Con una fractura en la nariz terminó Yenny Paola Patiño, una enfermera del Hospital Universitario de Santander, luego de que una paciente la emprendiera a golpes porque no le retiraba las barras de planificar que tenía en su cuerpo. Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado 3 de abril en la unidad de urgencias mientras Yenny cumplía su turno.Según contó Yenny, el procedimiento requería una orden médica con la que no contaba la paciente.“Una usuaria ingresó y quería que le retirara las barras de planificar y pues en este hospital hay unos protocolos y nosotros no las podemos retirar sin una orden médica. Ella como veía que yo no se las retiraba se me abalanzó encima y me golpeó varias veces en la cara provocándome una fractura en la nariz. El vigilante fue el que me la quitó de encima”, contó la enfermera.Tras lo ocurrido Yenny recibió una incapacidad, sin embargo, 40 días después de la agresión espera una cirugía.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
La Superintendencia Nacional de Salud confirmó que 30 hospitales públicos y privados de Santander lograron recuperar $11.716 millones que adeudaban EPS por servicios prestados en sus afiliados. Según el balance preliminar de la jornada de conciliación, $10.389 millones corresponden a los acuerdos de pago suscritos entre las IPS con EPS y los $1.327 millones fueron pagados mediante la figura de desistimiento, luego de la gestión facilitadora de la Supersalud.“Estos resultados nos permiten seguir avanzando en el compromiso de contribuir a la sostenibilidad financiera del sistema y específicamente en el saneamiento de las deudas entre los actores”, señaló Ivhon Adriana Flórez, Superintendente Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación.Durante la jornada presencial realizada en Bucaramanga, los hospitales y clínicas de Santander lograron, además, avanzar en la aclaración de cartera y en el saneamiento del flujo de recursos que deben las EPS. Las deudas de las EPS con el sistema de atención de salud en Santander supera los $200.000 millones.
Un llamado hizo el Hospital Universitario de Santander para incentivar la donación de sangre porque al inicio de la Semana Santa hay escasez de bolsas con plasma para atender posibles emergencias."Actualmente se presenta en el Hemocentro del HUS escazes de unidades. El tipo de sangre de la que menos reversa tenemos es la O positivo, ya que ésta es la única compatible con las demás, es la que más se utilizan a diario, tenemos escasas reservas”, manifestó Edgar González, bacteriólogo del Hospital Universitario de Santander.En el Hospital Universitario de Santander puede donar sangre si tiene entre 18 a 75 años y pesa más de 50 kilogramos. El hemocentro está ubicado en la carrera 33 #28-126.Las personas que se vacunaron contra el COVID-19 en la última semana no pueden donar sangre. Tampoco las que se han realizado piercing o tatuajes en los últimos siete meses. Escuche más noticias:
BLU Radio conoció un informe preliminar de las autoridades sobre las posibles causas que habrían provocado el accidente de un camión que dejó a 18 militares heridos en vía de Santander.Al parecer el conductor del vehículo de la Quinta Brigada del Ejército realizó una maniobra peligrosa al invadir el carril contrario y se salió de la vía. El camión presentó un volcamiento lateral al lado de un abismo en el kilómetro 56, cerca del Playón, Santander. Los 18 militares heridos presentan politraumatismo en diferentes partes del cuerpo y laceraciones. Algunos serán intervenidos quirúrgicamente por tener fracturas en extremidades. Este es el listado de los militares heridos en un accidente vial entre Santander y Cesar:Jorge Suárez Murcia, Brayan Martínez Uribe, Ángel Plata Martinez, Yeiner Padilla, Javier Enrique Ospina, Abelardo Lindarte, Luis Fernando Martínez, Henry Giovanni Ramírez Contreras, Henry Giovanni Ramírez Contreras, David Palomino Marinez, Carlos Alberto Martinez, Yuldor Vanegas Galvis, John Alexander Pérez, Andrés Monsalve Castaño, Yerson Ortiz Quintero, Marco Leandro Luna, Daniel Pastor y Arbey Alexis Mora Mora. El Hospital Universitario de Santander informó que de los 11 heridos que llegaron al centro asistencial dos ya fueron dados de alta. En el camión militar viajaban 24 militares entre Aguachica y Bucaramanga.Escuche las noticias del día aquí:
A través de redes sociales, Tatiana Mejía, extrabajadora de la Asociación Sindical Gestión Integral, quien prestaba servicios administrativos en el área de ginecología del Hospital Universitario de Santander, denunció que fue víctima de acoso sexual y laboral por parte del contratista Wladimir Rojas Martínez.“Nos hacemos amigos con el asesor, al igual que con todo mi grupo de trabajo era amigo de mis amigas, pero después no fue una amistad normal, sino que empezó a hacerme insinuaciones, a decirme que si le hiciera caso a él todo iba mejor, a intentar besarme, abrazarme, un acoso laboral”, aseguró Tatiana Mejía en su denuncia pública.A mediados de diciembre, puso en conocimiento la situación a su empresa, posteriormente al Hospital Universitario de Santander y en la Fiscalía.“Yo corté el vínculo de amistad y entonces empezó el tema laboral. Un día le tomó fotos a mi agenda laboral y me las enviaba, entraba a la oficina cuando yo estaba sola y empezó a ejercer presión”, contó.A raíz de la denuncia, el Hospital Universitario de Santander, a través de un comunicado, informó que la oficina de control interno realiza las investigaciones sobre los hechos denunciados por la extrabajadora.
El Hospital Universitario de Santander confirmó la muerte del segundo contratista del Invías que había resultado herido tras un atentado con paquete bomba del ELN en la vía entre El Socorro y San Gil. El obrero Ederson Sánchez, de 30 años, permaneció durante once días con pronóstico reservado en el centro asistencial por la gravedad de las heridas y quemaduras. "Presentaba problemas respiratorios y quemaduras graves. El paciente ingresó tras la explosión en San Gil", afirmó el médico Carlos Ibarra del HUS.La ministra de Transporte, Angela María Orozco, y el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, lamentaron el fallecimiento de Ederson Sánchez. Con Ederson Sánchez, quien era casado y tenía un hijo, ya son dos obreros del Invias que han fallecido por el atentado del ELN en Santander. El primero fue César Fernando Díaz. La Gobernación de Santander aprobó una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quien suministre información que permita la captura de los responsables del atentado que ya deja dos personas muertas. Escuche el podcast BLU 4.0:
En la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Universitario de Santander, HUS, continúan dos de los trabajadores heridos en la explosión de un artefacto en la vía San Gil – El Socorro.Las víctimas de este atentado del ELN presentan graves quemaduras, en uno de los casos con compromiso en el aparato respiratorio.“Dos pacientes que permanecen en estado crítico están en cuidados intensivos, presentan quemaduras extensas sobre superficie corporal, alguno de ellos quemaduras en la vía respiratoria y contusiones pulmonares secundarias a la onda explosiva del artefacto”, informó el médico Carlos Ibarra, subgerente de Servicios Médicos del Hospital Universitario de Santander, HUS.Familiares de los trabajadores piden por su recuperación.“Primero Dios, segundo Dios y tercero Dios y a luego esperar a los médicos para saber hasta que punto llegamos; es una situación muy difícil y esta vez nos tocó a nosotros”, dijo entre lágrimas el hermano de uno de los trabajadores heridos en el atentado.Al Hospital Internacional de Colombia fueron trasladados otros dos heridos de gravedad; cinco más afectados en la explosión ya fueron dados de alta de la Clínica Foscal Santa Cruz de la Loma de San Gil.
La carga con explosivos que al parecer abandonaron guerrilleros del ELN en la vía San Gil – El Socorro se atravesó en la ruta de una cuadrilla de trabajadores dedicados al corte de la maleza para mejorar la visibilidad de los conductores.Al intentar retirar el extraño paquete, se registró la fuerte explosión que alcanzó a siete contratistas y dos personas que pasaban por el lugar, todos trabajadores, oriundos de San Gil y municipios vecinos, como contaron sus familiares, quienes por temor no quisieron revelar su identidad.“A las 6:00 de la mañana salió él, trabaja en arreglo de vías, el Invías lo contrató para que lo hicieran, ellos trabajaban sobre la vía”, contó la esposa de uno de los heridos.“Gente que hace una cosa de esas y pagamos los que no tenemos nada que ver en esos problemas esos son inconvenientes con el Gobierno Nacional, imagínese”, anotó la mujer.Al Hospital Universitario de Santander fueron llevados los dos heridos que revisten mayor gravedad.“Mi hermano es un hombre muy fuerte muy responsable trabajador honesto que sólo le pido a Dios que lo proteja de todo mal y peligro, es lo único que sigue luchando por su vida”, manifestó el hermano de otro de los heridos.Juan Pablo Serrano, subgerente de Servicios Quirúrgicos del HUS, entregó el reporte del estado de salud de los dos trabajadores heridos.“Llegaron con quemaduras del 40 al 50% grado 2 grado 3, lesiones oculares y una lesión toráxica penetrante en el caso uno de los pacientes”, manifestó Serrano.Cerca del lugar de la explosión, dice la Fiscalía, encontraron panfletos del ELN.“Se está ofreciendo una recompensa de $50 millones para quienes entreguen información valiosa que permita la captura de los responsables”, aseguró Oliden Riaño, director de la Fiscalía Seccional Santander.Entre tanto los otros siete heridos, entre ellos una mujer, tuvieron quemaduras y contusiones.
El Hospital Universitario de Santander entregó hace pocos minutos el primer parte médico de los tres contratistas del Invías que fueron víctimas de la explosión esta mañana en San Gil.Uno de ellos permanece en delicado estado de salud, está en cirugía e ingresará a cuidados intensivos. Es la víctima del atentado quien está más grave.“Uno de ellos está pendiente de pasar al área quirúrgica y el otro al área de quemados y después el paciente quirúrgico a la unidad de cuidado intensivo”, informó Juan Pablo Serrano, subgerente de Servicios Quirúrgicos del Hospital Universitario de Santander.Las tres víctimas del atentado llegaron con quemaduras grado dos y tres en el 40% y 50% de su cuerpo. También presentaron lesiones en sus ojos, según informó el centro médico.
Tres de los nueve heridos en la explosión de un paquete bomba del ELN en la vía San Gil-Socorro fueron trasladados al Hospital Universitario de Santander, según dijo César Barajas, coordinador médico del Hospital Regional de San Gil.Los trabajadores trasladados fueron identificados como Éderson Sánchez, Wilson Angarita Joya y César Fernando Díaz. Los operarios resultaron heridos por el ataque terrorista cuando adelantaban trabajos de mantenimiento en la vía. De acuerdo con el parte médico, las lesiones que presentan revisten gravedad. “Se brindó atención a tres pacientes por un artefacto explosivo, presentando múltiples heridas y quemaduras en la región anterior del cuerpo con trauma y contusión pulmonar con heridas en rodilla, quemaduras de primer y segundo grado que requirieron estabilización y traslado al Hospital Universitario de Santander”, informó el médico Barajas.Mientras tanto, seis operarios entre los 24 y 40 años fueron trasladados a la clínica Foscal Santa Cruz de la Loma, uno de ellos, el hombre de 40 años, es quien presenta mayor gravedad."Una personas de 40 años, que es la persona más afectada, que tiene quemaduras en el 40% de su cuerpo, quemaduras grado 2 y 3, fue intervenida quirúrgicamente, debe ser remitido a un hospital de mayor nivel para atención especializada. Esta persona está con respiración mecánica, tiene fracturas, es el paciente más grave", informó la coordinación médica de la clínica.A través de su cuenta en Twitter, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, rechazó lo ocurrido.Escuche más noticias:
Fluminense humilló a Oriente Petrolero de Bolivia con un aplastante 1-10, pero a pesar de la goleada no logró el pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana que se lo llevó el Unión de Santa Fe en el grupo H.El Flu, al mando del brasileño Fernando Diniz, obtuvo esta amplia victoria con los tripletes de Matheus Martins a los 28 segundos, y a los 41 y 54 minutos y Germán Cano a los 9, 13 y 58 minutos, los remates de Jhon Arias a los 17, el delantero Caio Paulista a los 36, Manoel a los 65 y William Gomes a los 75.El defensor Sebastián Álvarez logró descontar a favor del cuadro boliviano a los 16.El cuadro de Diniz jugó este encuentro en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera con un ojo en el partido entre Junior de Barranquilla y Unión de Santa Fe, que iba a definir qué equipo pasaría a los octavos de final, lo que finalmente logró el cuadro argentino.Con estos resultados el Grupo H quedó liderado por Unión con 12 puntos, Fluminense con 11, Junior con 10 y Oriente Petrolero sin puntos.Los brasileños no perdieron el tiempo y lograron la ventaja en los primeros segundos del partido cuando Matheus Martins remató con la derecha al centro de la portería abriendo el marcador a los 28 segundos.El delantero argentino Germán Cano envió el balón al arco de Wilson Quiñonez con la asistencia de Jhon Arias logrando el segundo tanto a los 9 minutos y a los 13 Nonato remató hacia el centro que Cano, con un cabezazo, marcó el tercer tanto.El equipo Refinero se defendió con un cabezazo de Sebastián Álvarez al minuto 16, aunque dos minutos después el colombiano Jhon Arias envió un centro por el lado derecho asestando el cuarto gol del Flu a los 17 minutos.En el minuto 24 hubo una fricción entre Nonato y el boliviano Hugo Rojas generando el enfrentamiento entre ambos equipos que terminó con tarjeta roja y la expulsión para ambos, en el minuto 27.A los 36 minutos, Caio Paulista hizo el quinto gol desde la banda izquierda que no dio tiempo para que Quiñonez reaccionara, la media docena de goles llegó con Martins a los 41 minutos.El ritmo del segundo tiempo se mantuvo intenso, a los 54 minutos Martins logró su tercer gol al igual que Cano a los 58 minutos.El noveno gol llegó con cabezazo del brasileño Manoel desde el centro del área a los 65 minutos y el delantero William Gomes asestó el décimo tanto a los 75.Los hinchas de los Refineros lanzaron un petardo dentro de la cancha que hizo parar el partido por un momento y la Policía se movilizó.El partido finalizó antes de cumplirse los 90 minutos por decisión del árbitro ecuatoriano Guillermo Guerrero.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Grecia sorprendió a algunos participantes del Desafío The Box al ir a El Cubo con su compañero de equipo Juan Pablo y no con Samir, con quien, aparentemente, hay una atracción mutua.La noche pasó sin mayor novedades entre los amigos de Gamma, comieron una cena especial, tomaron champaña y hablaron. En la mañana siguiente, Juan Pabló bromeó con que un integrante de Beta estaría molesto con él.Grecia le siguió el juego y comentó que gracias a Juan Pablo se había terminado la relación con Samir. Sin embargo, fue sincera y reconoció que, pese al beso, están lejos de empezar una relación porque todavía ni siquiera lo conoce.¿Cómo reaccionó Samir en la casa Beta?Aunque Samir tenía la esperanza de compartir ese espacio con Grecia, sabía que había una promesa en Gamma en la que no se invitaría a un alguien diferente del equipo hasta que todos fueran a El Cubo."Después cuando Juan Pablo tenga el chaleco que no se queje", comentó Samir en medio de risas.Prueba completa del Desafío The Box:Le puede interesar: El Man con Alberto Linero
Este jueves, 26 de mayo, Alejandro Beltrán, country mánager de Buda en Colombia, se conectó con La Nube para hablar sobre los desafíos que tendrá el próximo gobierno en tema de criptoactivos.Además, Facebook cambió su política de privacidad para facilitar su comprensión y explicar de manera más clara cómo es el uso de la información de los usuarios.Por último, en algunos países se estableció que aquellos que envíen desnudos de otras personas vía WhatsApp sin tener su consentimiento, podrían ir a la cárcel.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
El Gobierno nacional informó que, por cuenta de las fuertes lluvias, precipitaciones, deslizamientos, entre otros, algunos puestos de votación tendrán que movilizarse en el territorio nacional, de cara a las elecciones presidenciales que se desarrollarán el próximo 29 de mayo.“Se ha decidió mover cinco puestos de votación por situaciones que se refieren a la emergencia invernal, por temas de deslizamientos que seguiremos monitoreando de manera permanente para tomar decisiones si llegase a tener que mover otro puesto de votación”, dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.Los puestos de votación corresponderían a Ocaña, Norte de Santander, Tibacuy, El Nilo y Guaviare, y se evalúan otros seis municipios en Cesar, Cundinamarca, Sucre, Valle del Cauca y Nariño, por cuenta del mal clima de las últimas horas.Por lo que pidieron a los ciudadanos de estos municipios estar muy pendientes de los nuevos puestos de votación a través de la Registraduría municipal e, incluso, en la página de la entidad.Para la jornada electoral del próximo 29 de mayo por las elecciones presidenciales está previsto que se instalen 102.152 mesas de votación en todo el país; 16.330 en zona rural, 84.479 mesas urbanas y 1.343 en el exterior.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Piedad Córdoba agradeció en su cuenta de Twitter a la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, por el apoyo que recibió durante el “impasse” en Honduras por llevar más de 60.000 dólares. La senadora electa por el Pacto Histórico ya no se encuentra retenida administrativamente y puede abandonar el país centro americano en cualquier momento, según información del Instituto Nacional de Migración de ese país.Sin embargo, desde el consulado de Tegucigalpa, el cónsul Michel Carrillo aclaró que no hubo participación de la vicepresidenta Ramírez.“Desde el consulado de Colombia en Tegucigalpa, nos hemos limitado, como en todos los casos de atención a nuestros connacionales, a brindar los servicios de asistencia y acompañamiento pertinentes. Ninguna gestión es particular o diferencial. En el caso de la senadora electa Piedad Córdoba no hubo participación de la vicepresidenta y canciller, Marta Lucia Ramírez”, expresó Carrillo.Asimismo, lo indicó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter: “No he hecho nada por lo cual Piedad Córdoba deba agradecer. Nuestro cónsul en Tegucigalpa, le brindó la atención que se presta a cualquier connacional, lo cual es función legal de la Cancillería y no un favor personal”.A su salida del lugar, donde permaneció retenida la senadora electa, agradeció el debido proceso para que se dieran los procedimientos legales del caso y su oportuna resolución en Honduras.Le puede interesar: El Man con Alberto Linero