Jorge Vergara, gerente de Tecnología e Información de IBM Colombia, habló en La Nube de BLU Radio sobre la colaboración entre la compañía y EAFIT para desarrollar el curso de computación cuántica de IBM Skills Academy.La iniciativa tiene como objetivo capacitar, primero a los maestros, para que puedan enseñar sobre computación cuántica y luego preparar a los estudiantes para “trabajos en el futuro cercano”.Le puede interesar: ¿Wifi más veloz? Tenga en cuenta este detalle a la hora de comprar su próximo celular De acuerdo con Vergara, varias áreas van a necesitar conocer sobre computación cuántica, desde ingenieros hasta la parte de medicina para, por ejemplo, el desarrollo de nuevos medicamentos, entre otros.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasIncluso, agregó, que Colombia está a la altura para enfrentarse al reto de enseñar sobre computación cuántica. “Gracias a la nube se pueden conectar a computadores cuánticos en todo el mundo por lo que se está al nivel de cualquier lugar del planeta”.Explicó que la computación cuántica no reemplazará a los computadores clásicos, pero “sí hay que decir que será un complemento y es una industria que estará en todos los campos”.
La tecnología se ha dicho es una de las herramientas que tienen las empresas para apoyarse en su proceso de recuperación y reinvención luego de la pandemia. En tal sentido, IBM ha lanzado una serie de charlas y talleres sobre Inteligencia Artificial, computación en la Nube y rediseño de apps, durante la IBM AI Cloud Week, un evento gratuito en el que pueden participar cualquier persona, empresario, emprendedor, etc., interesado en aprender de estos temas.Las inscripciones se pueden hacer gratis vía web, lo mismo que la asistencia a los talleres y charlas con empresarios de todo el continente que han implementado estas tecnologías en sus negocios.Le puede interesar: De las pistas al porno: Renee Gracie, la piloto que cambió radicalmente su vidaDurante los tres días, se verán talleres y charlas sin costo en tres grandes áreas:1. Inteligencia articial y big dataConvierta a BLU Radio en su fuente de noticiasExpertos y empresarios contarán cómo la Inteligencia Artificial y el uso de los datos les han ayudado a revolucionar sus negocios, transformando la eficiencia en toda la organización.2. Modernización de apps (día 2)En este día, 10 de junio, los asistentes aprenderán cómo crear apps y diseñarlas como solución de negocios con ayuda de metodologías ágiles y de co-creación.3. Computación en la NubeSe impartirán conocimientos sobre los conceptos de nube abierta, publica y segura, cómo convertir procesos de negocio en aplicaciones que habitan en internet para impulsar la innovación en las empresas.El evento es de carácter regional, sin costo, con presencia de expertos y empresarios de toda Latinoamérica incluidos casos de éxito desde Colombia en distintos sectores económicos.
Patricio Espinosa, presidente de IBM en Colombia, estuvo en Blu 4.0 para hablar sobre el evento más importante de la compañía, Think 2020, que por primera vez se desarrollará de manera digital, esperando a más de 90.000 asistentes y 30 conferencias con invitados de talla internacional para entender lo que pasa con la tecnología y cómo esta cambia la vida de las personas.Espinosa resaltó la importancia de realizar empresas y negocios de base tecnológica sin importar el sector. “Esta situación ha acelerado la reinvención digital de las empresas, hoy las compañías deben estar conscientes de acelerar este proceso, y vemos varios frentes en que la tecnología juega un rol importante, como por ejemplo, la fuerza de trabajo y interacción con los clientes”, dijo.Le puede interesar: Crean robot para ayudar al personal de la salud a enfrentar COVID-19 en AntioquiaAsí mismo, IBM lanzó su plataforma de educación en español, OPEN P-Tech, la cual estará al servicio de los jóvenes colombianos.Escuche la entrevista completa aquí: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La empresa multinacional IBM lanzó una página web con inteligencia artificial en donde las personas pueden tener acceso de primera mano al número de casos en cada país. Además, contiene gráficos y mapas de la velocidad de propagación del COVID-19 alrededor del mundo.La plataforma cuenta con un tablero interactivo (dashboard) gratuito que rastrea todas las cifras oficiales que los países y entidades de salud proporcionan. Fue desarrollado con IBM Watson y se basa en IBM Cognos Analytics para ayudar a los científicos de datos, investigadores y otros usuarios a analizar y filtrar los datos regionales.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa plataforma ya cuenta con conexión directa con la Organización Mundial de la Salud y los diferentes entes gubernamentales en los países con casos de coronavirus. “Lo que nos permite trabajar directamente con toda la información que ya fue confirmada y validada. Nos permite conectarnos también a múltiples fuentes en el mundo para estar atentos a lo que está ocurriendo”, explicó Guillermo Treister, Líder de IA (Inteligencia Artificial) para IBM en América Latina.Vea aquí: Minuto a minuto: todo lo que debe saber sobre el coronavirus en ColombiaLa inteligencia artificial permite traducir el lenguaje natural en el que se reportan los casos y convertirlo en cifras que facilita la recopilación de toda la información en cuestión de minutos. El dashboard puede conectarse a la información en tiempo real. En la plataforma se podrá ver la actualización de la información. Para conocer este tablero interactivo y la cantidad de casos reportada en el mundo, ingrese aqui: https://ibm.biz/covid-19-dashboard
Un grupo de científicos de IBM en Israel pretenden predecir el cáncer de mama con un año de anticipación usando inteligencia artificial.En La Nube de BLU Radio, habló el gerente de tecnología e innovación de IBM para Colombia, Jorge Vergara, para explicar este proyecto de innovación.Según el experto, lo que se busca es ofrecer una herramienta de análisis detallado que apoye el ejercicio médico. En la actualidad, las mujeres deben ir a mamografía una o dos veces al año y aun así no es completamente seguro el diagnóstico.“Lo nuevo de este algoritmo es que no se enfoca solo en la mamografía, no se trata solo de mirar lo que dice la imagen que te toman y de ahí sacar el diagnóstico, sino que se junta con muchas otras cosas más allá de una entrevista”, aclaró VergaraCon este proyecto se podría aspirar a enfocar el trabajo médico de una forma más personalizada, ofreciendo la posibilidad de un tratamiento acorde a las necesidades propias de una población determinada.Escuche aquí la entrevista completa con el gerente de tecnología e innovación de IBM para Colombia en La Nube:
IBM Colombia firmó con iNNpulsa un documento de intención para fortalecer el emprendimiento en el país. El acuerdo se dio luego de una reunión en la que participaron altos funcionarios del Gobierno como la ministra de las TIC, Sylvia Costain, y la vicepresidenta, Martha Lucía Ramírez. Le puede interesar: Gobierno, dividido por proyecto para invertir cesantías en emprendimientosTiene el objetivo de crear y conformar el campus y satélites regionales de incubación, aceleración y escalamiento empresarial, beneficiando a decenas de miles de desarrolladores, startups y emprendedores. “Me siento orgulloso de empoderar a startups y desarrolladores colombianos con tecnologías disruptivas para impulsar el crecimiento de la economía digital del país”, afirmó Patricio Espinosa, gerente general de IBM Colombia. “En 2019 seguiremos desarrollando el talento emprendedor y trabajando para construir las capacidades necesarias para el posicionamiento competitivo de Colombia”, añadió. En 2018 IBM desarrolló varios programas que le permitieron a los emprendedores utilizar las plataformas tecnológicas de forma gratuita y recibir capacitación especializada.
Las empresas estadounidenses IBM y Microsoft lideran a nivel mundial las patentes relacionadas con la inteligencia artificial, según un estudio presentado este jueves por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). IBM gestionó 8.290 solicitudes de patente hasta el año 2016, último del que la OMPI tiene datos completos, seguida de lejos por Microsoft con 5.930, la japonesa Toshiba (5.223), la surcoreana Samsung (5.102) y el grupo nipón NEC (4.406). Fujitsu, Hitachi, Panasonic, Canon y Alphabet (Google) cierran la lista de diez firmas donde se está impulsando en mayor medida la inteligencia artificial, mientras que la primera firma europea, Siemens, se sitúa en undécimo lugar con alrededor de 3.500 patentes. El informe detecta un fuerte impulso de la inteligencia artificial en los últimos años, ya que de las 340.000 solicitudes de patente relacionadas con estas tecnologías a lo largo de la historia, la mitad se presentaron a la OMPI entre 2013 y 2016. Lea también: Inteligencia artificial confirma que hubo otra especie de homínidos "La IA ha pasado del campo teórico al mercado mundial", señala el informe, donde se destaca la presencia de estas tecnologías en el sector del transporte (incluidos los vehículos autónomos), las telecomunicaciones, las ciencias médicas o la informática, tanto en computadoras como en teléfonos inteligentes. China tiene una presencia destacada en la inteligencia artificial sobre todo por el desarrollo de esta tecnología en el sector académico. La Academia China de Ciencias ocupa el decimoséptimo puesto mundial en cuanto a solicitudes de patentes, con más de 2.500 y es el centro educativo del mundo con más invenciones de inteligencia artificial. Además, 17 de las 20 instituciones académicas con mayor número de invenciones en inteligencia artificial pertenecen al país asiático, destacando, además de la mencionada academia, los campus universitarios de Xidian, Zhejiang y Tsinghua, así como la Universidad Tecnológica de Pekín. Por países, Estados Unidos, es el que más solicitudes de patente posee (152.981), seguido de China (137.010), Japón (83.197), Corea del Sur (38.842) y Alemania (26.287), mientras que en el mundo de habla hispana España ocupa la decimoquinta posición con 3.099, y México la decimosexta con 2.539.
Project Debater es un nuevo sistema desarrollado por IBM que fue presentado en el CES de Las Vegas en días pasados, dejando a la vista la capacidad de que las máquinas puedan debatir con ideas y argumentos frente a los humanos sobre temas complejos.Carlos Alzate, manager de inteligencia artificial para Salud y Bienestar en IBM Irlanda, habló para La Nube sobre este proyecto que busca presentar distintas posiciones de un mismo tema, con el fin de ayudar a las personas a tomar decisiones más acertadas desde varios puntos de vista.“El debate es algo muy humano, lo que usamos para medir si la maquina ganaba era la capacidad de persuasión. Además, los temas que tratamos no tienen una solución única”, explicó Alzate.¿Cómo logra la máquina debatir con sentido y argumentos?Según IMB, el sistema fue alimentado con más de 300 millones de artículos de prensa y periodísticos, de múltiples temas.Vea aquí: Espejo inteligente, la innovación de Panasonic en el CES 2019“Tenemos una base de datos de 300 millones de artículos, generalmente revistas de prensa, así que la información es confiable. Esta es la fuente de información que el sistema usó para entrenarse, para aprender a cómo debatir”, explicó el manager de inteligencia artificial para Salud y Bienestar en IBM.Además, Alzate comentó que el sistema se ha puesto a prueba, inicialmente en el CES de Las Vegas, teniendo en cuenta que cuando ingresa a un debate utiliza todos los temas de su base de datos para enfocarse en varias posturas.“El humano no va a ser reemplazado, más bien le permite aumentar su inteligencia y le ayuda a la toma de decisiones. Este sistema puede traer sobre la mesa diferentes puntos de vista, así, quienes toman las decisiones tienen más información”, finalizó.
La desarrolladora tecnológica IBM presentó la primera computadora cuántica lista para uso comercial, una sistema informático que podría hacer nuevos aparatos mil veces más rápidos y potentes que los actuales superordenadores de gama alta.IBM sorprendió al presentar, por primera vez en un formato listo para el consumo, esta potente tecnología durante la feria CES 2019 de electrónica de consumo que se celebra estos días en Las Vegas.Bajo el nombre Q System One, esta máquina se diferencia de las computadoras clásicas en que utiliza un sistema de cúbits que almacena información en las dos cifras del código binario, 1 y 0, mientras que el resto lo hacen utilizando bits y deben elegir entre almacenar datos en una de las dos cifras (1 ó 0).Con este protocolo nuevo, conocido como superposición, las maquinas cuánticas pueden resolver con rapidez problemas de gran complejidad y procesar inmensas cantidades de datos, argumentó la revista tecnológica Wired.Las computadoras cuánticas existentes se limitaban hasta ahora a los laboratorios de innovación, pero el Q System One es la primera que incluye tanto los componentes electrónicos como los de refrigeración en un paquete único.El aparato es un cubo de vidrio de más de dos metros y medio, con un cilindro en su interior que evoca diseños de ciencia ficción y que ha sido ideado en colaboración con dos compañías británicas, Map Project Office y Universal Design Studio.IBM aún no ha anunciado el precio de este potente cubo informático, pero avanzó en su presentación que estrenará un servicio de computadoras cuánticas accesibles por la nube para quien se interese por este sistema completamente diferente de la computación clásica.
El pasado 28 de octubre la acción de Red Hat en la bolsa de Nueva York tenía un precio de 116 dólares y al día siguiente, luego de que IBM anunciara su adquisición, se valoró en 160 dólares, mostrando de inmediato un panorama alentador para la empresa de software de código abierto.“Red Hat es una compañía que vende software empresarial, las comunidades son las encargadas de desarrollarlo y nosotros lo pasamos por el proceso de calidad, correcciones, le ponemos protocolo de seguridad, empaquetamos y distribuimos”, explicó Magda Rodríguez, gerente regional de Arquitectura de Red Hat, durante el Executive Exhance 2018 en Cartagena.Según Rodríguez, una de las principales razones para que IBM se interesara por este negocio fue el servicio que ofrecen de software de código abierto para nube hibrida. “Eso quiere decir que somos los principales en el mercado que provee soluciones para las nubes públicas y privadas”.También resaltó que, con este nuevo paso, ambas empresas salieron ganadoras. Por el lado de Red Hat, dijo que el principal beneficio será hacer parte de una compañía líder en el mundo tecnológico para mejorar la participación en el mercado, mientras que IBM adquiere una manera diferente de hacer negocios.“Lo que nos diferencia es que vendemos libertad de pensamiento para crear, somos disruptivos para atrevernos a hacer cosas diferentes y la responsabilidad está en cada uno de los redhatter”, indicó la gerente.Le puede interesar: Conozca la experiencia de Red Hat, una de las empresas más innovadoras del mundoCon esta adquisición, Red Hat pasará de tener presencia en 30 países a más de 90, y de contar con 12.000 empleados a 380.000 en todo el mundo.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció esta semana vuelco al sistema de potenciales beneficiarios de subsidios en el país.Para ello lanzó el Sisbén IV, que está dividido en cuatro grupos:Grupo A: comprende a hogares en situación de pobreza extrema. En este grupo los hogares estarán clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.Grupo B: corresponde a hogares en condición de pobreza moderada. Este grupo tendrá 7 subgrupos desde el B1 hasta el B7.Grupo C: corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad. Este grupo tendrá 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18.Grupo D: comprende hogares que no están en situación de pobreza. Este grupo tendrá 21 subgrupos desde el D1 hasta el D21.Usted ya puede consultar en la página web del Sisbén en qué grupo quedó clasificado. Para hacerlo siga estos pasos:-Ingrese (Clic aquí) al portal del Sisbén-Haga clic en ‘Consulta tu grupo Sisbén’-Escoja documento de identidad-Digite su número de identidad-Marque la casilla ‘No soy un robot’- Aparecerá si el registro es válido o no y el grupo en el que quedó clasificado, si es su caso.-Además aparecerán sus datos personales, la fecha de última actualización y el contacto en la oficina del Sisbén.
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo con nosotros Esperanza Gómez hablando sobre la regulación en el trabajo de las modelos webcam."La industria está creciendo, en este momento en Colombia es una empresa supremamente fuerte", afirmó.También habló sobre la posibilidad de lanzarse a la política. "Es una oferta tentadora, muchas personas creen que por ser actriz porno es ciego, sordo, mudo que no puede opinar, y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía"."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad", dijo.Por otro lado, nos acompañó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a propósito de la columna que hizo en la que analiza el cambio de marca de la exguerrilla de las Farc."Al cambiar el nombre le regalaron el nombre a las disidencias de las Farc, entonces básicamente la palabra Farc no se ha terminado", expresó.Además, hablamos con Claudia Suárez, gerente de Inversión Social de Bavaria, sobre la iniciativa Emprendedoras Bavaria.Por último, José Joaquin Mora, CEO de Farmalisto, hizo un ranking de los productos que más se han vendido en esta plataforma durante la pandemia.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Este 5 de marzo los fanáticos de la famosa película de 1988 “Un príncipe en Nueva York”, podrán disfrutar de la secuela que tanto han esperado por Amazon Prime. La segunda parte de la historia protagonizada por el actor Eddie Murphy, mostrará la importancia de la tradición y la unión familiar.Murphy se mostró orgulloso durante un encuentro virtual al hablar sobre esta producción, que fue una de las primeras películas “en la historia del cine que tenía un reparto totalmente negro y que fue exitosa en todo el mundo".¿De qué trata “Un príncipe en Nueva York 2”?Después de haber viajado a Nueva York en busca de una mujer de quien enamorarse realmente, pasan los años y el príncipe ‘Akeem’, ya convertido en rey, descubre que tiene un hijo perdido en Estados Unidos, decide buscarlo y llevarlo a su país natal, donde su reinado, problemas familiares y una pelea por el trono son la trama principal.