El Ministerio de Salud entregó un informe en el que reconoce que el síndrome de Guillain Barré fue la enfermedad huérfana más reportada durante los años 2016 y 2017, con 490 casos en total.Esta enfermedad hace que el sistema inmune ataque equivocadamente el sistema nervioso y puede terminar en parálisis permanente.Según el doctor Andrés Ramírez de la Universidad Militar, sí hay casos confirmados en los que el Zika fue el determinante de la generación de la enfermedad.Le puede interesar: Autoridades reportan atención exitosa a pacientes con Guillán Barré por zika.“Las personas tenemos una sustancia que se llama la mielina que ayuda a transmitir los impulsos eléctricos. Lo que hace la enfermedad es que los mismos anticuerpos atacan la mielina. Normalmente se produce luego de una o tres semanas de contraer algún tipo de infección. Principalmente tiene que ver con infecciones de tracto respiratorio, y a infecciones gastrointestinales. El zika puede ser el desencadenante o el disparador de la enfermedad. En los últimos tres años se encontraron casos relacionados”, afirmó el doctor.“La Universidad del Rosario hizo un estudio reciente en el que se comprobó que el Zika favorece la infección por otros agentes, que pueden ser los disparadores del síndrome. El Guillain Barré se considera una enfermedad aguda discapacitante. Si se demora el diagnóstico y el tratamiento, la enfermedad puede causar una mortalidad del 5 al 10%. Comienza con debilidad muscular a nivel de los miembros inferiores y va ascendiendo, hasta que puede producir una parálisis en el diafragma”, concluyó.El Ministerio espera que este año los casos disminuyan con políticas públicas que surjan a partir de la estadística.
Elkin Beltrán, neurólogo del Hospital Universidad del Norte, explicó que en este centro fueron atendidos doce pacientes con tal patología, quienes tenían entre 18 y 80 años. Asegura que ya todos fueron dados de alta, y que algunos permanecen en terapias de recuperación. "Afortunadamente a todos les han dado de alta. La gran mayoría de pacientes están bien. Sí ha habido cuadros de Guillán Barré severos, pero están en planes de rehabilitación y terapias. A la gran mayoría de pacientes les ha ido bien", dijo Beltrán. El médico indicó que los casos han podido ser atendidos con éxito porque los pacientes solicitaron la atención médica en el tiempo indicado y no se demoraron en asistir a un centro hospitalario.
Elkin Beltrán, neurólogo del Hospital Universidad del Norte, explicó que en este centro fueron atendidos doce pacientes con tal patología, quienes tenían entre 18 y 80 años. Asegura que ya todos fueron dados de alta, y que algunos permanecen en terapias de recuperación. "Afortunadamente a todos les han dado de alta. La gran mayoría de pacientes están bien. Sí ha habido cuadros de Guillán Barré severos, pero están en planes de rehabilitación y terapias. A la gran mayoría de pacientes les ha ido bien", dijo Beltrán. El médico indicó que los casos han podido ser atendidos con éxito porque los pacientes solicitaron la atención médica en el tiempo indicado y no se demoraron en asistir a un centro hospitalario.
La Confederación General del Trabajo, CGT, llega dividida a la mesa de discusión del salario mínimo, la semana pasada en este programa conocimos que hay tres presidentes en este grupo sindical. En primer lugar, Percy Oyola es a fin al Gobierno de Gustavo Petro y la segunda presidenta es Miryam Luz Triana quien no fue convocada a la discusión del salario mínimo y tiene diferencias con el actual Gobierno, quien en Blu Radio hizo un llamado al Ejecutivo para ser convocada a esta importante concertación.Pero, por otro lado, Jaime Cortés, tercer presidente del sindicato, habló en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, sobre la división que hay en este momento en la CGT y aclaró el proceso de elección de la cabeza de esta Confederación.“Es lamentable nosotros tener, en un momento tan importante para el país como es la negociación del salario mínimo para todos los trabajadores del país, estar hablando de un tema interno nuestro como confederación. Del 27 al 29 de septiembre se realizó el once Congreso Nacional de la CGT con presencia de 19 federaciones departamentales y dos nacionales. Como se conoció en ese momento por redes sociales y por algunos medios de comunicación, allá se presenta una nueva división por la visión que se tiene en algunos sectores frente al tema del movimiento sindical. El señor Percy Oyola, como presidente de la Federación del Sector Público considera que tiene todos los derechos para dirigir la CGT solamente con su federación. Lamentablemente, también existe un sector dirigido por la compañera Miriam Luz Triana, de la cual hace parte 7 federaciones”, señaló,“El Código Sustantivo del Trabajo dirá que, para conformar una central sindical, para conformar una central sindical, que es un organismo de tercer grado o de tercer nivel, debe tener mínimo 10 federaciones de segundo grado. Y en este caso, la única facción que tiene más de 10 federaciones de segundo grado somos nosotros. Es decir, es la que encabeza Jaime Cortés Suárez”, agregó.Además, el líder sindical explicó que no es buena la estrategia como sindicato llegar divididos a la discusión de este importante tema que marca el aumento del salario mínimo para el 2024 y que indicaría la indexación en varios sectores de la economía nacional.“Creo que estratégicamente no es bueno, pero si hoy, frente al tema democrático y de participación, si hay una, si hay una representación legal hoy que existe de tres presidentes, deberíamos estar sentados ahí los tres y no solamente una facción. Además, yo creo que es bueno que la opinión también conozca y es lo que nosotros hemos venido denunciando y es que hay serios cuestionamientos también por temas de corrupción dentro de la Confederación”, resaltó.Finalmente, Cortes mencionó el paso a seguir para dialogar con el Gobierno, a pesar de que este no los tiene en cuenta de cara a la discusión del salario mínimo y anunció medidas legales para ser escuchados como facción importante del sindicalismo en Colombia.“Nosotros buscamos todos los tipos de acercamiento con el Gobierno nacional, buscamos todas las posibilidades para poder dialogar con la ministra del Trabajo y ha sido imposible dialogar con ella y pues bueno, hemos tenido que recurrir ya a temas desde el punto de vista legal. Hicimos un derecho de petición, el cual no fue contestado el sábado donde nos dicen que la representación legal en este caso la tendría Percy Oyola. Entonces, en ese sentido, nosotros ya hemos emprendido también acciones legales para que para que el Gobierno nacional nos reconozca también como actores dentro de la Confederación y realmente nos vayamos a la normatividad”, concluyó.
El Día de las Velitas es una celebración tradicional colombiana que marca el inicio de la temporada navideña. Se celebra el 7 de diciembre, (este año cae un jueves) víspera de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.En esta fecha, es costumbre que las familias colombianas enciendan velas y faroles en sus hogares y en las calles. El Día de las Velitas es una oportunidad para que las familias se reúnan y celebren la llegada de la Navidad. Es una noche llena de alegría y esperanza, en la que se espera que el mundo sea iluminado por la luz de la Virgen María.¿Cómo se celebra el Día de las Velitas en Colombia?Las celebraciones del Día de las Velitas en Colombia suelen comenzar por la tarde. Las familias se reúnen en sus hogares para preparar las velas y los faroles. Los niños suelen ayudar a decorar los faroles con papel de colores y otros materiales.A medida que se acerca la noche, las calles de las ciudades y pueblos colombianos se llenan de luz. Las velas y los faroles iluminan el camino, creando un ambiente mágico y festivo.En muchas ciudades, se organizan eventos especiales para celebrar el Día de las Velitas. En Bogotá, por ejemplo, se celebra un festival de luces en el Parque Simón Bolívar. Este festival cuenta con una gran variedad de luces y atracciones, que atraen a personas de todas las edades.¿Cuál es el significado del Día de las Velitas?El Día de las Velitas tiene un significado religioso y cultural. Desde el punto de vista religioso, la celebración conmemora la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Esta fiesta celebra la creencia de que la Virgen María fue concebida sin pecado original.Desde el punto de vista cultural, el Día de las Velitas es una celebración de la familia y la comunidad. Es una oportunidad para que las familias se reúnan y celebren la llegada de la Navidad.
Una comisión de investigación hizo públicos este martes los errores cometidos por hospitales británicos donde trabajó un empleado que violó decenas de cadáveres de mujeres en morgues entre 2005 y 2020.David Fuller, un británico de 69 años, fue condenado en diciembre de 2021 a cadena perpetua por violar a mujeres fallecidas en esos quince años y por el asesinato de dos chicas jóvenes en 1987.El acusado fue condenado nuevamente en diciembre de 2022 por otras violaciones de cadáveres.Fuller violó a al menos a 101 mujeres muertas. Las más joven de sus víctimas tenía solo nueve años y la mayor 100.En los dos hospitales del sur de Inglaterra donde trabajaba como electricista, David Fuller hacía sobre todo turnos de noche, por lo que a menudo se quedaba solo.De este modo, pudo acceder fácilmente a morgues y cámaras frigoríficas donde yacían los cuerpos de las personas fallecidas.El gobierno inició hace dos años una investigación independiente para comprender cómo pudo cometer tales actos en hospitales públicos durante un período tan largo, sin que nadie se diera cuenta.Esta investigación, cuyas primeras conclusiones se hicieron públicas el martes, acusa a estos hospitales de "graves fallos de gestión y de gobernanza".Todos estos "fallos" contribuyeron a "la creación de un entorno en el que (David Fuller) pudo cometer delitos durante 15 años sin que nadie sospechara nada ni fuera sorprendido cometiendo sus actos", según las conclusiones de la investigación.Las personas que tenían acceso a las morgues "no eran suficientemente controladas". De este modo, Fuller pudo entrar en una de ellas 444 veces en un año, algo que pasó "desapercibido", según la misma fuente.La investigación recomendó la instalación de cámaras de vigilancia en morgues y refrigeradores mortuorios.David Fuller fue detenido en diciembre de 2020, tras ser identificado por la policía, por su ADN, como principal sospechoso del asesinato de dos mujeres jóvenes en 1987 en Tunbridge Wells (sureste de Inglaterra).El condenado había agredido sexualmente y estrangulado a las dos chicas.En el marco de la investigación de ese doble asesinato, los policías allanaron su vivienda y encontraron una gran cantidad de imágenes pornográficas y videos de sus agresiones cometidas en las morgues.Le puede interesar:
Está creciendo el pesimismo de los empresarios e industriales agremiados en la Andi tras varios meses de reducción en las cifras de la industria y una marcada desaceleración de la economía.La encuesta de Opinión Industrial Conjunta concluye que en el último año se redujo en más de 16 puntos el porcentaje de compañías que consideran que su situación actual es buena. Hoy apenas un 60.9 % de las empresas cree que su situación está bien y solo un 31.7 % está proyectando que su situación va a mejorar.Lo que más le duele al sector privado son las altas tasas de interés, seguido por el precio del dólar y el costo de las materias primas. En un nada despreciable cuarto lugar estuvo la incertidumbre sobre la agenda de reformas del Gobierno, que fue la opción elegida por el 17.8 % de los encuestados, como la principal razón de los problemas.El Gobierno tramita desde hace meses un paquete de reformas a los sistemas de salud, pensiones y trabajo, y anunció reformas adicionales para los sectores de educación y servicios públicos.La encuesta indagó a los empresarios que tienen ya plantas de producción en otros países sobre la decisión de ubicarse allí y no en Colombia. La mayoría dijo que esa decisión estuvo motivada por la cercanía a los consumidores de sus productos, pero otros mencionaron la incertidumbre sobre la agenda de reformas y la incertidumbre sobre la economía.“El país acumula nueve meses de deterioro en indicadores de demanda, producción, ventas y clima de negocios, que apuntan a la necesaria y urgente creación de una estrategia que impulse el crecimiento económico en el corto y largo plazo. De acuerdo con la Eoic, los principales obstáculos que están enfrentando las empresas son la falta de demanda, la volatilidad de la tasa de cambio, el costo y suministro de las materias primas, la incertidumbre legislativa intensa, los altos costos financieros, entre otros. No podemos ignorar las señales que nos está mandando la economía y el aparato productivo, pues las actividades que registran mayor deterioro se caracterizan por dinamizar la economía a través del consumo, la generación de empleo y la inversión. Es el momento de tomar acciones concretas que contrarresten el efecto de la desaceleración y el ya manifiesto decrecimiento observado en el tercer trimestre del año que seguramente concluirá en un crecimiento del PIB de apenas el 1 %, el cual insistimos, es insuficiente para que Colombia avance en los indicadores sociales de la manera que todos queremos”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi.Le puede interesar:
La estructura giratoria rota entorno a una estrella masiva joven en crecimiento situada en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la nuestra, y pudo ser detectada gracias al telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile."No podía creer que hubiéramos detectado el primer disco de acreción estragaláctico. Fue un momento especial", declaró la profesora Anna McLeod, autora principal del estudio publicado en la revista "Nature", con respecto al momento en que vio las pruebas de la existencia del disco en los datos suministrados por el ALMA."Sabemos que los discos son vitales para la formación de estrellas y planetas en nuestra galaxia", explicó McLeod, según el comunicado difundido por la organización con sede en Garching (Alemania).El estudio publicado en "Nature" empleó además datos recabados por un instrumento instalado en el Very Large Telescope (VLT) del ESO.Éste detectó un chorro lanzado por la joven estrella masiva en cuestión, en el interior de una nube de gas de la Gran Nube de Magallanes, cuya presencia, según MacLeod, era "una señal de la acreción continua del disco".No obstante, para comprobar su presencia, era necesario medir el movimiento del gas denso que gira alrededor de la estrella, ya que la velocidad de aquel, vinculada a su proximidad al centro, es una prueba de la existencia de un disco.Esto fue posible gracias a las mediciones del ALMA."La frecuencia de la luz cambia dependiendo de la rapidez con la que el gas que emite la luz se acerca o se aleja de nosotros", explicó el investigador Jonathan Henshaw, coautor del estudio, que comparó el fenómeno con el cambio en el tono de la sirena de una ambulancia que se aleja.En la Vía Láctea, las estrellas masivas son difíciles de observar, pues los discos que se generan a su alrededor a menudo están formados por material polvoriento que las oscurece.Por el contrario, en la Gran Nube de Magallanes el material de las nuevas estrellas tiene un menor contenido en polvo, lo que permite a los astrónomos una visión sin obstáculos de la formación de estrellas y planetas."Poder estudiar cómo se forman las estrellas a distancias tan increíbles y en una galaxia diferente es muy emocionante", aseguró MacLeod. Le puede interesar: