Las autoridades confirmaron el hallazgo sin vida del pequeño Jesús David Martínez, un niño de seis años que estuvo desaparecido durante 11 días en el río Bravo, en la frontera entre México y Estados Unidos. "Fueron hasta donde mi hermana, nos preguntaron que qué decía en la parte de adelante del buso del niño y con eso lo reconocieron. Mi hermana tuvo que ver una foto y hacer el reconocimiento de la ropa porque lo encontraron lleno de tierra y en alto estado de descomposición”, contó Yulitza Galán, tía del menor.En un comunicado, la Cancillería de Colombia informó que activó el protocolo de asistencia consular conjunto para encontrarlos y brindar el apoyo correspondiente.“Los Consulados de Colombia en Nueva York y Houston trabajan conjuntamente en articulación con la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicios al Ciudadano de la Cancillería, para establecer la ubicación y condición de los menores (un niño de 6 años y una niña de casi 4)”, dice el comunicado.En Nueva York, ciudad a la cual llegó Yini Paola Galán, mamá de los dos menores, el equipo consular y psicosocial en coordinación con el refugio donde se albergó, le ha brindado asistencia y apoyo a la madre de los menores y a su acompañante.“Los consulados continuarán acompañando y orientando a la familia en este proceso, mientras las autoridades locales avanzan en la búsqueda de la menor”, agrega el comunicado.Vea también:
Las autoridades confirmaron el hallazgo sin vida del pequeño Jesús David Martínez, un niño de seis años que estuvo desaparecido durante 11 días en el río Bravo, en la frontera entre México y Estados Unidos.“Fueron hasta donde mi hermana, nos preguntaron que qué decía en la parte de adelante del buso del niño y con eso lo reconocieron. Mi hermana tuvo que ver una foto y hacer el reconocimiento de la ropa porque lo encontraron lleno de tierra y en alto estado de descomposición”, contó Yulitza Galán, tía del menor.El pequeño Jesús David, junto con su hermana de cuatro años y su madre, habían emprendido el peligroso viaje desde Colombia hacia Estados Unidos en busca de oportunidades y un futuro más prometedor. Sin embargo, la travesía se tornó trágica cuando los tres fueron arrastrados por la corriente del río Bravo, que terminó en la desaparición de los dos niños.La hermana de cuatro años continúa desaparecida, y la búsqueda se intensifica para encontrarla y reunirla con su familia. Las autoridades están coordinando esfuerzos a nivel local y federal, mientras se movilizan recursos y personal especializado para ampliar la búsqueda en la zona.“Me duele muchísimo, pero por lo menos se sabe que ya está en un lugar mejor con papito Dios y allá está bien, no tiene que pasar tanto sufrimiento. Él no tiene culpa de nada, es un angelito”, dijo la familiar del menor.
Los guardias de la cárcel de Palogordo de Girón en Santander incautaron un paquete de marihuana que fue lanzado desde un dron por parte de los grupos delincuenciales que ahora están utilizando ese tipo de tecnología para ingresar estupefacientes al penal.“El pasado sábado a las 4:20 de la mañana los guardianes que estaban en ese momento de turno en la cárcel de Palogordo se percataron de la presencia de un dron que estaba sobrevolando sobre las instalaciones del penal. El dron fue seguido por ellos y se estacionó en el patio seis en donde dejó una mercancía, 212 gramos de marihuana”, dijo Hernando Mantilla, abogado defensor de los derechos carcelarios.Entre las observaciones que hizo Mantilla está, el artefacto que fue utilizado para hacer llegar los narcóticos no fue ni destruido, ni tampoco incautado.“Obviamente fue incautada esta mercancía por parte de los guardias, pero el dron como tal no fue incautado. Este patio seis de la cárcel de Palogordo está con internos de aquí de la región, específicamente internos que están sindicados de microtráfico”, manifestó Mantilla.La misma Policía Metropolitana de Bucaramanga y la de Santander ha evidenciado públicamente como muchas personas intentan ingresar drogas a las estaciones de policía y a las mismas cárceles en la comida y hasta en sus partes íntimas, pero en la región es la primera vez que se utiliza un dron para este tipo de hechos.“Esto muestra que la delincuencia no para y más cuando se trata de los grupos de delincuencia organizada que buscan la manera de que su mercancía se distribuya a como de lugar y obviamente como sabemos las cárceles son lugares apetecidos por los microtraficantes o los narcotraficantes que ven ahí un verdadero negocio”, enfatizó Mantilla.La Policía confirmó que en Girón fueron capturado en un operativo tres peligrosos expendedores de estupefacientes. Tenían un arma de fuego en su poder. Le puede interesar:
Digno Palomino, señalado cabecilla de la banda criminal de ‘Los Pepes’; Otón Alfredo Peralta, uno de los líderes de ‘Los Costeños’; y Jesús Armando Olivares Guzmán, alias ‘07’, presunto jefe de ‘Los Rastrojos-Costeños’; fueron tres de los cinco temibles cabecillas trasladados a una celda antiextorsión este fin de semana para garantizar mayor seguridad en varias regiones del país, en las que se encuentra incluida Barranquilla.Así lo señaló el Inpec este viernes, explicando que en el marco de la Operación 'Dominó', se dio apertura a un nuevo pabellón de máxima seguridad, el cual, de acuerdo con la estructura física y elementos tecnológicos, “permite un mayor control de las personas privadas de la libertad -PPL- identificadas como dinamizadores de la extorsión en diferentes regiones".En este pabellón, además, se han dispuesto 12 cámaras de videovigilancia, las cuales están monitoreadas desde el Grupo Estratégico de Información Penitenciaria y Carcelaria. Asimismo, se mantendrán los operativos diarios de control y registro en las celdas por parte del Gaula de la Policía Nacional.Los otros dos temibles cabecillas trasladados se tratarían de Jordi Poveda Quintero y Jhon Kéneber Cárdenas, quienes estarán acompañando a Digno Palomino, a Otón Alfredo Peralta y a Olivares Guzmán en dicho pabellón.
Una familia de Girón, Santander, enfrenta una angustiante incertidumbre después de que dos niños, de 4 y 6 años, desaparecieran en las turbulentas aguas del río Bravo, mientras su madre intentaba cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.Yiini Paola Galán Herazo, de 23 años y madre de los pequeños, se embarcó en una travesía desde Girón hacia El Darién, con la esperanza de llegar a la frontera estadounidense, llevando consigo sus sueños y los de sus hijos.La hermana de Yiini, Yulitza Galán, contó que esa travesía comenzó hace unos seis meses, pero como no tenía dinero tuvo que pasar varios meses en México donde sobrevivió gracias a la ayuda de las personas.La historia cambió el pasado domingo 12 de noviembre“Según me contaron, mi hermana iba cruzando el río Bravo por el sector de Piedras Negras y me dijeron que en el cruce ella iba con los dos niños y en esas un muchacho se estaba ahogando y se agarró de mi hermana, la hundió y ella soltó a los niños. Dicen que el río se los llevó y no sabemos nada más. Mis sobrinitos están desaparecidos. No nos quieren dan información y prácticamente nos bajaron las esperanzas de que se iban a encontrar con vida”, dijo Yulitza.La tía de estos pequeños ya no sabe qué creer, pues le han contado otras versiones y hasta recibió una llamada de un mexicano que le exigía 30.000 dólares, pues, según él, había rescatado “a los morrillos y a la madre”.La razón por la que Yiini Paola terminó en un albergue en Nueva York, muy de lejos de la frontera donde perdió contacto con sus hijos, no está del todo clara y aunque ha hablado un par de veces con su hermana no le dice nada.“Ella dice que está buscando, pero nadie le da información. Mi hermana sólo dice mis bebés se me fueron, ella está como en shock. En una de las llamadas logré hablar con la trabajadora social del albergue, pero tampoco dice nada, dice que al albergue llegan muchos inmigrantes a recibir ayuda, pero no sabe cómo llegó mi hermana hasta ahí. Yo no quiero que manden a mi hermana para acá sin saber de los niños”, acotó Yulitza Galán.Por ahora, la familia de esta joven busca contactarse con la Cancillería, el Consulado, la Defensoría del Pueblo o cualquier institución que les ayude a encontrar a los menores. “Yo quiero que las autoridades averigüen bien porque estamos destrozados, estamos desechos”, concluyó.Le puede interesar:
Un niño de tres años murió ahogado en el municipio de Girón cuando, al parecer, cayó a una piscina debido al descuido de la persona que lo estaba cuidando. La Policía Metropolitana de Bucaramanga lo intentó llevar al Hospital Internacional de Colombia, pero el menor de edad llegó sin signos vitales. Según lo dieron a conocer las autoridades, el menor habría caído a una piscina privada cuando estaba siendo, al parecer, cuidado por una persona de 43 años, dedicada a oficios varios, quien se habría descuidado. La Policía fue alertada de los hechos y una patrulla de Ruitoque llegó al lugar y encontró al menor aún con pulso, por lo que decidieron llevarlo a un centro médico hasta donde llegó sin signos vitales.El menor de edad realmente estaba bajo la custodia de la abuela y padecía de autismo, sin embargo, la abuela se encontraba por fuera de la casa haciendo otras diligencias cuando fue llamada por teléfono para decirle que su nieto había muerto ahogado."Ingresó infante de 3 años sin signos vitales, se realizan maniobras de reanimación sin obtener respuesta declarándose su muerte por posible inmersión”, decía el dictamen médico.Otros casosEn hecho similares, el pasado 9 de septiembre dos menores de edad murieron al caer a piscinas del área metropolitana de Bucaramanga, por este motivo, los Bomberos hicieron un llamado de alerta a los padres de familia para proteger la vida de los niños.El primero hecho de ese momento ocurrió en la zona rural del municipio de Lebrija, en la vereda Santo Domingo, y la otra en el municipio de Piedecuesta. En el primer hecho, un niño de 4 años, al parecer, salió de su cuarto y se lanzó al agua y, aunque sus familiares lo sacaron y lo llevaron a una enfermería, no lograron salvar su vida.El segundo caso ocurrió en un hotel campestre del sector de Barro Blanco de Piedecuesta, donde un niño de dos años de edad cayó en una piscina, mientras su progenitora se dedicaba a labores administrativas.Le puede interesar:
La tendencia de la Registraduría confirma que, Girón eligió a Campo Elías Ramírez como su próximo alcalde durante la vigencia 2024 - 2027.Perfil de Campo Elías RamírezTiene 35 años. Es odontólogo de la Universidad Antonio Nariño. Cuenta con una especialización en Dirección para la Gestión Pública de la Universidad de Santander (Udes) y en la actualidad cursa una maestría en Gerencia de Proyectos en el Instituto Europeo de Posgrados.Su experiencia laboral empezó como odontólogo de la Fuerza Aérea Colombiana. También trabajó en entidades como Ecoreciclaje y la Corporación para la Innovación Tecnológica, además de otros cargos en las alcaldías de Girón, Betulia y Bucaramanga.Principales propuestasLa construcción de cinco megacolegios, terminación de la infraestructura de la Clínica Girón, construcción de 15 escenarios deportivos y la remodelación de 30 más.En temas de infraestructura vial promete ejecutar ocho megaproyectos para mejorar la movilidad, conectando sectores que se encuentran apartados de las vías principales.También proyecta la construcción de nuevas obras para ampliar el alcantarillado sanitario y pluvial del municipio; así como otros proyectos para garantizar el agua potable durante las 24 horas del día en todos los barrios.“La política es entregar resultados, es estar del lado de la gente, es pasar del discurso a los hechos. A mí me gusta la política de obras, inversión y programas sociales”, dijo el mandatario.
La comunidad del corregimiento de Acapulco, en el municipio de Girón, ha expresado su preocupación y malestar por el aumento de robos en la zona, el cual atribuyen a la falta de policías en el CAI que fue entregado en junio pasado.El CAI, que se construyó con el objetivo de mejorar la seguridad en el corregimiento y sus alrededores, no ha entrado en operación debido a la falta de personal. La comunidad señala que esta situación ha generado un clima de inseguridad y temor entre los residentes.“Dos sujetos, en la última semana, trataron de meterse a una casa. El vigilante le tocó disparar para tratar de ahuyentarlos, los ladrones respondieron también con disparos. Les pido que tengan mucho cuidado”, contó un funcionario de seguridad privada, quien confirmó que se disparó la inseguridad en la zona por falta del CAI.Los vecinos han realizado múltiples denuncias y peticiones a las autoridades para que se tomen medidas al respecto, especialmente, que lleguen policías al CAI.“En el CAI no hay policías, lo que hay que hacer es llamar al 123 y la atención no es inmediata. A mi me pasó una vez, una vez yo llamé y me remitieron al CAI de Lebrija y los policías llegaron media hora después”, contó Paula Muñoz, residente en Acapulco, en diálogo con Blu Radio.La más reciente víctima de los ladrones fue un adulto mayor, identificado como Fernando, quien denunció a los policías el hecho. Un vecino grabó el procedimiento y pidió a los uniformados por mayor presencia en la zona.Otra de las víctimas es Carlos Figueroa, quien denunció que el pasado viernes un grupo de ladrones robó material de construcción de su casa.“En estos momentos no contamos con la Policía, durante el día pasan, pero en la noche no. Estamos a merced de la delincuencia, el viernes se fueron a meter a mi casa, gracias a Dios aparecieron los muchachos de vigilancia y los corrieron”, indicó la víctima.Vea también:
La Policía Metropolitana de Bucaramanga realizó tres destacadas operaciones en diferentes barrios de la capital santandereana. En la primera, como parte del plan choque seguridad 360, se capturó a un hombre de 35 años en el Barrio Alfonso López por el delito de fabricación, tráfico y posesión de armas de fuego, incautando un revólver calibre 38 y una pistola calibre 7,65.Según las autoridades, la oportuna denuncia de la comunidad les permitió llegar al sitio donde un grupo de hombres estaban consumiendo bebidas alcohólicas.En la segunda acción, dos individuos, presuntos miembros del grupo de delincuencia común conocido como ‘Los de San Rafa’, fueron capturados en los barrios Las Betanias y San Rafael, con armas de fuego en su poder. Alias ‘José Luis’, de 39 años, portaba un revólver calibre 22, mientras alias ‘Brayan’, de 19 años, tenía un arma artesanal calibre 38.El brigadier general José James Roa Castañeda, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, informó que “por la información recopilada, estos delincuentes y las armas de fuego, hacían parte de una estructura que se dedican a la comercialización de sustancias psicoactivas"."Es importante resaltar que a las armas incautadas se les realizará una comparación balística, a través del Sistema Sicoba, el cual nos permite evidenciar si estas armas han estado comprometidas en alguna actividad criminal, y si lamentablemente ha sido asesinada alguna persona con estas armas", puntualizó el oficial.Por último, la Policía de Girón halló dos granadas de fragmentación de mano IM-M26 cuando realizaba un patrullaje en el barrio Brisas Campestre. Según el teniente coronel Diego Pinzón, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, la presencia de los uniformados asustó a dos sujetos, quienes emprendieron la huida por zona boscosa. En medio de la fuga, los sospechosos botaron un morral en el que estaban las granadas.En lo corrido del año la Policía ha capturado 8.887 personas en Bucaramanga, 406 de ellas por delitos relacionados con armas de fuego.Los capturados y las armas quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación.La Policía Metropolitana de Bucaramanga invitó a los ciudadanos a colaborar con la seguridad denunciando cualquier acto delictivo a la línea de emergencia 123 o a los cuadrantes locales.Le puede interesar:
La tranquilidad del barrio Brisas del Campo de Girón se vio interrumpida abruptamente el pasado domingo por cuenta de un nuevo hecho de violencia que cobró la vida de un hombre, quien fue víctima de un ataque sicarial poco después de las 6:00 de la tarde.En una cámara de seguridad se observa el momento en que el sicario llegó al lugar y ubica su motocicleta en un sitio estratégico para huir. Segundos después aparece la víctima y cruza la calle, mira hacia el lugar donde permanece su atacante, se devuelve y sale del cuadro de la grabación. Al instante se ve al sicario correr por detrás de unos carros, prende su moto y huye.La inspección del cadáver fue llevada a cabo por agentes de la Sijin de la Policía Metropolitana de Bucaramanga en la calle 14C con carrera 11 del mencionado barrio. El mayor Edwin López, comandante de la Estación de Girón, proporcionó detalles preliminares sobre el trágico incidente."El hombre recibió múltiples disparos en el área de estacionamiento del barrio Brisas del Campo. Lamentablemente, perdió la vida debido a estos disparos, y desconocemos los motivos detrás de este acto violento. La víctima aún no ha sido identificada, pero presenta un tatuaje de un águila en su brazo izquierdo como característica distintiva", informó el mayor López.En la grabación también se observa un taxi que permanece estacionado en el sector y arranca justo cuando el sicario prende la motocicleta, situación que le pareció muy sospechosa a las autoridades y por eso analizan si tiene alguna relación en el ataque.El comandante de la estación de Policía de Girón informó que analizarán todas las cámaras de seguridad del sector por donde huyó el sicario para tratar de esclarecer este crimen.El cuerpo de la víctima fue trasladado a las instalaciones de Medicina Legal en el barrio Campohermoso, en Bucaramanga, para su identificación, mientras las autoridades continúan trabajando para esclarecer más detalles de este asesinato en Girón.Por otro lado, durante el fin de semana una mujer fue asesinada por un sicario en el norte de Bucaramanga.Le puede interesar:
Luego de que se conociera una sanción por parte de la Dimayor en contra de Teófilo Gutiérrez por supuestamente tocar una mujer de logística; hecho que llevó al organismo a sancionar al futbolista cuatro fechas, perdiendo así el resto de la temporada 2023, el deportista se pronunció sobre esto en sus redes sociales.A través de un corto comunicado, Teófilo Gutiérrez explicó lo sucedido en el estadio Manuel Murillo Toro y aseguró que en ningún momento atentó con la integridad de alguna persona siendo "afirmaciones calumniosas" las que se han conocido en los últimos días, pues, según él, nunca le ha faltado ni le faltará el respeto a una mujer."Es importante para mi decirle a la opinión pública que siempre he profesado el mayor de los respetos hacia las mujeres, no solo en el campo personal, sino también profesional y deportivo, razón por la cual esas afirmaciones calumniosas que realizan carecen de total fundamento y no se compadecen con lo ocurrido en la zona de traslado en el interregno del entretiempo del partido disputado", dijo el jugador del Deportivo Cali. De igual forma, el delantero del Deportivo Cali indicó que se defenderá ante estas acusaciones y apelará a la sanción de Dimayor: "Igualmente, ejerceré la defensa de mis derechos y mi buen nombre ante todas y cada una de las instancias que existan, por cuanto una situación no probada ni confrontada no puede derivar en una sanción administrativa como la a mí impuesta, ni mucho menos de otra índole", añadió.Sin embargo, según fuentes, habrían dos personas presentes al momento de los hechos, que "estarían dispuestas" a declarar en contra del jugador del Deportivo Cali. Asimismo, la víctima habría interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por esta situación que de no aclararse puede empeorar el panorama para el futbolista.Le puede interesar
Este jueves, 30 de noviembre, se llevó a cabo otra sesión de debate de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes. Entre los artículos aprobados está el fin de las EPS, o como fue denominado: la transformación a gestoras de salud y vida.Con 73 votos a favor y 28 en contra, la plenaria de la Cámara aprobó un bloque de 10 artículos de la reforma en los que cinco detallaban la transformación de las EPS a gestoras de salud.Artículo 48. Transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).Artículo 49. Naturaleza y funciones de las Gestoras de Salud y Vida.Artículo 50. Transitorio.Artículo 52. Inspección, Vigilancia y Control para las Gestoras de Salud y Vida.Artículo 53. Gastos administrativos de las Entidades Gestoras de Salud y Vida.La aprobación de estos artículos se dio tras un intenso debate en la Cámara, donde representantes de diferentes partidos políticos mostraron su aprobación o descontento.Asimismo, con 79 votos a favor y 29 en contra, la plenaria aprobó otro bloque de cinco artículos de la reforma en los que se crean las disposiciones para el pago del cálculo de la UPC en el nuevo sistema, Plan Nacional de Salud Rural, los programas de actividad física para la prevención de enfermedades y el otorgamiento de créditos para las IPS que tengan deudas con las EPS liquidadas.Al final de la jornada, por falta de quórum se levantó la sesión de debate de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes y se citó para el próximo lunes 4 de diciembre. La reforma está a nueve artículos de pasar su segundo debate.Vea también
Por la mínima Atlético Nacional venció al América de Cali este jueves, 30 de noviembre, en el estadio Pascual Guerrero. El resultado revivió al equipo verdolaga que aún sigue con vida en la Liga BetPlay y con posibilidades de llegar a la gran final en diciembre.Hecho que tienen claro al interior del equipo verdolaga, pues el técnico Jhon Bodmer aseguró que el equipo aún no se rinde y harán todo lo que esté en sus manos para conseguir una posible clasificación, aunque el panorama se ve díficil ante el buen momento de Millonarios y DIM."Mientras matemáticamente tengamos la posibilidad, vamos a ir a luchar por esa opción", dijo el técnico verdolaga en rueda de prensa. Además, le dio gracias a sus jugadores por la "voluntad" de querer que el equipo siga creciendo y que se va mayor unión en el esquema táctico de Atlético Nacional."Son ellos por su voluntad y me alegra que tengan esa capacidad. Me alegra también por la hinchada que tiene el deseo de que Nacional vaya en ascenso", añadió.Si bien no será tan fácil, el timonel verdolaga ya prepara el próximo duelo ante Independiente Medellín en una nueva edición del clásico paisa el próximo domingo, 3 de diciembre, que de ganar, si se dan otros resultados, podría soñar con llegar a lo alto del grupo B."La solidaridad, resiliencia, una actitud multiplicada, el deseo de sacar adelante lo que hemos venido hablando. Realmente hay muchos valores para resaltar (...) Vamos a revisar las alternativas y de acuerdo al rival veremos que podemos plantear para el fin de semana", añadió.Le puede interesar
Colombia se encuentra en la senda de la innovación y el progreso al anunciar la creación de su propio laboratorio de inteligencia artificial. La iniciativa, liderada por el Ministerio de las TIC, busca articular esfuerzos entre el Estado, empresas, emprendedores, inversionistas y la academia para impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en el país.El ministro de las TIC anunció la creación de este laboratorio en un contexto ambicioso y desafiante, marcado por recientes ciberataques, destacando la necesidad de preparación y respuesta ante amenazas digitales. El país se propone liderar en la región junto a naciones como Argentina y Uruguay, que también han emprendido iniciativas similares.Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, señaló en La Nube que este anuncio no surge de la nada, sino que es parte de un proceso iniciado en 2019 con la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Aunque la pandemia detuvo algunos avances, se retoman actividades con el objetivo de posicionar a Colombia como pionero en la región.El laboratorio no solo se centrará en la regulación de la inteligencia artificial, sino que también fomentará la colaboración con universidades para que estudiantes aporten investigaciones y se capacite a profesionales en esta área. La visión es no solo regular sino también contribuir al desarrollo local de conocimiento en inteligencia artificial.En cuanto a la interacción con desarrollos internacionales, Mendoza destacó la importancia de colaborar con iniciativas de otros países, como Argentina. Reconoce que muchos insumos y avances en inteligencia artificial provienen de fuera del país, y la colaboración internacional es esencial para cerrar la brecha y posicionar el conocimiento en español.En términos de impacto, Mendoza resaltó que la inteligencia artificial va más allá de la implementación de chatbots. En áreas como agricultura y ciberseguridad, la tecnología puede detectar patrones climáticos, mejorar decisiones agrícolas y prevenir ciberataques. Destacó que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar la toma de decisiones humanas.El laboratorio no solo tiene el propósito de impulsar la investigación y desarrollo, sino también atraer inversiones extranjeras. La colaboración con países como China, Emiratos Árabes, Estados Unidos y la Unión Europea será fundamental. Sin embargo, para lograr estos objetivos, se requiere una sólida política educativa y de conectividad.Vea también
A través de un emotivo video, el Deportivo Pereira confirmó el regresó del Leonel Álvarez al Deportivo Pereira, pero en esta oportunidad como director técnico, pues ya había representado los colores de esta institución como futbolista en el 2002.Después de varios días de especulaciones, Leonel Álvarez dirigirá el nuevo proyecto deportivo del cuadro matecaña, que buscará volver a estar en lo más alto de la liga.En el video, que dura 40 segundos, se puede ver a Leonel Álvarez cuando era jugador del Pereira, salía a la cancha y enfrentaba a diferentes clubes de la liga. También recopilan imágenes cuando defendía los colores de la Selección Colombia en partidos importantes como contra Argentina y en el Mundial de Fútbol.Una de las frases más características del experimentado estraga es "Listo, papito, si es ya, es ya", que también se escucha y se puede leer en el video. De acuerdo con la publicación del Pereira en redes sociales, Leonel Álvarez ya visitó las instalaciones del club, recorrió el estadio Hernán Ramírez Villegas y ya se puso la camiseta con la que empezará a dirigir desde la temporada del 2024."Vuelve al grande matecaña una leyenda del fútbol colombiano, un jugador histórico de nuestra selección y quien ya conoce estos colores. Llega como director técnico esta vez a sumar con toda su experiencia, trayectoria y jerarquía al equipo de los pereiranos", dice la publicación del Pereira en su cuenta oficial de X.El reto de Leonel ÁlvarezEl entrenador tendrá como objetivo reencaminar al Deportivo Pereira, pues en la última temporada terminó en la posición 17 con 19 puntos después de 20 partidos jugados.Atrás quedó ese Pereira que ganó el título de la liga colombiana en el 2022 y que le permitió jugar por primera vez la Copa Libertadores en el 2023, aunque vale resaltar que logró derrotar a Boca Juniors en esta edición del torneo internacional y llegó a cuartos de final.¿A quién reemplaza Leonel Álvarez?El entrenador sustituirá en el banquillo a Alejandro Restrepo, quien, por sus resultados no siguió en el equipo matecaña, pero quedará en la historia al comandar al equipo en la obtención de su primera estrella.Puede ver: