Responsables rusos afirmaron el sábado que detectaron el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos y que ya informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este "importante descubrimiento"."La información sobre el primer caso registrado en el mundo de transmisión de la gripe aviar (H5N8) al ser humano ya ha sido enviada a la Organización Mundial de la Salud", explicó Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa, Rospotrebnadzor.La funcionaria agregó que las siete personas contaminadas en una granja de aves "se encuentran bien".Este virus es altamente contagioso entre las aves, pero nunca se había informado de su transmisión a los humanos.Popova indicó que científicos del laboratorio Vektor de Rusia han aislado el material genético de la cepa de los siete trabajadores de una granja del sur del país, donde se detectó en diciembre una epidemia de gripe aviar.Los trabajadores no han sufrido importantes consecuencias para su salud, y "se sienten bien", agregó la responsable.Aunque la cepa H5N8 ya ha "pasado la barrera entre especies", al transmitirse de aves al hombre, "esta variante del virus no se transmite de una persona a otra, en el momento actual", declaró la responsable.Popova considera que esta detección "da tiempo al mundo entero para prepararse", creando tests y vacunas "en el caso en que este virus fuera más patógeno y peligroso para el ser humano, y adquiera la capacidad de transmitirse de persona a persona".El laboratorio estatal ruso Vektor, autor del descubrimiento, también consideró que "hoy en día es necesario comenzar a desarrollar un sistema de pruebas que permita detectar rápidamente los casos de esta enfermedad en el hombre" y "comenzar el trabajo" con vistas a una vacuna.- "Debe ser monitoreado" -Por su parte, la OMS confirmó que Rusia le había informado de la detección, y que si esta se "confirmaba", sería "la primera vez que el H5N8 infecta a humanos"."Estamos en contacto con las autoridades [rusas] para recabar más información y evaluar el impacto de este acontecimiento para la salud pública", agregó la organización.El virus de la gripe aviar está presente en varios países europeos, entre ellos Francia, donde millones de animales fueron sacrificados para frenar su progresión.Rusia tiene una larga tradición de investigación en el campo de los virus y las vacunas, y ha desarrollado una vacuna contra el COVID-19, la Sputnik V, eficaz en más del 91%, según los resultados científicos confirmados por expertos independientes.Según la OMS, la transmisión de la gripe aviar a los seres humanos es un hecho poco frecuente y requiere "un contacto directo o estrecho con las aves infectadas o con su entorno".Sin embargo, este virus "debe ser monitoreado", ya que tiene un potencial de mutación, advirtió.La circulación de ciertas variantes de la gripe aviar en las aves de corral en el mundo es "preocupante para la salud pública" ya que pueden "provocar enfermedades graves en los seres humanos" que tienen "poca o ninguna inmunidad contra el virus", añade la OMS.Según la organización, el ser humano ya puede estar infectado por los virus de la gripe aviar de los subtipos H5N1, H7N9 y H9N2.
Los 750 pelícanos que se encontraron muertos el 23 de enero en el Parque Nacional de Aves de Djoudj (PNOD en francés) de Senegal -la tercera reserva ornitológica del mundo- murieron por gripe aviar, según confirmó el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Abdou Karim."Va a ser necesario reforzar las medidas" para evitar una propagación de la enfermedad, subrayó el director de parques nacionales de Senegal, el coronel Bocar Thiam, que también confirmó este hallazgo.El ministro, por su lado, aseguró en una entrevista en la Radio Futurs Médias recogida este viernes por la Agencia de Prensa de Senegal (APS) que "se trata, por supuesto, de la gripe aviar de tipo A, que es un subtipo del H5N1, comúnmente conocido como gripe aviar".El pasado 26 de enero, el Ministerio de Medio Ambiente senegalés reveló que durante un patrullaje tres días antes en el parque se había observado "una alta mortandad" entre los pelícanos blancos, contabilizando 750 muertos, entre ellos 740 jóvenes y 10 adultos.Además, según dijo hoy en una declaraciones a Efe la Sociedad Española de Ornitología del país, SEO/Birdlife, en el Parque Nacional de Diawling, en el suroeste de Mauritania y alrededor del delta del río Senegal, se han encontrado ya más de 300 pelícanos muertos y se están analizando las muestras.A principios de enero el ministro de Ganadería de Senegal, Aly Saleh Diop, anunció que 48.000 aves de corral murieron como consecuencia de un brote de gripe aviar H5N1 iniciado en diciembre en una granja en la región de Thiès (oeste) y otras 52.000 tuvieron que ser sacrificadas en la misma granja para evitar su propagación.Diop aseguró que la granja había sido desinfectada conforme a las normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, en inglés) y sus trabajadores fueron testados, con resultados negativos.Aunque según un informe de la OIE este brote se resolvió el 7 de enero, el Gobierno de Burkina Faso decidió prohibir la compra de aves de corral y carne de ave de Senegal desde el 27 de enero.El Parque Nacional de Aves de Djoudj, a unos 60 kilómetros al noreste de la ciudad de Saint-Louis, en el delta del río Senegal, y de una superficie de 16.000 hectáreas, fue creado en 1971 y reconocido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad en 1981.Se trata de una de las principales atracciones turísticas de esta nación de África occidental, alberga más de 350 especies -como el flamenco común, el pelícano blanco, el águila pescadora o la garza real europea- y se estima que lo atraviesan tres millones de aves migratorias durante el año.La cepa de gripe aviar H5N1, surgida en el sudeste asiático a finales de 2003, es "altamente patógena" y durante los últimos años ha originado "importantes focos que han afectado a las aves domésticas y silvestres en todo el mundo", explica la OIE.Este virus puede afectar a varias especies avícolas para el consumo, como pollos, pavos, codornices o la gallina de guinea, pero también a las aves silvestres, algunas especies de mamíferos y, ocasionalmente, a humanos.
El Ministerio de Agricultura de Japón informó de casos de gripe aviar en dos granjas de Oita y Wakayama, con lo que se eleva a ocho la cifra de prefecturas afectadas por los brotes, reportó la agencia Jiji Press.Una granja de Saiki, en Oita (suroeste), sacrificará 56.000 pollos; y otra de Kinokawa, en Wakayama (oeste), 67.000 aves más. Las pruebas genéticas realizadas allí apuntan a un virus muy patógeno.Anteriormente se confirmaron los casos de influenza aviar en las prefecturas de Kagawa, Hyogo, Fukuoka, Miyazaki, Hiroshima y Naga.Japón, que produce unos 138 millones de pollos de engorde, ya sacrificó la cifra récord de dos millones en apenas un mes, luego de registrados los primeros brotes de gripe aviar a principios de noviembre pasado.
La Agencia Púbica Sanitaria (PHE) británica informó este domingo del hallazgo de una cepa del virus de la gripe aviar en una granja comercial de pavos en el condado de North Yorkshire, en el norte de Inglaterra.En un comunicado difundido hoy, la PHE precisó que el riesgo para la salud pública derivado de ese virus es "muy bajo" y puntualiza que "no supone ningún riesgo alimentario para los consumidores del Reino Unido".La cepa viral H5N8 fue encontrada en una granja cercana a la localidad de Northallerton este sábado, tras lo que se determinó sacrificar a 10.500 aves a fin de frenar la propagación de la enfermedad.Las autoridades han establecido una zona temporal de control de 3 y 10 kilómetros para delimitar el área afectada y restringir el riesgo de transmisión del virus.En la nota, ese organismo también señaló que los productos que lleven ave de corral cocinados adecuadamente, incluyendo los huevos, son "seguros para el consumo".La responsable de Veterinarios, Christine Middlemiss, confirmó en el citado comunicado el hallazgo del brote de gripe aviar "en la granja comercial para engordar pavos" de Northallerton y aseguró que "se han adoptado medidas inmediatas para limitar el riesgo de que la enfermedad se propague" y que "se sacrificarán todos los pavos que hay en la granja".
Tras el hallazgo de un brote de gripe aviar, Japón sacrificará 330.000 pollos de una granja de cría situada al oeste del país.Así lo reportan agencias internacionales, que afirman que la granja está ubicada en la ciudad de Mitoyo, después de que las autoridades sanitarias confirmaran el brote.El brote fue reportado por el propietario de la granja, tras encontrarse un número cada vez mayor de pollos muertos, mientras el gobierno regional aseguró que se tomarán las medidas necesarias para "impedir que se extienda la infección".El ministro de Agricultura, Kotaro Nogami, creó un equipo especial para frenar la propagación de la infección.Cerca de la granja mencionada se realizan tareas de desinfección, también se ha anunciado que se llevarán a cabo análisis en un radio de tres kilómetros.De otro lado, Dinamarca, primer productor mundial de piel de visón, sacrificará alrededor de 15 millones de ejemplares criados en su territorio a causa de una mutación de covid-19 que ya habría pasado a 12 personas, lo que amenaza la eficacia de una futura vacuna para el humano."El virus mutado a través de los visones podría representar un riesgo de que futuras vacunas (contra el covid-19) no funcionen como debería", declaró el miércoles la primera ministra Mette Frederiksen, durante una rueda de prensa con funcionarios de salud."Hay que sacrificar a todos los visones", añadió, lo que representa entre 15 y 17 millones de animales, precisó.La mutación de un virus es normal, y una mutación no significa que se comportará de manera diferente, según los científicos. Además, determinar las consecuencias concretas de una mutación es complejo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: