Los 3 oficiales son el capitán retirado Norberto Peláez Restrepo, llamado a rendir declaraciones el lunes 2 de mayo a las 9am; el coronel José Antonio Tatis Pacheco, citado el próximo 3 mayo a las 9am y el general Gustavo Socha Salamanca, citado para declarar el próximo 4 de mayo a las 9am. “La Fiscalía busca establecer cuál fue su papel e injerencia en la disposición de restos humanos que fueron trasladados del Palacio de Justicia al Instituto Nacional de Medicina Legal y que posteriormente fueron llevados al cementerio a fosas comunes sin ninguna identificación”, afirmó Jorge Molano, abogado de víctimas, representante de los familiares de Carlos Rodríguez, administrador de la cafetería del Palacio de Justicia. Peláez, Tatis y Socha ya habían sido escuchados anteriormente, pero la Fiscalía ha dispuesto que amplíen sus declaraciones para determinar su responsabilidad en ese traslado y para confirmar si tuvieron incidencia en el ocultamiento y desaparición de personas en los hechos del Palacio de Justicia en noviembre de 1985.
Este martes, 28 de noviembre, Alexander Parra, coordinador del semillero de robótica de la institución José Antonio Galán, habló del grupo de niños que representarán a Colombia en el mundial de robótica en China.“El operador está, la red está, pero que conecte no. Las actividades con conexión son el plan b”, dijo. Además, se dieron los detalles de Bard, el experimento de inteligencia artificial, el cual permite implementar e incentivar la creatividad y productividad de las personas. Por último, se habló sobre por qué lidera Samsung como vendedor de dispositivos móviles.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este martes, 28 de noviembre en La Nube, Alexander Parra, coordinador del Semillero de Robótica de la Institución Educativa José Antonio Galán de Jumbo, Valle del Cauca, compartió la noticia de que niños prodigios de la robótica de esta región se preparan para representar a Colombia en el Mundial de Robótica en China. Parra comentó que la historia comenzó hace varios años cuando la Secretaría de Educación implementó un proyecto de apoyo a semilleros de robótica en instituciones educativas. En ese contexto, Jumbo fue designado como territorio STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por el Ministerio de Educación. Alexander Parra explicó que este reconocimiento no solo implicó recibir kits de robótica, sino también un compromiso más profundo con la formación de los estudiantes."Esta es una actividad extracurricular para los niños y en el marco de este proyecto, tuve la oportunidad de viajar a Corea, lo que creó un compromiso mayor para seguir fortaleciendo el semillero de robótica y ofrecer más oportunidades a los niños", destacó Parra.Uno de los logros más recientes de este semillero es la obtención de fondos para representar a Colombia en el Mundial de Robótica en China. Parra expresó su gratitud hacia la Secretaría de Educación y Argos, que brindaron apoyo financiero significativo. Sin embargo, señaló que todavía necesitan más recursos para cubrir gastos esenciales como pasajes, alojamiento y otros costos asociados con el viaje."Viajaremos cuatro personas, tres niños y yo (...) China no está a la vuelta de la esquina, y el viaje implica una inversión considerable en términos de tiempo y recursos", mencionó Parra.También destacó la diversidad dentro del semillero, con niños y niñas participando activamente. Parra compartió que el proyecto busca romper estereotipos de género y ofrece igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, independientemente de su género."No es una discusión de género y queremos abrir espacios, romper esquemas y ofrecer a todos los niños y niñas la oportunidad de explorar posibilidades en el mundo de la robótica", expresó.Hablando sobre la designación de Jumbo como territorio STEM, Parra resaltó la necesidad de infraestructura adecuada y conectividad. Explicó que, aunque la región ha recibido apoyo, la falta de conectividad sigue siendo un desafío crítico para el desarrollo de proyectos educativos y tecnológicos.La entrevista concluyó con un llamado de Parra a las autoridades y a la empresa privada para abordar el problema de la conectividad en Jumbo y regiones similares. Señaló que la falta de conectividad afecta directamente la calidad de la educación y el desarrollo tecnológico."La conectividad es crucial para el desarrollo de la tecnología y la educación. Necesitamos el compromiso del Estado y la empresa privada para superar este desafío", dijo. Vea también
En el imaginario popular, ha perdurado la creencia de que llevar un billete de dólar en la billetera puede atraer la buena suerte. Aunque no hay fundamentos científicos que respalden esta creencia, el fenómeno ha generado curiosidad y supersticiones que se transmiten de generación en generación.Origen de esta creenciaLa idea de que el dólar puede ser un amuleto de la buena suerte tiene sus raíces en diversas culturas y tradiciones. En algunos lugares, se dice que el dólar simboliza la prosperidad y el éxito económico, y tenerlo cerca puede atraer energías positivas. También se ha asociado con la estabilidad financiera de Estados Unidos, lo que refuerza la percepción de buena fortuna.A lo largo del tiempo, han surgido diversas supersticiones y rituales relacionados con el dólar en la billetera. Algunas personas afirman que doblar el billete de cierta manera o guardarlo junto a otros elementos específicos potencia su efecto positivo. Estos rituales varían según las creencias personales y culturales, pero comparten la idea central de atraer la prosperidad.En ciertas culturas, la presencia de un billete de dólar en la billetera puede considerarse un símbolo de estatus y éxito. Se asocia con la moneda de una de las economías más fuertes del mundo, lo que lleva a la creencia de que tenerla cerca puede influir positivamente en la situación financiera personal.A pesar de las creencias populares, es esencial recordar que la presencia de un billete de dólar en la billetera no tiene un impacto directo en la realidad económica de una persona. La buena suerte está más relacionada con las decisiones financieras informadas, la planificación y la gestión adecuada de los recursos.Ahora bien, tenga en cuenta que la suerte está ligada a acciones concretas y no a la presencia de un objeto específico. Mantener la mente abierta a diversas creencias culturales es valioso, pero siempre es esencial equilibrarlas con una comprensión fundamentada en la realidad.Puede ver:
Este 1 y 2 de diciembre llega el concierto de Karol G en Medellín, que con la propuesta de un festival llega a su casa en el estadio Atanasio Girardot. La 'Bichota' prepara en el coloso de la 70 una evento multisensorial en el marco de su tour 'Mañana será bonito', que promete ser uno de los mejores eventos de toda su carrera.Si bien aún falta para que se dé el concierto, la Alcaldía de Medellín y la Policía Nacional han dado a conocer una serie de recomendaciones para que todos los fans de la 'Bichota' disfruten de este mega evento en el Atanasio Girardot, que estará por dos días en la ciudad.“Hacemos un llamado a los ciudadanos que disfrutarán del concierto de Karol G a llegar al evento utilizando los medios de transporte público que tenemos: el metro, el transporte colectivo y el individual. Hemos dispuesto, además de los dos acopios que tenemos de manera permanente en el sector del estadio, otros tres que van a estar transitoriamente durante el evento para que los ciudadanos puedan hacer uso del servicio de transporte público individual de pasajeros”, informó el subsecretario de Seguridad Vial y Control, Arles Giovanny Arias Jiménez.Recomendaciones para el concierto de Karol G en MedellínQuienes lleguen al aeropuerto José María Córdoba para el concierto de Karol G en Medellín serán recibidos por paredes y columnas alusivas al evento de la 'Bichota'. Desde allí comenzará la fiesta para todos los fans de la paisa, pues desde la administración local se espera que este festival quede en la historia de la ciudad e invitan al buen comportamiento en el estadio.Desde la Policía Nacional se dieron a conocer una serie de recomendaciones para todos los asistentes para este concierto con el objetivo de garantizar que sea un gran show en Medellín. Los asistentes, según esto, no podrán: acampar fuera del recinto; ingresar bebidas o alimentos; entrar bajo efectos del alcohol; sin animales; usar drones, ni tampoco el ingreso de ningún tipo de cámara semi o profesional ni el ingreso de vinculares.Así podrá ver gratis en el concierto de Karol G"Lo prometido es deuda y nadie en casa se va a quedar sin hacer parte de la fiesta. Estaremos transmitiendo el show del 2 de diciembre, en vivo y en directo, en pantallas gigantes, en los parques principales de 24 municipios de Antioquia... Así que llama a tu familia y amigos y prepárense que aquí nadie se queda por fuera", manifestó Karol G en redes sociales anunciado que se podrá ver gratis su concierto.Sin embargo, solo estará disponible en Antioquia, su casa, por lo que las personas de otras partes del país tendrán que trasladarse al departamento para disfrutar del show. Son 23 municipios y varios puntos en Medellín los que contarán con las pantallas gigantes.Todo lo que traerá Karol G en MedellínLa promesa de que este será uno de los conciertos más importantes de Karol G es una realidad. La 'Bichota' tiene listo un festival en el Atanasio Girardot, que, según sus promotores, incluso contará con artistas nacionales e internacionales que serán revelados durante el concierto; por supuesto, se espera que Feid haga una breve aparición en el Atanasio Girardot.Asimismo, marcas se ha unido a Karol G para este concierto, desde mercancía de camisetas, gorras, bolsos y pulseras estarán alrededor y al interior del Atanasio Girardot. Al igual que habrá comida y bebida alusiva a la 'Bichota'; por ejemplo: Bom Bon Bum tendrá uno alusivo durante el concierto en honor a la carrera de la paisa, que solo disfrutarán los asistentes al show.Le puede interesar
En el programa de Blu 4.0 de este lunes, 27 de noviembre, el representante a la Cámara y ponente del proyecto de ley que busca la creación de la Agencia de Seguridad Digital, Ciro Rodríguez, habló sobre los beneficios en materia de ciberseguridad o vigilancia estatal que esto implica."Se ve la necesidad de crear una agencia capaz de asegurar el ecosistemas digital, mejorar la protección de los datos y la privacidad del usuario, junto con reducir los ciberataques", expresóAdemás, Laura Herrera Márquez, CEO de Negocios con ALMA, dio detalles sobre los emprendedores que tendrán acceso a mentorías de emprendimiento con inteligencia artificial directamente desde WhatsApp."Esto viene a revolucionar el mundo del emprendimiento, a sentar un precedente", dijo.Por último, se comentó sobre los ataques cibernéticos y como cuidarse de ellos.Escuche el programa completo de Blu 4.0: