La reconocida cantante Dua Lipa ha dejado a sus seguidores boquiabiertos al confesar su profunda admiración por la obra maestra de la literatura latinoamericana, 'Cien Años de Soledad' de Gabriel García Márquez. En una reciente publicación en su cuenta de Instagram, la estrella pop compartió su entusiasmo por este icónico libro colombiano que ha cautivado a lectores de todo el mundo durante décadas.Esta no es la primera vez que Dua Lipa comparte su fascinación por 'Cien Años de Soledad'. La artista ya había manifestado su amor por la obra en ocasiones anteriores, pero su última declaración ha generado un gran revuelo entre sus seguidores y fanáticos colombianos.En su publicación, Dua Lipa compartió la portada del libro y expresó su hechizo por la historia: "Esta increíble novela me hechizó. Me cautivaron los elementos fantásticos que conviven con la realidad y me encantó cómo el tiempo gira y se balancea en la ciudad ficticia de Macondo". Además, destacó el desafío de seguir la compleja genealogía de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones.La cantante del Reino Unido también reflexionó sobre los temas profundos que aborda la novela, como el amor, la guerra, los lazos familiares, las consecuencias de la modernidad y la soledad. Según Dua Lipa, cada página del libro la dejó impresionada y sumergida en un mundo literario único.La reacción de los colombianos no se hizo esperar, y miles de comentarios inundaron la publicación de la artista en Instagram. Muchos expresaron su orgullo por que Dua Lipa estuviera leyendo una obra tan emblemática de su país, y algunos incluso sugirieron otorgarle la nacionalidad colombiana en honor a su amor por 'Cien Años de Soledad'.Además de su incursión en la literatura colombiana, Dua Lipa ha brillado en la industria de la música y el cine, participando recientemente en la exitosa película 'Barbie' junto a la destacada artista Karol G. Su versatilidad artística sigue sorprendiendo a sus seguidores en todo el mundo.Le puede interesar:
La literatura cuenta con una rica historia llena de escritores destacados que han dejado una huella significativa en el mundo. Si bien es difícil determinar quiénes son los escritores más importantes de la historia, dado que esto puede variar según los gustos y las perspectivas individuales, aquí le presentamos a algunos de los escritores más influyentes y reconocidos, según la inteligencia artificial ChatGPT.Gabriel García MárquezEl autor García Márquez es reconocido por su estilo único de realismo mágico. Su obra más famosa, 'Cien años de soledad', es considerada una de las obras maestras de la literatura del siglo XX. Su prosa poética, su imaginación desbordante y su exploración de temas como la soledad, el amor y la historia han influido en generaciones de escritores.William ShakespeareConsiderado uno de los más grandes dramaturgos de todos los tiempos, Shakespeare escribió numerosas obras teatrales que exploran la condición humana y abordan temas universales como el amor, la ambición, la traición y la lucha por el poder. Sus obras, como 'Romeo y Julieta', 'Hamlet' y 'Macbeth' han dejado una profunda huella en la literatura y el teatro.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFMiguel de CervantesCervantes, autor de 'Don Quijote de la Mancha', es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura en lengua española y uno de los pioneros de la novela moderna. Su obra maestra, publicada en 1605, ha sido aclamada por su ingenio, su sátira social y su exploración de la realidad y la fantasía.Johann Wolfgang von GoetheGoethe es uno de los escritores más influyentes de la literatura alemana. Su obra cumbre, 'Fausto', es un poema dramático que reflexiona sobre la naturaleza humana, la ambición y la búsqueda del conocimiento. Además, sus escritos en otros géneros, como la poesía lírica y las novelas, han dejado una marca indeleble en la literatura mundial.Jane AustenAusten es conocida por sus novelas románticas y su aguda crítica social en la Inglaterra del siglo XIX. Obras como 'Orgullo y prejuicio' y 'Emma' exploran temas como el matrimonio, la clase social y el papel de la mujer en la sociedad, y han dejado un legado duradero en la literatura.Estos son solo algunos ejemplos de escritores influyentes, pero existen numerosos autores destacados en la historia de la literatura en diferentes países y períodos. Cada uno de ellos ha dejado su marca a través de su estilo, sus temas y su impacto en la literatura y la cultura en general.Le puede interesar "¿Conejillos de indias? Elon Musk quiere implantes en el cerebro humano":
Está de moda hacerle todo tipo de preguntas a la Inteligencia Artificial. Sabemos que esta rama de la informática puede no sólo resolver problemas complejos sino detectar patrones y predecir resultados. Como dice Luz Pérez: “Una de las ventajas de la inteligencia artificial es su capacidad para aprender a partir de los datos, a través de un proceso conocido como aprendizaje automático. Esto significa que la tecnología es capaz de identificar patrones en grandes conjuntos de datos y aplicar ese conocimiento para que los sistemas tomen decisiones precisas y acertadas. Además, la inteligencia artificial puede mejorar los servicios que se ofrecen a los usuarios, ya que los sistemas automatizados pueden interactuar de manera más rápida y eficiente”.Entre la pregunta que le han estado haciendo es cuáles son los libros que todos debiéramos leer. Primero en México el periódico El Heraldo obtuvo como respuesta: “1984” de George Orwell, “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, “Matar a un ruiseñor” de Harper Lee, “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra, “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen. Y cuándo le preguntan al ChatGPT por los libros que todo colombiano debería leer responde: con tes libros del Nobel Gabriel García Márquez Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, , Relato de un náufrago) y de José Eustasio Rivera La Vorágine y ‘María’ de Jorge Isaacs.Creo que toda lista y selección de textos es siempre arbitraria porque la lectura depende del gusto, de las obsesiones, de los deseos y de los intereses de los lectores. Al fin y al acabo se lee para encontrarse uno mismo como un espíritu libre y original. Considero que lo fundamental es seguir promoviendo la lectura en las hojas de papel que nos dejan su olor y textura o en las pantallas invasoras de todo espacio, pero leer siempre.
La literatura, más allá de ser una fuente de estimulación mental e inspiración, puede ser un puente poderoso para comprender la identidad, la historia y la cultura de un país, por lo que, al menos en el caso de Colombia, existen libros que podrían llamarse “imprescindibles” para todo nacional.Dentro del mundo literario en Colombia, una nación rica en diversidad y tradiciones, hay una plétora de libros notables que vale la pena explorar, por lo que escoger únicamente cinco textos es una tarea casi que imposible.Sin embargo, la inteligencia artificial de ChatGPT recopiló cinco libros que considera imprescindibles para todo colombiano. Estas obras literarias icónicas ofrecen una ventana a la mente y el corazón del país, y capturan los matices de su sociedad y sus desafíos.Cuáles son los libros que todo colombiano debería leer‘Cien años de soledad’ de Gabriel García MárquezEsta obra maestra de la literatura universal ha dejado una huella imborrable en la cultura colombiana. A través de la historia de los Buendía en el pueblo ficticio de Macondo, García Márquez sumerge a quien lo lee en un mundo mágico y surrealista.‘Cien años de soledad’ explora la historia, la política, la identidad y las luchas internas de Colombia, convirtiéndose en un espejo de su realidad.‘El amor en los tiempos del cólera’ de Gabriel García MárquezEsta novela romántica y apasionada es una exploración profunda del amor y los desafíos que enfrenta a lo largo del tiempo. Ambientada en Cartagena, una ciudad llena de encanto y color, la historia de Florentino Ariza y Fermina Daza transporta a través de los altibajos de las relaciones humanas y hace reflexionar sobre la naturaleza del amor en todas sus formas.‘Relato de un náufrago’ de Gabriel García MárquezBasado en una historia real, este libro narra los eventos asombrosos y trágicos que rodearon a Luis Alejandro Velasco, un náufrago colombiano. A través de su relato, García Márquez nos sumerge en una narrativa llena de tensión, desesperación y corrupción, dejando al descubierto la vulnerabilidad del individuo frente a las fuerzas implacables de la naturaleza y la injusticia.‘La vorágine’ de José Eustasio RiveraConsiderada una de las obras más importantes de la literatura colombiana, ‘La vorágine’ nos sumerge en la selva amazónica y nos muestra los horrores de la explotación del caucho en la región. A través de la historia de Arturo Cova, el autor aborda temas como la violencia, la codicia y la devastación ambiental, y ofrece una mirada cruda y realista de la vida en la selva y la lucha por la supervivencia.‘María’ de Jorge Isaacs:Esta novela es una joya de la literatura colombiana. Ambientada en el Valle del Cauca durante el siglo XIX, ‘María’ narra una historia de amor y tragedia entre Efraín, un joven de clase alta, y María, una mestiza. A través de su narrativa romántica y emotiva, Isaacs explora las tensiones sociales, las diferencias raciales y los conflictos familiares, brindando una visión conmovedora de la sociedad colombiana de la época.Si bien esta lista de libros es solo una recomendación y pueden representar un punto de partida, estos cinco títulos tienen un lugar destacado en la literatura colombiana y han dejado una marca indeleble en la cultura del país.
Desde Barcelona, España, anunciaron que en 2024 se publicará una novela póstuma del escritor colombiano Gabriel García Márquez, en conmemoración de los 10 años de su muerte. La obra, según se conoció, se titulará ‘En agosto nos vemos’.La propia editorial Random House Group confirmó el título de la que será una obra inédita de Gabo difundida, en primer momento, en todos los países de habla hispana, salvo México porque será otra la editorial encargada.Random House calificó ‘En agosto nos vemos’ como “el acontecimiento editorial más importante del próximo año" por todo lo que representa el Premio Nobel de Literatura para la cultura mundial.Aunque será publica hasta el próximo año y aún no hay fecha exacta, ya había pistas de que un texto del escritor y periodista estaba en revisión y podría salir a la luz, pues la obra estaba, como el resto de su archivo personal, en el Centro Harry Ramson, en Estados Unidos.¿De qué tarta ‘En agosto nos vemos?Contará la historia de una mujer de clase alta que visita cada agosto una ciudad en, nada más y nada menos, Colombia, para ir hasta la tumba de su madre y allí, en uno de esos agostos, conoce a un hombre. Sería la recopilación de lo que Gabo consideró como unos cuentos, pero finalmente decidió convertirlos en una sola novela que no llegó a terminar. Según sus hijos, Rodrigo y Gonzalo García Barcha, 'En agosto nos vemos' fue "el fruto de un último esfuerzo por seguir creando contra viento y marea" de Gabriel García Márquez. El legado de Gabriel García MárquezGabriel García Márquez, autor de ‘Cien años de soledad’, es el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI, según informó a finales de marzo el Instituto Cervantes.Al premio nobel de 1982 le siguen la chilena Isabel Allende, autora de ‘La casa de los espíritus’, el argentino Jorge Luis Borges (‘El Aleph’), el también nobel Mario Vargas Llosa (‘La guerra del fin del mundo’), y, en quinto lugar, el autor del Quijote, Miguel de Cervantes.Le puede interesar:
En el desarrollo de la Feria del Libro de Bogotá, que tiene como país invitado a México, se han venido desarrollando una serie de homenajes al novel colombiano Gabriel García Márquez, que durante muchos años vivió en el país centroamericano.Una de las particularidades que tiene la edición del 2023 es el pabellón del país invitado, en el cual se puede apreciar una vitrina con la primera edición del libro insignia del autor colombiano ‘Cien años de soledad’, el mismo que fue robado en una Feria del Libro, el pasado sábado 2 de mayo del 2015, en pleno desarrollo del evento.El libro, que pertenecía al librero y escritor colombiano Álvaro García, lo había conseguido en una visita que hizo a Argentina en una antigua venta de libros, quien en su momento afirmó haber conseguido un tesoro que tan solo le costó seis dólares.El caso generó tanta conmoción que la Fiscalía tenía en la mira a 8.000 sospechosos y se habló de penas de 6 a 20 años de cárcel a los responsables y de 4 a 12 años a quienes recibieran el libro hurtado.Sin embargo, todo cambio, en la mañana del 8 de mayo de 2015, desde la Policía metropolitana de Bogotá, el director de la policía General (r) Rodolfo Palomino, junto con el comandante de la metropolitana de Bogotá, General Humberto Guatibonza le devolvieron su libro a Castillo.El oficial contó que habían infiltrado una presunta banda de tráfico de arte y que al enterarse los ladrones abandonaron el ejemplar en una cafetería del populoso sector de La Perseverancia.En la rueda de prensa que se organizó, Álvaro Castillo les agradeció a todos los colombianos que rechazaron esta acción.Este libro ya no me pertenece a mí, este libro le pertenece a mi país, lo voy a donar a la biblioteca nacional de Colombia porque desde el momento en que los colombianos manifestaron su repudio por esta acción pasó a ser patrimonio de todos”, afirmó.Si bien no se dio con el paradero de los responsables, la primera edición reposa nuevamente en el escenario literario insignia de la capital del país con las historias de Aureliano Buendía y Macondo en el pabellón México.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
"Trabajar por la paz, la integración social de Colombia y generar una economía popular ligada al turismo cultural" es, en palabras del Gobierno nacional, el propósito de la 'Ruta Macondo', que deberá estar lista para el décimo aniversario de la muerte de Gabriel García Márquez en 2024.El proyecto debe ser financiado por el gobierno en cumplimiento de la Ley 1741 de 2014 que rinde homenaje a Gabo y compromete al Estado a preservar el legado del Nobel.Sin embargo, a esto han sido invitadas a participar las cajas de compensación familiar del país, que se sumarán con diferentes iniciativas para promover a cerca de 300 destinos turísticos de ocho departamentos colombianos, todos relacionados con el legado de García Márquez."En la práctica eso significa que vamos a integrar esos circuitos para que se produzca un turismo cultural, donde puedan participar las comunidades indígenas, afrodescendientes, las poblaciones campesinas, para lograr un turismo popular con proyección que, a su vez, pueda generar un impacto sobre la economía de la región", explicó el superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez.La Fundación Gabo es la que ha identificado los potenciales destinos turísticos, de los cuales alrededor de 200 están en la región Caribe, informó Jaime Abello, director de la organización."Nuestro papel es ayudar a que esto salga muy bien, que la memoria de Gabo se invierta, pero con cuidado y con exactitud, para el beneficio y desarrollo social, cultural y turístico de nuestro país, especialmente en la región Caribe", dijo.Este proyecto, presentado este lunes en Barranquilla con una muestra teatral de la Fundación Luneta 50, también se ejecutará de cara a los 100 años del natalicio del Nobel de Aracataca, a cumplirse en 2027.Le puede interesar:
Gabriel García Márquez, único colombiano con premio Nobel en Literatura, se llevó el título de autor más traducido del español a otros idiomas en el periodo entre el año 2000 y 2021. Así lo dio a conocer el Instituto Cervantes de Madrid en el primer gran Mapa de la Traducción Mundial.Este informe es un rastreo por las obras y autores en español que inicia en 1950 y finaliza en 2021. Por total de décadas el autor español Miguel de Cervantes Saavedra es el primero, con 1.386 traducciones, seguido de García Márquez, con 1.270 e Isabel Allende ocupa el tercer lugar con 861. El cuarto es Jorge Luis Borges con 768, les siguen Mario Vargas Llosa 765 y luego dos poetas, Federico García Lorca y Pablo Neruda.Puntuando, sólo por mujeres, la primera es la chilena Isabel Allende, seguida por María Isabel Sánchez Vergara, autora barcelonesa de libros infantiles con 323; luego Santa Teresa de Jesús y con 268; la mexicana Laura Esquivel.“Los casi 300.000 registros bibliográficos procedentes de la gran base de datos del consorcio OCLC WorldCat, que contiene 517.963.343 de registros bibliográficos en 483 idiomas. Una base de datos única por su tamaño y que facilita la identificación y acceso a las colecciones bibliotecarias desde cualquier parte del mundo”, explicó la directora de Cultura del Cervantes, Raquel Caleya.El Mapa de Traducciones dice también que en la década de 1990 a 2000 ha sido en la que se tradujo el mayor número de libros del español desde 1950. Y explican que en las siete décadas hay un hito, el año 1968, el que suma más traducciones el boom de Cien años de soledad. Además, se vio otro momento crucial, el año 2003 cuando se registró un 20 % de crecimiento de las traducciones debido al impulso de la edición digital.Le puede interesar:
Objetos que pertenecieron a Gabriel García Márquez, como la máquina en la que escribió "Cien años de soledad" o el traje de liqui-liqui con el que recibió el Premio Nobel de Literatura 1982 se exhiben en la Biblioteca Nacional de Colombia para conmemorar los 40 años de ese galardón.La exposición "Gabo: 40 años del Nobel", inaugurada el viernes, incluye además un ejemplar de la primera edición de "Cien años de Soledad", el diploma de la Academia Sueca y la medalla del Premio Nobel, que recibió en diciembre de 1982 en Estocolmo.El público también podrá apreciar el liqui-liqui blanco, traje típico caribeño que Gabo vistió en esa ocasión y en cuya celebración hubo cumbia y vallenato, ritmos con los cuales se identificaba García Márquez.La máquina Smith-Corona que se exhibe en la muestra la compró Gabo en México en 1964 y tiene la particularidad de que fue su primera máquina de escribir eléctrica.Dicha máquina, fabricada en 1957, requirió una adaptación para incluir la "ñ" en lugar del signo "+" porque por ser fabricada en Estados Unidos no traía esa letra."Cuando me enteré de que la máquina de escribir de Gabo, el diploma y la medalla del Premio Nobel no estaban expuestos al público, le envié una carta a la ministra (colombiana) de Cultura, Patricia Ariza, y me reuní con ella", contó la viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Laura Gil, sobre el origen de la exposición.Los objetos estuvieron en poder de Gabo hasta su muerte, ocurrida el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, a los 87 años de edad, pero tiempo después la familia los donó y ahora están bajo la custodia de la Biblioteca Nacional como patrimonio cultural del país."Era imperativo sacar a la luz estos bienes culturales", dijo la viceministra quien añadió: "tenemos un patrimonio que vamos a defender y mostrar para compartir, para fortalecer identidades y valores".Los archivos del novelista nacido en la localidad de Aracataca, fueron adquiridos en 2015 por la Universidad de Texas (EE.UU.) para el Centro Harry Ransom.Por su parte, la ministra de Cultura aseguró que "es un derecho que tenemos todos los colombianos -y también una obligación- conocer estos objetos que recuerdan la vida y obra del escritor que nos ayudó en la difícil tarea de entender quiénes somos".En la apertura de la exposición dio una charla el escritor Gonzalo Mallarino Flórez en torno a su libro "El día en que Gabo ganó el Nobel" y compartió allí el enorme poder simbólico que tuvo ese premio para situar a Colombia en el mundo.Gonzalo Mallarino y su padre, del mismo nombre y amigo de Gabo desde la juventud, fueron invitados por el nobel a integrar la comitiva que lo acompañó a la capital sueca a recibir el premio en el invierno de 1982.Escuche el podcast: Historias detrás de la historia
Se cumplen 40 años del Nobel de literatura que logró el escritor colombiano Gabriel García Márquez y sus obras se inmortalizaron para miles de personas en el mundo. En Armenia, Jorge Iván Salazar, exdirector del diario ‘La Crónica’ del Quindío, es un fiel seguidor a la obra de ‘Cien años de soledad; tiene una colección de 379 libros en 48 idiomas de este escrito.Cuando Salazar fue estudiante del colegio San Solano, en Armenia, tuvo su primer encuentro con el libro ‘Cien años de soledad’, pero no fue grato. La primera vez que leyó la obra no la terminó y lo hizo por terminar un trabajo.“Sí pude completar para la tarea, sacaría un 3.0 pelón, pero era un requisito. Después, a los muchos años, por gusto propio, dije: 'voy a leer Cien Años de Soledad' y ahí fue cuando me encantó", narró a Blu Radio.Esa fascinación que nació años después por la obra de Gabriel García Márquez, le ha permitido recorrer varios países en los últimos 16 años, y así, logró tener la colección del libro en diferentes idiomas, de la cual se siente orgulloso.“Hoy puedo decir con gran satisfacción y para entregarle a la humanidad, no solo a Colombia, porque este es un libro que trasciende las fronteras, que tengo ya 379 ediciones de Cien años de soledad en 48 idiomas", aseguró.Dentro de sus ediciones más preciadas está la que una empresa de telecomunicaciones italiana entregó a sus clientes con bellas ilustraciones de la obra del Nobel y la cual adquirió en una subasta.“Es una edición totalmente ilustrada, ilustrada por un gran pintor sí que la empresa Telecom de Italia la sacó para sus más importantes clientes", explicó Salazar.También está la versión pirata que se publicó en China y cuyo traductor asiático pidió firmar al nobel; García Márquez sucumbió ante el argumento que le expuso su editor ilegal: "Cien años de soledad tiene que trascender las fronteras del dinero y convenció a Gabriel García Márquez y, entre risas y rabiecita, le autografió: 'para el pirata más grande del Mundo', Gabo".Así, este quindiano tiene registrada y ordenada en su biblioteca la más completa colección del nobel que algún día espera sea símbolo del amor y el gusto por la lectura de un clásico universal.Le puede interesar: 'El poder de la aceptación'
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien se encuentra desaparecido, así como capturar a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.