Se lleva a cabo la octava edición del 'Festival Gabo', el gran encuentro sobre periodismo, ciudadanía y cultura de los países iberoamericanos inspirados en el legado de su fundador Gabriel García Márquez y su esposa Mercedes Barcha.El director y cofundador de la Fundación Gabo, Jaime Abello, habló en Sala de Prensa BLU sobre este festival que se está realizando de forma virtual este año."La virtualidad tiene sus ventajas como por ejemplo el acceso, este encuentro le pertenece a los ciudadanos, es un encuentro de periodismo pero para la ciudadanía", dijo.Abello señaló que este es un festival de periodismo, pero hecho para la ciudadanía y con temáticas del interés general, lo que permitirá disfrutar de manera diferente el 'Festival Gabo 2020'.El 'Festival Gabo 2020' se lleva a cabo desde el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre, un encuentro para mentes curiosas que buscan pensar, entender y explicar el mundo y que se desarrolla de forma virtual en esas fechas.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Este sábado en La Tardeada BLU Juana Uribe, Juan Esteban Costaín, Hernando Paniagua, Dago García y Jorge Alfredo Vargas conversaron sobre el fallecimiento de Mercedes Barcha, esposa del escritor Gabriel García Márquez.‘La Gaba’, como era conocida, se casó con el ganador del Nobel de Literatura cuando tenía 26 años. Desde ese momento, Mercedes acompañó al escritor colombiano en los momentos exitosos y en los más difíciles de su carrera.Escuche el programa completo de La Tardeada BLU aquí:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
A sus casi 90 años, Aida García Márquez, hermana de Gabo, recuerda con completos detalles como su amistad con Mercedes Barcha terminó acercándola a su hermano, hasta convertirse en la inspiración de varios de sus escritos.En dialogo con BLU Radio, Aida Rosa recordó qué el nombre de la legendaria columna que Gabo escribía en el diario El Heraldo, en el año de 1950, la llamó la Jirafa en honor a Mercedes, quien para esa época era novia de García Márquez.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Gabito escribía en el heraldo la página que se llamaba la Jirafa, y era precisamente referente a Mercedes. Tu sabes que Mercedes fue una persona alta, de una estatura muy bonita y una persona supremamente elegante, llamaba mucho la atención porque tenía un porte muy distinguido”, relató Aida.Lea también: "Mercedes Barcha, la historia de la mujer que marcó un antes y un después en la vida de GaboLa noticia de la muerte de su amiga y cuñada, llegó a través de los hijos de Gabo y aunque la recibió con pesar, no pudo dejar de escapar una sonrisa al imaginarla reencontrándose con quien fue su gran amor.“Me parece mentira que murió. Bueno ya se encontró con su querido amor Gabito, allá están hechando cuentos y mentiras en el cielo”, dijo entre risas la hermana del nobel.Aida Rosa dice que, tras la muerte de Mercedes, solo le quedan buenos recuerdos.
Este sábado se conoció que Mercedes Barcha, esposa de Gabriel García Márquez, murió a los 87 años en Ciudad de México.De acuerdo con las primeras informaciones, Barcha tenía problemas respiratorios.Estuvo casada con el escritor durante más de 56 años y tuvieron dos hijos, Rodrigo y Gonzalo, quienes fueron testigos de ese amor maravilloso en medio de cartas y anécdotas.Lea también: Mercedes Barcha, la historia de la mujer que marcó un antes y un después en la vida de Gabriel García Márquez ‘La Gaba’, como la conocían sus amigos, nació en Magangué el 6 de noviembre de 1932 y fue durante una fiesta, un baile en Sucre, que Gabo y ella se conocieron; su amor duró más de 56 años.Contrajeron matrimonio en 1958, una unión que duró hasta el 17 de abril de 2014, día de la muerte de Gabo.En 1955, Gabo partió a Europa y se comunicaron a través de letras, de cartas. El escritor le prometió que regresaría y se casarían y así ocurrió.Fuentes le confirmaron a BLU Radio que los restos de Mercedes serán traslados a Cartagena para que reposen junto a los de Gabo en el Claustro de la Merced.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Germán Mendoza Diago, el editor ‘eterno’ de El Universal como lo describen con cariño algunos periodistas de Cartagena, ya que ocupó este cargo por más de tres décadas, murió la noche de este sábado 18 de abril de 2020, producto de una enfermedad que lo aquejaba desde hace varios años.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasMendoza Diago, quien inició su recorrido en el mundo del periodismo a los 18 años como periodista radial en la cadena Todelar, deja un gran vacío entre sus amigos y colegas, quienes lo describen como un maestro de las letras, pero también de la vida.El cronista y periodista Gustavo Tatis, amigo personal de Mendoza y compañero de trabajo durante más de 40 años en el diario El Universal, lo recordó como una pieza clave en el tránsito a la modernización de ese periodico, y de todo el periodismo del Caribe.Le puede interesar: ¿Las redes sociales están acabando con el periodismo como profesión?"Germán fue decisivo en la formación de dos o tres generaciones de periodistas, fue decisivo en el enfoque, en el sentido crítco, era un gran lector de literatura (...) Era un hombre de unos contrastes humanos extraordinario, que le gustaba jugar fútbol, con un gran sentido del humor, era un hombre que era conocedor de la física, un hombre sin duda con una inteligencia múltiple (...) Era un gran ser humano, un gran amigo, y además un gran jefe, como editor era un hombre que sabía dar órdenes sin vulnerar a nadie", reseñó Tatis.Otra de las voces que lamentó la muerte del ‘Mono Mendoza’, como también era conocido el periodista, fue el escritor Alberto Salcedo Ramos, quien a través de sus redes sociales lo definió como un ‘hombre lámpara’.El periodista cartagenero Vicente Arcieri, jefe de prensa para el Caribe de la Comisón de la Verdad, y quien también trabajó durante varios años con Mendoza, dijo que era extraordinario ver como el entonces editor sabía en dónde estaba cada tuerca y cada pieza de la máquina impresora del periódico."Era un mago que la noche lo hacía más sabio, a media que el silencio se apoderaba de la sala de redacción emergía un genio que se encerraba en su oficina de puertas abiertas a ordenar de la historia de cada dia, con una maestría inolvidable. Cuando salía y se tiraba una mamadera de gallo uno sabía que había sido un parto feliz de la primera página", relató Arcieri en diálogo con BLU Radio.Le puede interesar: Periodistas editarán información en Wikipedia sobre líderes sociales en Medellín'La vida una crónica fuera de serie', es uno de los libros más aplaudidos de Germán Mendoza, y reúne algunas de sus crónicas más antológicas como la vista de Yasser Arafat a Cartagena, la filmación de la película Quemada en Cartagena con Marlon Brandon, entre otras importantes historias que marcaron el periodismo de La Heroica.Germán Mendoza también integró el grupo de periodistas que en 1995, bajo la coordinación del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, dieron forma a la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Este viernes 17 de abril se cumplen seis años del fallecimiento del escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, ganador del premio Nobel de Literatura en 1982.Gabriel García Márquez, considerado como el padre del "realismo mágico", es considerado uno de los más grandes escritores de toda la historia y su novela Cien Años de Soledad fue traducida a 47 idiomas. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasGabo nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca (Magdalena), en el hogar de telegrafista Gabriel Eligio y Luisa Santiaga. Fue el mayor de 12 hermanos y pasó los primeros años de existencia junto a sus abuelos, quienes más tarde serían parte de sus obras.Vea también: El realismo mágico de García Márquez, al alcance de los niños gracias a las TICGarcía Márquez se inició en el periodismo tras abandonar sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional. Trabajó en los periódicos El Universal, El Heraldo y El Espectador. También fue corresponsal en Europa y Nueva York para la agencia cubana Prensa Latina. En 1947 publicó su primer cuento titulado "La Tercera Resignación". En 1955 publicó su primera novela, La Hojarasca. Sus obras más importantes fueron: "El coronel no tiene quien le escriba" (1961), “Cien años de soledad” (1967), “El otoño del patriarca” (1975), “Crónica de una muerte anunciada” (1981), “El amor en los tiempos del cólera “(1985) y “Vivir para contarla” (2002).Sus posiciones políticas le causaron dificultades en los gobiernos de Laureano Gómez y la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla en los años 50. Durante la presidencia de Julio César Turbay Ayala tuvo que exiliarse en México tras ser acusado de ser colaborador de la guerrilla del M-19.En el país azteca murió de neumonía el 17 de abril de 2014. Se casó con Mercedes Barcha en 1958 con quien tuvo dos hijos: Rodrigo (director de cine) y Gonzalo (diseñador gráfico y pintor).
Según Eddie José Dániels, escritor del periódico digital Panorama Cultural y quien acudió a varias fuentes documentales para realizar la investigación, el apellido de Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura de 1982, no es Márquez, sino Garrido, pues ese era el de su bisabuelo.En el análisis que hace Dániels se asegura que los bisabuelos del escritor colombiano son Sotera Martínez y Leandro Garrido, quienes tuvieron a Gabriel Martínez Garrido (abuelo), persona que tomó primero el apellido de la madre y luego el del padre.Vea aquí: Amazon Prime Video hará serie colombiana sobre libro de Gabriel García MárquezAsimismo, resalta que Martínez Garrido, abuelo del Nobel colombiano, era, como se decía en esa época un hijo extramatrimonial. Así las cosas y con las estrictas costumbres del siglo XX, el apellido Garrido fue reemplazado por Martínez y posteriormente por Márquez.De igual forma, menciona que los ancestros de ‘Gabo’ se encuentran en Villa de Santa Cruz, Mompós.Por otro lado, destaca que los apellidos García Márquez son de línea materna, procedentes de la península Ibérica.Finalmente, el documento resalta la influencia de las mujeres en la vida y obras del destacado escritor colombiano.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Este viernes, el Ministerio TIC y el Centro Gabo presentarán una herramienta digital que conservará el legado de Gabriel García Márquez para las nuevas generaciones. Se trata de un especial multimedia en el que ideas e historia del escritor colombiano estarán al alcance de niños y jóvenes.»» Conozca el especial de Gabo para niños ««Vea también: Cinco años sin ‘Gabo’: conmemoración de la muerte del Premio Nobel de Literatura “Este especial multimedia, que será lanzado de manera oficial el próximo 6 de diciembre en un evento público que se realizará en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá, navega a través de las cinco preguntas básicas del periodismo: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. y por qué”, indicó en un comunicado el MinTic.A través de internet, los más pequeños podrán armar el árbol genealógico de Gabo, vestirlo con las prendas que solía usar, hacer cuentos, crear carteles de cine y grabar su voz leyendo la obra del autor. También habrá una trivia sobre el nobel colombiano, entre otras actividades. Conozca más: El recuerdo de Gabo, más vivo que nunca en Barranquilla La iniciativa fue producto del esfuerzo de niños, niñas y adolescentes de Aracataca, Cartagena, Cúcuta, Quibdó y Bogotá, quienes durante cinco meses ayudaron a esbozar el proyecto. “Más de 100 niños y niñas opinaron, probaron, aprobaron y disfrutaron la conceptualización, diseño e implementación de este especial, gracias a los encuentros presenciales en los que conocieron, a través del juego, sobre la vida y obra del único premio Nobel de Literatura colombiano hasta la fecha”, indicó MinTic. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En las últimas horas, el Gaula de la Policía confirmó que, tras una operación en la costa atlántica y Santander, fueron capturadas cuatro personas que habrían planeado y ejecutado el secuestro de la empresaria Melisa Martínez, sobrina del nobel Gabriel García Márquez, a mediados del 2018 en Magdalena.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.En diálogo con BLU Radio, el general Fernando Murillo, director del Gaula de la Policía, aseguró que estaban esperando en Bogotá la llegada de los capturados.Le puede interesar: "Secuestran a mujer de 80 años en Piedecuesta, Santander “Estamos en la Dirección Antinarcóticos del aeropuerto El Dorado esperando la llegada de cuatro capturados con el fin de seguir esclareciendo el caso del secuestro de Melissa, que fue rescatada por el Gaula de la Policía en diciembre, hace un año”, explicó.Las investigaciones del Gaula lograron esclarecer que los cinco millones de dólares que pedían los secuestradores para liberar a la sobrina de Gabo eran para reclutar jóvenes, comprar armas y financiar próximos secuestros.Jhon Jairo Esquivel, alias ‘El Tigre’, quien dirigió las masacres del Salado, Santa Cecilia y otras 11 más donde fueron asesinadas más de 400 personas y se reportaron 491 desplazamientos forzados con acceso carnal violento, tortura y secuestros, ahora es señalado de planear el secuestro de Melissa Martínez, sobrina del nobel Gabriel García Márquez.El director del Gaula, general Fernando Murillo, aseguró que alias ‘El Tigre’ fue capturado junto a otras tres personas por el rapto de Melissa Martínez, con quienes “hacían pruebas de supervivencias de las que mandaban a los secuestradores donde la familia para exigirles cinco millones de dólares y amenazaban con cortarle partes de su cuerpo para amedrentar”.
Una de las viviendas emblemáticas de Macondo que aparece en varios de los relatos de Gabriel García Márquez está siendo demolida para dar paso a un edificio. Hay malestar entre los cataqueros, historiadores y seguidores de la obra del galardonado escritor.La casa del boticario, de techo de zinc y paredes de bahareque, se levantaba en una esquina del centro histórico de Aracataca. Ahí vivieron por muchos años Antonio José Barbosa, un médico venezolano, y su esposa Adriana Berdugo, quienes tenían una botica y fueron muy allegados a la familia García Márquez.En el primer capítulo de su obra Vivir para Contarla, Gabo narró que, al bajarse del tren y caminar varios metros bajo un sol de mediodía, la del boticario fue la primera casa que visitó cuando luego de muchos años regresó al pueblo junto con su mamá Luisa Santiaga.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.El poeta, investigador y paisano de Gabo Rafael Darío Jiménez es uno de los más golpeados con la demolición de la histórica vivienda: “ahí es donde Gabo describe que su mamá se abrazó con esa señora que estaba sentada sobre una Singer, estaba cosiendo, y duraron como media hora abrazándose, lagrimeando y recordando muchas historias. Manifestó Gabo que él solo las observaba”, apuntó Rafael Darío.Manifestó, además, que a la casa del boticario primero le cambiaron las paredes de bahareque por cemento y el pasado puente festivo la destecharon, violando leyes que la declaraban patrimonio histórico por ser uno de los sitios emblemáticos en la obra del nobel de literatura.Le puede interesar: Seguidores de candidatos a Gobernación del Magdalena se enfrentaron en Aracataca Hasta ahora las autoridades encargadas de velar por el patrimonio de la Nación no se han pronunciado sobre este atentado a la historia en Aracataca, población que ha sido llamada el nuevo polo del turismo cultural en el país.Para darle paso a moles de cemento, también del centro histórico de la tierra de García Márquez desaparecieron la Casa Liberal y el viejo caserón del italiano Antonio Daconte, personaje que para muchos estudiosos de la obra de Gabo simbolizaba a Pietro Crespi en Cien Años de Soledad. Asimismo, ya no son tan diáfanas las aguas de ese río que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.
El Nápoles se paseó (6-0) en su estadio Diego Maradona contra la Fiorentina, este domingo en la 18ª jornada de la Serie A, gracias a lo cual pudo entrar en la zona de Liga de Campeones.Con 34 puntos, el equipo napolitano, que había empezado la jornada en la sexta posición, se puso provisionalmente en el tercer puesto, alcanzando a puntos a la Roma (4ª), que el viernes había sido derrotada 3-0 en el derbi ante la Lazio (7ª).El Nápoles se aproxima a tres puntos del Inter de Milán (2º), que recibe a la Juventus (5º) en el último partido del domingo, y a seis del líder AC Milan, que visita el lunes al Cagliari (16º).En el 'set en blanco' ante la Fiorentina, Lorenzo Insigne fue el único jugador del Nápoles en conseguir más de un tanto, con un 'doblete' (minutos 5 y 72).Los otros goles del equipo fueron firmados por el alemán Diego Demme (36), el mexicano Hirving Lozano (38), el polaco Piotr Zielinski (45) y Matteo Politano (89).Después del sufrimiento de esta semana para ganar en la 'Coppa' de Italia por la mínima (3-2) al Empoli, de segunda división, el Nápoles demostró una gran contundencia, que refuerza no solo sus aspiraciones de pelear por los puestos altos del 'Calcio' sino también la confianza justo antes del duelo del miércoles ante la Juventus en la Supercopa de Italia.Además, el colombiano David Ospina realizó una atajada que dejó a todos con la boca abierta, lo cual contribuyó a la gran victoria del Nápoles.La Fiorentina, decimocuarta clasificada, no consigue alejarse de la zona de peligro de la clasificación.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
Las organizaciones animalistas y de cuidado ambiental del Valle del Cauca se encuentran indignadas luego que irresponsables arrojaran un total de 1.060 tortugas morrocoy a una quebrada Vilela del municipio de Pradera. De acuerdo con las primeras versiones, los animales habían sido extraídos de manera arbitraria de un zoocriadero ubicado en ese municipio. Hasta este punto llegaron funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, quienes lograron rescatar a 521 de estas tortugas. Además, hicieron un llamado a la comunidad a no adoptar esta especie como mascota, si llegan a encontrarlas, porque es un animal en peligro de extinción.“Hasta el momento hemos podido rescatar 521 individuos de esta tortuga, sabemos que nos faltan muchos por rescatar, por lo cual queremos hacerle un llamado a la comunidad, en el momento que vean una de estas tortugas se comuniquen con la CVC", dijo Estefanía del Mar Flórez, bióloga de la CVCDe momento la CVC continúa adelantando labores de rescate con la Policía Ambiental mientras que las causas del rapto de esta especie del zoocriadero aún son materia de investigación.Vea el rescate completo aquí:
Este domingo se conoció la alarmante noticia en China sobre la detección del coronavirus en helados.A penas se detectó el virus en este producto tuvo que ser retirado del mercado, según informaron medios de comunicación internacionales.La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, fue aislada y sus empleados se realizaron pruebas para detectar si tienen el virus. Cerca de 390 comercializadores en Tianjin fueron rastreados y se avisó a las autoridades de otras partes sobre los envíos a sus zonas.Los ingredientes en el helado incluyeron leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania, según las autoridades.Hasta el momento no hay indicios de que alguien contrajera el COVID-19 por comer helado.
La crisis que vive Cali por culpa del COVID-19 sigue en aumento y cada vez pone más ‘en jaque’ a los centros asistenciales.Uno de esos centros médicos es la Fundación Valle del Lili que, a través de un comunicado de prensa, confirmó que ya superó en más de un 100% la capacidad de atender a pacientes en el área de complicaciones respiratorias.“Actualmente, y como consecuencia de la segunda ola de la pandemia, esta área está dedicada a la atención de pacientes con enfermedades respiratorias presenta niveles de ocupación superiores al 100% de nuestra capacidad”, dice el comunicado.No obstante, desde el centro asistencial precisaron que continúan prestándose servicios de urgencias no respiratorias, hospitalización, consulta externa, laboratorios entre otros.Cabe resaltar además que en Cali se han reportado 107.175 casos de COVID-19 de los cuales ya hay 3.000 fallecidos.La ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, en la capital del Valle está a un 96,6%.