“Pasé por inmigración ellos me piden los documentos, me sacan de la fila y un funcionario me dice que no puedo entrar a la ciudad (…) otra funcionaria ingresa se lleva mi pasaporte y residencia mientras grita “¡esta es!”, indicó Romero en diálogo con BLU Radio. Gina Romero afirma que no hubo ninguna justificación ante dicha situación, donde solo le comunicaron que eran órdenes de superiores. La periodista fue enviada en otro avión de regreso a EE.UU. luego de varias horas. Comentó que hizo las denuncias pertinentes y que se reunió con la cónsul de Colombia en Estados Unidos, Martha Lucia Jaramillo: “ella enviará una queja al el embajador de Washington (…) ante todo soy colombiana”.
Roger Waters abogó este martes por detener el "genocidio en Gaza" e hizo un clamor por la defensa de los derechos humanos en una emotiva noche en Bogotá, donde presentó un show cargado de política y de nostalgia en la que los clásicos de Pink Floyd llevaron al público a entregarse a la causa del británico.En el Coliseo MedPlus, las tribunas y la platea se llenaron para ver al artista de 80 años que visitó por tercera vez la capital colombiana en This is not a drill, su gira de despedida con un show marcado por las imágenes de guerra, la teatralidad y las luces.El espectáculo comenzó con una versión lenta de 'Comfortbly Numb' y con un representación teatral en la que aparecía un paciente psiquiátrico en el escenario acompañado por un fondo de una ciudad distópica, como el mundo en el que dice Waters que vivimos.Luego el artista apareció en tarima y encendió al público con 'The happiest days of our lifes' y 'Another Brick in the wall Part II', clásicos que acompañó con mensajes como "¿Somos malvados?" que llenaron las cuatro pantallas que conformaban la escenografía.También aparecieron en pantalla fotografías y clips de expresidentes estadounidenses como George Bush, Barack Obama o Donald Trump, a los que acusó de ser criminales de guerra."Buenas noches Bogotá", fueron las primeras palabras que dijo al público, que respondió con un “Olé, olé, olé, Roger, Roger”.El espectáculo siguió avanzando y uno de los momentos más emotivos fue cuando empezaron a sonar los acordes de 'Wish you were here', mientras en las pantallas se leía la historia de cómo Waters y Syd Barrett crearon Pink Floyd."Cuando pierdes a alguien que amas sirve para recordarte que esto no es un simulacro. ¿Verdad que si?", fue el mensaje con el que cerró una de las más icónicas canciones de la agrupación británica y recordó a su amigo.La primera parte del show cerró con 'Sheep', uno de los más reconocidos temas del álbum Animals en el que una oveja gigante sobrevoló el coliseo, mientras en las pantallas el artista invitaba a los asistentes a resistir al capitalismo, al fascismo, a la guerra y al genocidio.Derroche de energía tras una pausaTras un descanso de unos 15 minutos, por los aires del coliseo flotó un cerdo gigante y sonaron los acordes de 'In the flesh', tras lo cual interpretó 'Run like hell' y el público enloqueció porque justamente las canciones del álbum 'The wall' eran algunas de las que más esperaba.También interpretó otras canciones que emocionaron a los asistentes como 'Us and them' o 'Brian Damage', mientras en las pantallas salían mensajes abogando por los derechos de los palestinos, los refugiados, los indígenas y los trans, así como por los derechos reproductivos."Ojalá podamos persuadir a nuestros líderes de que las armas nucleares son una pérdida de tiempo y de dinero", expresó Waters antes de interpretar 'Two suns in the sunset'.En el cierre, el británico elogió al presidente Gustavo Petro, y recordó que había pedido en las redes sociales votar por él en las elecciones de 2022.Igualmente pidió que se detenga el "genocidio en Gaza", algo a lo que hizo referencia con imágenes durante las más de dos horas que duró su espectáculo.Luego sonó 'Outside the wall' y emocionado se despidió del público que lo recibió con los brazos abiertos para decirle adiós con la esperanza de que no sea un hasta siempre. También le puede interesar:
La vía Bogotá – Girardot, a la altura del municipio de La Mesa, se encuentra bloqueada desde la mañana de este miércoles debido a protestas de habitantes de la localidad en contra de la instalación de parquímetros.Los manifestantes, que representan a diferentes gremios y sectores del municipio, denuncian que el proyecto fue impuesto por la alcaldía sin consulta previa y que el contrato con la empresa encargada de la operación es millonario y opaco.Según los manifestantes, los parquímetros generarán un aumento en el costo de vida de los habitantes de La Mesa, además de que afectarán el flujo vehicular en el municipio."Estamos el día de hoy apoyando esta marcha pacífica en el municipio de La Mesa, Cundinamarca, como representantes de diferentes gremios y sectores del municipio, ya que no estamos de acuerdo con el proyecto que la Alcaldía nos quiere implementar sobre las zonas de estacionamiento regulado", dijo una de las personas que protestan.En una reunión que se llevó a cabo anoche entre los manifestantes y la alcaldía, no se llegó a un acuerdo y se anunció que los bloqueos continuarán hasta que se resuelva el conflicto.Captura de presuntos delincuentes en el TolimaEn otro hecho, la Policía del Tolima capturó a dos hombres y una mujer que presuntamente se dedicaban a robar camiones en la vía Bogotá – Girardot.Los delincuentes, que se movilizaban en un vehículo particular, fueron sorprendidos por las autoridades en el municipio de Saldaña. Al momento de la captura, portaban un arma traumática, un inhibidor de señal de alta potencia, uniformes militares, guantes y cuerdas.Según las autoridades, los delincuentes pretendían suplantar a la autoridad para robar la carga de los camiones.
En el barrio Bellavista, ubicado en la localidad de Kennedy, Bogotá, se desataron intensos enfrentamientos entre residentes indignados y la Policía Nacional frente al CAI local. La molestia de la comunidad fue desencadenada por la liberación de un hombre de 61 años, acusado de abusar sexualmente de una niña de 12 años. La situación se volvió caótica, exigiendo justicia para la víctima y la captura del presunto agresor.La denuncia fue presentada por la madre de la niña, quien aseguró que el hombre ingresó por la fuerza a su hogar y abusó de su hija. A pesar de que lograron retener al sospechoso, este fue liberado, según informó Ojo de la Noche en Mañanas Blu, aparentemente, por falta de pruebas. Sin embargo, la madre sostiene haber encontrado fotografías comprometedoras de otras niñas del mismo sector en el teléfono del hombre."La dueña de la casa se dio cuenta ese día que el señor entró a mi hija a la fuerza y duró casi media hora con la niña adentro. Cuando la señora hizo bulla, el señor tenía a mi hija con los pantalones abajo. La señora hizo mucho escándalo (...) Mi niña duró casi cinco días hospitalizada y colocamos el denuncio. Entre todos sacamos (la comunidad) al señor y se lo entregamos a la Policía. Pero cuando lo sacamos, el señor dejó caer dos teléfonos, yo los cogí y vi muchas pruebas, no solamente con mi hija. Hay muchas niñas más del sector que este señor las grababa, les mandaba video, cosas horribles", dijo la madre de la víctima al Ojo de la Noche.Tras la liberación del presunto agresor, la comunidad expresó su descontento con disturbios que comenzaron alrededor de las 8:00 de la mañana y se extendieron hasta las 11:00 de la noche del martes, 5 de diciembre. La presencia policial se intensificó, y fue necesaria la intervención de los grupos de fuerzas especiales para controlar a los manifestantes, quienes prendieron hogueras en todas las esquinas del CAI.Escuche el reporte completo del Ojo de la Noche:
El derrame de nafta ocurrido el 13 de noviembre en Landázuri y que dejó sin agua potable a más de 22.000 habitantes de Cimitarra, así como el derrame de hidrocarburos presentado 17 días después en Puente Sogamoso, corregimiento de Puerto Wilches, encendieron las alarmas de los defensores ambientales en Santander. Óscar Sampayo, miembro de la Corporación Regional Yariguíes, expresó su preocupación: "Hacemos un llamado a Ecopetrol, a Cenit o a todo el Grupo Ecopetrol para que realicen mantenimientos oportunos e inmediatos y eviten situaciones de contaminación. Además, instamos a la autoridad ambiental y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos a ejercer un control estricto sobre la infraestructura de extracción, transporte y refinación de hidrocarburos".Según el defensor de derechos humanos en temas ambientales del Magdalena Medio en 2022 le pasaron un derecho de petición a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, para que les entregara la base de datos de incidentes y derrames petroleros en Colombia. Desde 2015 y hasta febrero de 2022 en el país se habían presentado 2.133 incidentes operacionales, el 41% de ellos en Santander.Aunque Cenit, filial de Ecopetrol, informó que, al corregimiento de Puente Sogamoso, en Puerto Wilches, Santander, llegó un equipo para limpiar y monitorear el daño ambiental causado por un poliducto que, al romperse, lanzó combustibles contaminantes al río Sogamoso, Óscar Sampayo expresó que la gente dice lo contrario.“Desde el 29 de noviembre varios pobladores y pescadores de este sector han evidenciado cómo un poliducto que pasa por la zona se encuentra generando afectaciones al aire y a la tierra, y esta contaminación está preocupando a los residentes que se encuentran cerca de esta contaminación. Desde la Corporación Regional Yariguíes hemos evidenciado que estas fallas operacionales que tiene la infraestructura de extracción, de transporte y de refinación de petróleo en el Magdalena Medio son reiterativas, son sistemáticas y están generando daños ambientales incalculables”, acotó.Este llamado a la acción resalta la urgencia de medidas preventivas y la necesidad de una supervisión más rigurosa por parte de las autoridades ambientales para evitar futuras afectaciones y contaminaciones en el departamento de Santander.
Un juez envió a la cárcel a Jhon Leo Rocha Bernal, el exmilitar que causó terror a sus vecinos de un conjunto residencial en Facatativá durante varios años, por su presunta responsabilidad en los delitos de lesiones personales agravadas y daño en bien ajeno.El procesado, de acuerdo con la Fiscalía, sería responsable de crear pánico y zozobra mediante sus actos agresivos y amenazantes en el conjunto dónde vivía. Hay varios videos en los que el hombre no solo agrede verbalmente a vecinos y porteros del conjunto, sino que, además, los golpea y amenaza incluso con machetes y armas de fuego.De acuerdo con los informes judiciales entregados por el director de fiscalías de Cundinamarca, Carlos Manuel Silva, hay en curso 50 denuncias contra Jhon Leo Rocha por distintos hechos registrados entre 2017 y 2023.“Uno de los hechos que se le endilga es el ataque a dos médicos porque se presentaron demoras en la atención de una cita con un profesional de la salud. De acuerdo con la denuncia, una de las víctimas es una mujer que tenía cinco meses de embarazo y fue agredida en su vientre”, indicó Silva.Otros casos, destaca la Fiscalía, habrían ocurrido en 2019 donde resultó afectado un menor de apenas 13 años de edad; además, las autoridades investigan múltiples agresiones verbales contra habitantes y guardas de seguridad del conjunto.“Estas personas habrían sido intimidadas por Rocha Bernal con armas de fuego y cortopunzantes. De acuerdo con los elementos materiales de prueba, evidencia física y la información legalmente obtenida, el investigado habría lesionado el bien jurídico de la integridad personal de varios ciudadanos y sus bienes”, agregó el director de fiscalías de Cundinamarca.