La Cancillería y el Ministerio de Interior anuncian la apertura oficial de los puntos de votación en el exterior de 250 puntos en 66 países. La jornada se extenderá hasta el próximo domingo, de acuerdo a los horarios y los puestos en los que estén ubicados.En el Ministerio de Relaciones Exteriores se conectó la cónsul en Auckland, Juliana Pungiluppi, quien anunció la espera de 1077 votantes en esa ciudad, y anunció el primer puesto de votación en Wellington con 177 votantes adscritos, con un total de dos puestos de votación en Nueva Zelanda.La viceministra de relaciones políticas del ministerio de Interior, María Paola Suárez, habló de las pautas para que las circunscripción especial de víctimas tenga un seguimiento especial, debido a que es la primera vez que se tiene una elección en este tema, “tenemos chats activados con los alcaldes, con la fuerza pública, para tener en tiempo real cualquier alteración de orden público y podamos actuar de manera oportuna” dijo la viceministra.También recordaron que en Venezuela no hay puestos, porque los funcionarios diplomáticos y consulares de Colombia fueron expulsados, por orden de Nicolás Maduro, por lo que la Registraduría decidió establecer esos seis puntos de votación en ciudades fronterizas.“Para facilitarle a los colombianos que viven en Venezuela, aunque no es lo ideal es la única opción”, señaló el viceministro de Relaciones Exteriores y encargado del despacho de la cancillería, Francisco Echeverry.Los puntos fronterizos ubicados para los colombianos en Venezuela se encuentran en: La Guajira, Norte de Santander, Arauca y Puerto Inírida.“La Cancillería anunció la apertura de 436 mesas de votación en Estados Unidos, en más que 200 están ubicadas en la Florida y estarán funcionando desde las 8 de la mañana a 4 de la tarde todos los días”, indicó Echeverry.UcraniaRespecto a los votantes en Ucrania recordaron que se trata de una situación difícil porque muchos ya no están en ese país y las posibilidades de voto son muy complejas, porque están en medio de un conflicto armado.Luis Gabriel Fernández, secretario general de la cancillería, señaló “el puesto de votación que teníamos dispuesto en Polonia que se encuentra ubicado en Varsovia tiene un potencial electoral de 436 connacionales este puesto no ha registrado ninguna novedad, entonces podrá realizar la jornada electoral sin ningún inconveniente, en Ucrania no tienen representación electoral, entonces no existía el puesto de votación, solamente en Polonia”.Escuche el Podcast Cómo Como:
La medida afirma que los menores se encuentran en riesgo por la falta de acceso de agua potable y el estado de desnutrición. (Lea acá también: CIDH concedió medidas cautelares a favor de la niñez wayúu). La comisión recuerda que esta situación habría causado la muerte a más de 4.000 niños en los últimos años. Por esta razón, la comisión solicitó al Estado Colombiano que concerte las medidas necesarias para enfrentar la situación. En entrevista con Blu Radio, Carolina Sáchica, directora del consultorio jurídico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, grupo de juristas que llevó el caso de los Wayúu ante la CIDH, aseguró que “para los indígenas es una luz de esperanza frente a la situación de abandono en que estaban”. Aunque principalmente los beneficiados son los niños, niñas y adolescentes de La Guajira, Sáchica dijo que es necesario hacer una intervención inmediata del Estado en la región. Por su parte, el vicecanciller de la República, Francisco Echeverry, como vocero del Gobierno prometió medidas de choque para proteger a los niños Wayúu. “Lo que se está haciendo es coordinando acciones urgentes adicionales a las acciones que se han venido gestionando desde hace varios años”, manifestó Echeverry. Teniendo en cuenta que el Gobierno tiene dos semanas para realizar un informe donde aclare cuáles serán las soluciones en materia de agua, saneamiento y alimentación, el vicecanciller dijo que se ampliarán las medidas tomadas hasta el momento. “Se van a ampliar, en cuando a lo que tiene que ver con agua si es el caso se van a enviar más carrotanques con agua, se van a ampliar las medidas de choque para completar la situación que es compleja y difícil”, añadió. Reiteró que desde tiempo atrás el Gobierno ha venido trabajando por las comunidades indígenas de La Guajira. “La Comisión en el informe que emitió reconoce los grandes esfuerzos del Estado, dice textualmente que el Estado está haciendo grandes esfuerzos”, finalizó.
Este martes, 9 de agosto, el precio del dólar cerró el mercado en $4.285, lo que representó una bajada de $21.77 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es de $4.307.Al termino de la jornada del martes, según el portal DataFIX, el dólar llegó a máximo de $4.303 y un mínimo de $4.277. Se han negociado US$104,9 millones en 260 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy miércoles 10 de agostoLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
En el programa de Blu 4.0 de este martes, 9 de agosto, Juan Pablo Villegas, director de múltiplos de Citrix, se conectó para hablar sobre el trabajo colaborativo o co-working.“En Colombia hoy en día, de las áreas disponibles para el trabajo en las organizaciones, el 35 % son áreas de trabajo compartido”, indicó.Además, Didier Chilito, director nacional de identificación en la Registraduría, dialogó sobre la cédula digital, que va a permitir el ingreso de los colombianos a 8 países de la región sin necesidad de pasaporte.Indicó: "Ingresar a la página de la Registraduría, entrar a Obtén tu cédula digital y ahí podrán agendar una cita. (…) En principio hay que actualizar datos y después se podrá obtener el documento, en un formato físico, pero además se tendrá la posibilidad de tenerlo en el smartphone. Tiene un costo de 55.750 pesos".Por último, Adriana Gamba, co-fundadora de Brandlive, dio detalles sobre esta compañía.“Utilizamos la analogía del iceberg. Uno siempre que ve la punta del iceberg piensa que es lo más grande, pero claramente, muchas veces, ese tamaño es 2/3 veces mayor de lo que se puede ver; eso nos sirve para demostrar el mundo del e-commerce”, dijo.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
El ecuatoriano Independiente del Valle se alzó con el boleto a la semifinal de la Copa Sudamericana-2022 al vencer este martes 4-1 (5-1 global) al venezolano Deportivo Táchira, en partido de vuelta de cuartos de final que confirmó la supremacía de los negriazules.Táchira abrió el marcador del encuentro, disputado en Quito, en el minuto 26 con un tanto de Robert Hernández, pero no pudo sostener por mucho tiempo esa ventaja. Su anotación despertó a la fiera de los negriazules, que liquidaron su clasificación en el estadio Rodrigo Paz Delgado.Dos tanto de Jhoanner Chávez (32) y Lautaro Díaz (64) y dos penales de Junior Sornoza (45+5) y Lorenzo Faravelli (80) sellaron el pase de los ecuatorianos, que pretenden repetir su hazaña de 2019 cuando se coronaron campeones de este torneo.Los venezolanos habían lanzado un aviso en el minuto 12 cuando Hernández recibió un pase profundo, pero su posición fuera de juego frenó la jugada que era un gol cantado. Táchira no desistió hasta encontrarse con el gol.La oportunidad llegó cuando Maurice Cova dejó una asistencia para Hernández que apenas dio un salto para acomodar el cuerpo y con un toque envió el balón dentro del arco defendido por Moisés Ramírez.La alegría duró poco. A los cinco minutos, Chávez –quien dejó la cancha en el 70 para dar paso a Alan Minda- encendió al público al pescar un rebote y convertirlo en gol. El guardameta Cristopher Varela había logrado contener un remate de Fernando Gaibor, pero el defensa ecuatoriano fue más rápido para empatar 1-1 el encuentro.Los venezolanos mantenían la energía y templaron los nervios para terminar el primer tiempo del partido, pero no contaron con la falta que cometió Azmahar Ariano contra Marco Angulo. La afrenta se saldó con un penal de Sornoza.- Ansiedad vs. control -Deportivo Táchira que hasta entonces había intentado un juego de golpe a golpe llegó al segundo con el ánimo caído. En contraste, los locales se fortalecieron en el control del balón y la recuperación.Los cambios en el equipo avivaron a Independiente que en el 64 volvió a la carga. El elenco sentenció su tercer tanto con apenas tres toques en cancha. Luis Segovia y Sornoza armaron la jugada para que Díaz rematara.El balde de agua fría cayó sobre los visitantes con otro penal a favor de los ecuatorianos. Una falta de Cova sobre Minda, que había entrado minutos antes, le costó caro a Táchira que se despidió apabullado del certamen.Faravelli fue el encargado de la estocada final a los venezolanos. Un potente disparo con la derecha fulminó al arquero Varela.La ansiedad le jugó en contra a Táchira, el último equipo de Venezuela que estaba con vida en el torneo. Dos anotaciones hechas desde una posición fuera de juego por Renny Sinisterra (84) y Edson Tortolero (87) fueron anuladas y con ellas las esperanzas de remontar el marcador.Independiente del Valle, que por tercera vez en su historia jugará una semifinal en torneos Conmebol, se enfrentará en la próxima ronda al ganador entre el peruano Melgar y el brasileño Internacional de Porto Alegre.También le puede interesar: Noticias Internacionales
Desde el 30 de julio, según el calendario islámico, se celebra el año 1444 en esa religión. Sin embargo, el calendario gregoriano, el más popular en el mundo, indica que el Mundial de Catar se jugará en el 2022. Conozca más en el siguiente video de Entretiempo.Le puede interesar: Se está poniendo viejo
Este martes, 9 de agosto Felipe Novoa, co-fundador y CEO de Favik, se conectó para hablar sobre la convocatoria que abrió esta startup para ayudarle a crear su propia empresa digital gratis.“Favik es una plataforma donde ayudamos a los creadores de contenido o personas que quieran ser creadores de contenido a crear su marca, desarrollamos sus productos para venta en línea y les creamos un e-commerce”, expresó.Además, también se comentó sobre la compra de Amazon a iRobot, de la marca de Robots aspiradoras, el cual fue por un aproximado de 1.700 millones de dólares.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí: