Este martes, autoridades de Estados Unidos realizaron la imputación de 19 presuntos miembros de una red criminal que tenía su sede principal en Barranquilla y que son señalados de haber lavado hasta seis millones de dólares procedentes del narcotráfico en Colombia.Según autoridades, este grupo, supuestamente, utilizaba bancos estadounidenses, jamaicanos y europeos para ocultar el rastro de los beneficios que obtenía de la venta de drogas.De los 19 presuntos criminales, cinco fueron arrestados este martes: tres en el estado de Florida y dos en Jamaica. El resto fueron detenidos el mes pasado, nueve de ellos en Barranquilla, entre ellos el empresario Abdul Harb, conocido como el ‘Señor De Los Anillos’ por su afición a las prendas de oro.Lea también:La investigación, que comenzó hace cinco años, ha necesitado de la cooperación policial entre Colombia, Jamaica y Estados Unidos.Según detalló la fiscal de EE.UU. para el distrito de Massachusetts, Rachael Rollins, varios agentes estadounidenses, colombianos y jamaicanos se infiltraron en la organización para realizar las pesquisas.Rollins detalló que los presuntos delincuentes habrían usado un sistema conocido como "mercado negro de cambio de peso colombiano" para convertir los beneficios obtenidos en dólares con la venta de drogas en Estados Unidos a pesos colombianos.Durante la rueda de prensa, el director de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, Ricardo Alarcón Campos, detalló que a los arrestados se les han incautado unos 1.800 kilogramos de cocaína en polvo y 15 millones de dólares en propiedades inmobiliarias.Escuche más noticias:
En conversación con BLU Radio, Otto Reich, exsubsecretario de estado para el hemisferio occidental de Estados Unidos, dijo que no son nuevas las mentiras de Rusia y que seguirá así mientras este bajo el poder de Vladimir Putin.“Ha sido una mentira tras otra, la mas grosera es cuando Rusia dice que no están atacando a la población civil, cuando cualquier persona que tiene una pantalla de televisor puede ver que han destruido ciudades”, dijo Reich.El exsubsecretario sostiene que Rusia está perdiendo la guerra y por eso acude a esas tácticas. “Increíblemente Rusia, que es un país que tiene diez veces el armamento que tienen Ucrania, está perdiendo esta guerra y eso es lo que causa que mientan y que digan que se trata de un repliegue”, añadió.Y es que Estados Unidos no creyó desde un principio en el anuncio de repliegue de Rusia en la zona de Kiev, capital de Ucrania. “El mundo debería estar preparado para una gran ofensiva contra otras áreas de Ucrania”, advirtió en las ultimas horas Kate Bedingfield, portavoz de la Casa Blanca.Por otro lado, este miércoles en la mañana, el presidente Joe Biden mantuvo una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelesnky, y discutieron sobre capacidades militares adicionales para el ejercito ucraniano.Al mismo tiempo y casi de manera coordinada, el pentágono hace un balance de las acciones terroríficas y monstruosas de los militares rusos. Asegura que Rusia ha fracasado en su objetivo de capturar Kiev.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El Boing 747 E-4B, conocido como la “Guardia Nocturna”, o el “avión del juicio final”, tiene un precio de 233 millones de dólares, y es prácticamente una sala de guerra que está diseñada para resistir una explosión nuclear. Con su precio, se convierte en el avión más caro que opera la Fuerza Aérea estadounidense.El avión se diseñó originalmente en 1973, durante la Guerra Fría.De acuerdo con algunos medios estadounidenses, el 28 de febrero el avión fue visto sobrevolando el estado de Nebraska, en Estados Unidos, luego de que Vladimir Putin aumentara la preparación de las fuerzas nucleares rusas.¿Qué se sabe de este Boing 747 E-4B?Aunque la información es clasificada, se conoce que el avión tiene tres cubiertas y puede albergar una tripulación de hasta 112 personas.Además, con sus cuatro grandes motores puede volar durante 12 horas seguidas, pero con el reabastecimiento de combustible aéreo teóricamente podría volar durante varios días. Las ventanas tienen una malla de alambre, similar a las ventanas de los microondas para evitar la radiación de alguna explosión nuclear. Asimismo, la aeronave cuenta con protección térmica y nuclear y varias contramedidas antincendios.El avión se divide en varias partes. En la parte delantera están los cuartos ejecutivos y debajo está la sala de conferencias, donde los altos cargos, el presidente y el secretario de defensa pueden coordinar las órdenes militares.En el centro del avión está la ‘sala del personal de batalla’ escogido por las fuerzas armadas para elaborar una estrategia en caso de crisis.En la parte trasera está toda la comunicación con el exterior, aquí los operadores pueden comunicarse con prácticamente cualquier persona en el mundo, en cualquier situación.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unifcef) confirmó este jueves que al menos seis niños murieron y una más resultó herida en la operación antiterrorista de Estados Unidos en la que murió el líder del grupo Estado Islámico (EI), Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi."Al menos seis niños murieron y una niña resultó gravemente herida la pasada noche en la ciudad fronteriza de Atme, en el noroeste de Siria, debido a la intensa violencia", indicó Unicef en un comunicado.Aseguró que "áreas pobladas por civiles resultaron gravemente dañadas" durante la acción estadounidense llevada a cabo en esa localidad de la provincia de Idlib.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha informado de la operación, que calificó de "exitosa" dado que en ella falleció Al Qurashi, nombrado líder del EI en octubre de 2019, tras la muerte de su antecesor, Abu Bakr al Bagdadi.Unicef lamentó que, en el último año, "casi el 70 % de las violaciones graves registradas contra niños en Siria ocurrieron en el noroeste", donde se encuentra Idlib, dominada por el Organismo de Liberación del Levante, en el que se incluye la exfilial siria de Al Qaeda, y que acoge también a una miriada de grupos armados opuestos al Gobierno de Damasco."Este reciente incremento de la violencia se produce en medio de unas frías condiciones climáticas y registros de temperaturas bajo cero en Siria y en la región", que han dejado "al menos cinco niños sirios muertos" en el norte del país árabe "solo en las dos últimas semanas", subrayó Unicef.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
Fuerzas especiales de Estados Unidos volaron en helicóptero a una región del noroeste de Siria este jueves en una operación para capturar a yihadistas que dejó 13 muertos, entre ellos siete civiles, indicó una oenegé.Los militares aterrizaron en helicóptero cerca de campamentos de desplazados en la ciudad de Atme, en la región de Idlib, controlada en gran parte por grupos yihadistas y rebeldes, afirmó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), que cuenta con una amplia red de fuentes en Siria, país devastado por la guerra."Las fuerzas especiales estadounidenses bajo la dirección del Mando Central de Estados Unidos [que gestiona las operaciones en la región] llevaron a cabo una misión antiterrorista durante la noche en el noroeste de Siria", dijo el Pentágono en un comunicado."La misión fue un éxito. No hubo víctimas entre las fuerzas estadounidenses", añadió el comunicado. Se trata de la mayor operación de las fuerzas estadounidenses en Siria desde la muerte en octubre de 2019 de Abu Bakr Al Baghdadi, líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), explicó el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.La región de Idlib está fuera del control del Gobierno sirioHubo enfrentamientos que duraron dos horas, añadió el OSDH, sin poder precisar la identidad de los yihadistas buscados. "Al menos 13 personas, entre ellas cuatro niños y tres mujeres, murieron en la operación", dijo Abdel Rahman.Según periodistas en el lugar, la operación estadounidense tenía como objetivo un edificio de dos plantas en una zona rodeada de árboles. Parte del edificio fue destruido y se veían rastros de sangre.Bombardeos y disparosLos residentes de la zona dijeron que escucharon bombardeos y disparos. En una grabación de audio que circula entre la población y que se atribuye a la coalición, una persona que habla en árabe pide a las mujeres y a los niños que evacuen las casas de la zona atacada.Los expertos afirman que los campamentos superpoblados de la zona de Atme, en el norte de la provincia de Idlib, están siendo utilizados como base por los líderes yihadistas que se esconden entre los desplazados.Partes de la provincia de Idlib y de las provincias vecinas de Hama, Alepo y Latakia están dominadas por Hayat Tahrir Al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), antigua rama siria de Al Qaida.La provincia también alberga grupos rebeldes y otras formaciones yihadistas, como el grupo Hurras Al Din (Guardianes de la Religión).Todas estas facciones ya han sido objeto de ataques aéreos principalmente por parte del gobierno sirio, de Rusia, su principal aliado, pero también de la coalición internacional antiyihadista liderada por Estados Unidos y las fuerzas especiales estadounidenses.Pero las operaciones con helicópteros siguen siendo muy raras en Siria, donde las tropas estadounidenses están desplegadas como parte de la coalición antiyihadista.La compleja guerra de Siria, un país fragmentado en el que intervienen diferentes protagonistas, ha dejado unos 500.000 muertos desde 2011.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Estados Unidos amenazó este martes al Kremlin con medidas económicas si invade Ucrania, cuando desde Rusia ya llegan ruidos de sables con maniobras militares a las puertas de su país vecino."Ya no se trata de una respuesta gradual. Esta vez comenzaremos por la parte superior de la escala (de sanciones) y nos quedaremos en ella", amenazó un alto cargo de la Casa Blanca que pidió el anonimato.Washington intenta cambiar la relación de fuerzas impuesta por el presidente ruso, Vladimir Putin, que ha concentrado a miles de soldados en la frontera ucraniana y quiere hacer saltar por los aires el equilibrio militar y estratégico vigente en Europa del Este desde el final de la Guerra Fría.Pese al aumento de la presión, Moscú no cede ni un ápice en el terreno.El Pentágono anunció el lunes que había puesto en alerta a 8.500 soldados para reforzar las tropas de la OTAN. Mientras las fuerzas armadas rusas lanzaron el martes una nueva serie de maniobras cerca de Ucrania y en la anexionada Crimea.Kiev recibirá el martes un nuevo aprovisionamiento de Estados Unidos que incluye "equipamiento y municiones", según la embajada estadounidense, que precisa que se trata de una parte de los 200 millones de dólares (177 millones de euros) de ayuda concedidos por la Casa Blanca.El Kremlin considera que Washington está "exacerbando las tensiones", ya sea poniendo a las tropas en alerta o repatriando a familias de diplomáticos estadounidenses desde Ucrania.- Tecnología, dólares, gas -Tanto los estadounidenses como los europeos ya han amenazado, en varias ocasiones, con sanciones económicas sin precedentes en caso de una invasión de Ucrania, que van mucho más allá de las aplicadas en 2014, cuando Moscú anexionó Crimea.Washington quiere apuntar a las principales debilidades de Rusia aprovechando que la Bolsa de Moscú y el rublo ya se están viendo afectados: una economía poco diversificada, ultradependiente de las exportaciones de gas y petróleo y con un sistema financiero y bancario frágil.Estados Unidos considera, según el alto cargo de la Casa Blanca, prohibir la exportación de tecnología estadounidense a Rusia. "Asestaría un golpe duro a las ambiciones de Putin de industrializar su economía y afectaría a áreas que son importantes para él, por ejemplo, la inteligencia artificial, las computadoras cuánticas, la defensa, el aeroespacial y otros sectores clave".Las finanzas es otro de los aspectos que abarcarían. El presidente estadounidense, Joe Biden, ya dio a conocer que planea asfixiar a los bancos rusos prohibiéndoles las transacciones en dólares, la moneda imperante en el comercio internacional.La Casa Blanca también mencionó un punto delicado: el suministro de hidrocarburos rusos, y en particular de gas natural.Los europeos temen que Rusia cierre el grifo. Y es que el gas natural ruso supone más del 40% del suministro de la Unión Europea."Creemos que estamos preparados para encontrar suministros alternativos que cubran una mayoría significativa de los posibles cortes" en la entrega de gas ruso, y esto hasta la primavera, aseguró el alto funcionario.- Respuesta por escrito -Los occidentales acusan a Moscú de haber desplegado a más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania para una posible invasión. Rusia ya anexionó la península ucraniana de Crimea en 2014 después de una revolución prooccidental en Ucrania. Además los rusos apoyan a los separatistas prorrusos que Kiev combate desde hace ocho años en el este del país.Rusia niega tener planes de ofensiva, pero supedita una desescalada a tratados que le garanticen sobre todo que la OTAN no se ampliará y que Ucrania no entrará en la organización.Estados Unidos y los europeos consideran inaceptables sus exigencias, pero quieren proseguir con los esfuerzos diplomáticos.Después de una ronda de conversaciones, Washington debe presentar esta semana una respuesta por escrito a las exigencias rusas.Habrá que ver cómo se posicionan los europeos. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que quería proponer "un camino de desescalada" a Putin "en los próximos días". El Kremlin confirmó un encuentro para esta semana.París también acoge este miércoles una reunión de asesores de Alemania, Rusia y Ucrania, para intentar activar un formato de diálogo que data de 2015 y que está estancado.Las miradas se centran en Alemania, con fuertes lazos económicos con Rusia y que depende particularmente del gas natural ruso. Polonia acusó a Berlín de anteponer sus "intereses económicos y energéticos".
Estados Unidos dio su visto bueno a las peticiones de países bálticos de enviar armas de fabricación estadounidense a Ucrania, declaró este jueves una fuente oficial.Un responsable del Departamento de Estado en Berlín, donde el secretario de Estado, Antony Blinken, mantiene reuniones sobre Ucrania durante la jornada, dijo que Estados Unidos está "acelerando los traslados autorizados de equipos de origen estadounidense procedentes de otros aliados"."Aliados europeos han dicho que necesitan avanzar en la asistencia adicional de seguridad (para) Ucrania en los próximos días y semanas", agregó el funcionario.Una fuente experta en la cuestión de las autorizaciones explicó que la aprobación respondió a demandas urgentes de Estonia, Letonia y Lituania para asistir a Ucrania.Estas fuentes no detallaron la cantidad o el tipo de armas, pero los arsenales de los países bálticos incluyen misiles portátiles antitanques Javelin.Rusia desplazó a fines del año pasado a decenas de miles de soldados y tanques cerca de la frontera con Ucrania, lo que provocó la alarma internacional y disparó los miedos en estos tres países bálticos vecinos, que son miembros de la OTAN.El gobierno estadounidense aprobó desde el año pasado 650 millones de dólares en armas para Ucrania. De este total, 200 millones fueron autorizados el mes pasado, debido al riesgo inminente de una guerra.El gobierno ucraniano ha expresado su deseo de recibir más armamento defensivo rápidamente ante la amenaza de una invasión rusa y considera especialmente valiosos los envíos de equipos militares desde países vecinos.Rusia respondeEl Kremlin denunció el jueves los comentarios "desestabilizadores" del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre Ucrania, después de que el mandatario prometiera una respuesta "severa" en caso de un ataque militar ruso contra Kiev."Las declaraciones se repiten sin cesar y no contribuyen para nada a calmar las tensiones actuales. Además, pueden contribuir a desestabilizar la situación", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.Estas afirmaciones "pueden suscitar esperanzas totalmente falsas" entre los representantes ucranianos que piensan que "que podrían intentar resolver por la fuerza el problema del sureste de Ucrania", dijo Peskov.Escuche la ampliación de esta noticia en Mañanas BLU:
Corea del Norte disparó al mar un proyectil no identificado, informaron este martes las fuerzas armadas surcoreanas, en la más reciente de una serie de pruebas bélicas de Pyongyang en las últimas semanas.El proyectil fue disparado al mar al este de la península, dijo el jefe del estado mayor conjunto de Corea del Sur en un comunicado, sin dar más detalles.Corea del Norte, que posee armas nucleares, ha probado en las últimas semanas misiles cruceros de largo alcance, una arma lanzada desde un tren y lo que calificó como un misil hipersónico.El gobernante Kim Jong Un, cuyo gobierno ha impulsado un avance rápido en su tecnología militar, culpó la semana pasada a Estados Unidos por la tensiones generadas por las pruebas armamentistas, y negó tener intenciones hostiles.Su país enfrenta sanciones internacionales por sus programas de armas nucleares y balísticas.El último lanzamiento coincidió con el llamado de un enviado estadounidense para abrir conversaciones con Pyongyang."Buscaremos la vía diplomática con DPRK para incrementar la seguridad de Estados Unidos y nuestros aliados", dijo Sung Kim, representante especial de Washington para Corea del Norte al referirse a este país por las siglas de su nombre oficial en inglés.Kim Jong Un se reunió tres veces con el expresidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró haber impedido una guerra pero no alcanzó un acuerdo para terminar con el programa nuclear norcoreano.El actual presidente Joe Biden prometió buscar la desnuclearización mediante la diplomacia.
EE.UU. dio este lunes por terminada su misión militar en Afganistán, tras 20 años de guerra, después de la salida de los últimos aviones con sus tropas.Así lo anunció el jefe del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), general Frank McKenzie, en una rueda de prensa desde el Pentágono, en la que intervino de forma telemática."Estoy aquí para anunciar la culminación de nuestra retirada de Afganistán y el fin de la misión para evacuar a ciudadanos estadounidenses, nacionales de terceros países y afganos vulnerables", comenzó el general.McKenzie detalló que el último avión militar estadounidense, un C-17, despegó del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul este lunes a las 15.29 horas de la costa este de EE.UU. (19.29 GMT).En ese último vuelo, viajaba el embajador de EE.UU. en funciones, Ross Wilson."Ahora el último dron está despejando el espacio (aéreo) sobre Afganistán", dijo el jefe del CENTCOM.McKenzie agregó que, pese a que el repliegue castrense se ha completado, todavía continúa la misión diplomática para garantizar que más ciudadanos de EE.UU. y que "los afganos aptos" que quieran marcharse puedan hacerlo."La retirada de esta noche significa el fin del componente militar de la evacuación, pero también el final de la misión que comenzó hace casi 20 años en Afganistán, poco después del 11 de septiembre de 2001", apuntó.El general recordó que fue "una misión que puso fin a Osama bin Laden, junto con sus colaboradores de al Qaeda"."No ha sido una misión barata. El costo han sido 2.461 soldados estadounidenses y civiles muertos y más de 20.000 heridos", remarcó.Explicó que desde el pasado 14 de agosto, un día antes de que los talibanes tomaran Kabul, más de 79.000 civiles han sido evacuados en vuelos militares de EE.UU. desde el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, entre los que hay 6.000 estadounidenses.Junto con los vuelos de la coalición internacional, la cifra asciende a más de 123.000 civiles evacuados.Estos números no incluyen los más de 5.000 soldados -5.800 según datos del Pentágono de la semana pasada- desplegados en las últimas semanas para asegurar la protección del aeropuerto durante las evacuaciones y que han sido ya sacados del país.Pese a completar la retirada, McKenzie aseguró que EE.UU. "siempre" se reservará el derecho a atacar blancos de Al Qaeda o del grupo terrorista Estado Islámico (EI) si es necesario.De esta manera, EE.UU. pone punto final a su repliegue de Afganistán dentro del plazo fijado por el presidente, Joe Biden, que puso el 31 de agosto como fecha límite para terminar la salida del país.
El ejército estadounidense informó el viernes que llevó a cabo un ataque con drones contra un "estratega" del EI-Khorasan, el grupo que se atribuyó el atentado suicida mortal en el aeropuerto de Kabul."El ataque aéreo no tripulado se produjo en la provincia afgana de Nangahar. Los primeros indicios apuntan a que hemos matado al objetivo", dijo el capitán Bill Urban, del Comando Central."No sabemos de ninguna víctima civil", añadió en un comunicado en el que anunció el primer ataque estadounidense desde el atentado.El ataque, lanzado desde fuera de Afganistán, se produjo mientras el transporte aéreo de evacuados del aeropuerto de Kabul continuaba bajo una seguridad muy reforzada tras el atentado del jueves.En tanto, la embajada estadounidense en Kabul emitió una alerta de seguridad instando a sus ciudadanos a abandonar "inmediatamente" las puertas del aeropuerto."Los ciudadanos estadounidenses que se encuentren ahora en la puerta de Abbey, en la puerta Este, en la puerta Norte o en la puerta Nuevo Ministerio del Interior deben irse inmediatamente", escribió la misión diplomática.Al menos 72 civiles y 13 soldados estadounidenses fallecieron cuando un atacante suicida hizo estallar una bomba entre la densa multitud que se encontraba frente a una puerta del aeropuerto.Algunos medios de comunicación informaron que las víctimas mortales se acercarían a las 200.Funcionarios estadounidenses dijeron que hombres armados abrieron fuego después de la explosión.El ataque fue llevado a cabo por el violento brazo afgano del grupo Estado Islámico.Tras el atentado, el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió represalias."No perdonaremos. No olvidaremos. Los perseguiremos y los haremos pagar", dijo.El viernes por la tarde, el portavoz del Pentágono, John Kirby, alertó que el grupo presuntamente planeaba atacar de nuevo el puente aéreo.
La FIFA validó el viernes el uso durante el Mundial-2022 de "la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego", un utensilio destinado a acelerar y fiabilizar las decisiones arbitrales, después de haber introducido la asistencia de vídeo (VAR) durante el Mundial-2018 en Rusia.Este paso suplementario, probado durante la Copa Árabe a finales de 2021 y después durante el Mundial de Clubes, permite establecer en todo momento la posición de los jugadores y del balón, facilitando la detección del fuera de juego pero sin sustituir la apreciación de los árbitros.Durante el torneo catarí (21 de noviembre al 18 de diciembre), la "tecnología semiautomatizada del fuera de juego" (SAOT) utilizará doce cámaras situadas bajo la cubierta del estadio, y controlará "hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo", explica la FIFA en un comunicado.Un sensor situado en el interior del balón envía "un paquete de datos hasta 500 veces por segundo" a la sala de vídeo, permitiendo determinar el momento en el que se golpea el balón de una manera más precisa a la que podría hacerlo el ojo humano."Con la mezcla de datos y mediante la inteligencia artificial", una alerta será enviada a los árbitros de vídeo "siempre que reciba un balón un atacante que se encontraba en posición antirreglamentaria en el momento en que su compañero jugó el esférico", detalla la institución.En "algunos segundos", el árbitro de vídeo verificara manualmente el momento del pase y la línea de fuera de juego, antes de informar al árbitro principal, a quien le corresponderá la decisión final.La validación del controvertido gol de Kylian Mbappé en octubre de 2021, durante la victoria de Francia contra España en la final de la Liga de Naciones (2-1), ilustró la imposibilidad de automatizar totalmente el fuera de juego: una vez la posición de los jugadores se toma en cuenta, hay que apreciar si un adversario pudo volver a poner en juego el balón de manera intencionada.Con el objetivo de permitir al público entender mejor las decisiones arbitrales, animaciones 3D serán difundidas en las pantallas del estadio, precisa la FIFA.Le puede interesar:
Desde CATAM, en Bogotá, se adelantará este viernes la extradición hacia Estados Unidos de Nini Johana Úsuga, alias ‘La Negra’, hermana de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, y quien fuera el máximo jefe del Clan del Golfo.Esta mujer es solicitada por la corte del Distrito Sur de La Florida por narcotráfico y lavado de activos. Según las investigaciones, cumplía tareas como acordar reuniones y planes para la distribución de la cocaína una vez llegaba a ese país.En abril de este año, la Corte Suprema de Justicia había aprobado esta extradición, pero solo para que sea juzgada por delitos cometidos entre el 13 de diciembre de 2013 y el 1 de febrero de 2014.Y aunque la decisión recibió la firma del presidente Iván Duque en mayo, fue solo hasta el 22 de junio que se confirmó su traslado, pues la defensa de Úsuga interpuso un recurso de reposición que finalmente fue negado.En su historial delictivo, dado a conocer por la Policía, reposa que Nini Johana ha sido capturada en tres ocasiones. En 2013 fue ubicada por las autoridades en una finca cercana a Medellín con cerca de 23.000 millones de pesos en su poder.En ese momento se le señaló de tener vínculos con el Clan del Golfo al encargarse de manejar las finanzas ilegales y “limpiar el dinero”, comprando locales donde funcionaban salones de belleza, gimnasios y centros de estética.Al año siguiente logró escaparse, pero solo estuvo un mes por fuera antes de ser recapturada y esta vez sí condenada a 9 años y 3 meses de prisión por múltiples delitos, entre ellos, concierto para delinquir agravado, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, fuga de presos y falsedad en documento público, entre otros.No obstante, en diciembre de 2020, quedó en libertad tras la decisión del juez de Bogotá, quien consideró que alias 'La Negra' ya había cumplido su pena.Desde ese momento, comenzaron otra vez las labores de búsqueda que terminaron con su tercera captura en Sabaneta, Antioquia, el 18 de marzo de 2021; esta vez el operativo contó con apoyo internacional.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Al menos 18 personas han muerto en un ataque ruso con misiles contra el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky, en la región ucraniana de Odesa, en el suroeste del país, informó el servicio de emergencias citado por la agencia local Ukrinform.Según este servicio, en el ataque, que se produjo a las 06.00 hora local, resultaron heridas otras 30 personas, incluidos tres niños. Otras siete personas pudieron ser rescatadas de entre los escombros, incluidos otros tres niños.En su página de Facebook, el Servicio de Emergencias ucraniano confirmó el ataque con cohetes que atribuyó al ejército ruso."14 personas murieron en el ataque con cohetes. Otras 30 resultaron heridos, incluidos tres niños. Los empleados del Servicio de Emergencias del Estado también pudieron rescatar a siete personas, incluidos tres niños, de debajo de los escombros", precisó en su mensaje en las redes.Señaló que "aviones estratégicos rusos que sobrevolaban el Mar Negro lanzaron un ataque con misiles en la región de Odesa".Según la fuente, "un misil impactó en un edificio residencial de nueve plantas y otro en un centro recreativo en el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky".Una sección del citado edificio quedó completamente destruida.La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre dispone del único puerto marítimo en Ucrania que los rusos aún no controlan, es fronteriza con Moldavia y Rumanía.Los rusos han limitado hasta ahora sus ataques en esta zona y los han centrado en destruir las infraestructuras que unen a la región con sus fronteras europeas.Este ataque se produce un día después de la celebración en Madrid de la Cumbre de la OTAN en la que los aliados afianzaron su apoyo a Ucrania y su rechazo a la invasión que sufre por parte de Moscú, a quien consideran el mayor peligro para Occidente.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
La delegación colombiana logró este jueves ganar 14 medallas de oro, entre ellas siete en boxeo, con lo que ahora dobla en preseas de ese metal a Venezuela.La jornada también fue exitosa para República Dominicana que con sus pegadores conquistó tres discos de oro, y se convirtió en la única delegación que le hizo sombra a Colombia, que se convirtió en el campeón de este deporte.El medallero lo lideran los anfitriones con 59 oros, 37 platas y 26 bronces, seguidos de Venezuela con 19 preseas doradas, 22 plateadas y 37 de bronce.Perú, que es tercero, acumula ya 16 oros, 16 platas y 32 bronces. Más lejos, en el cuarto puesto del medallero quedó Chile con 14 oros, 15 platas y 31 bronces.En la novena jornada de los Juegos Bolivarianos arrancan las competiciones de atletismo que entregará 12 medallas de oro. También el karate (8), canotaje de velocidad (7), ciclismo de pista (3), gimnasia de trampolín (3), natación artística 83), tenis de mesa (2), tiro con arco (2), ciclismo BMX (2) y ecuestres (1), para un total de 43 preseas de oro.Boxeo, más oros para los anfitrionesApoyado en un sólido equipo de recorrido internacional el equipo colombiano de boxeo se alzó con siete medallas de oro de las 13 que estaban en disputa.Ingrit Lorena Valencia, Yeni Marcela Arias, Paola Orozco, Angie Valdez, Yuberjen Martínez, Yilmar Leandro González y Cristian Salcedo, fueron los que echaron oro a la bolsa de Colombia.Yuberjen, subcampeón olímpico en 2016, eligió un boxeo directo para capitalizar su tercer título bolivariano en la categoría moscas (48-52 kg) tras sus conquistas en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.Valencia, medallista en Río 2016, fue oro tras ganar con puntaje 5-0 a la dominicana Miguelina Hernández en la categoría mosca (48-51 kg).República Dominicana alzó tres oros con Alexy de la Cruz, Euri Cedeño y Cristian Javier Pinales.Entretanto, el púgil Julio Castillo le entregó a Ecuador la única medalla de oro con su victoria ante el colombiano Marlon Hurtado en la categoría pesado (81-91 kg). El bronce fue para el peruano José María Lucar y el chileno Andrews Nicolas Salgado.También Venezuela se bañó con oro tras el triunfo de Cristian Palacio en su combate ante el ecuatoriano José Gabriel Rodríguez en welter (63-69 kg), que dejó con el bronce al paraguayo Rodrigo Denis y al panameño Eduardo Teodoro.En el último combate, la panameña Atheyna Bylon se colgó el oro al superar 5-0 a la venezolana Maryelis Yriza en la categoría medio (69-75 kg). La ecuatoriana Erika Stefania Pachito y la guatemalteca Zulena Álvarez se llevaron el bronce.Buen inicio en la pista para ColombiaEl equipo de ciclismo de pista de Colombia siguió hoy la estela del triunfo de los de ruta y logró subir tres veces a lo más alto del podio en el velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, subsede de este deporte.El primer oro fue gracias al trabajo del equipo de persecución masculino que derrotó en la final a Chile, en tanto que Venezuela se quedó con el bronce.Kevin Castillo aumentó la cuenta al ser el mejor en la velocidad, prueba en la que superó a su compañero Santiago Ramírez. El venezolano Javier Agüero capturó el bronce.Las damas colombianas hicieron un trabajo que les dio el oro en la especialidad de equipos, Chile fue plata y Venezuela enlazó bronce.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del día
La escritora, periodista y bloguera Margarita Be, logró captar a través de En carne y hueso las alucinantes historias de seres que conoció alrededor del mundo, y que describen de forma completa y realista las luchas generalmente desconocidas de quienes deciden dejar su vida para migrar a otro país.la experiencia de migrar puede traducirse en decenas de sensaciones, conflictos y transformaciones espirituales, y, precisamente, esto era lo que deseaba la autora cuando en el año 2012 comenzó a escribir un blog en el que narraba su vida como migrante en Nueva York. Sin embargo y casi sin darse cuenta, el blog se convirtió en un imán para miles de migrantes alrededor del mundo y en un fenómeno que casi diez años después se convertiría en novela literaria. En carne y hueso narra la historia de Lyla, una mujer que tras tomar la decisión de dejar su vida, su carrera y su país, resulta no solo transformando su entorno sino a sí misma. A través de su historia la autora logra crear una novela muy humana que muestra casi de forma fotográfica los infiernos, escenarios patéticos y paradójicos de diversos seres que provienen de distintos países y que tocan a la protagonista de forma profunda. Lea aquí el artículo de la HJCKUn libro que cuenta historias que parecen ordinarias pero que en el fondo contienen el significado más puro de la vida. En él se pueden apreciar historias como las de "un enfermo mental que administra un sex shop y tiene un corazón de oro, una actriz que sueña con tener un protagónico en Broadway, un bailarín gay que renuncia a su sueño de bailar ballet por trabajar vendiendo cuadros en el Subway"."El libro, aunque por obvias razones tiene mi esencia, contiene demasiadas cosas que se parecen mucho a la vida misma y a la época en la que vivimos. En carne y hueso quiere también dejar un precedente de la época en la que vivo, contienen todo tipo de realidades que van desde el dilema actual que tienen las mujeres con ser madres, el peso de las diferencias culturales, la ilegalidad, la importancia de las redes sociales, la censura en el periodismo, el consumo de sustancia psicoactivas para evadir la soledad o la depresión, en fin, tantas temáticas que nos construyen, aunque todo contado de una forma muy divertida pero cruda, realista y profunda, yo pretendo ahondar mucho en la honestidad de la imperfección humana" afirma Margarita Be.Lyla, es sin duda la representación del espíritu joven latinoamericano que desea viajar para vivir "otra cosa", para llenar los pulmones con otro aire, para arriesgarse a ser algo o alguien más que la versión que adquirimos de fábrica como lo dice la misma sinopsis de la novela:"En carne y hueso se desarrolla a través de escenarios tan sórdidos como una olla de bazuco en Bogotá, un sex shop en Queens y las míticas calles llenas de alcantarillas humeantes de Manhattan, conduciendo al lector a través de una experiencia llena de realidad y libertad. A través de los ojos de Lyla, Margarita Be narra además la historia de otros personajes alucinantes, que como su protagonista saltaron al vacío. Todos viajeros suicidas, dispuestos a morir, revivir y reencontrar el placer y el amor en una ciudad tan superficial como profunda y tan compasiva como cruel"Sin duda, una obra maestra de la literatura contemporánea colombiana que no se puede perder.