La Procuraduría absolvió a las exministras Cecilia Álvarez y Gina Parody por el caso Odebrecht. Según el Ministerio Público, las exfuncionarias no infringieron la ley y no existió un conflicto de intereses en la participación de las entonces ministras de Comercio y Educación en esa obra particular del Conpes, el proyecto Ruta del Sol, que fue aprobado en 2013.Y es que, en 2018, la Procuraduría citó a juicio disciplinario a las exministras por presunto conflicto de interés en la toma de decisiones relacionadas con el proyecto Ruta del Sol sector 2 y el plan para recuperar la navegabilidad del río Magdalena.En su momento, el Ministerio Público cuestionó a las exministras de estar, presuntamente, con un impedimento porque, con la decisión, pudieron verse favorecidos familiares de las exfuncionarias. Por ejemplo, se comprobó que miembros de la familia Parody D’Echeona no eran parte de la sociedad que solicitó la concesión de puerto fluvial de Gamarra ni de la beneficiaria de ella, como tampoco de las que la integraban.La entidad comprobó que los hermanos Parody fueron representantes legales de una sociedad que era minoritaria y accionista de otra que, finalmente, fue escogida por Cormagdalena para otorgarle la concesión sobre el puerto fluvial, meses después de haberse desarrollados las sesiones Conpes en que participaron las exministras.Finalmente, la Procuraduría emitió un concepto en el que señala que no había conflicto de intereses a partir de un repaso de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado. Concluyó que el interés que podía existir no era directo y, por tanto, no se cumplían las condiciones para determinar un conflicto de intereses y la comisión de una eventual falta disciplinaria.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El Grupo de Tareas Especiales de la Fiscalía tomó la decisión de citar a imputación de cargos a los exdirectivos de Odebrecht Hamilton Ideaki, Eder Paolo Ferracuti y Marcio Marangoni, por su presunta responsabilidad en el entramado de corrupción de la multinacional en Colombia.Además, anunció que solicitará órdenes de captura internacional contra los tres ciudadanos brasileños para garantizar su pronta y real comparecencia a la imputación.Aunque la imputación fue anunciada en su momento por el entonces fiscal ad hoc Leonardo Espinosa, los nuevos investigadores encontraron más hechos para llamar a los exdirectivos a responder.“Anteriormente, el equipo de fiscales que seguía la investigación había intentado imputar a estas personas un evento relacionado con el contrato Ocaña – Gamarra. Sin embargo, el material probatorio y la información analizada por el Grupo de Tareas Especiales indica que, en su condición de directivos, habrían tenido una mayor participación y presuntamente estuvieron vinculados a una organización criminal permanente que se dedicó a cometer actos de corrupción en el país”, explicó la Fiscalía.Por los hechos, los tres exdirectivos deberán responder como presuntos responsables de los delitos de: concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Estas conductas estarían relacionadas con diversas fases del proyecto ‘Ruta del Sol’.La Fiscalía enfatizó en que abrirá la posibilidad a ejercer cualquiera de los mecanismos judiciales disponibles que permitan el esclarecimiento de los hechos y en favor de los indiciados.
