El ciclista en pista colombiano Fabián Puerta Zapata, campeón mundial de keirin en 2018, fue suspendido cuatro años después por su control positivo por un esteroide anabolizante, anunció este miércoles la Unión Ciclista Internacional (UCI).El tribunal antidopaje de la instancia sancionó al corredor de 29 años por "la presencia de boldenona", un producto prohibido por sus efectos estimulantes en el crecimiento de la masa muscular.El colombiano, especialista en pruebas de velocidad, dio positivo en un control fuera de competición el 11 de junio de 2018 y está suspendido desde el 14 de agosto del mismo año. El tiempo transcurrido desde entonces se debe a la instrucción de la investigación.Unos meses antes, en marzo de 2018, Puerta había logrado el mayor éxito de su carrera al ganar la prueba de keirin en el Mundial de ciclismo en pista de Apeldoorn (Holanda).Habitual de las pruebas de la Copa del Mundo de su deporte y de los campeonatos sudamericanos, Puerta fue quinto en los Juegos Olímpicos de Rio-2016 y fue plata en el Mundial de Cali en 2014 y en el de Hong Kong en 2017.Fabián Puerta tiene ahora la posibilidad de recurrir su suspensión ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
En Mesa BLU hablamos con expertos sobre la decisión de la Federación Internacional de Tenis (ITF) de declarar que Robert Farah no cometió falta al régimen de control al dopaje, luego de dar positivo por boldenona en 2019.Víctor Delgado Jaramillo, abogado especialista en derecho deportivo, de la agencia deportiva Central, que llevó el caso de Farah desde Colombia, explicó cómo se llevan estas situaciones ante la justicia.Lea también: Levantan suspensión de Robert Farah y podrá volver a competir de inmediato“Las faltas de los deportistas comienzan en dos años y terminan por cuatro y temen perderse los Juegos Olímpicos. Lo primero que hacen es buscar asesoría porque muchos de ellos pierden el apoyo a los patrocinadores (…) entonces, contactan a un abogado experto, se maneja una comunicación cruzada, una vez los deportistas hacen esto procuramos tener una entrevista para saber cuáles son las situaciones que los llevaron a esto”, dijo el abogado.Aseguró que el 70 u 80% de los deportistas que llegan a su oficina estaban contaminados involuntariamente, por comida o algún tipo de suplemento, y que el 20% de los restantes aceptan que se trató de un dopaje voluntario.En el caso de Robert Farah relató que fue necesario hacer un recuento de lo que comió y el origen de los alimentos que ingirió el deportista días antes de dar positivo en un control de dopaje.Fabián Puerta es ciclista campeón mundial de pista, dio positivo con la sustancia boldenona en un examen sorpresa realizado el 11 de junio del 2018.El ciclista aseguró en Mesa BLU que es inocente, que iría hasta las últimas consecuencias para demostrarlo y agregó que tiene las pruebas médicas de días antes de dar positivo por boldenona.“Yo estoy parado, no sé cuándo pueda continuar, es una situación difícil para uno de deportista (…) yo solamente vi el correo electrónico (…) ni siquiera supe leer cuál era la sustancia bien, los que saben son mis abogados y médicos, yo tengo controles de 4 días antes al 11 de junio del 2018”, indicó Puerta.Andrés Caicedo, pesista colombiano, también dio positivo en un control de dopaje en 2018 por boldenona, luego, según él, de una cirugía.“En el 2018 sufrí una lesión en la columna, me operaron, viajé a Cali, me realizaron una prueba y luego me notificaron positivo por boldenona, fue un momento muy difícil en mi vida”, sostuvo el deportista.Por su parte, el doctor Jorge Marín, toxicólogo clínico y presidente de la Asociación de Toxicología Clínica Colombiana, explicó que hay algunos suplementos usados en el ejercicio que pueden dar positivo en los controles de dopaje.“Muchas de esas sustancias son reguladas en algunas partes, en otras se consiguen sin ningún tipo de inconveniente y se pueden comprar incluso en los gimnasios (…) siempre hay un rango de tiempo, de efecto y del tiempo de la sustancia en el organismo, por eso en el dopaje se hacen las pruebas tan seguido, buscando eso; si hubo un contacto de deportistas con la sustancia”, indicó.Escuche las entrevistas completas en Mesa BLU aquí:
El ciclista colombiano Fabián Puerta, campeón mundial de Keirin, aparece en un listado de suspensiones provisionales de la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras arrojar positivo por boldenona en una muestra recolectada el pasado 11 de junio.La boldenona es un esteroide anabólico usado en el mundo del fisiculturismo y en varios deportes es considerada como una sustancia prohibida.En la lista de suspendidos también aparecen el venezolano Miguel Ubeto, el brasileño André de Souza y los españoles Igor Merino y Jaime Roson.
El británico Jason Kenny ganó este martes el oro en el keirin de los Juegos de Río-2016, en una final en la que el colombiano Fabián Puerta finalizó quinto. Kenny, de 28 años y quien también ganó las pruebas de velocidad individual y por equipos, superó a sus rivales con un tiempo de 10.113. La plata y el bronce fueron para el holandés Matthijs Buchli y el malasio Azizulhasni Awang, respectivamente. La prueba tuvo que detenerse dos veces antes de su comienzo por salidas nulas de varios de los ciclistas. Con este nuevo metal, Kenny acumula ya seis oros y una plata e iguala a la leyenda británica Chris Hoy, con idéntico palmarés, como el deportista con más medallas máximas de la historia de su país. Solo Bradley Wiggins tiene una presea más pero consiguió un oro menos (5 oros, una plata y dos bronces). El keirin es una disciplina del ciclismo en pista en la que seis corredores recorren ocho vueltas, cinco y media de ellas detrás de una bicicleta motorizada de la organización. Después, ésta se retira y los participantes realizan dos giros y medio a toda velocidad. Los tres primeros se clasifican o, en la final, se reparten las medallas.
La operación llevada a cabo por las autoridades para detener a Pablo Escobar, el delincuente más buscado en la historia del país, abarcó un periodo de 500 días, desde el 22 de julio de 1992 hasta el 2 de diciembre de 1993, fecha en la que 'el capo' fue abatido.A treinta años de este acontecimiento, Caracol Televisión transmitirá el domingo, 3 de diciembre, después de Los Informantes, el documental '500 días de Escobar, la vertiginosa caída del capo'. Este documental exhibe, a través de imágenes de archivo y testimonios de la época, todo el proceso de la captura del narcotraficante. Camilo Chaparro, periodista que en ese momento trabajaba en el periódico El Tiempo, y que siguió de cerca las atrocidades de Escobar, habló en Sala de Prensa Blu con Juan Roberto Vargas, sobre la cadena delincuencial que se encabezó el llamado capo."Son muchos los recuerdos y todos trágicas. Nunca se me olvidará el carro bomba en cerca el parque de la 93 con 15, donde ponen el carro bomba y llega un señor que parquea su camioneta y pasa al centro comercial que todavía existe ahí. Allí dejó a su hija menor, de cinco años en la camioneta y los bandidos, estos terroristas colocan el carro bomba al lado de la camioneta de él. Es una imagen que a mí nunca jamás he podré borrar nunca ningún, a mí me tocaron todos los carros bombas de Bogotá, todos, todos los cubrí del primero una noche en la 72 con Séptima frente a una pizzería que fue el que menos daño hizo. Todos el de el del Minuto de Dios, el del centro internacional, todos", señaló.Chaparro también habló del momento en que se conoció la muerte del capo y mencionó la reacción de sus más acérrimos enemigos, quienes festejaron la muerte de Pablo Escobar, con la que, supuestamente, se acababa la guerra de horror y zozobra en el pías. Años después la historia dirá que solo se cambiaron los nombres."Hay un un recuerdo que nunca olvido y es que en esa época no habían celulares, no habían redes sociales. No, no había internet, No teníamos como entrar redes. tenía el beeper de Gilberto Rodríguez Orejuela, que era el enemigo número uno de Pablo Escobar y yo yo lo cubrí a él y nunca se me olvidará que como 10 minutos después de que la noticia se conoce, él me llama. Él llamaba al computador del tiempo y ahí me, ahí me me mandaban la llamada a mí y nunca se me olvida que él está llorando, que él me llama llorando. Gilberto Rodríguez Orejuela me llama llorando y me dice esta frase me dice "Hoy le puedo decir que tengo la certeza que voy a morir de viejo y no asesinado. Acaba de morir mi peor enemigo". O sea, esa esa frase de ellos celebrando el, el la muerte de su peor enemigo y la reconfirma de la noticia. No se me olvida", señaló.Además, contó los detalles de la guerra que mató a cientos de personas víctimas de una guerra que, a 30 años de la muerte de Pablo Escobar, no da tregua. Chaparro les contó a los oyentes sobre el hecho que lo marcó en una época en la que los carro bomba, las bombas, los muertos y los atentados en el país eran cosa de cada día.Finalmente, el periodista entregó una reflexión sobre lo que ha pasado en Colombia tras la muerte del más temido narcotraficante del país y mencionó que, a pesar de la muerte de Escobar, la sociedad colombiana sigue sumida en una guerra de narcos y con la zozobra de salir a las calles."El problema es es el mismo o sea, hoy, hoy es fácil mirar que estamos inundados de droga, que que el narcotráfico sigue en su mejor momento, sino la historia. La historia ha cambiado a los protagonistas, pero el hecho, el cáncer que ha dañado, que ha maldecido a Colombia, sigue ahí", dijo.
Apenas empezó diciembre y en Medellín ya se registró el primer caso de muerte relacionada con las tradicionales chivas que, por la temporada, llevan a propios y turistas a ver los alumbrados.En las últimas horas, un hombre identificado como Jorge Mauricio Cortes Pérez, de 33 años, falleció después de caer de la chiva en la que viajaba. Según el primer reporte entregado por las autoridades que atendieron el hecho, el vehículo se encontraba en movimiento y, de alguna manera, el hombre terminó cayendo de él, para luego ser atropellado por el mismo.El hecho ocurrió en plena avenida Las Palmas, cerca de Los Balsos, y por el momento las autoridades indagan sobre las circunstancias en las que el hombre cayó del vehículo y que ocasionaron su muerte.Le puede interesar:
El carácter es una característica fundamental de la personalidad que se va construyendo a lo largo de la vida y con el temperamento se nace dado que está asociado a la condición genética debido a una predisposición a comportarse de cierta forma. En En Blu Jeans el psicólogo clínico y vicepresidente del Consejo Directivo Nacional del Colegio Colombiano de Psicólogos, Pedro Pablo Ochoa, conversó de las diferencias entre carácter y temperamento.Empezó ejemplificando con el rumbo que se puede tomar con el temperamento, que dependiendo del sentido influye a la crianza, puede llevar a definir el carácter y la personalidad.“Hay dos grandes diferencias y es algo con lo que tu naciste una tendencia hacia un lado o a irse al otro, hay otras posibilidades cuando se habla de temperamento, se pueden hacer con una tendencia de ser más dependiente de la recompensa (...) Y hay otra tendencia a esas con las que se me hace, que es la persistencia y es mantenerse a pesar de la frustración”, contó.En la constitución genética está la personalidad y el temperamento se encuentra arraigado directamente con ella, moldeando tendencias de comportamiento desde una edad temprana."El temperamento, en su esencia, es un legado genético (...) Algunos nacen con una inclinación a buscar novedades, a explorar y ser impulsivos, mientras que otros tienden a evitar riesgos, mostrando timidez y cautela desde sus primeros años", indicó.Esta predisposición innata no define completamente quiénes son las personas, sino que establece un punto de partida que luego se moldea con la crianza y la experiencia. Aquí entra en juego el carácter, moldeado por las influencias ambientales, especialmente la crianza."Entonces está tu casa y en tu casa también te enseñan algo que es el carácter, esas dos cosas se van a combinar, es posible que ciertas condiciones de temperamento se combinen con ciertas condiciones de carácter moldeadas por esa educación de la familia", mencionó.Un elemento clave que destacó fue el papel crucial de las emociones en esta compleja ecuación, dado que las emociones son herramientas vitales para nuestra supervivencia, pero “la sociedad a menudo nos insta a suprimirlas, especialmente la ira (...) Sin embargo, la ira, correctamente entendida y manejada, es una señal importante para establecer límites y mantener el equilibrio".El entendimiento y la gestión de estas emociones son fundamentales para desarrollar un carácter equilibrado y resiliente."Las emociones nos han permitido sobrevivir como especie, pero vivimos en una sociedad que de alguna manera nos dice una cosa absurda y es que no deberíamos tener ciertas emociones. Y escuchamos repetidamente que nos dicen no, no sienta rabia, no se sienta triste. Se tiene que hacer algo para controlar esas emociones, lo cual no es posible", concluyó.Escuche la entrevista completa aquí:
En una conferencia de prensa llevada a cabo en el Ministerio del Deporte se dio a conocer al equipo de jóvenes talentos del automovilismo colombiano que participará en las 24 Horas de México. Este grupo, respaldado por un conjunto de padres de familia y apoyado por el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano y la Federación Colombiana de Automovilismo representará al país bajo la denominación "Colombia a Motor".La destacada competición de resistencia se llevará a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México, los próximos 12 y 13 de diciembre.Los pilotos Juan Felipe Pedraza y Lucas Medina del Automóvil Club de Colombia, Niko Fondrini del Club TC 2000, y Marco Andrés Vargas de la Escudería Los Topos de Pasto, conformarán el cuarteto de "Colombia a Motor". Estos cuatro talentosos jóvenes se unirán para elevar el prestigio del país en la prestigiosa prueba de duración, conduciendo un auto Volkswagen Golf GTI – TCR Generación 1 de la categoría Top (TC1).Este proyecto se inserta en las iniciativas del Ministerio del Deporte encomendadas a Fedeautos, con el propósito de respaldar y fomentar el talento de los jóvenes conductores para impulsar su desarrollo deportivo. Es la primera vez que un equipo de estas características surge a partir de la conjunción de la iniciativa de padres comprometidos y los objetivos de las entidades deportivas. Además, integra a jóvenes destacados en competiciones nacionales, así como a aquellos con experiencia internacional, con el objetivo de exhibir el talento de los pilotos colombianos en el extranjero y abrir puertas para las generaciones futuras, siguiendo un modelo sostenible en diversas categorías y formatos de competición.Los pilotos, Medina, Pedraza, Fondrini y Vargas, expresaron que esta prueba representa un auténtico desafío tanto en el ámbito deportivo como en el personal. No solo buscan destacar individualmente, sino también convertirse en un referente para otros jóvenes talentos que anhelan competir internacionalmente, pero enfrentan limitaciones financieras. Durante la conferencia de prensa, discutieron posibles estrategias para la competición, aunque aún no están completamente definidas.Serán cuidadosos al seleccionar quién clasificará, quién iniciará la prueba, quién asumirá los turnos nocturnos y matutinos, todo con la intención de aprovechar la experiencia de pilotos como Lucas Medina y Pipe Pedraza, familiarizados con la pista, y el innegable talento de Fondrini y Vargas, quienes, aunque no conocen el trazado, han demostrado habilidades sobresalientes en carrera.“Nos emociona compartir con estos jóvenes talentos una iniciativa como esta que va directamente relacionada con los objetivos de nuestro Ministerio del Deporte y los nuestros en la búsqueda de proyectarlos a competencias internacionales para que muestren el gran talento de nuestro país y a su vez abran puertas y posibilidades para que aquellos que vienen en el camino vean en estas categorías y seguramente en otras modalidades, más opciones de salir a competir internacionalmente, es un orgullo para nosotros y sabemos que ellos darán lo mejor de sí para representarnos en esta competencia”, indicó Francisco Soto, presidente de la FCAD.El equipo "Colombia a Motor" partirá hacia tierras aztecas este lunes, 4 de diciembre. Inicialmente, se instalarán en Puebla, donde realizarán prácticas no oficiales los días 6 y 7, abordando temas como la adaptación de asientos y técnicas de conducción, con pruebas de velocidad y frenado, entre otros aspectos. Luego se trasladarán a Ciudad de México para sumergirse en la programación de prácticas oficiales y demás asuntos administrativos y deportivos relacionados con la competición.¿En qué consiste las 24 Horas de México?La 38ª edición de las Endurance 24 Horas de México, la culminación de la temporada del Campeonato Mexicano de Velocidad, Copa Notiauto, se presenta como una destacada competencia de resistencia que transitará por el circuito de 4.256 metros de la pista de F1, caracterizada por sus 12 curvas, incluida la icónica "Peraltada". Este trazado ha probado ser un desafío significativo para equipos y pilotos.Se anticipa la participación de 90 automóviles en la parrilla de salida, manejados por más de 300 pilotos provenientes de más de 30 países. Este escenario promete ser una rigurosa prueba automovilística.Le podría interesar:
Tres hombres fueron asesinado en las últimas horas en Potrerillo, zona rural de Palmira, Valle, cuando al parecer hombres armados a bordo de una motocicleta les dispararon en repetidas ocasiones. Entre las víctimas se encuentra un menor de 15 años. Lo tres hombres sufrieron varias heridas en su cuerpo, quienes fallecieron en el lugar de los hechos, la comunidad no alcanzó a trasladarlos hasta un centro asistencial. En la zona delinque la Columna Adán Izquierdo de las Farc, a esta hora se llevan a cabo las labores de levantamiento de los cuerpos.Por el momento las autoridades no han brindado declaraciones frente a estos hechos. Le puede interesar: