“En Colombia no existe medicina ni tratamiento diferente al paliativo. Con las investigaciones que hemos hecho sabemos que existe un tratamiento muy novedoso en Estados Unidos que ha tenido efectividad cercana al 90 por ciento”, dijo. Agregó que por el amor de padres seguirá luchando por la vida del menor y que por eso hará lo que esté a su alcance para que pueda realizarse el tratamiento. “Muchas personas se han acercado a nosotros a darnos luz para ayudarnos en ese deseo irrestricto de para colaborar a través de la plataforma gofundme.com/letsgojero”, dijo. Si desea colaborar, también lo puede hacer en Bancolombia: cuenta de ahorros 19150904351, a nombre de Jerónimo Lozano Torres o donando en: gofundme.com/letsgojero
En el interior de una finca ubicada en la vereda Atanasio, del municipio de Santa Bárbara, donde residía desde hace seis meses, las autoridades encontraron el cuerpo de un ciudadano panameño identificado como Juan Carlos Sibauste de 58 años.El cuerpo del extranjero tenía múltiples heridas de arma blanca y, aunque todo es materia de investigación, al parecer, se trató de un caso de hurto, pues sus perros y otras pertenencias no fueron encontradas en el inmueble. Así lo confirmó a Blu Radio el personero de este municipio del suroeste antioqueño, Juan Ramírez, quien además indicó que testigos señalaron que la víctima había estado de rumba con varias mujeres dentro de su residencia la noche anterior.“Al parecer, durante esa fiesta alguna de esas mujeres dejó entrar a varios hombres armados con armas blancas, lo que pretendían era robar a este ciudadano”, aseguró.Aunque todo es materia de investigación, al parecer, la víctima trabajaba con las tecnologías de la información.A la fecha han ocurrido 11 homicidios en el municipio de Santa Bárbara, tres casos menos que en el mismo periodo del año anterior.Le puede interesar:
En carta enviada al Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, el presidente Gustavo Petro, denunció por los delitos de injuria y calumnia al expresidente Andrés Pastrana tras las afirmaciones hechas en su red social X en la que señaló al primer mandatario de estar aliado con narcotraficantes y criminales.En la comunicación radicada el pasado 7 de diciembre, el mandatario de los colombianos afirmó que las acusaciones del expresidente Pastrana, son falsas y consideró que “no existe ninguna base de verdad en sus afirmaciones y dichas declaraciones no reflejan en lo más mínimo la realidad de mi administración y los principios que la guían”.Para el presidente Gustavo Petro, los señalamientos del expresidente constituyen un ataque directo a su derecho fundamental a la honra y el buen nombre y una afrenta a los servidores públicos del Gobierno nacional.“Sus palabras tienen un potencial significativo para dañar mi honra y desacreditar a mi Gobierno con el malsano objetivo de socavar los principios democráticos y la legitimidad de nuestra administración”, advirtió Petro.Aclaró que al presentar la denuncia no debe ser interpretada como un acto político, sino como una legítima acción ciudadana “reflejando mi fe en la independencia e imparcialidad del poder judicial”“Lo que dice el expresidente Pastrana no castra mentalmente mi pensamiento ni opinión”, subrayó.En la carta enviada al fiscal general, Francisco Barbosa, recordó que su vida la ha dedicado a luchar contra las bandas criminales como los paramilitares y las organizaciones de narcotráfico y la corrupción en el Estado.El presidente Gustavo Petro defendió los alcances de la política de ‘paz total’ y consideró que significa “más que el silencio de los fusiles, implica garantizar las verdadera justicia social asegurando que todos los colombianos tengan sus derechos fundamentales”“Deposito mi confianza en el sistema judicial colombiano y su Fiscalía para actuar conforme a los principios de la Constitución y la ley”, puntualizó el presidente Gustavo Petro.Le puede interesar:
Durante los once primeros días de diciembre Antioquia ya ajusta 36 personas heridas por pólvora. Un hombre de 36 años de edad y dos niños son las más recientes víctimas.Pese a las campañas y controles de las autoridades en el departamento se siguen reportando víctimas por cuenta de la pólvora. Según el más reciente reporte de vigilancia intensificada, tres personas resultaron afectadas por la manipulación de este tipo de artefactos.Nuevamente los casos más delicados los protagonizaron menores de edad. Uno de los incidentes ocurrió en la ciudad de Medellín, donde un niño de 12 años resultó con quemaduras de segundo grado en uno de sus miembros superiores por la manipulación de voladores.De igual manera, en el municipio de Salgar, suroeste de Antioquia, y mientras jugaba con una papeleta, un niño de 6 años sufrió quemaduras de segundo grado en la cara y en miembro inferior. Con estos dos casos ya son 17 los menores de edad que desde el 1 de enero hasta la fecha han resultado afectados por pólvora.En el tercer caso registrado estuvo implicado un hombre de 36 años que, en la ciudad de Medellín, requirió atención hospitalaria tras reportar una contusión y fractura en los huesos de la mano por la manipulación de un artefacto explosivo desconocido.La capital antioqueña con 15 casos, Bello con 4, Itagüí con 3 y El Carmen de Viboral y Nechí con 2 cada uno, encabezan las localidades con más casos de quemados en Antioquia.Le puede interesar:
Los certificados de depósito a término (CDT) son una opción de inversión segura y líquida que ofrece rendimientos competitivos. Sin embargo, es importante conocer el rendimiento que se puede esperar para tomar una decisión informada.Para ello, necesitamos conocer tres factores:El monto del depósito: Es la cantidad de dinero que se deposita en el CDT.La tasa de interés: Es el porcentaje de interés que se gana por el depósito.El plazo: Es el tiempo que se deja el dinero depositado.Calculadora para saber el rendimiento de un CDTFórmula para calcular el rendimiento de un CDTEl rendimiento de un CDT se puede calcular con la siguiente fórmula:Rendimiento = Monto del depósito * (Tasa de interés / 100) * (Plazo en días / 365)Por ejemplo, si depositamos $10.000 a una tasa de interés del 10% por un plazo de 30 días, el rendimiento sería el siguiente:Rendimiento = 10.000 * (10 / 100) * (30 / 365)Rendimiento = $9,25Este cálculo nos indica que, por el depósito de $10.000, ganaremos $9,25 de intereses en 30 días.Consideraciones adicionalesAdemás de los factores mencionados anteriormente, es importante tener en cuenta que los rendimientos de los CDT están sujetos a retención en la fuente del 4%. Por lo tanto, el rendimiento neto sería $8,82 en el ejemplo anterior.También es importante tener en cuenta que las tasas de interés de los CDT pueden variar según la entidad financiera y el plazo de la inversión. Por lo tanto, es importante comparar las ofertas de diferentes bancos antes de abrir un CDT.
La historia de Rubén Acuña Galeano, exalcalde municipal de Contratación, Santander, parece increíble. Según se conoció, el exmandatario utilizó el poder que tenía para que su hija cumpliera con los requisitos exigidos por ley para el programa ‘Ser pilo paga’, con el cual se financiaba hasta el 100% de la matrícula durante todo el proceso académico de pregrado.Por su actuar, la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general por once años al exalcalde del municipio de Contratación, pues se pudo determinar que extralimitó sus funciones.“El Ministerio Público confirmó que el funcionario influyó intencionalmente para que su hija cumpliera con los requisitos exigidos por ley para el programa “ser pilo paga”, por tanto, solicitó a la funcionaria Mayerlin Bautista Triana incluirla en el Sisbén y excluirla del núcleo familiar del servidor público. De esta manera, la joven accedió al crédito educativo condonable para costos de matrícula y sostenimiento debido al programa del Gobierno Nacional y promovido por el Ministerio de Educación para fomentar la excelencia académica; el cual está dirigido a menores de bajos recursos económicos”, se lee en el informe de la Procuraduría.Según se conoció, en febrero de 2016 la hija del exmandatario recibió los beneficios del programa por una cantidad aproximada de $ 40 millones desde el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).Para el ente disciplinario, no hay duda de que Rubén Acuña Galeano vulneró los principios de moralidad e imparcialidad que rigen la función administrativa. Incluso, la Procuraduría Provincial de Juzgamiento de Bucaramanga calificó la conducta de Acuña Galeano como “falta gravísima, a título de dolo”.Cabe resaltar que los hechos ocurrieron en 2015, cuando Rubén Acuña Galeano estaba terminando su periodo como mandatario municipal.