El exsenador Bernardo Miguel Ñoño Elías habló por primera vez en una audiencia pública sobre su participación en el entramado de corrupción de Odebrecht.Contó que hizo gestiones para el contrato de estabilidad jurídica, para Ocaña Gamarra, para Navelena y lo más importante: habló de que la multinacional dio dineros para la campaña del expresidente Juan Manuel Santos. Incluso, que él entregó en efectivo unos dineros para la misma.En primer lugar, relató que, en una reunión, Eluberto Martorelli, entonces presidente de Odebrecht en Colombia, le pidió que no lo abandonara con las gestiones para que saliera la adición Ocaña-gamarra de la Ruta del Sol II y que se le diera trámite a sus reclamaciones ante la ANI. En esa reunión, supuestamente, le contó que se había reunido con el expresidente Juan Manuel Santos; el entonces gerente de la campaña, Roberto Prieto, y otros miembros de la misma, para informarles que reforzarían los aportes para la segunda vuelta.“Le dije Martorelli acabamos de perder la primera vuelta con Oscar Iván Zuluaga, la segunda vuelta vuelve ahorita y no sé si vayamos a ganar. Si Santos llega a perder, quitan al señor Andrade y quitan a la ministra y yo no tendré posibilidad de ayudarte a ti con terminar el otrosí. Me dijo, no te preocupes amigo que ya tuve una reunión con el mismo presidente Santos, los jefes de campaña, Roberto Prieto, y nosotros vamos a ayudar a reforzar, porque ya habían ayudado, para que no perdamos la segunda vuelta. Ahí fue cuando yo entendí que todo el mundo, desde la ministra, pasando por la campaña presidencial, por el doctor Andrade, todo el mundo estaba ayudando a sacar ese otrosí a cambio de eso. El gobierno, en cabeza del presidente, se encargaba de ayudarles el otrosí con el CONPES y CONFIS y los peajes y, además, de consentir, que era la palabra que los brasileños utilizaban, en pagarnos los reclamos”, narró el exsenador.Sobre la adición Ocaña Gamarra de la Ruta del Sol II, dijo que se estableció por intereses de la exministra Cecilia Álvarez, quien se habría llevado el proyecto desde el Fondo de Adaptación al Ministerio de Transporte.“El señor Martorelli cuando nos hace presentación del proyecto de Ocaña Gamarra, Martorelli dice que es un proyecto que trae todo el apoyo de la ministra Cecilia Álvarez, nos explica todo el trasfondo del tema. Inclusive, nos contó que Álvarez perteneció a la junta directiva del Puerto de Cartagena, sentada a la silla que pertenecía a la familia Parody que es accionista del puerto. Nos explicó que el puerto de Cartagena tenía un lote de tierra en Gamarra, que se llamaba Andalucía, que pertenecía a la sociedad portuaria de Cartagena, que ese proyecto prácticamente nació allá. Me decía a nosotros no nos importa cuál sea el proyecto, si hacen Puerto Salgar al otro lado, de aquí para allá, a nosotros lo único que nos interesa es el negocio”, contó el ‘Noño’.Incluso, dijo que para garantizar que el proyecto se agilizara en la ANI, la ministra habría enviado a dos funcionarios del ministerio a la agencia que, según su dicho fueron: Álvaro Gutiérrez y Javier Hernández. Dentro de la ANI, según el ‘Ñoño’, Odebrecht también tenía otros funcionarios que ayudaban para dar el visto bueno a Ocaña Gamarra: Alexandra Lozano, Harby Carrascal “y un señor Chacón”.“Un señor Chacón de la empresa Presoam, por medio de la cual les pagaban a funcionarios de la ANI, personas que le caminaban a Odebrecht y eran ayudados por Odebrecht”, añadió.Según el exparlamentario, él solo estuvo para agilizar el proyecto ante la ANI, pero –dijo- Andrade fue el que dio las órdenes para agilizar el contrato Ocaña Gamarra sabiendo, supuestamente, que era como una especie de pago a los dineros que la multinacional había dado para la campaña del expresidente Santos.“Entiendo que la orden que da a finales de enero o a principios de febrero en mi apartamento, que Martorelli quería escuchar de boca de él la orden (entiendo que ya se la habían dado de presidencia porque Martorelli me dijo que ya le habían dado la orden en diciembre y me dijeron que ya le habían dicho Andrade que firmara el otrosí, yo quiero escucharlo de boca de él) hice la reunión y Andrade cuando Martorelli le preguntó: procedo o no procedo con los compromisos que hice. Le dijo: procede con lo que quieras, pero ya está bueno, ya, me presiona todo el mundo. La orden se da entre enero y febrero, y el otrosí 6, de Ocaña Gamarra, el de la plata, se firma en marzo del 2014”, explicó.Pero el ‘Ñoño’ pasó a ser testigo de oído a ser testigo presencial. Cuenta el exparlamentario que Odebrecht le dio unos dineros en efectivo a través del exsenador Otto Bula, de los cuales, le dio –personalmente- un porcentaje a Roberto Prieto, supuestamente, para la campaña del expresidente Juan Manuel santos.“Para la primera vuelta presidencial me autoriza Martorelli, por intermedio de Otto Bula, 2.500 millones de pesos y para la segunda 3.500, de los 2.500 iniciales le di al señor Roberto Prieto, en Montería, en una casa en el barrio el Recreo, 800 millones de pesos que me los pidió en una reunión en Sahagún, para la época de mayo, antes de la primera vuelta presidencial. En la reunión fue con Sergio Díaz Granados y Luis Miguel Pico, con el grupo de la ‘Ñoñomanía’, que yo representaba en ese momento, les muestro a una gente, Roberto Prieto se aparta y me dice que si tengo plata porque se quedó sin plata para la campaña, le digo que me dé un par de días, busqué a Otto Bula, mandó a Gabriel Dumar y el señor Roberto Prieto me manda a Luis Miguel Pico Pastrana, aquel que me había ayudado en el ministerio de Comercio a hacer las vueltas de la Estabilidad Jurídica, para los 800 millones de pesos, se concordó para mandarlos a Sucre. Así es que me entregan a mí los recursos que tienen que ver con lo que me gasté en la mía y lo que me autorizaron para gastarme en la campaña del presidente Santos”, dijo el ‘Ñoño’.El exparlamentario, preso en la cárcel la Picota de Bogotá, contó que sus gestiones a favor de la multinacional también fueron para lograr que se firmara el contrato de estabilidad jurídica a favor de Odebrecht, antes del 31 de diciembre del 2013 y que, posteriormente, ayudó a encontrar accionistas para Navelena luego del desprestigio de Odebrecht, pues lo debían sacar de la sociedad.“Estabilidad jurídica no conocía ni a los brasileños ni a Andrade, solo al lobista Otto Bula, ahí tuve interlocución con el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas; con el señor Antonio Guerra y con Luis Miguel Pico, secretario privado de Sergio Diazgranados. En Navelena con el doctor Andrade cuando estaba encargado de Cormagdalena; con el doctor Riveira para que me ayudara a conseguir los bancos; con el doctor Antonio Guerra también para que me ayudara a conseguir los bancos”, puntualizó el ‘Ñoño’.Dijo que se hicieron varias reuniones en su apartamento a las cuales asistían los funcionarios de la ANI, dependiendo el proyecto, habrían asistido Martorelli, Juan Sebastián Correa y Andrade y cuando se discutía el proyecto de Navelena.Finalmente, dijo que, en el 2017, después de ser capturado por los hechos, empezó a hablar en la Fiscalía sobre Andrade y sobre los dineros a campañas políticas y que de inmediato, como represalia, lo cambiaron a un pabellón de paz en donde estuvo con exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve. Luego, asegura, vio un documento en donde decía que la orden del traslado la habría dado Presidencia de la República.
En medio del juicio contra el expresidente de la ANI Luis Fernando Andrade, el exsenador Otto Nicolás Bula declaró como testigo de la Fiscalía sobre cómo se movieron altos funcionarios del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, empresarios y particulares, para beneficiar a Odebrecht con importantes contratos y, a su vez, hacer otros ficticios con el fin de pasar dineros a la campaña del expresidente Santos.RUTA DEL SOL 2, TRAMO OCAÑA GAMARRA“La condición primordial que me pone el señor Martorelli es que necesitaba Ocaña Gamarra como adición, que necesitaba reuniones privadas, clandestinas, ilegales con el señor Andrade para solucionar problemas que se les presentaban permanente en la ANI y que agilizáramos el proceso de adjudicación del otrosí 6”, empezó contando Bula.Sin embargo, añadió que la “más interesada” en el proyecto era la exministra de Transporte Cecilia Álvarez quien, supuestamente, tenía intereses personales en la obra porque, según Bula, beneficiaba a la Sociedad Portuaria de Cartagena, de la familia de su compañera Gina Parody.“La que gestiona, la que empuja para que suba ese proyecto Ocaña –Gamarra a la ANI, era la ministra de Transporte y lo hacía porque tenía intereses personales y particulares en esa vía y por eso esa señora andaba con ese contrato debajo del brazo y lo sube a la ANI y empieza a promover el proyecto. Había un interés de la ministra porque en Gamarra, que es la zona limítrofe del rio Magdalena, habían comprado o iban a comprar un terreno, una finca, la Sociedad Portuaria de Cartagena, de la cual la ministra tuvo puesto en la junta y adicional uno de los dueños es la pareja, la señora Gina Parody. Lo que estaba buscando no era un beneficio para la nación, era un beneficio para ella, para esa empresa en particular. Por esa razón cambia las vías que eran prioritarias para la Ruta del Sol II”, dijo Bula.Para mover el otrosí 6, según Bula, puso a Javier Hernández en la ANI. Sin embargo, asegura el excongresista, ya había varios funcionarios al interior de la entidad que le ayudaban a Odebrecht.“Había una relación estrecha entre Martorelli y Cecilia Álvarez, tan estrecha era que yo me entero del traslado del viceministro de Transporte Javier Hernández para la ANI porque Martorelli me dijo: Cecilia se comprometió conmigo a mandar a Javier Hernández para la ANI para que nos ayude y nos agilice el otrosí 6. El señor Javier Hernández es el mismo que firmó la estabilidad jurídica para beneficio de Odebrecht”, añadió Bula.Contó Bula, había muchas personas, dentro de los que estaban altos funcionarios del gobierno Santos, que le “remaban” a Odebrecht. Es decir, muchos colaboradores de la multinacional.“Odebrecht logró con una infiltración de personas en la ANI que se volvieron colaboradores de la multinacional. La gestión fue ayudar, agilizar, dar visto bueno y lograr la firma de esos otrosíes 7 y 9 de la Ruta del Sol II. Tuve contacto con: Harvy Carrascal, Camilo Jaramillo, telefónicamente con Alexandra Lozano y el señor Chacón”.Sobre los altos funcionarios del Estado que le “remaban a Odebrecht” para beneficiarlo en las obras de Ocaña Gamarra y de Navelena dijo: “en el proyecto de Ocaña Gamarra, la ministra Cecilia Álvarez, Javier Hernández, los funcionarios de la ANI que le he comentado. En el proyecto de Navelena el señor Luis miguel Pico, Enrique Riveira, Mauricio Cárdenas, el presidente de Findeter, todos esos funcionarios estaban remando a favor de Odebrecht en esos proyectos”, añadió.Para cuadrar los proyectos, según Bula, se hicieron varias reuniones en la ANI y en el apartamento del exsenador Bernardo Miguel Elías. Dijo que Odebrecht planteaba problemas y Andrade llevaba las soluciones.“En el otrosí 6 el logro que tenemos es que Andrade saliera a reuniones informales por fuera de la ANI para que los atendiera, para que atendiera a Bernardo Elías con necesidades y sugerencias que él daba Odebrecht y venía con las soluciones para poder firmar Ocaña Gamarra como otrosí y no licitación pública, y en un tiempo urgente”, añadió.Bula aseguró que ese otrosí salió en el 2014 porque a Odebrecht lo tenían “loco” pidiéndole dinero para la campaña y necesitaban seguridad.“A Odebrecht lo tenían loco pidiéndole dinero para la campaña del 2014 y Martorelli me dice que necesita garantías de que le van a firmar eso para dar dinero. En ese momento había campañas de Senado y presidenciales que era el señor Santos y el señor Zuluaga. Yo busco al señor Gabriel Dumar, representante de SION, en febrero firman un contrato de 10.000 millones de pesos para hacer un tramo en la ruta del Sol II, contrato simulado, fue una manera de sacar el dinero que le estaban solicitando, firmaron ese contrato y un día antes de firmar el otrosí 6 le giran un anticipo de 2000 millones de pesos a SION y una parte de eso la recibió Bernardo y cerca de 800 millones la recibió Luis Miguel Pico, en Montería, con autorización de Roberto Prieto, gerente de campaña de Santos”, dijo Bula.Bula especificó que los dineros iban para la campaña presidencial del expresidente Santos y campañas para el Congreso de la República. Incluso, aseguró, Odebrecht no era una empresa ajena al gobierno, sino todo lo contrario, “era una empresa que tenía compromisos y el gobierno compromisos con ellos”.“Lo firman urgentemente para sacar los dineros que necesitaban los políticos para esas campañas y, si ven los consecutivos, también sacaron dineros para otras empresas como se conoció posteriormente, contratos simulados para la campaña como lo fue: RGQ, SION, Torrosa y otras empresas que yo no tenía conocimiento. Campañas para Congreso y para presidenciales, enfocada a la del presidente Juan Manuel Santos”, puntualizó.Finalmente, añadió que los dineros salieron no de Odebrecht, sino de Consol, que era el consorcio de la Ruta del Sol.“Salieron no de Odebrecht, sino de Consol, empresa encargada de hacer el tramo 2. Esos recursos provenían de la ANI pagándole obras que hacían de la Ruta del Sol”, concluyó.
Con ocasión del escándalo de sobornos a la multinacional Odebrecht y el olvido en el que está la vía Ocaña-Gamarra, el defensor de derechos humanos y asesor de pueblos indígenas del Catatumbo, Edwar Álvarez, decidió instaurar una acción popular para reclamar a la ANI y al Gobierno Nacional la atención en la infraestructura vial. Recientemente el pastor evangélico Dionel Sánchez murió en un grave accidente de tránsito después de que le cayera encima la rama de un árbol en inmediaciones de la vereda Santa Inés, en un tramo de la carretera entre el corregimiento Aguas Claras y el municipio de Aguachica, Cesar. Le puede interesar: Miguel Peñalosa habría sido clave para adición presupuestal en vía Ocaña-Gamarra. Este accidente habría ocurrido por un acto de irresponsabilidad de uno de los operarios de mantenimiento vial, que realziaba podas sin tomar las medidas preventivas. Escuche el audio completo de esta entrevista:
Tras la audiencia de imputación de cargos contra el empresario Federico Gaviria, quien ya se encuentra en la cárcel por haber tramitado los sobordos de Odebrech, se conocieron detalles de cómo se movieron esos dineros para la construcción de la vía Ocaña-Gamarra y el papel del exministro Miguel Peñalosa en este escándalo. De acuerdo con la Fiscalía, Peñalosa habría sido clave para que se autorizara la adición presupuestal por 900 mil millones de pesos a la Agencia Nacional de Infraestructura para la construcción de esa vía adjudicada a la firma brasileña. Según la investigación, Miguel Peñalosa fue uno de los beneficiarios del 4% de comisión que pagó la multinacional por ese contrato. Le puede interesar: Fiscal por fin acepta que ha sido contratista de la vía Ocaña-Gamarra: Robledo. “Después de un tiempo, vuelven estas personas a reunirse y se presenta el acuerdo final. Solo se podrá pagar el 2% al grupo de la comisión tercera, al grupo del senador Bernardo Elías, ya que Federico Gaviria había acordado el pago del 1% con el senador Plinio Olano y el exministro Miguel Peñalosa. Y habría un 1% adicional que se podría manejar para el pago del trabajo de Gaviria y Otto Bula, un 0.5% para cada uno”. Gaviria fue citado a interrogatorio por la Fiscalía, mientras que las Unidades de Extinción de Dominio y Lavado de Activos analizan su incremento patrimonial y sus bienes, entre los que se encuentran apartamentos, lotes y haciendas en Cundinamarca. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
La Fiscalía sigue tras la pista de los involucrados en el escándalo de corrupción de Odebrecht, con el que el país recibió sobornos por más de 11 millones de dólares a cambio de adjudicar contratos a la firma brasilera. Uno de los altos funcionarios mencionados fue la exministra de Transporte Cecilia Álvarez, quien fue citada para explicar los hechos de la adición de 900 mil millones de pesos para el tramo Ocaña-Gamarra, de la Ruta del Sol 2, por la que el exsenador cordobés del Partido Liberal, Otto Bula Bula, habría hecho cabildeos ante congresistas y entes estatales y recibido de Odebrecht 4,6 millones de dólares. Ahora el diario Espectador reveló que la exministra sí estuvo encargada del primer convenio que se gestionó para construir la vía Ocaña-Gamarra. Así lo reveló con el interrogatorio al director de la ANI, Luis Fernando Andrade quien explicó que, antes de que se definiera la adición al contrato de la Ruta del Sol se firmó un convenio con el Fondo de Adaptación del cuál era directora para la época la exministra Álvarez. Andrade le dijo a los investigadores que la vía era prioridad para “incentivar el transporte multimodal en la zona portuaria de Gamarra (Cesar)”. La Fiscalía también pidió información sobre la firma y cancelación del convenio, además del papel de los ministros, pues cuando se firmó el contrato estaba Germán Cardona y tras la cancelación para realizar la adición, estaba Cecilia Álvarez. "Sin embargo, cuando decidimos ir por el camino de la adición, retiramos del alcance del convenio este tramo, ya que no sería necesario hacer una estructuración para una licitación pública”, declaró Andrade en su interrogatorio del pasado 21 de febrero. Agregó que fue una decisión que pasó por la aprobación de la interventoría del proyecto, el Comité Contractual de la ANI, tres ministros de Transporte, el Conpes y el Confis. “No conozco otra adición en la ANI que haya pasado por más procesos de discusión (…) Nunca hubo favorecimiento a Ruta del Sol o sus accionistas, en particular la cuestionada firma Odebrecht”, aseguró Andrade.
En Gamarra iniciarán las obras para instalar un moderno puerto hacia el mes de octubre, trabajos que se extenderán por cerca de un año y cuyo operador será el grupo OPL. De acuerdo con Javier Prada, vicepresidente de negocios de la compañía, este puerto se conectará con los de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, para integrarlos, además que contará con conexión con la vía férrea y la Ruta del Sol. Señaló que a propósito del retiro parcial de Odebretch del consorcio Navelena, espera que no se afecte la ejecución del contrato que busca recuperar la navegabilidad por la arteria fluvial. "Esperamos que por fin tengamos una auotpista del río dragada, con más profundidad. Pero no es tan necesario el dragado para nuestro puerto. Para nosotros puede implicar un atraso, pero con o sin dragado va el puerto", indicó Prada.
Según confirmó el General Helder Giraldo, Comandante de la Quinta Brigada del Ejército integrantes del ELN instalaron cargas explosivas y provocaron la voladura de la torre número 91. “Verificando la situación se determina que fue un atentado terrorista por parte del frente Capitán Bossio del Ejército de Liberación Nacional que produjo la voladura de la torre”, confirmó el General Giraldo. Tropas del ejército se encuentran en la zona realizando el registro y acordonando el lugar para que cuadrillas de la empresa de energía de Norte de Santander a la que le corresponde esta línea, puedan ingresar y reparar el daño que mantiene sin servicio a los municipios de Aguachica y Gamarra en el Cesar y Morales en el Sur de Bolívar. BLU Radio Bucaramanga - Dial 960AM.
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves 8 de junioAsí las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 8 de junio, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad anunció que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué está subiendo tanto la gasolina en Colombia?
Miami volvió este miércoles a acoger unas Finales NBA por primera vez en nueve años, tras perder las de 2020 en la Burbuja de Orlando, y el Kaseya Center vibra con un lleno absoluto en las gradas y famosos en a pie de campo como la cantante colombiana Shakira, el futbolista Neymar y los exjugadores de baloncesto Magic Johnson y Dwyane Wade, en un día de fiesta en la ciudad por el fichaje del argentino Lionel Messi por el Inter Miami.Jimmy Butler, el líder absoluto de los Heat, intercambió un sentido abrazo con Wade y Neymar en los prolegómenos del tercer partido de las Finales NBA, con empate a uno tras los primeros capítulos disputados en Denver.La colombiana Shakira, quien se radicó con sus hijos en Miami luego de su separación con Gerard Piqué, estuvo en el partido y se robó la atención de los asistentes. Incluso en la página oficial de la NBA Latinoamérica en Instagram publicaron unas fotografías de la barranquillera que ya tienen más de 19.000 'me gusta' y cientos de comentarios.Fue un día de rara intensidad el de Miami, comenzado por la mañana con el anuncio del fichaje de Messi por el Inter Miami, el club de fútbol de la ciudad, de la que David Beckham es uno de los propietarios.El astro argentino no renovó su contrato con el París Saint Germain, en el que estuvo en las últimas dos temporadas, y dejó a un lado las opciones de regresar al Barcelona o pasar al fútbol árabe para afrontar un nuevo reto en Miami.Pero a la fiesta por la inminente llegada del argentino se suma el entusiasmo por los Heat, que pelean con los Nuggets por el cuarto anillo de su historia.No disputaban las Finales desde 2020, cuando perdieron contra los Lakers en la burbuja de Orlando, y no las disputaban en casa desde las que perdieron en 2014 contra los San Antonio Spurs. El último título de los Heat se remonta a 2013, con LeBron James, Wade y Bosh en la pista.No quiso perderse el espectáculo un excompañero de Messi, Neymar, que estuvo sentado a pie de campo llevando una chaqueta vistosa con el número 22 de Butler.La arena vibró ante la presentación de los Heat, introducidos por Seven Nation Army, del grupo The White Stripes, y lució con orgullo unas toallas blancas colocadas en cada asiento.El lema 'Culture' (cultura) estaba impreso en esas toallas. Una forma de mostrar el orgullo por el trabajo y el esfuerzo que ha permitido a los Heat llegar al último acto de la temporada pese a salir muy lejos de los favoritos.El equipo de Erik Spoelstra tuvo que pasar por dos rondas del 'play-in', contra Atlanta Hawks y Chicago Bulls, para clasificarse para los 'playoffs', en los que fulminó, como octavo cabeza de serie del Este, a los Milwaukee Bucks, los New York Knicks y los Boston Celtics. Puede ver:
Este miércoles en Blu 4.0 estuvo Ernesto Pardo, gerente general de INTEIA, quien habló acerca de la descarbonización de territorios."En el caso de Colombia no es tan crítico, pero si hacemos conciencia y medimos lo que estamos generando, entonces ya sabemos cuál es nuestra huella y ese es el primer paso", dijo.Por otro lado, el senador David Luna contó detalles del proyecto de ley que presentaron junto a Ana María Castañeda para crear la Agencia Nacional de Seguridad Digital."Lo que busca la agencia es ejercer labor de coordinación entre las diferentes entidades del Estado y el sector privado", añadió.Entretanto, Juan Vallejo, director ejecutivo de Fenoge, contó cuál será la inversión que hará el Gobierno en la instalación de energías no convencionales para poblaciones vulnerables.Además, Juan David Vahos, director de operaciones y expansión de Liquido, comentó cómo esta fintech implementa infraestructuras de pago para las industrias e-commerce de Latinoamérica.
Nikola Jokic, que firmó la primera actuación de 30 puntos, veinte rebotes y diez asistencias en la historia de la NBA, y Jamal Murray, con 28 puntos, dirigieron este miércoles el contundente triunfo por 109-94 de los Denver Nuggets en el campo de los Miami Heat con el que los hombres de Michael Malone se pusieron por delante 2-1 en las Finales.En el primero de los dos partidos en el Kaseya Center de Miami, los Nuggets retomaron ventaja de campo en la serie al imponer su poderío físico y al capturar 65 rebotes por los 41 de los Heat. Están ahora a dos triunfos de levantar al cielo el primer título de su historia en su estreno en unas Finales NBA.Jokic acabó su partido con 32 puntos, 21 rebotes y diez asistencias y Murray aportó otro triple doble, de 34 puntos, diez rebotes y diez asistencias para los Nuggets. Nunca, en la historia de la NBA, dos compañeros habían firmado sendos triples dobles en unas Finales. También destacó la actuación del novato Christian Braun, quien aportó quince puntos con siete de ocho en tiros.En los Heat, Jimmy Butler anotó 28 puntos y Bam Adebayo firmó un doble doble de 22 puntos y 17 rebotes. Caleb Martin, con diez puntos, fue el tercer mejor anotador de Miami, que echó de menos una mejor aportación grupal.Los Heat acabaron con un modesto 37 % (34 de 92) en tiros de campo, mientras que los Nuggets, a pesar de su 5 de 18 en triples, estuvieron por arriba del 50 % (41 de 80).LAS ESTRELLAS QUE VIERON EL PARTIDO DE LA NBASe jugó en un Kaseya Center vibrante, con estrellas como el futbolista Neymar Junior, la gloria de los Heat Dwyane Wade, el ex de los Lakera Magic Johnson o la cantante Shakira en la arena. Todo ello, a la espera de Lionel Messi, que anunció este mismo miércoles su fichaje por el Inter Miami. Butler intercambió un sentido abrazo con Wade y Neymar antes del comienzo del duelo y no tardó en tomar protagonismo en la cancha, con diez puntos en el primer período.Los Heat salieron a morder, pero los Nuggets, con un gran arranque de Murray (8 de los primeros 12 puntos de Denver) y con un Jokic que ya rozaba el doble doble en doce minutos (10 puntos y 7 rebotes), no tardaron en responder. Tiró con mejor calidad Denver, por encima del 50 %, aunque sin conectar triple alguno, pero los Heat, liderados por Butler y con una gran canasta en suspensión de Kyle Lowry cerraron el primer período con empate a 24.La defensa 1-3-1 de Spoelstra y su presión intensa encendió a los gradas, que celebró como goles los dos triples consecutivos de Caleb Martin al comienzo del segundo período (35-33) y un gran robo de Lowry a Jokic, lanzándose al suelo. Hizo lo mismo cuando Bam Adebayo conectó un tremendo 'tap-in' para el 44-42 de Miami, pero en todos esos casos Jamal Murray se vistió de aguafiestas para los locales.Silenció el ambiente con doce puntos y triples de altísimo nivel de dificultad que no solo sostuvieron a los Nuggets en el luminoso, sino impidieron que se disparara la confianza de los Heat. Los Nuggets se llevaron a los vestuarios una ventaja de cinco puntos (53-48), pero más que ese margen, fueron sus números ofensivos y los rebotes en reflejar un problema para Miami.EL FESTIVAL DE JOKIC Y MURRAYMurray sumaba ya veinte puntos al descanso (8 de 13 en tiros) y Jokic ya rozaba el triple doble, con más asistencias al ecuador del choque que en todo el segundo partido de la Ball Arena (14 puntos, doce rebotes y siete asistencias).Y las mala señales se convirtieron en un incendio en el tercer período, en el que los Nuggets pisaron el acelerador con un 6-0 que les dio dobles dígitos de ventaja por primera vez en la noche. Con doce puntos de un Jokic incontenible, siete de Gordon y seis de Christian Braun saliendo del banquillo, el equipo de Malone dio un golpe al choque.Un poderoso mate con una mano de Braun, tras un robo, dio a máxima ventaja a Denver en el 82-63 con 50 segundos por jugar en el tercer cuarto. Miami, con Butler al frente, consiguió recortarla a catorce al acabar el período para darse una oportunidad. Pero excepto el 5 de 6 de Butler, los Heat apenas conectaron tres tiros de campo en esos doce minutos.Unos apuros que siguieron en el cuarto período, cuando los Nuggets sellaron un 11-4 en tres minutos y medio al ritmo de Braun que les dio 21 puntos de ventaja en el 93-72, forzando el tiempo muerto de Spoelstra y frustrando las ambiciones de remontada de los Heat.Los Nuggets siguieron con su incuestionable dominio en los rebotes y Jokic, con su festival anotador para mantener 16 puntos de margen para los Nuggets a falta de 3.24 por jugar.Los Heat, con compromiso hasta el final, aprovecharon un bajón de concentración de los Nuggets para colocarse a nueve puntos con menos de dos minutos para el final, con Butler ya en el banquillo. Sin embargo, Miami, el equipo que más victorias consiguió este año tras ir perdiendo por más de diez puntos en los cuartos períodos, no pudo hacer un nuevo milagro.Los Nuggets sellaron un contundente triunfo en el Kaseya Center y recuperaron ventaja de campo en la serie. Obligaron a Spoelstra a tirar de nuevo de pizarra en el intento de contener su poderío y evitar una nueva derrota en el cuarto partido, lo que ofrecería a Denver la bola de partido en Colorado. Puede ver:
El Desafío The Box se encuentra a punto de llegar a su fase final. Este miércoles se realizó la prueba entre los hombres que estaban sentenciados a muerte y uno de ellos abandonó la competencia.JP, Rapelo, Byron y Escudero fueron los hombres que durante este último ciclo portaron el chaleco de la muerte y que afrontaron en el box negro una importante prueba, en la que la fuerza hizo jugar una mala pasada a dos de ellos.Rapelo y Byron, ambos de Alpha, no tuvieron mayores inconvenientes al atravesar la pista de obstáculos, romper con un mazo unas piezas de concreto y luego arrastrar unas esferas de cemento hasta lograr encajarlas en tres huecos.Sin embargo, JP y Escudero les costó más de lo que pensaban y duraron más tiempo para atravesar la primera parte de la pista. De hecho, en un momento de la prueba, el representante de Alpha le propuso a su oponente de Beta que se ayudaran mutuamente al momento de pasar las esferas por una rampa, ya que la lluvia también estaba dificultando la movilidad de los deportistas.Luego de pasar la rampa, ambos siguieron a su ritmo. Aunque JP llegó primero a la última parte del Desafío a muerte, el equilibrio le jugó una mala pasada al intentar encestar las esferas de cemento, mientras que Escudero, quien lo alcanzó minutos después, tuvo más suerte y terminó en la tercera posición la prueba.De esta manera, Rapelo, Byron y Escudero hacen parte del grupo de los mejores hombres de esta última temporada del Desafío The Box junto a Sensei, Ricky, Yan, Iván y Kaboom.¿Y las mujeres?En este último ciclo del Desafío se definirán las mejores mujeres del programa y desde Gamma ya están pensando en colocarle el chaleco de la muerte a Cifuentes, pues ella durante toda la temporada nunca ha estado amenazada con salir de la competencia.Puede ver: