Desde la Secretaría de Prensa y Comunicaciones de la Gobernación de Cundinamarca se dio a conocer la convocatoria dirigida a los medios regionales del departamento interesados en recibir un kit con herramientas para el desempeño de los periodistas. La FLIP se pronunció al respecto.Cada kit se compone de cámara profesional con estabilizador digital y mecánico integrado, memoria micro SD 64gb + adaptador clase 10, luz led, trípode, computador portátil, dos patchcord, pad mouse ergonómico y morral para PC. Los primeros 65 medios en postularse correctamente serían los beneficiados, como se indica en las siguientes imágenes.Para hablar de este polémico kit, Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre la incidencia que tendrían este tipo de herramientas en la correcta función de los periodistas al entregar las noticias a los ciudadanos.“Esta denuncia es la punta del iceberg porque evidentemente es una manera de buscar incidir en las agendas o en las editoriales de los medios de comunicación de Cundinamarca con lo que se está presentando como un obsequio o un regalo de un actor político que, por supuesto, tiene intensiones en estas elecciones. Esta es una clara afectación a la independencia de los medios de comunicación”, señaló.Además, indicó que los recursos públicos con los que se realizan estos concursos son en realidad la forma en la que muchos alcaldes y gobernadores se muestran cómo quienes hacen los regalos y cómo quienes se preocupan por la prensa, pero que realmente es una iniciativa para posicionar su imagen.“En el caso de la Gobernación de Cundinamarca la estrategia ha sido invertir y gastar muchos recursos de publicidad oficial donde se debe utilizar la imagen del gobernador, donde se invierte esa imagen en el centro de la comunicación. Algo similar en lo que hemos visto en Atlántico, Barranquilla y Medellín, pues este es el fondo del problema , la falta de regulación clara y el control sobre los recursos públicos”, enfatizó.Por otra parte, Bock señaló qué, hay alarmas que han encontrado que amenazan la libertad de prensa en los diferentes territorios que están alejados del centro de poder en medio del cubrimiento para las votaciones regionales de octubre.“Hay tres alarmas fuertes que vemos desde la FLIP, primero las presiones económicas que se hacen que terminan incidiendo en cómo se informa sobre uno u otro candidato; el otro asunto que es un fenómeno actual que es la narrativa y el lenguaje que se está viviendo en contra de los medios y el tercero si es la violencia que se vive en los municipios. En algunas regiones la presencia de los grupos armados está siendo muy fuerte, están obligando a los periodistas a emitir comunicados o que tienen que cubrir de determinada manera lo que está ocurriendo", denunció,Finalmente, el presidente de la FLIP habló sobre las amenazas que se conocen de periodistas a los que se les impide entrevistar o cubrir de cierta manera a varios candidatos.Escuche la entrevista completa:
Luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, en varias publicaciones en la red social X despachara críticas en contra de Noticias Caracol y su unidad investigativa dirigida por el periodista Ricardo Calderón, por cuenta del informe emitido este domingo en el que señala que un narcotraficante de Casanare y su esposa habrían apoyado fuertemente la campaña del hoy mandatario, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) se pronunció al respecto.“El presidente acusó al medio de emitir ‘noticias completamente falsas’ y de tergiversar la información para ‘desprestigiar’ su campaña. También calificó esta investigación como una ‘bajeza’ que promueve el ‘derribo del Gobierno’ y que busca ocultar la sanción al Grupo Aval por el caso de la Ruta del Sol. Con ello, hace eco a su acusación de la presunta participación de los medios en lo que él ha denominado ‘un golpe blando’ en contra de su Gobierno”, señala el comunicado de la Flip.La Flip también agrega que el presidente de la República debe recordar que la publicación de Noticias Caracol “es de alto interés público porque se trata de la financiación de las campañas electorales”, por lo que el jefe de Estado y demás autoridades deben brindar las garantías para que la prensa investigue, publique y opine sobre este asunto.“Al anunciar acciones judiciales contra el medio, Petro se aleja de cumplir con esas garantías y promueve un ambiente intimidatorio. Aunque el presidente refiere haber presentado una solicitud de rectificación, el medio no ha recibido ninguna petición formal y ratificó la veracidad de los hechos encontrados por su unidad de investigación”, sostiene la FLIP.El comunicado de la Fundación para la Libertad de Prensa cierra haciendo un llamado al presidente Petro para que permita el libre flujo de información periodística así como ha pedido respeto e independencia de la actuación de la justicia; ser garante de la libertad de expresión; no estigmatizar a la prensa y rechazar las estrategias de desprestigio coordinadas en redes sociales y que han sido replicadas por integrantes y dirigentes del Pacto Histórico, a través del impulso de tendencias como #CaracolMiente.Puede ver:
En horas recientes, a través de redes sociales, ha circulado un panfleto amenazante en contra de los periodistas del municipio de Tuluá, Valle del Cauca, el cual estaría firmado por un grupo ilegal denominado Los Cancerberos. En el documento solicitan la publicación de los comunicados del grupo a cambio de no declarar a los comunicadores objetivo militar.Por esta razón, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) advirtió que esta situación se ha convertido en un riesgo constante y sistemático al que se enfrentan los periodistas, por lo que solicitan a las autoridades tomar acciones que garanticen la seguridad no solo de los comunicadores sino para toda la comunidad tulueña.Ante esta advertencia, la Policía en el Valle del Cauca emitió un comunicado en el que indicaba el inicio de un proceso de investigación liderado por unidades de la Policía Judicial y la Fiscalía General de la Nación, para determinar el origen de las intimidaciones y los responsables de las mismas.Supuestamente, Los Cancerberos es un grupo ilegal que surgió como una reacción ante las intimidaciones que se viven en el municipio por parte de la banda criminal denominada La Oficina de Tuluá, que meses atrás había generado amenazas e intimidaciones contra los medios de comunicación del municipio.“A los comunicadores del municipio el compromiso de la institución policial para garantizar el desarrollo del ejercicio periodístico de manera libre y segura”, indicaron las autoridades a través de un comunicado.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó este jueves las agresiones de las que fueron víctimas cinco reporteros que cubrieron la víspera las manifestaciones de apoyo al presidente colombiano, Gustavo Petro, y a sus reformas sociales."Rechazamos las agresiones por parte de manifestantes en contra de cinco periodistas en Bogotá, Medellín y Barranquilla. Los reporteros de RCN Radio, Blu Radio y Caracol Radio cubrían las movilizaciones convocadas este 7 de junio a favor de las reformas del Gobierno nacional", dijo la FLIP en un comunicado.El organismo recordó que en el discurso del miércoles el jefe de Estado "dio un discurso en el que sin evidencia responsabilizó a la revista Semana por las acciones que la Fiscalía adelanta"."Acaban de allanar otras oficinas de la Presidencia. Semana ordena y el CTI obedece", dijo Petro en su discurso.Las agresionesLa FLIP detalló que la mayoría de las agresiones ocurrieron en Barranquilla. Una contra Gabriel Salazar, de RCN Radio, quien en el centro de la ciudad fue abordado por cuatro hombres que lo insultaron y le dijeron "medio vendido, mentirosos, fuera de la marcha".Adrián Jiménez, periodista de Blu Radio, fue abordado por un hombre que primero lo insultó, luego lo agarró por la espalda y lo empujó mientras le reclamaba que por qué siempre estaban en contra del Gobierno.El tercer afectado en Barranquilla fue Brandon Esparragoza, de Caracol Radio, quien fue víctima de agresiones verbales y se tuvo que retirar del cubrimiento para salvaguardar su integridad física.Mientras tanto en Bogotá, Felipe García, de Blu Radio, fue hostigado, empujado e insultado por casi 20 personas. Por esto, el periodista tuvo que refugiarse en un establecimiento comercial y abandonar el cubrimiento.Por último, en Medellín, Julián Vásquez, también de Blu Radio, estaba en el centro de la ciudad haciendo entrevistas y videos de algunos asistentes a la marcha cuando otros manifestantes lo abuchearon y le dijeron que se fuera. Por su seguridad, Vásquez tuvo que salir de la marcha y transmitir desde otro lugar.La FLIP recordó que en febrero pasado siete periodistas en Cali y Medellín fueron víctimas de agresiones físicas y obstrucciones realizadas por manifestantes.En ese momento, el presidente Petro rechazó públicamente estas agresiones.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro respondió a la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, unos minutos después de aterrizar en Bogotá, proveniente de su viaje a Brasil que duró tres días.En su mensaje a la FLIP, el presidente Petro señaló que no persigue periodistas, pero que sí tiene el derecho de aclarar lo que él cataloga como “infundios”.“Señores de la Flip yo no ataco periodistas, pero si dicen falsedades contra mí tengo todo el derecho como ser humano de aclarar los infundios”, señaló el presidente.Y agregó en otra publicación: “Ahora tratan de vincular este video con la presidencia. Es un portal también periodístico de paparazis, ¿qué tiene que ver conmigo? Le solicitó a la ciudadanía no grabar periodistas en ejercicio de su trabajo ni de ninguna manera”.Es de recordar que la FLIP se pronunció sobre los hechos denunciados por la periodista Camila Zuluaga en las últimas horas después de que apareciera un video donde es grabada cuando compartía con su familia cerca a su casa."Rechazamos los seguimientos y acoso contra Camila Zuluaga. Recientemente se publicó un video en donde se ve a la periodista caminando junto a su familia. Para la periodista, estas acciones son una retaliación por su trabajo", señaló la fundación.
Este viernes, a través de Twitter, el presidente Gustavo Petro le respondió a La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) luego del comunicado donde alertaban que el mandatario endureció “su discurso contra el periodismo” y, con eso, alentaba “la criminalización de los medios” de comunicación del país.“El presidente Gustavo Petro ha atacado de manera reiterada y ha promovido una imagen negativa sobre el periodismo y los medios de comunicación en su conjunto. Sus mensajes restan credibilidad al periodismo y abren la puerta a la criminalización de los medios”, se lee en el comunicado que publicó la Flip.Petro citó el artículo 20 de la Constitución política, que habla sobre la libertad que tienen las personas de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, así como de ser informados de manera “veraz e imparcial”.Sobre los medios de comunicación, el presidente subrayó el aparte de este artículo que se dice específicamente: “Estos son libres y tienen responsabilidad social”.La respuesta del presidente Gustavo Petro se da luego de que la Flip hiciera una recopilación de los trinos que el jefe de Estado ha hecho haciendo referencia a noticias de varios medios en Colombia.Según la Flip, sus comentarios “interfieren en cómo y qué deben cubrir los medios de comunicación que lo controvierten”.Por eso, el organismo le solicitó en el mismo comunicado al presidente que reconozca y afirme públicamente el “papel central que tiene una prensa libre en una democracia” y, además, le pidió que se “abstenga” de emitir mensajes que perjudiquen “la independencia de los medios” del país.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) alertó este jueves que el presidente Gustavo Petro endureció "su discurso contra el periodismo", luego de que el mandatario dijera que el paramilitarismo se alió con "un sector de la prensa tradicional para desatar un genocidio sobre el pueblo"."En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro ha atacado de manera reiterada y ha promovido una imagen negativa sobre el periodismo y los medios de comunicación en su conjunto", expresó el organismo.La FLIP señaló que los mensajes del mandatario "terminan restándoles credibilidad; buscando presionar la agenda mediática para que aborde favorablemente su gestión; alimentando un discurso en el que la prensa es antagonista, y así abre la puerta a la criminalización de los medios".El mandatario también criticó a Noticias Caracol tras la publicación de una nota sobre las protestas que protagonizaron miles de militares y policías retirados contra su Gobierno en Bogotá."Miren este medio de comunicación tratando de dividir la fuerza pública del Gobierno. Soy el comandante constitucional de las fuerzas armadas. No hay conflicto entre los uniformados activos y el Gobierno nacional", señaló Petro.En ese sentido, la Fundación consideró que "el presidente interfiere en cómo y qué deben cubrir los medios de comunicación que lo controvierten"."No es la primera vez que el presidente interfiere en el ejercicio libre de la prensa. Sus críticas y refutaciones han sido constantes desde el inicio de su Gobierno, hace nueve meses. Ha insistido en responsabilizar a los medios de comunicación de diversas conductas, incluso de actos delictivos, para invalidar sus denuncias y reportajes de interés público", agregó.Ante esta situación, la FLIP advirtió que los señalamientos del mandatario, algunos de ellos "individualizados por él mismo en sus redes sociales", eleva "el riesgo al que están expuestos las y los periodistas, en un país donde la violencia cobra la vida de las y los comunicadores".El organismo recordó que en los últimos tres meses fueron asesinados tres periodistas en los departamentos de Córdoba, Nariño y Magdalena."Desde la FLIP reiteramos que el deber constitucional del presidente Gustavo Petro, como mandatario, es enviar un mensaje de respaldo a la prensa, adoptar medidas urgentes, adecuadas y eficientes para generar un espacio óptimo para el debate social utilizando las vías institucionales, así como promover y adoptar las garantías para la veeduría pública y de prensa sobre la función pública y la gestión del Gobierno", agregó la información.En medio de esta coyuntura, vale recordar que el pasado lunes 8 de mayo el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa , Michael Greenspon, periodistas y representantes de diversos medios firmaron este lunes en Colombia las declaraciones de Chapultepec y Salta que comprometen a las autoridades a respetar y garantizar la libertad de prensa."Nuestra misión es buscar la verdad y ayudar a la gente a entender el mundo. Esto se basa en la creencia de que un gran periodismo tiene el poder de hacer la vida de cada lector más rica y satisfactoria, y de hacer a toda la sociedad más fuerte y justa", aseguró Greenspon, al referirse a los documentos firmados en la Universidad Autónoma de Occidente en Cali.La Declaración de Chapultepec (1994) contiene una serie de principios sobre la libertad de expresión, y la Declaración de Salta (2018) consagra los principios de la libertad de expresión en la era digital.Por su parte, el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, indicó que este tipo de actos son importantes para garantizar las democracias en todos los países, pues comprometen a las autoridades a respetar y garantizar la libertad de prensa y expresión."Aquí lo que se hace es crear conciencia de la importancia que tiene defender y promover los principios de libertad de prensa para que así haya un entorno democrático más amigable y mejor para todas las sociedades", expresó.Le puede interesar:
Sicarios en motocicleta acabaron a tiros con la vida del joven periodista Luis Gabriel Pereira, quien a sus 25 años se había dado a conocer en el departamento de Córdoba por su trabajo periodístico en el portal Notiorense, en el que reseñaba información de orden público y otros asuntos relacionados principalmente con el municipio de Ciénaga de Oro, donde se produjo su muerte.Por el asesinato, el coronel Yasid Montaño, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Montería, anunció una recompensa de 10 millones de pesos por información que permita esclarecer el crimen."Frente a lo sucedido, la Policía Metropolitana de Montería desplegó un grupo investigativo en coordinación con la Fiscalía General de la Nación para lograr la identificación y captura de los responsables de este crimen que enluta al pueblo orense", dijo el oficial."Invitamos a la comunidad a que suministre información que pueda ayudar al esclarecimiento de este caso a la línea 123 o al número del cuadrante más cercano. ¡Absoluta reserva!", añadió.En esta población cordobesa, tierra que vio nacer el presidente Gustavo Petro, no salen del asombro por el asesinato del periodista, pues ni siquiera se conocían amenazas ni hostigamientos en su contra.Sin embargo, la Fundación para la Libertad de Prensa pidió a la Fiscalía investigar con celeridad el crimen y tener en cuenta su ejercicio periodístico como una de las hipótesis en torno al asesinato.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Este miércoles es el día de la libertad de prensa y sobre ese tema fue muy crítico el padre Javier Giraldo. Precisamente, en una entrevista publicada en El Espectador, aseguró que no hay libertad de prensa "porque los medios le pertenecen a los conglomerados económicos del país".Asimismo, Giraldo también añadió que "no existe una democratización" y que al "presidente Gustavo Petro lo van a tumbar los medios".Por otro lado, en su discurso del día del trabajador el presidente Gustavo Petro señaló a los medios de comunicación asegurando que mienten sobre lo que dicen de la salud en ColombiaEn el marco de esta discusión Artur Romeu, director para América Latina de Reporteros Sin Fronteras, habló en Mañanas Blu cuando Colombia está al aire sobre la situación en el país respecto a la libertad de prensa y, a su vez, dio su opinión sobre sí este tipo de discusiones que se están generando actualmente en el territorio colombiano son una amenaza para el ejercicio del periodismo."Está totalmente relacionado, pero depende de cómo la discusión está hecha. Sobre la democratización en los medios estamos hablando de un derecho esencial y de la capacidad de un Estado de crear las condiciones que van a promover el pluralismo. Hemos visto varias veces, en la historia reciente de América Latina, gobiernos que han, de alguna manera, instrumentalizado debates legítimos sobre la democratización de los medios”, indicó Artur Romeu.¿Cómo está Colombia en materia de libertad de prensa actualmente, según informe de Periodistas sin Fronteras?"Colombia ha avanzado en esta nueva edición. Estaba en la posición 145 y ahora está en 139. Aunque hubo un avance respecto a la edición anterior el país sigue entre los cincos países peores en temas de libertad de prensa. La situación sigue complicada", indicó Romeu.El director para América Latina de Reporteros Sin Fronteras también fue enfático en decir que "hay que reconocer la contribución del periodismo, más que la prensa, para las democracias y como estrategias de desarrollo".Datos sobre amenazas a la libertad de prensaDe acuerdo con el más reciente informe de la Flip, el 2022 fue el año con mayor número de periodistas asesinados en América Latina y más de 300 encarcelados en el mundo.En el caso de Colombia, en los últimos dos años han asesinado a cinco periodistas y zonas como Putumayo y Chocó hacen parte de las más amenazadas en su libertad de prensa en el país.Escuche la entrevista completa aquí:
Twitter suspendió la cuenta de Antonio García, máximo comandante de la guerrilla ELN que negocia la paz con el gobierno, luego de que enviara una serie de mensajes intimidatorios contra una periodista.El jefe de la guerrilla le dedicó la estrofa de una canción popular a la comunicadora María Alejandra Villamizar en respuesta a sus críticas contra la organización que recogió en un artículo de El País de España y cuyo titular es "Nadie es eterno en el mundo", como el nombre de la famosa melodía."@MariaAlejaVM dice que 'nadie es eterno en el mundo' refiriéndose al ELN. Le respondo con la misma canción de su cantante preferido Darío Gómez: 'Sufrirás, llorarás, mientras te acostumbres a perder, después te resignarás cuando ya no me vuelvas a ver'", escribió García en un tuit. Luego su cuenta fue suspendida.El presidente Gustavo Petro rechazó "los mensajes amenazantes" a través Twitter y pidió "a las autoridades garantizar la integridad" de la periodista.En la misma línea la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) calificó los mensajes como "intimidaciones"."Instamos al ELN y demás grupos armados que se encuentren en negociaciones de paz con el Gobierno o de sometimiento a la justicia, a que cesen las amenazas, intimidaciones y hostigamientos a la prensa", añadió la ONG en Twitter.En medio del prolongado conflicto interno, la FLIP registró 200 amenazas contra comunicadores en el país en 2022 y dos reporteros asesinados.En el último traspié, los rebeldes mataron a nueve militares en una emboscada que desató el malestar del gobierno a finales de marzo. Meses antes se habían negado a pactar un cese al fuego bilateral ofrecido por el presidente Petro.Un tercer ciclo de conversaciones entre el ELN y voceros oficiales tendrá lugar en Cuba el 26 de abril.El mandatario también negocia la paz con disidentes de las Farc que se apartaron el acuerdo de paz de 2016 y dialoga con narcotraficantes para que dejen el negocio de la cocaína a cambio de beneficios penales.Según Reporteros Sin Fronteras, Colombia es el tercer país más peligroso para los periodistas en América Latina, detrás de México y Brasil.Narcotraficantes, guerrilleros y agentes estatales se enfrentan en un conflicto que desangra al país desde hace medio siglo y deja más de 9 millones de víctimas.También le puede interesar:
En una reciente expedición arqueológica, el renombrado arqueólogo francés Franck Goddio, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto, ha anunciado un descubrimiento asombroso en la antigua ciudad egipcia sumergida de Thonis-Heracleion. Este hallazgo, realizado en los últimos meses, arroja luz sobre la rica historia de esta ciudad que yace sumergida bajo las aguas del Mediterráneo desde hace siglos.Hace 2.500 años, Thonis-Heracleion era una ciudad próspera y poderosa situada en la bahía de Abukir, a siete kilómetros de la costa actual de Egipto. Durante los siglos VI y IV a.C., Thonis-Heracleion se erigía como un importante puerto comercial, siendo una parada obligatoria para todas las embarcaciones que se dirigían a territorio egipcio. Sin embargo, un terremoto devastador la sumergió bajo el mar, borrando gran parte de su esplendor y riqueza de la historia conocida.La expedición, encabezada por el Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM) y apoyada por la Hilti Foundation, en colaboración con el Departamento de Arqueología Submarina en Alejandría bajo la supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha logrado localizar un templo que data del siglo V a.C., dedicado a la diosa griega Afrodita, así como diversos objetos pertenecientes al santuario de Amón-Gereb.Durante los trabajos de excavación en el templo de Amón, previamente descubierto por Goddio en el año 2000, se encontraron fascinantes objetos rituales y de uso cotidiano.Entre estos hallazgos se destacan cerámicas y objetos de bronce importados desde Grecia, que datan del siglo V a.C. Asimismo, se han documentado restos de edificios apoyados con vigas de madera, evidencia de la estructura arquitectónica de la época.El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, confirmó la presencia de estos objetos importados y la estructura de madera que sustentaba la ciudad en aquel tiempo. También destacó la localización de platos de plata utilizados en rituales religiosos y funerarios, conocidos como fíales, junto con un puño de piedra caliza, parte de una estatua, y una delicada vasija de bronce en forma de pato.Por su parte, Franck Goddio, presidente del Instituto Europeo de Arqueología Submarina y descubridor de la ciudad en el año 2000, expresó su entusiasmo por el hallazgo. Durante las excavaciones, se encontraron artefactos valiosos y joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león, así como objetos de alabastro utilizados para guardar perfumes y ungüentos de belleza. Estos descubrimientos brindan una visión única de la cultura y las prácticas religiosas de la antigua civilización que habitaba Thonis-Heracleion.El hallazgo de este templo y los tesoros que contiene no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la antigua ciudad de Thonis-Heracleion, sino que también resaltan la importancia de la diosa Afrodita en la cultura griega y cómo su influencia se extendía a diversas facetas de la vida en la antigüedad. Afrodita, venerada por su belleza y asociada con el amor y el deseo, ha dejado un legado duradero en la historia y la mitología griega, trascendiendo las fronteras del tiempo y el espacio. Este descubrimiento arqueológico nos conecta con una época antigua y nos permite explorar las raíces de nuestras tradiciones y creencias actuales.Vea también
Tuvo que ser precisamente el colombiano Duván Zapata, pretendido por el luso José Mourinho este verano, el que neutralizara el tanto inicial del belga Romelu Lukaku y amargara al Roma (1-1) en un igualado partido que volvió a sembrar dudas en el combinado 'giallorosso'.Un 7-0 el pasado fin de semana y una trabajada victoria ante el Sheriff Tiraspol en Liga Europa cambiaron el ánimo en el seno del combinado romano, que no había empezado con buen pie la temporada y que necesitaba de una victoria ante el Torino para confirmar las buenas sensaciones. No lo consiguió un Roma que, aunque fue ligeramente superior a su rival, volvió a evidenciar la dependencia que tiene de ciertos jugadores.Si bien algunos como el italiano Bryan Cristante están dando un nivel muy alto, son siempre el argentino Paulo Dybala y, desde esta temporada, Lukaku los que marcan la verdadera diferencia. El Bolonia aguantó lo que el italiano Buongiorno pudo frenar a Lukaku, 67 minutos peleando con el corpulento ariete que ya dejó varios detalles de calidad antes del gol.Con una carrera que inició desde el centro del campo perseguido y encimado por dos defensores del 'Toro', Lukaku fue capaz de resistir con el balón controlado y acelerar en el momento clave para dejar a ambos atrás y servir un pase a Dybala que sacó 'in-extremis' la zaga granate.El Roma rondaba el gol. Cristante, autor de un gol y tres asistencias en los dos últimos partidos, liberado tras la llegada del argentino Leandro Paredes, se topó con el palo en la segunda mitad en lo que fue la ocasión más clara del partido antes del tanto, que llegó pocos minutos después cuando Lukaku se lo generó.Porque fue uno de esos goles que llevan la firma del belga. Balón dentro del área que el delantero protegió con su cuerpo hasta hacerse un hueco y disparar a bocajarro para abrir el marcador. El tanto, el tercero seguido, pareció encarrilar una victoria importantísima para acercarse a los primeros puestos del Roma, pero apareció entonces Duvan Zapata para aguar la fiesta de los de Mourinho.El delantero colombiano, que llegó desde el Atalanta a Turín y que curiosamente fue pretendido por el técnico luso en verano antes que Lukaku, remató en el área pequeña el centro de Ivan Ilic en el minuto 85 que cerró el partido. No hubo reacción romana ni remontada épica turinesa. Zapata amargó a Lukaku, a Mourinho y al Roma, que se queda décimo tercera con cinco puntos en cinco partidos, un inicio insuficiente de temporada para un equipo que aspira a puestos europeos.Vea también
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: