En una charla donde estuvo Jorge Valdano, exfutbolista argentino y referente del fútbol mundial, se abordaron temas cruciales que han marcado la historia del deporte. Desde la nostalgia por el pasado hasta la incursión de la tecnología en el juego, Valdano ofreció perspectivas profundas y apasionadas sobre el estado actual del fútbol.Valdano, alabando el fútbol como una escultura popular, lo definió como un elemento esencial de la cultura que llega a todos, independientemente de su origen o acceso a la educación formal. Destacó la belleza en los regates y la contribución del fútbol a la cultura popular, resaltando su inclusión en la Universidad como un logro significativo.Refutando la idea de que "todo pasado fue mejor", Valdano desafió la noción de que los jugadores actuales no sienten los colores como lo hacían en su época. Argumentó que la pasión y el sentido de pertenencia siguen siendo fundamentales en el fútbol, independientemente de la cantidad de kilómetros recorridos en el campo.Valdano también enfatizó el papel de los sueños en el fútbol, tanto para los jugadores que aspiran a ser profesionales como para los aficionados que buscan revivir su niñez en los estadios. Mencionó la importancia de las academias de fútbol, pero instó a no perder de vista las lecciones que la calle enseña.Jorge Valdano sobre Maradona y el VAREn cuanto a la tecnología en el fútbol, Valdano expresó su reticencia al VAR, argumentando que la invasión de la tecnología en el juego podría llevar a una pérdida de la esencia emocional y humana del deporte.El exfutbolista compartió sus sentimientos sobre su relación con Diego Armando Maradona, recordando la tristeza de su distanciamiento y subrayando la importancia de mantener los lazos afectivos en el mundo del fútbol.Jorge Valdano sobre el fútbol colombianoAl abordar la presencia colombiana en el Real Madrid, Valdano elogió a Freddy Rincón y James Rodríguez, reconociendo su talento y lamentando que no pudieran mostrar todo su potencial en el club. A pesar de esto, enfatizó que cada individuo tiene el derecho de vivir su vida como mejor le parezca.Finalmente, Valdano elogió a Luis Díaz como un referente del fútbol colombiano en Europa, destacando su excepcional talento y su inteligencia en el campo de juego.En resumen, la conversación con Jorge Valdano proporcionó una visión única y apasionada sobre diversos aspectos del fútbol, desde la importancia de la pasión y la pertenencia hasta la controversia en torno a la tecnología en el juego. Sus reflexiones resonarán en los corazones de los amantes del fútbol en todo el mundo.Le puede interesar:
Si hay una fecha que todo colombiano futbolero recuerde es el 5 de septiembre de 1993, pues ese día se dio una de las grandes gestas del fútbol colombiano a nivel de Selección Colombia que goleó 5-0 en el estadio Monumental de Nuñez a su similar de Argentina. La mismísima selección gaucha que tenía a grandes figuras como Diego Simeone y Gabriel Batistuta, y que tenía entre sus más férreos hinchas al gran ídolo de muchos: Diego Armando Maradona, quien días antes protagonizó un video polémico cuando mencionó, lo que para él, significaba ese encuentro.“Nosotros no debemos romper la historia, ellos no deben romper la historia. Argentina arriba, Colombia abajo”, fueron las palabras del mítico '10' para los dirigidos por Alfio Basile.El ambiente estaba caldeado, los ánimos estaban al tope y todos los hinchas, tanto argentinos como colombianos, esperaban el juego, que hizo parte de las eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos de 1994.La mala suerte para Argentina comenzó semanas antes, cuando Colombia derrotó 2-1 a la selección gaucha en Barranquilla, con goles de Adolfo el 'Tren' Valencia e Iván Valenciano. Con esa victoria de los cafeteros cayó un invicto de 33 partidos de la albiceleste.Ya en el estadio Antonio Vespucio Liberti, mejor conocido como el Monumental y casa de River Plate, la historia registraría un hito; los dos goles Rincón, dos del ‘Tino’ Asprilla y uno de Adolfo el ‘Tren’ Valencia sentenciaron el triunfo cafetero y una de las gestas deportivas más grandes de todos los tiempos, que fue narrada así por William Vinasco Ch.Maradona, el referente argentino, después del resultado sólo debió aceptar la derrota y pasó de la burla de días anteriores a aplausos de pie. La prensa mundial resaltó el buen juego de la tricolor y la puso como favorita para la Copa del Mundo.Después de esa histórica goleada, los colombianos se ilusionaron con una buena presentación en la cita mundialista del país norteamericano, pero las cosas no salieron como se esperaba y la Selección cafetera terminaría eliminada en primera ronda de ese Mundial.En Colombia, ya aterrizados, los jugadores explicaron lo sucedido, pero quedó el sinsabor de una pésima presentación mundialista, pero, sin lugar a duda, esa eliminatoria marco el fútbol colombiano.¿Quiénes jugaron en la goleada 5-0 de Colombia a Argentina?Muchos de los jugadores que actuaron en el histórico compromiso estaban en su mejor momento, de ahí la importancia de la victoria. Esta fue la ficha técnica del importante encuentro.Argentina: Sergio Goycochea; Julio Saldana, Jorge Borelli, Oscar Ruggeri, Ricardo Altamirano; Gustavo Zapata, Fernando Redondo (Alberto Acosta 69), Diego Simeone, Leonardo Rodríguez (Claudio García 54); Ramón Medina Bello, Gabriel Batistuta.DT: Alfio Basile.Colombia: Oscar Córdoba; Luis Fernando Herrera, Luis Carlos Perea, Alexis Mendoza, Wilson Pérez; Leonel Álvarez, Gabriel Gómez, Carlos Valderrama, Freddy Rincón; Faustino Asprilla y Adolfo Valencia.DT: Francisco Maturana.Goles: Freddy Rincón (41′ y 72′), Faustino Asprilla (49′ y 74′), Adolfo “Tren” Valencia (84′).Árbitro: Ernesto Filippi (Uruguay).Le puede interesar:
Desde arremetidas contra leyendas como Freddy Rincón, víctima de una campaña en su contra por hinchas del Real Madrid, hasta los ojos acuosos de Hugo Rodallega en Argentina. Los futbolistas afro de Colombia suman pesares por actos de racismo en su contra.Las lágrimas asomaban el martes en el rostro de Rodallega, un exinternacional de 37 años, cuando se quejó en televisión de que hinchas de Gimnasia y Esgrima de La Plata le gritaron "mono" y "negro".Los insultos, rechazados por la Conmebol, las directivas del club argentino y los futbolistas de Colombia, sacuden al balompié sudamericano en la misma semana marcada por el repudio mundial contra los cánticos ofensivos contra el brasileño Vinicius Jr, del Real Madrid.También atizan el racismo contra los afrodescendientes de Colombia en el exterior, que tiene antecedentes en España. Y dentro del país, donde las poblaciones negras -que representan el 10% de los 50 millones de habitantes- son víctimas de la pobreza y la violencia. "Un desastre" para Rodallega Finalizaba el primer tiempo el cuarto partido de la fase de grupos de la Copa Sudamericana cuando se formó un altercado en el estadio Juan Carmelo Zerillo de La Plata. Wilson Morelo, un delantero afrodescendiente compañero de Rodallega en el Independiente Santa Fe fue expulsado y, según "Hugol", iniciaron los insultos racistas."Que te llamen mono, que te llamen negro, es una falta de respeto. Qué tristeza. Nos pasó a todos ahí, cuando hubo el problema, ahí, en la cancha (...) No mejoramos como humanidad, es un desastre lo que pasa en el mundo entero", denunció el delantero con pasado por el fútbol de Inglaterra y de Turquía. Campaña racista Por petición del entrenador Jorge Valdano, Freddy Rincón se convirtió en 1995 en el primer futbolista colombiano en jugar en el Real Madrid. Pero la hinchada merengue no compartió el mismo entusiasmo del adiestrador argentino por el fichaje del "Coloso de Buenaventura".La paredes del estadio Santiago Bernabeu se fueron pintadas con grafitis xenofóbicos como "Vuelve a la selva". Rincón se marchó apenas un año después con un solo gol en 21 partidos. Ante los medios confesó que las agresiones en su contra frustraron su paso por la capital española."Yo pasé por un periodo muy triste, porque era una época de racismo muy marcado (...) Eso fue una de las cosas que realmente me perjudicó bastante (...) El racismo es una cuestión que ha pasado conmigo y con muchos otros jugadores. Lo han intentado frenar, pero, infelizmente, se sigue escuchando algunas veces de esa enfermedad", dijo al diario Marca en 2012.Fallecido en 2022, el veloz mediocampista calificó su estadía en el Real Madrid de una periodo doloroso de su carrera: "Me faltó ser blanco para triunfar en el Real Madrid". Contra "El Tren" España fue nuevamente testigo de los insultos contra el exdelantero Adolfo "El Tren" Valencia.En 1995 el delantero sufrió para demostrar con los 'colchoneros' las cualidades que lo había llevado antes del Bayern de Múnich. Ante los malos resultados del equipo, le llovían insultos de la tribuna y del propio presidente del club Jesús Gil, que en medio de una discusión aseguró: "Yo al negro le corto el cuello".Ya en el retiro, el "El Tren" asegura que nunca prestó atención a los insultos: "A mí me contrató el Atleti para jugar al fútbol (...) Nunca le di bola a los tres o cuatro payasos racistas", dijo.Racismo en la liga femenina En Colombia o afuera, Mayra Ramírez encuentra obstáculos en su carrera. En su propio país enfrentó el machismo y la falta de apoyo a la liga femenina. Hace tres años saltó a liga española, pero en enero de 2023 se estrelló contra el racismo cuando vestía los colores del Levante."¡Mono Parrales, comes con las manos o qué, animal!" le gritaron a Ramírez los fanáticos del Alhama.Guardando silencio, la atacante contó con el respaldo de la Federación Colombiana de fútbol, que se quejó de esos actos "repudiados".En 2019 el Fluminense de Brasil cerró filas en torno al colombiano Yony González, que en un partido ante Gremio fue llamado "macaco".Puede ver:
Se cumple un año en que el fútbol profesional colombiano se vistió de luto por la muerte de Freddy Rincón, pues fue el miércoles, 13 de abril, de 2022, que la Clínica Imbanaco, de Cali, confirmó que el coloso de Buenaventura había fallecido después de sufrir un fuerte accidente de tránsito. La noticia llegó a los oídos del fútbol mundial, tanto así que el propio Real Madrid le dedicó un homenaje al coloso en el estadio Santiago Bernabéu al igual que el Pascual Guerrero con presencia de diversos profesionales y leyendas de la Selección Colombia. ¿Cómo murió Freddy Rincón?Fue el lunes, 11 de abril, de 2022, sobre las 11:30 de la noche, cuando se reportó un fuerte accidente de tránsito en las calles de la capital del Valle del Cauca en donde se veía involucrado Freddy Rincón.El coloso de Buenaventura sufrió un accidente cuando la camioneta en la que se transportaba chocó con un bus del transporte público de MIO. El golpe le generó un trauma craneoencefálico, por lo que tuvo que se intervenido en la Clínica Imbanaco; sin embargo, los esfuerzos médicos no fueron suficientes, pues las heridas finalmente le causaron la muerte. Freddy Rincón, el primer colombiano en jugar en el Real Madrid Sin duda Freddy Rincón será recordado siempre gracias a su amplia experiencia en el fútbol. Debutó en 1986 con Independiente Santa Fe y, allí, logró convertirse en un hombre importante para Jorge Luis Pinto, quien fue su técnico en sus primeros años de carrera.Sus impresionantes actuaciones con el expreso rojo llamaron la atención del América de Cali, que rápidamente hicieron lo posible por hacerse con su ficha en donde logró actuaciones superiores en Copa Libertadores. El nivel demostrado en la máxima competición de clubes sudamericanos lo pusieron en el radar de Palmeiras, lo que lo convirtió en el primer colombiano en marcar un gol en Brasil y dar el salto a Europa: Napoli fue su primera experiencia en el viejo continente. Un solo año en Italia le bastó para hacer historia en el fútbol colombiano, pues el Real Madrid lo contrató y lo convirtió en el primer cafetero en ponerse la camiseta merengue y aunque su experiencia no fue la mejor, el hito rompió un antes y después en Colombia. Su mejor etapa (y última) fue con Corinthians, pues con los galos fue figura y leyenda que le llevó a tener en su palmarés el Mundial de Clubes de la FIFA. Le puede interesar: Freddy Rincón, la leyenda que nos dejó en este 2022
Desde el estado báltico más meridional de Europa en Lituania, Colombia se vuelve protagonista gracias a un jugador de fútbol. Sebastián Rincón, que llegó en este 2023 al FK Panevėžys, consiguió su primer doblete con los reds este fin de semana.“Gracias a Dios fue un debut soñado, muy contento con el presente y esperamos seguir construyendo con base a esto”, expresó el futbolista en diálogo con Blog Deportivo, quien aseguró que busca su propio legado.“Yo estuve, desafortunadamente, por dos años sin mucha continuidad en Argentina, después las opciones que tuve no me gustaban mucho y sentí que era una oportunidad de volver a Europa, si bien no es la más competitiva y vistosa, es la idea de empezar de cero, agarrar confianza y ritmo, para volver otra vez a una liga competitiva”, contó el futbolista sobre su llegada a este país.Sin duda la historia de Sebastián siempre ha estado ligada a la que un día escribió su padre: Freddy Rincón, que cuando estuvo en vida le dijo a su “llave” que tenía que alejarse de todo ese foco mediático y construir su propio nombre.“Con mi papá, creo que más que pasen los meses, no me logro a acostumbrar (a estar sin él) porque cuando estoy por fuera me hago la idea de que estoy peleado con él. Nosotros teníamos tiempos de orgulloso, que no hablaba con él y viceversa, y eso ayuda, es verdad que no siempre sirve esa táctica (…) La última vez que hice un doblete en Argentina contra Racing yo estaba contento, y siempre mi papá me llamaba para hablarme del partido y criticarme”, añadió.El amor de Rincón para él siempre quedará ahí, pues su entrenador y mejor aliado en el mundo del fútbol siempre fue su papá, lo que hará que lo extrañe por siempre: “Lo tomo como una motivación porque se lo prometí a él en su último adiós, que iba a hacer que estuviera orgulloso de mí”.
Este viernes, 24 de febrero, se confirmó la llegada de Linda Caicedo al Real Madrid, que, según la prensa española, es un hito para la historia del fútbol femenino del país ibérico.Caicedo es la primera jugadora colombiana en llegar al Real Madrid; pero, en la historia del fútbol colombiano es el cuarto nacional en ponerse la camiseta merengue, pues ya lo han hecho Freddy Rincón, Edwin Congo y James Rodríguez.En agosto de 1995, sucedió un hecho histórico para el fútbol colombiano cuando el Real Madrid confirmó la llegada de Freddy Rincón al cuadro 'merengue'. Sus actuaciones con los 'Azzurri' (Napoli) en el Calcio y la Selección Colombia en el Mundial de Estados Unidos de 1994, lo convirtieron en el primer cafetero en ponerse la blanca de la capital de España.Por desgracia, el coloso de Buenaventura solo estuvo una temporada en el Real Madrid en donde apareció en 21 compromisos, 13 como títular, pero sin anotar un solo gol los merengues. Por otro lado, el paso de Edwin Congo con la camiseta del Real Madrid también fue breve, pero, en su palmarés, se destaca nada más y nada menos que la UEFA Champions League del 2022; sin embargo, en esta no fue figura ni titular de la conquista merengue.Después del Mundial de Brasil 2014, James Rodríguez fue anunciado como nuevo jugador del Real Madrid, en ese momento al mando del italiano Carlo Ancelotti. Después de varios años con polémicas y diferencias con sus entrenadores, el cucuteño salió del equipo 'Merengue'.Con los 'Blancos', Rodríguez disputó 125 partidos en los que anotó en 37 oportunidades, y asistió en 42. Además salió campeón en 9 ocasiones: LaLiga (2), Supercopa de España (1), Champions League (2), UEFA Super Cup (2) y Mundial de Clubes (2).Ahora, el turno es para Linda Caicedo que empezará a escribir su propia historia con el Real Madrid. La vallecaucana es la primera colombiana con la camiseta del cuadro merengue y podría debutar el próximo 4 de marzo.Le puede interesar: 'El Camerino'
Blu Radio rindió homenaje a las personalidades que se fueron en el primer semestre este 2022, personajes de la ciencia, política, artes, música y deportes.Los famosos fallecidos en el 2022:Enero: Andrés Salcedo:Fue una de las voces pausadas y tranquilas desde la Bundesliga; locutor, reportero, escritor, compositor, presentador y narrador deportivo. Edgardo Román:Fue uno de los actores más recordados de la televisión colombiana.Ciro Durán: Fue un guionista y director de cine colombiano.Dora Cadavid: Fue una actriz colombiana que participó en las más importantes telenovelas colombianas, tía de María Cecilia Botero. Febrero:Julio Erazo: Fue un cantante y compositor colombiano, uno de sus más grandes éxitos es 'Adonay'.Abril: Freddy Rincón:Exfutbolista colombiano, considerado como uno de los mejores jugadores de la historia y recordado por marcar el gol de Colombia ante Alemania en el Mundial de Italia 1990. Mayo:Marcelo Pecci: Fue un fiscal y abogado paraguayo, involucrado en la investigación de diversos casos criminales. Lo asesinaron en Barú, cerca de Cartagena.Marcelino Rodríguez (Mandíbula): Fue un actor y humorista colombiano de Sábados Felices. Escuche el especial:
El Servicio Informativo de Blu Radio recopiló los hechos nacionales más relevantes del año 2022, desde noticias deportivas, relacionadas con artistas colombianos, elecciones y personajes que fallecieron. Las noticias que marcaron el 2022 en Colombia:Concierto de Bad Bunny:El artista más escuchado en las plataformas y la gira con más asistentes del año. Eutanasia:Primer paciente del país que se somete a esta práctica sin tener ninguna enfermedad terminal.Asesinato del estilista Mauricio Leal: A manos de su hermano Jhonier Leal, quien asesinó a Mauricio Leal y a su mamá Marleny Hernández. Situación de orden público por el ELN: Paro armado por 72 horas en todo el país.Elecciones de senado y congresistas:Cambio en el Gobierno colombiano en el cual perdió el uribismo. Muerte de Taylor Hawkings baterista de Foo Fighteers:Fue encontrado el cuerpo sin vida en un hotel en el norte de Bogotá, por sobredosis de antidepresivos y heroína. Hecho de violencia en operación del Ejercito: Dejó 11 civiles muertos en el Putumayo.Muerte exfutbolista Freddy Rincón: A causa de un accidente de tránsito el 13 de abril.Extradición del Narcotraficante alias 'Otoniel':Exmiembro del ELN y el cual la situación generó otro paro armado.Presidencia Gustavo Petro:Primer presidente de izquierda en Colombia, posesionado en agosto.Escuche el especial del Servicio Informativo:
Con tristeza amaneció el fútbol colombiano el 14 de abril de 2022. Un día ante en la Clínica Imbanaco, de Cali, se conoció la noticia de que el 'coloso' Freddy Rincón había fallecido después sufrir un fuerte accidente de tránsito. La partida del 'coloso' conmocionó al mundo del fútbol, pues diversos clubes y excompañeros de Freddy Rincón llegaron con mensajes de despedida a darle el último adiós a la leyenda del balónpie nacional. Fue en la época de los 80s cuando arribó a Bogotá Freddy Rincón; una maleta llena de sueños era lo único que acompañaba al jóven de Buenaventura quien se pondría la camiseta del expreso rojo (Independiente Santa Fe). Junto a el 'Tren' Valencia y Rambo Sosa, el 'coloso cumplió las expectativas de su entonces entrenador Jorge Luis Pintoy fue ascendiendo en la liga local.Después de una temporada de ensueño, los diablos rojos (América de Cali) llamaron a la capital del país para contratar al 'coloso' para su proyecto de Copa Libertadores. Freddy Rincón se puso la camiseta escarlata, anotó 54 goles y por poco conquista el continente. Sus buenas actuaciones llamaron la atención del Palmeiras de Brasil, que, sin pensarlo dos veces, se llevaron a Freddy Rincón a la época llena de exitos del 'coloso' de Buenaventura. Con el verde paulista conquistó dos títulos y su buen nivel con el 'verdao' lo llevo al Napoli, en Italia, para jugar con los más grandes del mundo. En agosto de 1995, sucedió un hecho histórico para el fútbol colombiano cuando el Real Madrid confirmó la llegada de Freddy Rincón al cuadro 'merengue'. Sus actuaciones con los 'Azzurri' (Napoli) en el Calcio y la Selección Colombia en el Mundial de Estados Unidos de 1994, lo convirtieron en el primer cafetero en ponerse la blanca de la capital de España.Junto al entrenador argentino Jorge Valdano y el español Arsenio Iglesias, Rincón disputó 21 partidos (13 como titular); jugó 14 en LaLiga; 1 en la Copa del Rey; 2 en Supercopa de España y 4 en la UEFA Champions League. Aunque su paso en el Real Madrid no fue el mejor, Freddy Rincón es recordardo con cariño en los pasillos del equipo 'merengue'. Después de su vida en España, Brasil le volvió a abrir sus puertas y en Corinthians se reecontró con la gloría: el Mundial de Clubes. Con la Selección Colombia, ni que decir, pues Freddy Rincón fue parte de una época dorada del equipo tricolor. Estuvo en tres Copas del Mundo, en donde sus buenas actuaciones lo pusieron en los libros de historia, en especial, por el nunca olvidado gol ante Alemania en la fase de grupos de Italia 90.Con dolor, familiares, amigos, compañeros y allegados de Freddy Rincón se reunieron días después de su muerte en el estadio Pascual Guerrero, en donde al grito de uno solo honraron la memoria del hombre, que un día enamoró al fútbol colombiano.
Con los días contados ya se despide el 2022, un año que dejó momentos de alegrias y tristezas en todo el mundo. Como es el ciclo natural de la vida, este año muchas personas murieron y fueron despedidos con honores y lagrimas. En Colombia, la tristeza también estuvo presente con diversas muertes que impactaron a muchos. Desde seguidores hasta retractores de estos personajes, hablaron semanas de cada caso sucedido. ¿Qué famosos murieron en Colombia en 2022?Freddy RincónEl 'Coloso' de Buenvanetura sorprendió a todos un 13 de abril en horas de la noche. Freddy Rincón falleció tras un trágico accidente de tránsito que sufrió en las calles de Cali, después de chocar con un bus de la empresa MIO. El exfutbolista pasó varias horas en el hospital luchando por su vida, pero finalmente, la batalla no fue vencida y el 'Coloso' se despidió en lagrimas de sus seguidores. Darío GómezEl 'rey' del despecho conmovió a los fanáticos de la música popular en Colombia. Darío Gómez falleció el 26 de julio y fue un hito de dolor para todos los artistas colombianos que inundaron con homenajes las calles del país. Toto VegaEn Barichara, Santander, el 25 de septiembre como sorpresa cayó la muerte del actor Toto Vega, que horas antes estuvo presente en un evento del Festival de Cine Verde. Su despedida conmovió a la farándula del país.Taylor HawkinsPese a no ser colombiano, el baterista de los Foo Fighters murió horas antes de su presentación en el Festival Estéreo Picnic. La noticia fue "un balde de agua fría" para todos los seguidores que esperaban su conciertos en los campos de Briceño.¿Qué famosos murieron en el mundo este 2022?La reina Isabel Desde 1952, la reina Isabel II estuvo al frente de la decisiones del Reino Unido. Su 'majestad' murió el 8 de septiembre y fue algo que movió las fibras del mundo político, pues para algunos, fue la despedida de una "verdadera líder mundial" que hizo grandes cosas en su reinato.Robbie ColtraneEl querido actor que le dio vida a Hagrid en la saga de Harry Potter dio su "último show" en vida para despedirse para siempre. El actor murió a sus 72 años, que siempre quedará en la memoria de los fans del popular mago británico.Olivia Newton-JohnLa cantante y actriz australiana Olivia Newton-John que fue protagonista de la película 'Grease' dejó el mundo con el dolor de una famosa muy querida en el mundo del cine. John Travolta, se despidió con lagrimas de su "amiga y complice".'Paco' Gento, Jerry Lee Lewis, Mino Raiola fueron algunos famosos que también murieron en 2022.Le puede interesar: 'Los cuentos de Mabel Lara'
Dos presuntos delincuentes fueron detenidos por las autoridades en Bogotá, luego de realizar un viaje desde Medellín con el objetivo de robar exclusivamente relojes Rolex. La Fiscalía dio a conocer detalles de la operación que desmanteló esta banda especializada en el robo de objetos de alto valor.De acuerdo con el reporte del Ojo de la Noche en Mañanas Blu de Blu Radio, según la investigación, la pareja de criminales tenía roles específicos en su modus operandi. La mujer se encargaba de identificar a posibles víctimas que llevaban consigo costosos relojes Rolex, mientras que el hombre, en compañía de otro individuo según indicios, ejecutaba llevaba a cabo los robos. Luego de cometer el crimen, ambos delincuentes huyeron en un vehículo.La captura de los delincuentes se dio gracias a las cámaras de seguridad, que registraron sus movimientos desde su llegada a Bogotá hasta su regreso a Antioquia, después de cometer uno de los hurtos. Las autoridades lograron capturar y judicializar a los presuntos ladrones, quienes se encuentran en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) del sector de Palo Quemao.La Fiscalía continuará con la investigación pertinente para determinar si hay cómplices adicionales involucrados en esta serie de robos a relojes de alta gama.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
Nayib Bukele, empresario y político por vocación, buscará en las elecciones generales de 2024 su elección para un segundo mandato en El Salvador, a pesar de que esto supone ir en contra de la Constitución, que prohíbe la reelección inmediata, y de múltiples llamados a respetar la carta magna.La posibilidad de que Bukele opte a un segundo mandato consecutivo en las elecciones de febrero del año que viene se abrió en septiembre de 2021, cuando una cuestionada Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) modificó un criterio sobre esta posibilidad.Un año después Bukele manifestó su deseo de buscar la reelección. El político lo materializó solicitando un permiso a la Asamblea Legislativa para ausentarse seis meses de su cargo y dedicarse a su campaña electoral, una petición que fue aprobada por 67 votos a favor de los 84 diputados."Después de discutirlo con mi esposa Gabriela y mi familia, le anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido que seré candidato a la presidencia de la República", dijo en su momento en una cadena nacional de radio y televisión con motivo de la conmemoración de la independencia de El Salvador.Después de ese día, el político, con raíces palestinas, recibió múltiples llamados a respetar la Constitución, que en al menos cinco artículos prohíbe la reelección inmediata.Pero el también exalcalde de la capital salvadoreña (2015-2018) ha hecho prácticamente caso omiso a dichos llamados y continúa su camino para hacerse nuevamente con la Presidencia.Un cambio de opiniónAntes de llegar al poder, Bukele afirmaba que "en El Salvador una misma persona no puede ser presidente dos veces seguidas" y tras alcanzar la Presidencia salvadoreña en 2019, calificó de "dictadores" al expresidente Juan Orlando Hernández y a Daniel Ortega, reelegidos en Honduras y Nicaragua, respectivamente, gracias a resoluciones de cortes constitucionales.Sin embargo, a pesar de haber sido señalado de violar la Constitución, Bukele cuenta con el respaldo de buena parte de los salvadoreños y una popularidad de un 90 %.En más de cuatro años y medio de gestión, el político ha sido criticado por algunas de sus acciones, encendiendo las alarmas de organismos y de la comunidad internacional, como su ingreso a la sede del Congreso en febrero de 2020 acompañado de militares armados.También ha sido fuertemente criticado por impulsar medidas "impopulares" o que son catalogadas de violar los derechos humanos, como la adopción del bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense y la implementación de una medida de régimen de excepción para "combatir" a las pandillas.Pero entre todo lo anterior, Bukele tiene el 68,4 % de intención de voto para las elecciones de 2024, de acuerdo con diversas encuestas, impulsado sobre todo por haber logrado bajar a mínimos la criminalidad en el país.Bukele es el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata y, de ganar, sería el primero en repetir en el cargo a pesar de que la Constitución no lo permite.El único antecedente en El Salvador de un segundo mandato se dio en 1935 bajo la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez.Los iniciosBukele comenzó su camino en la política como alcalde del pequeño municipio de Nuevo Cuscatlán (suroeste), bajo la bandera del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido de la oposición.Su gestión pasó desapercibida y no buscó la reelección, ya que el FMLN lo propuso para la Alcaldía de San Salvador, que logró tras ganar las municipales de 2015 en coalición con el Partido Salvadoreño Progresista (PSP).Pese a su buena racha política y al aumento de su popularidad, Bukele y los dirigentes del partido izquierdista tenían diferencias que nunca trataron de ocultar, lo que, finalmente, desembocó en octubre de 2017 en su expulsión del FMLN.Frustradas sus aspiraciones presidenciales con el FMLN, buscó un hueco en el partido Cambio Democrático (CD) para presentarse bajo su bandera, pero el partido fue cancelado tras no alcanzar al menos 50.000 votos válidos en las legislativas de 2015 tras un fallo tardío de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).En el último minuto, Bukele optó por la única posibilidad que le quedaba: tratar de buscar la presidencia de la mano de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA, derecha), partido surgido tras un cisma en la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) por la expulsión del expresidente Elías Antonio Saca, condenado en 2018 a 10 años de cárcel por corrupción.Bukele, quien en 2016 aseguró que no buscaría la Presidencia del país con los partidos de derecha, coronó su carrera política el 3 de febrero de 2019 al ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta con el 53,1 % de los votos de la mano de la derechista GANA. Le podría interesar:
El jueves 30 de noviembre en Bla Bla Blu con Mauricio Quintero, estuvo el comediante Gonzalo ‘El Pela’ Romero, quien habló de sus inicios, su infancia, sus logros y sus futuros proyectos.Para la segunda hora de Bla Bla Blu, en Jueves para recordar, el creador de Hoy Es Salsa Sigifredo Turga, conversó de la salsa contra el merengue y tuvo una batalla musical.Escuche el programa completo aquí:
El grupo islamista Hamás responsabilizó este viernes a Israel de la ruptura de la tregua, que había durado siete días, y aseguró que al menos 32 gazatíes murieron en las primeras tres horas tras reanudarse los ataques israelíes."La ocupación es responsable de la reanudación de la guerra y de la agresión nazi contra la Franja de Gaza, después de negarse durante toda la noche a aceptar todas las ofertas para liberar a más rehenes", entre ellos ancianos, indicó Hamás en un comunicado.El grupo islamista aseguró que Israel también se negó a aceptar la liberación de Yarden Bibas y la entrega de los cuerpos de su familia israelo-argentina: su esposa, Shiri Silverman, y sus hijos Kfir, de diez meses, y Ariel, de cuatro años, quienes fallecieron en Gaza por los bombardeos israelíes, según Hamás."La ocupación se negó a aceptar todas estas ofertas, porque tenía la decisión previa de reanudar la agresión criminal", aseguró Hamás, que responsabilizó a Estado Unidos, principal socio de Israel, por "la continuación de los crímenes de guerra sionistas en la Franja".Estas declaraciones contradicen las del gobierno de Israel, quien culpó al grupo islamista por el fin de la tregua."La organización terrorista Hamás-Estado Islámico violó el plan, no cumplió con su deber de liberar hoy a todas las mujeres secuestradas y lanzó cohetes contra los ciudadanos de Israel", indicó la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien ya había dicho anteriormente que el cese el fuego no sería de ninguna manera permanente.El fuego cruzado se reanudó desde las primeras horas de esta mañana con el lanzamiento de cohetes por parte de las milicias en Gaza, que activaron las sirenas en ciudades israelíes de Sderot, Askalón y numerosos kibutz cercanos a la Franja; así como con potentes ataques por aire, tierra y mar por parte de las fuerzas israelíes a los largo de todo el enclave palestino."A las tres horas del fin de la tregua, las incursiones lanzadas por el Ejército de ocupación israelí provocaron la muerte de 32 ciudadanos y heridas a decenas de personas, la mayoría de ellas niños y mujeres", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.Las imágenes de colosales hongos de humo y polvo sobre la Franja volvieron a publicarse, mientras cientos de palestinos buscaban desesperadamente a sus familiares bajo los escombros o corrían con heridos en los brazos tratando de encontrar ayuda.Estados Unidos advirtió anoche a Israel contra la reanudación de los combates, a menos de que tuviera un plan concreto para evitar muertes y desplazamientos masivos entre los gazatíes civiles, pero el Ejército ya se había dicho "dispuesto a atacar a cualquier hora".El jueves fue la séptima y última jornada de una tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, a través de un acuerdo que incluyó la liberación de 105 rehenes a cambio de la liberación de 240 presos palestinos en cárceles israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.Catar afirmó que continuará negociando para "volver a la tregua", y expresó su "profundo pesar" por los nuevos ataques israelíes.La tregua supuso una pausa a la guerra que estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Desde entonces, y hasta el día en que comenzó la tregua, el 24 de noviembre, las fueras de Israel mantuvieron una implacable ofensiva sobre el enclave palestino que ha dejado más de 15.000 muertos, otras miles de personas sepultadas bajos los escombros, y casi dos millones de desplazados que viven una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de vivienda, agua potable, alimento, medicinas y electricidad. Le podría interesar:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar