Washington prohibió este jueves a los vuelos comerciales de su país entrar en el espacio aéreo controlado por Teherán en el golfo Pérsico y el golfo de Omán "hasta nuevo aviso", después de que Irán derribara un dron de vigilancia estadounidense.Las restricciones se deben al aumento de "las actividades militares intensificadas y a las crecientes tensiones políticas en la región, que presenta un riesgo involuntario para las operaciones de la aviación civil estadounidense y posibilidades de errores de cálculo o de identificación", indicó la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA)."El riesgo para la aviación civil de Estados Unidos queda demostrado por el misil tierra-aire iraní que abatió un sistema estadounidense no tripulado", añadió esa misma fuente.Irán derribó este jueves un dron estadounidense que se encontraba, según él, en su espacio aéreo. Una información desmentida por Estados Unidos. Washington y Teherán libraron todo el día una guerra de comunicación sobre la localización exacta del dron de la Marina estadounidense en el momento del ataque.
"Hoy perdimos contacto con dos naves estadounidenses que cubrían la ruta Kuwait a Bahrein", explicó la fuente. "Nos hemos puesto en contacto con las autoridades iraníes, que nos han garantizado la seguridad y protección de nuestro personal. Hemos recibido garantías de que los marinos serán liberados inmediatamente para continuar su camino", señaló la fuente. Según la cadena CNN, el secretario de Estado, John Kerry, telefoneó a sucontraparte iraní, Mohammad Javad Zarif, quien le garantizó la liberación de los soldados estadounidenses. En una entrevista con el mismo canal, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, seguró que han recibido garantías de que los tripulantes de ambos botes, que aparentemente se adentraron en aguas territoriales iraníes, podrán continuar su camino. Las aguas del Golfo Pérsico, especialmente en el estrecho de Ormuz, son unas de las más transitadas del mundo y obligan al paso por corredores bien definidos de navíos de transporte y naves militares de naciones enemistadas. Estados Unidos tiene en el emirato de Qatar y en Kuwait importantes bases militares y centro de operaciones. Recientemente, el Pentágono se quejó por las provocaciones iraníes en la zona, como el lanzamiento a finales de diciembre de un cohete cerca del portaaviones estadounidense "USS Harry S. Truman". EFE
La historia de Rubén Acuña Galeano, exalcalde municipal de Contratación, Santander, parece increíble. Según se conoció, el exmandatario utilizó el poder que tenía para que su hija cumpliera con los requisitos exigidos por ley para el programa ‘Ser pilo paga’, con el cual se financiaba hasta el 100% de la matrícula durante todo el proceso académico de pregrado.Por su actuar, la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general por once años al exalcalde del municipio de Contratación, pues se pudo determinar que extralimitó sus funciones.“El Ministerio Público confirmó que el funcionario influyó intencionalmente para que su hija cumpliera con los requisitos exigidos por ley para el programa “ser pilo paga”, por tanto, solicitó a la funcionaria Mayerlin Bautista Triana incluirla en el Sisbén y excluirla del núcleo familiar del servidor público. De esta manera, la joven accedió al crédito educativo condonable para costos de matrícula y sostenimiento debido al programa del Gobierno Nacional y promovido por el Ministerio de Educación para fomentar la excelencia académica; el cual está dirigido a menores de bajos recursos económicos”, se lee en el informe de la Procuraduría.Según se conoció, en febrero de 2016 la hija del exmandatario recibió los beneficios del programa por una cantidad aproximada de $ 40 millones desde el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).Para el ente disciplinario, no hay duda de que Rubén Acuña Galeano vulneró los principios de moralidad e imparcialidad que rigen la función administrativa. Incluso, la Procuraduría Provincial de Juzgamiento de Bucaramanga calificó la conducta de Acuña Galeano como “falta gravísima, a título de dolo”.Cabe resaltar que los hechos ocurrieron en 2015, cuando Rubén Acuña Galeano estaba terminando su periodo como mandatario municipal.
En desarrollo de las operaciones que viene realizando la Quinta Brigada del Ejército en Santander y el Magdalena Medio han sido capturado más de 60 integrantes del Clan del Golfo en desarrollo del denominado Plan Ayacucho en el que se han coordinado operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales con la Armada Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.“En lo corrido del año se han logrado más de 60 afectaciones a este grupo, entre ellas, 51 capturas en flagrancia y por orden judicial. También la recuperación de 6 menores de edad, la muerte en desarrollo de operaciones militares de 2 integrantes y el sometimiento a la justicia de 6 de sus miembros. Las personas capturadas están relacionadas en su gran mayoría con delitos como extorsión a gremios y homicidios”, explicó la Quinta Brigada del Ejército.Las diferentes operaciones han permitido la incautación de 19 armas de fuego de corto alcance, 9 de largo alcance, más de 3.000 municiones de diferentes calibres y la ubicación de 2 depósitos ilegales con los que pretendían atentar contra la población civil y la Fuerza pública.“Con estos resultados, el Ejército Nacional, de manera conjunta, coordinada e interinstitucional, mantiene un control territorial para brindar seguridad como base del desarrollo, la prosperidad y el bienestar de la población, debilitando la estructura del Clan del Golfo, que tiene su accionar delictivo en el Magdalena Medio, neutralizando de manera anticipada la ejecución de actos terroristas que atentan contra la integridad y la seguridad de las comunidades presentes en esta región y de los santandereanos en general”, explicó la Quinta Brigada del Ejército.Igualmente, en las diferentes operaciones conjuntas, se ha incautado dinero en efectivo, celulares y equipos de comunicaciones, debilitando su accionar delictivo y la adquisición de material bélico usado en actos criminales.“La Quinta Brigada continúa con el esfuerzo operacional de forma sostenida y en cumplimiento de la misión constitucional, para seguir aportando a la construcción de un territorio en paz, brindando seguridad y tranquilidad a la población civil”, agregó la Quinta Brigada.Le puede interesar:
Se va a “debilitar” la capacidad ofensiva de control que las autoridades en Colombia han venido implementando en los últimos años, según sentenció el expresidente Iván Duque sobre la derogación del decreto 1844 de 2018, el cual fijaba el procedimiento para imponer medidas correctivas por infracciones derivadas del porte de sustancias psicoactivas.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Duque dijo que la decisión del presidente Gustavo Petro podría tener consecuencias “terribles” más adelante, pues, primero, ocasionará que la Policía solo quede “desorientada” frente a las medidas a tomar en estos casos de consumo en, por ejemplo, zonas públicas.El exmandatario señaló que el consumo de algunos “no puede pasar por encima de los derechos de todos los demás”. De acuerdo con él, los parques y otros sitios de recreación pasarán a ser “territorio comanche”, porque donde unos juegan, otros consumen drogas, desatan riñas y demás.“Podemos hablar con los hijos todo lo que queramos, pero entonces, ¿no va a haber nadie garantizando un entorno seguro, un espacio que debe ser de todos y donde nos tenemos que comportar? Y es a veces hasta paradójico, porque yo veo, por ejemplo, la actitud del Gobierno frente a muchas otras cosas, es prohibición, prohibición, prohibición y limitación, limitación, limitación, pero cuando se trata de esto viene como una idea de que aquí es da un derecho fundamental al consumo de drogas en cualquier lugar. Eso no es cierto, ni siquiera en los países que son verdaderamente progresistas, entre comillas, en haber tomado medidas de criminalización”, afirmó.¿Decreto de 2018 es inconstitucional?El expresidente Duque le respondió a aquellos que aseguran que la ley de ese entonces sobre el consumo y porte de drogas es inconstitucional. Según explicó, no es así porque “protege un interés general”.“No creo que sea inconstitucional porque, primero, la Constitución tiene un desarrollo que quedó además planteado en la reforma que se hizo en el año 2009. Después de eso, vino la discusión del código de Policía y es absolutamente diáfano en buscar instrumentos para la protección de espacios seguros. Entonces yo no creo que sea inconstitucional por una sencilla razón (…) Protege el interés general y proteger entornos seguros y hacer el decomiso es para proteger el interés general”, recalcó.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de esa localidad del norte del Valle de Aburrá reportó un incendio forestal de considerables proporciones en inmediaciones del cerro El Morrón en la vereda El Cabuyal.De acuerdo con informaciones preliminares entregadas por el Cuerpo de Bomberos de Copacabana, se trata de una zona de difícil acceso en la que hay comprometidas por lo menos cuatro hectáreas de capa vegetal.Desde la institución confirmaron a Blu Radio que, aunque han sido controlados algunos focos de la conflagración, las labores se suspendieron en horas de la noche por seguridad y esperan retomarse en las primeras horas de este lunes para su control total.A través de su cuenta de X el gobernador Aníbal Gaviria manifestó que están activados todos los protocolos desde el nivel departamental con el Dagran para apoyar la emergencia.El reciente incendio se produjo tras pocas horas de haber sido controlado otro en zona rural de la ciudad de Medellín que destruyó cerca de 20 hectáreas de vegetación en el corregimiento de Santa Elena y que solo fue controlado en la madrugada del pasado sábado tras haber sido reportado sobre el mediodía del viernes 8 de diciembre.Le puede interesar:
Los partidos de este martes en la última jornada de la Champions League aguardan dos plazas más en los octavos de final, por decidir la segunda posición en el grupo A entre el Copenhague, el Galatasaray y el United, este último pendiente de una carambola, y en el C, con el Nápoles como favorito en su duelo directo contra el Braga.Estas son las cuentas y los números que hacen los equipos para la siguiente instancia del torneo de clubes más importante de Europa.- Grupo A (Manchester United-Bayern Múnich y Copenhague-Galatasaray).1. BAYERN MÚNICH (13 puntos).2. COPENHAGUE (5 puntos) / GALATASARAY (5 puntos) / UNITED (4 puntos)- El Copenhague se clasifica como segundo de grupo si gana al Galatasaray o si empate y el United no vence al Bayern Múnich.- El Galatasaray pasa a octavos en el segundo puesto si vence al Copenhague.- El Manchester United avanza a octavos en una sola combinación, con una victoria suya ante el Bayern y un empate en el duelo entre Copenhague y Galatasaray.3. GALATASARAY (5 puntos) / COPENHAGUE (5 puntos) / UNITED (4 puntos)- El Copenhague va a la Liga Europa como tercero de grupo si pierde y el United es derrotado por el Bayern Múnich.- El Galatasaray va a la Liga Europa si empata o pierde y el United no gana al Bayern.- El United va a la Liga Europa si empata y el Copenhague pierde o si gana y el Copenhague y el Galatasaray no empatan en su duelo entre sí..4. UNITED (4 puntos) / COPENHAGUE (5 puntos) / GALATASARAY (5 puntos)- El Copenhague queda último de grupo sólo si pierde y el United empata (dependiendo de la diferencia general) o gana al Bayern.- El Galatasaray sería último de grupo con una derrota y con una victoria del United.- El United queda eliminado de la competición europea si pierde con el Bayern.Grupo B (Lens-Sevilla y PSV-Arsenal):1. ARSENAL (12 puntos)2. PSV EINDHOVEN (8 puntos).3. LENS (5 puntos) / SEVILLA (2 puntos)- El Lens es tercero y va a la Liga Europa si empata o gana al Sevilla.- El Sevilla iría a la Liga Europa, de la que defiende título, si vence al Lens en Francia.4. SEVILLA (2 puntos) / LENS (5 puntos)- El Lens queda último si pierde con el Sevilla.- El Sevilla estaría eliminado de los torneos europeos si empata o pierde con el Lens.Grupo C (Nápoles-Braga y Unión Berlín-Real Madrid).1. REAL MADRID (15 puntos)2. NÁPOLES (7 puntos) / BRAGA (4 puntos).- El Nápoles asegura la segunda plaza y el pase a octavos de la Liga de Campeones si gana, si empate o si pierde por un solo gol de diferencia.- El Braga sólo se clasifica si gana por dos o más goles de diferencia en Nápoles, por su derrota por 1-2 en el enfrentamiento anterior entre los dos en Portugal.3. BRAGA (4 puntos) / NÁPOLES (7 puntos) / UNIÓN BERLÍN (2 puntos)- El Nápoles va a la Liga Europa si pierde por dos o más goles de diferencia con el Braga.- El Braga va a la Liga Europa si empata o gana por sólo un gol de diferencia en Nápoles o si pierde y el Unión Berlín no gana.- El Unión Berlín es tercero sólo si gana y el Braga pierde.4. UNIÓN BERLÍN (2 puntos) / BRAGA (4 puntos):- El Unión Berlín es último si no gana al Real Madrid.- El Braga queda eliminado de Europa si pierde en Nápoles y el Unión Berlín vence al Real Madrid en Alemania.Grupo D (Inter-Real Sociedad y Salzburgo-Benfica).1. REAL SOCIEDAD (11 puntos) / INTER (11 puntos)- La Real Sociedad va a octavos como primera de grupo si gana o empata en Milán.- El Inter es líder de grupo si vence a la Real Sociedad.2. INTER (11 puntos) / REAL SOCIEDAD (11 puntos)- La Real Sociedad queda segunda si pierde con el Inter.- El Inter finaliza en el segundo puesto si cae o empata con la Real Sociedad.3. SALZBURGO (4 puntos) / BENFICA (1 punto)- El Salzburgo va a la Liga Europa si gana o empata con el Benfica.- El Benfica queda tercero sólo si vencer por más de dos goles de diferencia al Salzburgo.4. BENFICA (1 punto) / SALZBURGO (4 puntos)- El Benfica es último si no gana por más de dos goles en Austria.- El Salzburgo es último si pierde por más de dos goles con el Benfica.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: