A punto de ganar su tercer título mundial de Fórmula 1 consecutivo, Max Verstappen (Red Bull) partirá desde la pole position en el Gran Premio de Catar tras haber logrado el primer lugar de la grilla este viernes en el circuito de Lusail.El neerlandés aventajó a los británicos George Russell (Mercedes) y Lewis Hamilton (Mercedes), consiguiendo su décima pole position en 17 carreras esta temporada.La confusión reinó tras el final de la clasificación porque los dos mejores cronos de los McLaren, de Lando Norris, inicialmente segundo, y Oscar Piastri, cuarto, fueron suprimidos debido a que habían superado los límites de la pista.El británico reculó hasta la décima plaza, mientras que el australiano partirá finalmente sexto.Verstappen, que aventajó a sus primeros perseguidores en más de medio segundo, se mostró de nuevo intocable en una pista resbaladiza por la arena, ganando confianza antes del esprint del sábado, donde probablemente se proclame campeón del mundo por tercera vez.Los dos Mercedes aprovecharon las sanciones a los McLaren para situarse en el segundo y en el tercer puesto en la parrilla de salida, una actuación que podría ser capital en la lucha por la segunda plaza en la clasificación de constructores y pilotos.Hamilton también podría aprovechar la mala actuación de Sergio Pérez (Red Bull), que saldrá 13º, para reducir la diferencia de 33 puntos con el mexicano, mientras que su equipo tendrá una buena ventaja con Ferrari ya que Charles Leclerc y Carlos Sainz saldrán respectivamente desde la quinta y la 12ª plaza.Clasificación:1. Max Verstappen (NED/Red Bull) 1:23.7782. George Russell (GBR/Mercedes) 1:24.2193. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:24.3054. Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes) 1:24.3695. Charles Leclerc (MON/Ferrari) 1:24.4246. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes) 1:24.5407. Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault) 1:24.5538. Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault) 1:24.7639. Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo-Ferrari) 1:25.05810. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) 0.000Vea también
El piloto neerlandés Max Verstappen, líder indiscutible en el Campeonato Mundial de Fórmula 1, se prepara para el Gran Premio de Catar con la posibilidad de asegurar su tercer título consecutivo este fin de semana. Solo necesita acumular tres puntos, lo que equivale a terminar sexto en la prueba sprint que se celebra el sábado.En esta fase del campeonato, Verstappen, quien recientemente cumplió 26 años, viene de ganar el Gran Premio de Japón en Suzuka, logrando su decimotercera victoria de la temporada. Con una ventaja de 177 puntos sobre su compañero de equipo, el mexicano Sergio Pérez, Verstappen podría asegurar su título el sábado, incluso sin puntuar en la carrera sprint, a menos que Pérez termine entre los tres primeros.Verstappen ha demostrado su dominio en el formato sprint al ganar dos de los tres sprints anteriores en Austria y Bélgica, y quedando tercero en el sprint de Baku. Considerando el excelente rendimiento de Verstappen y la confirmación de Red Bull como la principal fuerza en el campeonato de constructores, todo apunta a que el neerlandés celebrará su tercer título el sábado por la noche.Si no logra asegurar el título el sábado, a Verstappen le bastaría con quedar octavo en la carrera principal el domingo, incluso si su compañero de equipo, Checo, gana la carrera y obtiene un punto adicional por la vuelta más rápida. Verstappen está enfocado en superar su propio récord de victorias en una temporada y acercarse a las marcas históricas de victorias en la F1.En este Gran Premio de Catar, Lewis Hamilton y Fernando Alonso, los pilotos más experimentados en la parrilla, competirán por el tercer puesto en el campeonato. La carrera se llevará a cabo en el circuito de Lusail, que tiene una longitud de 5.419 metros y 16 curvas, siendo una prueba de alta y media velocidad.Cuándo y dónde ver el Gran Premio de Catar de la Fórmula 1 en ColombiaEn Colombia, el Gran Premio de Catar se podrá ver por las pantallas de Star+, desde este viernes, 6 de octubre, cuando inician los entrenamientos libres en el circuito de Lusail. Estos son los horarios para el fin de semana:Viernes 6 de octubre:Libres 1: 08:30 de la mañana.Clasificación: 12:00 del mediodía.Sábado 7 de octubre:Sprint Shootout: 08:00 de la mañana.Sprint: 12:00 del mediodía.Domingo 8 de octubre:Carrera: 12:00 del mediodía.Este será el segundo Gran Premio de Catar, después de la edición de 2021, donde Hamilton se llevó la victoria. La lucha por el subcampeonato y por el puesto en el campeonato de constructores también está en juego, con Mercedes liderando seguido por Ferrari y Aston Martin. La pista ha sido reasfaltada y alargada, presentando un desafío adicional para los pilotos.El viernes habrá entrenamiento libre y calificación para la carrera del domingo. El sábado contará con la emocionante carrera sprint, donde Verstappen podría asegurar su título. En definitiva, se espera un fin de semana lleno de emoción en la pista de Lusail.Le puede interesar:
Con un registro de 2:06.131, el piloto italiano consiguió la segunda mejor clasificación de entrenamientos de su carrera deportiva tras la lograda en la pasada temporada en el trazado japonés de Motegi. Junto a Fenati en la primera línea acabó el belga Livio Loi (Honda), quien durante los minutos finales parecía destinado a ser el más rápido de la categoría, si bien a la postre le faltaron 47 milésimas de segundo para conseguirlo. La tercera plaza fue para el surafricano Brad Binder (KTM), quien no obstante no podrá salir desde la primera línea al ser penalizado con tres puestos perdidos en la formación de salida de la carrera de Moto3 por Dirección de Carrera al considerar una conducción irresponsable durante los terceros entrenamientos libres de Moto3. El mejor español de la categoría fue Jorge Navarro (Honda), que logró la quinta plaza, por delante de su compañero de equipo y debutante en el mundial, Arón Canet. Romano Fenati (KTM) fue el primer líder de la categoría, si bien ese liderato duró apenas una vuelta, lo que tardó Jorge Navarro en dar la suya para instalarse al frente de la clasificación, bien es cierto que con media hora de entrenamiento por delante y a más de un segundo y medio del mejor registro de la anterior jornada todo estaba por decidir y los cambios fueron constantes. En los minutos iniciales también se pudo ver en las posiciones de cabeza a Joan Mir, compañero de equipo del francés Fabio Quartararo en Leopard KTM, líder desde el cuarto giro con 2:06.574, que tuvo algún que otro problema en forma de salida de pista, aunque sin consecuencias de ningún tipo. El viento volvió a ser una jornada más un "rival" incómodo en la más pequeña de las categorías y por ello que costase mucho acercarse los registros de la anterior jornada, aunque los protagonistas fueron los mismos, incluso en lo que a caídas se refiere, pues el primero en rodar por los suelos en la serie oficial fue el italiano Niccolo Antonelli (Honda), que se cayó cada uno de los días que hubo entrenamientos en Losail. Como iguales fueron los líderes de la categoría ya que tras Fabio Quartararo le llegó el turno al belga Livio Loi (Honda), que en el octavo giro, el mismo en que se fue por los suelos, sin consecuencias, Jorge Navarro, marcó su primer mejor tiempo, 2:06.520, en tanto que el español regresó a su taller como pudo. Apenas unas vueltas después Livio Loi volvió a avisar de sus intenciones al parar el cronometro en 2:06.178, a poco más de tres décimas de segundo del registro de récord que protagonizó ayer, pero con casi cuatro décimas de ventaja sobre su inmediato perseguidor y eso que el piloto belga fue rozando el límite en muchas ocasiones y tras conseguir el tiempo incluso protagonizó una pasada de frenada que le hizo perder el ritmo de la siguiente vuelta. Un dato curioso fue la intensa colaboración "de equipo" que hubo durante la jornada, algo que ya se pudo percibir en anteriores jornadas pero que en la sesión oficial se hizo mucho más visible y que por eso permitió clasificaciones curiosas, como la del debutante Arón Canet, quien a rueda de Jorge Navarro, su compañero de equipo, obtuvo la sexta posición final. Este es el fruto más positivo de esa colaboración entre compañeros de equipo, aunque las hay más negativas, como la protagonizada por Joan Mir, quien a rueda de Fabio Quartararo y Andrea Locatelli se acabó tocando con éste último y mientras él se fue por los suelos el italiano se salió de la pista aunque pudo continuar sin mayores problemas. Mir logró a la postre la undécima posición, con Jorge Martín (Mahindra) en la decimocuarta plaza y con muchas deficiencias de velocidad punta e su mecánica india. Juanfran Guevara (KTM) se situó tras Mir en el decimoquinto puesto y María Herrera (KTM), la única fémina de campeonato acabó en la vigésimo cuarta plaza.
En el sorteo 2351 de Baloto, llevado a cabo la noche del 2 de diciembre, se dio a conocer que cayó un acumulado de $8.000.000.000 en el municipio de Lebrija, Santander. El afortunado adquirió el billete mediante la modalidad manual y acertó con los números 11, 14, 16, 18, 19, y la súper balota 15.El sorteo no solo entregó el gran premio de Baloto, sino que también benefició a un total de 22.055 ganadores, generando una premiación global de $8.167.602.700.Operando bajo la gestión del Operador Nacional de Juegos desde el 25 de mayo de 2022 hasta el 2 de diciembre de 2023, los premios otorgados sumaron $149.829.693.960 y las contribuciones al sistema de salud del país ascendieron a $70.144.381.793.Desde que asumió la administración del juego, Baloto vendió un total de 44.842.175 boletos en el período mencionado. En cuanto a los premios, se pagaron $149.829.693.960 durante el periodo del 25 de mayo de 2022 al 2 de diciembre de 2023, beneficiando a 3.348.669 personas.Además, el Operador Nacional de Juegos, a través de Baloto Revancha, hizo realidad el sueño de ocho nuevos multimillonarios en todo el país. Sumando ambas mecánicas, se entregaron $136.200.000.000 desde mayo de 2022 hasta diciembre de 2023.Ahora el acumulado multimillonario inicial es de $4.000 millones de pesos, mientras que Revancha cuenta con un acumulado de $12.600 millones de pesos, los cuales se irán incrementando en cada sorteo en caso de no tener un ganador, hasta encontrar a un nuevo multimillonario.Le podría interesar:
Las autoridades de tránsito de Bucaramanga descubrieron a un taxista manejando en estado de embriaguez y al investigarlo descubrieron que debe más de 100 millones de pesos en multas por manejar borracho.Así las cosas, en la calle 33 con carrera 24 y 25 de Bucaramanga los agentes de tránsito descubrieron a un conductor de taxi manejando de manera sospechosa y al detenerlo e intentar hacerle la prueba de embriaguez se rehusó en un evidente estado de alicoramiento, razón por la cual fue investigado y los agentes descubrieron que su licencia había sido suspendida por manejar ebrio en varias ocasiones anteriores, y además de eso, el conductor borracho tiene una deuda que supera los 100 millones de pesos en multas de tránsito.“El colmo del descaro y la reincidencia de la embriaguez al volante lo encontramos esta madrugada en un operativo de control en la calle 33 con carreras 24 y 25. Notamos algo sospechoso en el conductor de un taxi y por eso lo requerimos para revisar su documentación y ahí comenzaron las sorpresas”, escribió en su cuenta de X el director de tránsito de Bucaramanga, Carlos Bueno.“Nos encontramos con este casito, el señor Giovanny venía conduciendo en aparente estado de embriaguez, le damos plenas garantías para la prueba de embriaguez y no quiere la realización, encontramos en el Runt que la licencia la tiene suspendida por una alcoholemia y se le aplica la norma con infracción F por renuencia y en los antecedentes del Simit cuenta con otro comparendo elaborado en el 2017 por alcoholemia también”, aseguró el agente de tránsito que realizó el procedimiento.Finalmente, la dirección de tránsito de Bucaramanga explicó que utilizarán todos los mecanismos legales para evitar que el conductor embriagado detenido vuelva a conducir y menos un vehículo de servicio público, tipo taxi, ya que sería poner en peligro a mucha gente en las vías en la capital de Santander.Le podría interesar:
Un nuevo hecho de inseguridad se registró en Cali. Según información que brindaron las autoridades el robo se registró sobre las 11:45 de la mañana de este sábado 2 de diciembre en el centro de la ciudad cuando hombres fuertemente armados ingresaron hasta el lugar haciéndose pasar por una reconocida empresa de mensajería y de la Cruz Roja.El hecho se registro sobre la Cra 6# 18-45, en video quedó registrado el momento donde ingresaron los cuatro delincuentes con armas, quienes portaban tapabocas para evitar ser reconocidos e intimidaron a los trabadores que se encontraban en el lugar y, al parecer, los amordazaron.Ante lo ocurrido, la Cruz Roja seccional Valle del Cauca, emitió un comunicado rechazando lo sucedido.“La Cruz Roja Seccional Valle del Cauca informa a toda la comunidad caleña y vallecaucana que algunos individuos están haciendo uso indebido del emblema, al parecer de la institución y de misión médica, para llevar a cabo actos en contra del bienestar y la salud de las personas, y que están en grabaciones y publicaciones en redes sociales”, se lee en el comunicado.Los comerciantes del sector han mostrado su preocupación ante los hechos de inseguridad que se han registrado en la zona "todos los días se registran robos, es muy preocupante la situación, a pesar de que as autoridades estén algunas veces en la zona no es suficiente", expresó uno de los afectados.Le podría interesar:
Lo que empezó como un juego de hermanos terminó en tragedia para una familia en Sincelejo, luego de que uno de sus miembros, un bebé de tan solo 18 meses e identificado como Juan Andrés Hernández Montes, muriera por el fuerte golpe que recibió en su cabeza al caerle encima una mesa que sostenía un televisor.El accidente, que cobró la vida del niño de año y medio, se registró el pasado jueves poco antes del mediodía en el barrio Villa Carmen, mientras se encontraba al cuidado de sus hermanos mayores, de 11 y 16 años respectivamente. En medio del juego, el menor habría tropezado con la mesa ocasionando que se le viniera encima junto al televisor. El fallecimiento del menor, de acuerdo con el reporte enviado por la Policía de Sucre, se produjo en las últimas horas en la clínica Santa María de Sincelejo, siendo el segundo centro asistencial al que ingresó, pues inicialmente había sido llevado al Hospital Universitario de Sincelejo, HUS.Por su parte, el reporte médico dio cuenta de que el bebé presentaba golpes en varias partes de su cuerpo pero, el impacto que recibió en su cabeza, le produjo un trauma que finalmente le ocasionó la muerte.El CTI de la Fiscalía estuvo a cargo de la inspección técnica del cadáver, asumiendo los actos urgentes para el inicio de un proceso de investigación y lograr determinar la presunta responsabilidad de los padres.Le podría interesar:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar: