, que ya quemaron decenas de miles de hectáreas y se cobraron la vida de un bombero y a un pastor.Este miércoles, el incendio que más preocupaba era el de Calatayud (Aragón, noreste), donde las llamas afectan un perímetro de 14.000 hectáreas, provocaron el desalojo de 1.700 personas y llegaron a interrumpir la circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y Barcelona.Para cifrar los fallecidos, Sánchez se basó en estimaciones del Instituto público Carlos III, que hace un cálculo estadístico del aumento de la mortalidad provocado por causas como el alza de las temperaturas, comparando estas cifras con las series estadísticas históricas.De hecho, la reciente ola de calor que azotó España fue la más extrema registrada en el país, según datos provisionales de la Agencia Estatal de Meteorología, y sería la tercera de mayor duración, luego de una en 2015 (26 días) y otra en 2003 (16).Esta fue la segunda ola de calor que sufre Europa en apenas un mes. El aumento de estos fenómenos es, según los científicos, una consecuencia directa de la crisis climática, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero incrementan su intensidad, duración y frecuencia.Esta última ola golpeó con fuerza sobre todo a España, Portugal, Francia Y Reino Unido, donde se alcanzaron temperaturas históricas.Le puede interesar:Ligera mejoría en Francia En Francia, los incendios quemaron desde el 12 de julio más de 20.000 hectáreas de vegetación en el departamento de Gironda, en el suroeste del país en la costa atlántica.Este miércoles, la progresión del fuego parecía ir a menos. Con solo 300 hectáreas dañadas en las últimas horas, "el balance es más positivo", si bien los incendios aún no han sido extinguidos, explicó a periodistas un portavoz de los bomberos, Arnaud Mendousse.El presidente Emmanuel Macron tenía previsto visitar este miércoles La Teste-de-Buch, localidad turística en la zona, a 40 km al sur de Burdeos, para estar con los "bomberos, personal de seguridad civil, fuerzas del orden, funcionarios y el conjunto del personal movilizado", según el Elíseo.Durante la noche, no hubo necesidad de evacuar a más personas, luego de que desde el comienzo de los incendios más de 36.000 personas se vieran obligadas a abandonar sus casas preventivamente.Los incendios seguían afectando otras partes de Europa, como Reino Unido, donde un fuego fue declarado el martes en una localidad al este de Londres.Las llamas, de origen aún no determinado, se extendieron por unas 40 hectáreas, donde quemaron viviendas, construcciones agrícolas y garajes, a 30 km del centro de la capital británica. Temperaturas récord en EuropaEn Grecia, tras una noche difícil, los medios aéreos empezaron a controlar las llamas que se propagaban al pie del monte Pentélico, en el norte de Atenas.Medio millar bomberos, 120 vehículos, y 19 medios aéreos tratan de extinguir el fuego que afecta a varios suburbios donde viven unas 90.000 personas.La ola de calor rompió numerosos récords en Europa el martes. En Reino Unido, los termómetros llegaron a niveles nunca vistos: 40,2 ºC en el aeropuerto de Heathrow, en el oeste de Londres, y 40,3 °C en Coningsby, un pueblo en el noreste de Inglaterra, según la agencia meteorológica Met Office.El récord también se superó en Escocia, con 34,8 °C, mientras que en Francia hubo nuevas temperaturas máximas en más de sesenta lugares, con más de 40 grados en algunas ciudades.Le puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0
Casi 60.000 hectáreas quemadas en España es el resultado de los incendios forestales, alimentados por las altas temperaturas durante los últimos diez días, según las primeras estimaciones, unos fuegos que aún permanecen activos y amenazantes en algunas de las regiones afectadas.Por su parte, el Gobierno español confirmó que en lo que va de año los incendios arrasaron 70.000 hectáreas, hasta el punto de que la cifra de fuegos en el país en 2022 ya dobla la media de los siniestros registrados en el último decenio.En los últimos días, dos personas fallecieron y 8.000 fueron evacuadas en cuarenta incendios, de los cuales más de la mitad siguen activos con diferentes grados de gravedad.QUEDAN DÍAS DIFÍCILESAnte esta situación, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, destacó este martes que todavía quedan "días difíciles" en el país, debido al calor propio de la época estival y al viento que está complicando las labores de extinción.Se reafirmó en la necesidad de impulsar políticas medioambientales, ante la evidente situación de "emergencia climática", para prevenir futuras "olas de calor", a la vez que pidió prudencia tras avisar de que aún quedan jornadas complicadas.Las regiones más afectadas por el fuego que aún continúa activo se localizan en el norte (Galicia, Castilla y León y Aragón) y el centro (Castilla-La Mancha) del país.De hecho, en una localidad de Aragón, Moros, los vecinos vieron esta tarde arder su término municipal en "cuestión de minutos", como manifestó el alcalde de la localidad, Manuel Morte. Aunque no se produjeron ni daños personales ni en viviendas, arrasó el monte y la mayor parte de la vega.Los fuegos dejan en España imágenes de desolación, con terrenos pasto de las llamas, vecinos abandonando sus hogares y montes humeantes.También quedan imágenes como pasajeros de tren mirando a través de las ventanillas las llamas de incendios cercanos.No obstante, la situación ha mejorado en algunos puntos y se ha podido proceder a la reapertura de carreteras que tuvieron que ser cerradas a causa del fuego y se ha recuperado el servicio en el tren de alta velocidad entre Madrid y Galicia.Por otra parte, especialistas del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional reivindicaron el papel de la actividad agrosilvopastoral para prevenir los incendios en el futuro.Desde esta entidad destacaron el abandono del mundo rural -con la consecuente dejación de la gestión forestal, la superficie agraria y la ganadería extensiva- como uno de los principales problemas en la prevención de los incendios forestales.Le puede interesar:FUEGOS ALIMENTADOS POR LA OLA DE CALOREspaña vivió su segunda ola de calor del año durante los últimos diez días, un "fenómeno adverso que desde los organismos especializados en alertas climatológicas entendían que iba a suceder allá por el año 2050", pero se está "sufriendo ya", explicó hoy el Gobierno de España, recordando las dos olas de calor vividas en menos de un mes y las cinco jornadas consecutivas con máximas de hasta 40 grados durante el día y mínimas cercanas a los 30 grados.Una ola de calor que afecta a toda Europa, batiendo récords de temperaturas como el experimentado por el Reino Unido y provocando incendios como los ocurridos en Italia o Grecia.Por otro lado, los valores máximos diarios de ozono superficial alcanzaron niveles "nocivos para la salud" por el calor en España a mediados de este mes, con algunos lugares que midieron más de 200 microgramos por metro cúbico, informó este martes el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico (CAMS, en sus siglas en inglés) de la Unión Europea.Escuche aquí el podcast Se está poniendo viejo:
Las autoridades capturaron a siete integrantes de una banda que recorría largos trayectos por trocha desde el Putumayo, hasta el centro del país, para transportar grandes cantidades de droga hacia Europa.La organización criminal, de acuerdo con la Fiscalía, tenía cultivos ilícitos y centros de procesamiento de droga en varios puntos de Putumayo. Con la cocaína lista y embalada, la camuflaban en vehículos y la trasladaban por trochas y vías terciarias hacia Bogotá, y municipios de Cundinamarca y Antioquia.Desde la capital del país y zonas rurales de los dos departamentos, los criminales coordinaban la salida de la droga a destinos internacionales, principalmente al Reino Unido.Todo esto, según el ente acusador, era financiado por los hermanos Idelfonso y Diego Alexander Ordoñez, quienes a su vez coordinaban toda la actividad criminal en Colombia, sostenían contacto con redes internacionales narcotraficantes y definían las modalidades y lugares de entrega de la cocaína.“En el curso de la investigación a esta organización le fueron incautados cerca de 200 kilogramos de cocaína, más de 100 kilogramos de base de coca y tres vehículos. Adicionalmente, le fueron capturadas en situación de flagrancia tres personas”, dijo María Elena Monsalve, directora contra el Narcotráfico de la Fiscalía.Las siete personas capturadas por las autoridades se les imputaron los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes; y concierto para delinquir, por lo que fueron enviados a la cárcel.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
Europa vive el verano más caliente en toda su historia y la ola de calor tiene en alerta roja diferentes países por la presencia de fuertes incendios. El Reino Unido, Francia, España y otros países, están alcanzando cifras récord al superar los 40 grados de temperatura."Estamos observando en el continente esta ola de calor tan intensa y se prevé que dure algunos días más en la región (...) Para este tipo de fenómenos es un poco complicado atribuirle a algo en específico, pero lo que sí dice la ciencia es que es tipo de eventos es acelerado por el cambio climático", explico en Mañanas Blu Tania Guillén, investigadora del Centro de Servicios Climáticos de Alemania.Guillén aseguró que la temperatura natural del planeta aumentó un gran de temperatura, por eso, nunca antes en la historia se había visto una ola de calor tan intensa en Europa como la de ahora: “Este es un clima que como humanidad no conocemos en los últimos 2.000 años. Es un calentamiento acelerado sin precedentes"“Según los últimos informes, la frecuencia e intensidad en el clima han aumentado por ese cambio en el planeta. Asimismo, como hay olas de calor muy fuertes, habrá temporadas muy frías en invierno (…) El centro meteorológico está observando que esto seguirá así por lo menos cinco días más”, añadió.Por último, aseguró que Alemania al igual que otros países en Europa vivirá una cifra récord en su temperatura y podría suceder en los próximos días.En Europa, las autoridades han solicitado a la población que mantengan un alto nivel de hidratación, que no se expongan al sol en la mitad del día y mantener las cortinas cerradas.
El Reino Unido superó este martes por primera vez los 40 grados centígrados, en lo que es hasta ahora la jornada más calurosa jamás registrada, según datos provisionales de la Oficina de Meteorología británica (Met, en inglés).De acuerdo con la fuente, el termómetro marcó los 40,2 grados en el aeropuerto de Heathrow, al oeste de Londres, después de que la localidad de Charlwood, en el oeste de la capital, registrara esta mañana otra alta temperatura, de 39,1 grados.Hasta ayer, el último récord que había registrado el Reino Unido fue en Cambridge en 2019, cuando el termómetro marcó 38,7 grados.Los expertos adelantan que las temperaturas pueden llegar hoy a los 42 grados.Gran parte de Inglaterra está hoy en alerta roja por la ola de calor mientras que el resto del territorio del Reino Unido permanece en ámbar -una menos que la roja- por las elevadas temperaturas.Esta ola de calor "excepcional" puede tener impacto "en las personas y la infraestructura", indicó la Met.Las autoridades han pedido a la población que mantenga un alto nivel de hidratación, que cierre las cortinas de casa y no se exponga al sol en la mitad del día, y también que evite viajar a menos que sea absolutamente esencial.En el caso de la capital británica, Transport for London (TfL), que opera la red del transporte de la ciudad, pidió también que la gente no viaje a menos que sea esencial, ya que anticipa cancelaciones y retrasos en los trenes del metro.Varios servicios ferroviarios, sobre todo las conexiones entre Londres y el norte de Inglaterra, sufrieron cancelaciones.El lunes, el aeropuerto británico de Luton, al norte de Londres, se vio obligado a suspender temporalmente los vuelos, tanto de salida como de llegada, por los desperfectos causados sobre una parte de la pista a causa de las altas temperaturas.
Andrea Petro, hija del presidente electo colombiano que vive desde hace una docena de años en Francia, va a comenzar con la investidura de su padre una misión para ayudar a los emigrantes colombianos en Europa, aprovechando su experiencia personal, y apoyar el retorno de los que quieran volver."Yo lo que quiero es trabajar con los colombianos en el exterior", explica en una entrevista a Efe, en la que detalla el alcance de esa misión, que no se traducirá en ningún puesto oficial ni sueldo -sería incompatible por sus vínculos familiares con Gustavo Petro-, sino en una especie de diplomacia paralela, pero de otro orden.Su acción será dependiente de las directrices que fije el canciller que ha elegido su padre, Álvaro Leyva, se llevará a cabo a través de ONG, que serán elegidas por el departamento de Exteriores, y será diferente de la encomendada a los cónsules y embajadores, que trabajan con las autoridades de cada país."Yo -detalla- quiero viajar a Madrid, a Barcelona, donde están las comunidades colombianas más importantes, y escuchar a la gente. Guiarlos e informarlos de lo mejor que yo pueda porque tengo mi experiencia como migrante, que no fue nada fácil".La iniciativa fue suya porque pensó que con su padre en la Casa de Nariño tenía "la oportunidad de ayudar" aprovechando su nuevo estatus y la visibilidad que le da a nivel internacional. A Gustavo Petro la idea le pareció bien.SE FUE DE COLOMBIA POR EL ACOSO POR SER HIJA DE PETROEsta mujer de 31 años, divorciada y con dos hijas de nacionalidad francesa de 3 y 4 años, llegó a Francia en 2012 para hacer sus estudios y, en parte, para poder escapar al acoso que sentía en Colombia como hija del que ya era entonces una figura política de primera línea que tenía que vivir continuamente protegido por escoltas.Un acoso que le provocó primero un rechazo de la política porque soportaba mal que "todo el tiempo" la estuvieran "juzgando de buena manera o de la peor manera posible, como son los colombianos" y de que en la escuela algunos compañeros le dijeran que sus padres no querían que hablaran con ella "porque era una comunista".Ahora todo eso lo ha dejado atrás y ha asumido que forma parte de "una familia política", que la política la tiene "en las venas" y ha decidido ver cómo puede moverse en el terreno de la diplomacia europea y "aportar algo de mi manera y a mi manera".Afirma que eso no significa necesariamente el comienzo de una carrera política, aunque tampoco cierra la puerta completamente: "Vamos a ver, primero tenemos que trabajar cuatro años". En cualquier caso, asegura que no tiene "aspiraciones" de convertirse en presidenta de Colombia.De lo que sí está convencida es de que puede "ayudar mucho" a los emigrantes con su propia experiencia personal, ya que desde que se fue a estudiar a Europa, además de obtener una maestría en comercio internacional, que es en lo que trabaja actualmente en el puerto de Fos sur Mer, cerca de Marsella, ha hecho otras cosas.EXPERIENCIA COMO MIGRANTE SIN PAPELESCuenta que llegó a estar en situación irregular, que no podía trabajar, que tuvo que pasar por un proceso legal para obtener papeles, que trabajó cuatro años en un bar e incluso en un McDonald's: "La gente no se imagina lo que pude haber pasado, pero yo pasé por muchas cosas".Andrea trata de desmontar algunos infundios que corren sobre el nivel de vida la familia Petro, de los que afirma que son falsos, porque "nosotros no tenemos dinero", que tienen que mirar y contar mucho para comprarse los billetes para sus viajes -"la mayoría de las veces nos invitan"- y que, por ejemplo, una casa en Florencia (Italia) en la que se ha alojado a veces su padre es de un amigo de éste.La segunda parte de su misión sería elaborar un plan de retorno para los emigrantes que quieran volver a Colombia, que está en gran medida condicionado al éxito del programa político de su padre para acabar con la violencia y con la pobreza que han llevado a millones de personas a irse del país."Lo que queremos hacer -dice- es darles más oportunidades a las personas en el país para que no se vayan y darles oportunidades sobre todo para las personas que estudian en el extranjero para que puedan volver al país y brindar los conocimientos que puedan tener durante su experiencia estudiantil y que puedan beneficiar al país".Para eso, reconoce que "lo primero es estabilizar el conflicto armado", algo que "no será inmediato". Pero se muestra esperanzada en que "de aquí a dos años" eso se habrá podido solucionar.Le puede interesar:
El brasileño Nubank, uno de los mayores banco digitales del mundo, anunció este martes la salida de la cantante Anitta de su Consejo de Administración, ante el "intenso crecimiento de su agenda" como estrella del pop internacional.La exitosa artista y empresaria de Río de Janeiro entró en la junta directiva de Nubank en junio de 2021, pero solicitó que no se renueve su mandato por causa de sus cada vez más numerosos compromisos musicales.Anitta, de 29 años, continuará "trabajando de cerca con la compañía como embajadora global, apoyando campañas estratégicas y proyectos de comunicación, incluidos temas como educación financiera e impacto social", según informó la entidad en un comunicado."Recibir la invitación para ser embajadora global me deja extremadamente feliz y orgullosa. Asumo esta nueva responsabilidad trabajando en el desarrollo de la educación financiera de millones personas", expresó la cantante y accionista de Nubank en la nota.El CEO y fundador de Nubank, el colombiano David Vélez, destacó que Anitta es una "empresaria extraordinaria" y subrayó que, desde que ingresó en el banco, desempeñó "un papel muy importante", aportando "experiencia y conocimiento".Para ocupar su lugar, el banco postuló a Thuan Pham, actual director de Tecnología de la plataforma de comercio electrónico Coupang y quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2020 en Uber, donde fue el responsable del crecimiento exponencial del equipo de ingenieros."Nubank es una de las empresas de tecnología que más crece en el mundo y aún está en sus primeros días. Hay muchas oportunidades para que usemos la tecnología" con el objetivo de "atender y encandilar a más clientes en todo el mundo", señaló Thuan Pham.Con acciones negociadas en las bolsas de Nueva York y Sao Paulo, Nubank fue fundado en 2013 y hoy es una de las mayores "fintech" del mundo con cerca de 60 millones de clientes repartidos entre Brasil, México y Colombia. En otras noticias económicas:Con la reforma tributaria subirán los precios de los combustibles en la zonas de fronterasBogotá recibió una calificación AAA tras la recuperación económicaEcopetrol desarrolla cosméticos de alta calidad a partir de una materia prima que se extrae del aceite de palmaEscuche el programa completo de Negocios Blu:
Este martes, 9 de agosto de 2022, se jugó un nuevo sorteo de Mega Millions, con una bolsa de 52 millones de dólares o bien un premio en efectivo de 30.3 millones.Winning Numbers Mega Millions -Tuesday, August 9, 2022All Winners Mega MillionsLos sorteos de Mega Millions se llevan a cabo los martes y viernes a las 11:00 p. m., hora del este.Se extraen cinco bolas blancas de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 70; se extrae una Mega Ball dorada de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 25.Usted gana si los números en una fila de su boleto coinciden con los números de las bolas extraídas en esa fecha. Hay nueve formas de ganar un premio, desde $2 hasta el premio mayor.Si nadie gana el premio mayor, el dinero se agrega al premio mayor para el próximo sorteo. Las posibilidades generales de ganar un premio son de 1 en 24.Escuche el podcast El Zuletazo
Este martes, 9 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 9 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 9 de agostoEl número ganador fue 1443, signo Leo.Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
En el martes de la fortuna, 9 de agosto de 2022, se celebró el sorteo 4558 de la Lotería del Huila, el cual entregó un multimillonario premio mayor de 1.000 millones de pesos.Este sorteo se realiza todos los martes a las 11:00 de la noche y en esta ocasión el número ganador de la Lotería del Huila fue XXXX, de la serie XXX.Conozca los resultados completos de la Lotería del Huila:Conozca los resultados del chance del 9 de agosto de 2022Dorado mañana: 9387Dorado Tarde: 2611Dorado noche:Culona: 8398Astro sol: 1443 - LeoAstro Luna:Pijao de oro: 9298Paisita día: 2689Paisita noche: 0700Chontico día: 7239Chontico noche: 3879Cafeterito tarde: 5145Cafeterito noche:Sinuano día: 9405Sinuano noche:Cash three día: 312Cash three noche:Play four día: 5884Play four noche:Saman día: 3597Caribeña día: 9681Caribeña noche:Motilón Tarde: 6462Motilón Noche:Fantástica día: 2430Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1725Antioqueñita Tarde: 3695Culona noche:Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
La JEP rechazó la solicitud de sometimiento que hizo el coronel retirado de la Policía Nacional y exgobernador de Santander Hugo Aguilar, condenado por la Corte Suprema de Justicia por sus nexos con el paramilitarismo, con quienes habría hecho alianzas con el fin de lograr llegar a la gobernación y a cambio de esto algunos funcionarios durante su administración habrían sido nombrados para cumplir sus compromisos con las Autodefensas Unidas de Colombia; también ha sido acusado por irregularidades en la adjudicación de contratos, enriquecimiento ilícito e, incluso, señalado de tener participación, presuntamente, en homicidios.En 2020, Aguilar pidió su sometimiento a la JEP y aseguró que aportaría información sobre la infiltración de Pablo Escobar en el Bloque de Búsqueda, teniendo en cuenta que él comandó el operativo que llevó a la baja del jefe del cartel de Medellín, y las alianzas entre el paramilitarismo y los políticos de Santander. Sin embargo, no fue aceptado en ese momento, pues se le pidió que ajustara su plan de compromiso.En esta ocasión la JEP consideró que en los hechos por los que está pidiendo su sometimiento no se puede evidenciar con claridad una vinculación directa con el conflicto armado, razón por la que no pueden ser investigado por la justicia transicional."Se tiene que del examen de los procesos que obran en contra del solicitante, existió una pluralidad de investigaciones en las que no fue posible determinar, en un nivel mínimo de intensidad, su relación con el conflicto armado. En algunos casos, la declaratoria de atipicidad excluyó de manera definitiva la posibilidad de relacionar el hecho con el conflicto armado, pues la conclusión determinó la inexistencia del hecho", se lee en la decisión de la JEP.Pero, además, en el plan de aporte a la verdad que entregó Aguilar con los detalles que le pidió la JEP que debía ampliar, el exgobernador aseguró que incluso quería ir a juicio por algunos de los hechos por lo que ha sido señalado, en este sentido ya incumple una de las solicitudes que le hizo la jurisdicción, pues no ampliará los detalles de estos delitos, sino que, por el contrario, pretende controvertirlos. Sobre los acercamientos entre miembros de la fuerza pública y el paramilitarismo para dar con el paradero de Pablo Escobar tampoco aportó información novedosa; asimismo, su compromiso sobre lo que contaría referente a las alianzas entre el paramilitarismo y los políticos en Santander tampoco ayuda a esclarecer detalles importantes sobre el conflicto armado."A lo largo de su compromiso de verdad se enfrascó en la idea de presentar argumentos exculpatorios, tratando de desmantelar la idea de que su condena por la comisión del delito para delinquir no consistió en el auspicio y promoción de grupos paramilitares, sino que estuvo reducida de forma pasiva a recibir el apoyo electoral para ser elegido gobernador de Santander, manteniendo la administración al margen de cualquier colaboración con las autodefensas", asegura la JEP.Ante esto se tomó la decisión de rechazar su sometimiento, pues no cumple con el compromiso de brindar a las víctimas garantías de verdad, y se ordenó, además, que sus procesos vuelvan a la justicia ordinaria para que allí continúen su trámite.Siga y escuche el podcast ‘Emprender, fallar y triunfar’: