En una dura carta de dos páginas, el general (r) Jorge Enrique Mora, excomandante de las Fuerzas Militares en el gobierno de Álvaro Uribe, criticó los hechos violentos y actos vandálicos que se han registrado a lo largo del paro nacional que inició el 28 de abril de 2021. El oficial en retiro aseguró que hay "pseudointelectuales líderes de izquierda", disfrazados con falsos perfiles que han alentado hechos contra las instituciones y contra el Estado Colombiano."¨La realidad geopolítica, en el continente americano, nos está demostrando que cuando las mayorías pacificas no se pronuncian o lo hacen de manera tardía -como sucede ahora en Colombia,- los países quedan inexorablemente devorados por las fauces del populismo, hábilmente camuflado en un falso progresismo, utilizando la combinación de todas las formas de lucha, con el propósito de llegar al poder, aniquilando de tajo el estado de derecho y la democracia¨, se lee en uno de los apartes de la misiva".Escuche La Intérprete:El general (r) Mora aseguró que hay intereses oscuros y objetivos malévolos."La mal llamada 'protesta pacífica', no es más que una máscara bien concebida para convencer a los incautos, porque se presenta amparada en la norma constitucional y en este contexto se aplica con éxito, intentando legitimar el vandalismo terrorista. El propósito de la protesta no es la reivindicación social -que es necesaria-, sino culpar al gobierno de turno de todos los males ancestrales de la nación, desprestigiando y acusando a la fuerza pública, logrando de la manera más infame difundir e interpretar falsas informaciones ante la comunidad internacional para mostrar a Colombia como un país violador de los derechos humanos", opinó. El excomandante de las FF.MM. cuestionó a sectores políticos y sociales que han animado manifestaciones que derivaron en hechos violentos."Utilizan como punta de lanza a los jóvenes de clases marginadas con la ayuda de los "idiotas útiles" que proliferan como maleza en nuestro medio: Los pseudointelectuales, líderes de izquierda, disfrazados con falsos perfiles; justicia parcializada y complaciente, prensa sesgada por intereses mezquinos, algunos sindicatos comunistas de la educación, la salud, el transporte. Todos se mueven con la libertad y las garantías de unos derechos humanos que tienen amplia acogida y validez para ellos, pero que se vuelven inhumanos y olímpicamente desconocidos para los reales defensores de la constitución política y las leyes", señaló. El general (r) Mora Rangel pidió a líderes sociales y políticos a dejar su egoísmo, a rechazar los actos violentos y a asumir ¨responsabilidad que les compete¨, y evitar hacerle juego a ¨los conspiradores¨ con su silencio.Lea el documento completo:
Jorge Enrique Mora Rangel, negociador del gobierno en los diálogos de paz con las Farc en Cuba, aseguró que el acuerdo sobre el fin del conflicto celebrado con esa guerrilla es el triunfo de las Fuerzas Armadas. “Es la victoria de los soldados y policías de Colombia, es el resultado del compromiso de nuestras instituciones con los colombianos”, dijo Mora. Sobre la dejación de las armas, Rangel señaló que espera que las Farc cumplan con lo acordado y aseguró que en caso contrario estará disponible la fuerza del estado para hacer respetar lo pactado. (Lea acá también: Naciones Unidas recibirá la totalidad del armamento de las Farc). “El 100 por ciento de las armas de las Farc serán entregadas a las Naciones Unidas, yo tengo que creer que las Farc van a cumplir y si no cumplen los acuerdos estará el poder del Estado para hacerlos cumplir, lo que hemos acordado es que las Farc se comprometen a entregar la totalidad de las armas”, concluyó Mora.
“A los colombianos no nos interesa lo que piensen las Farc con relación al Plan o a las decisiones del Gobierno. Las Farc están en un proceso de fin del conflicto, ellas saben que tienen que entregar las armas, tienen que reintegrarse a la sociedad colombiana y tienen que respetar las decisiones del Gobierno colombiano”, dijo. De otro lado, el general afirmó que si las Farc “dejan las acciones terroristas y entregan las armas, podrán reincorporarse a hacer política”. “Las Farc saben que el Gobierno colombiano está dispuesto ayudarlas, a darles seguridad y a que ingresen a la vida política nacional”, puntualizó. Sobre lo que significó el Plan Colombia para el país, el oficial afirmó: “El Plan Colombia significó mucho para nosotros los colombianos. Fue una oportunidad de reforzar las acciones desde el punto de vista militar. La situación del país era muy difícil. La guerrilla había logrado dar unos golpes importantes (…) A nivel internacional nos decían que Colombia era un país inviable, las encuestas decían que las Fuerzas Militares no eran capaces de derrotar la guerrilla y para fortuna nuestra llegó el Plan Colombia, sumado a otros planos internos, y logramos sentar a las guerrilla en La Habana”.
Un punto demasiado alto dejo el festival que llevó Karol G a su natal Medellín. El show digno de espectáculos de talla mundial no solo dejo a miles de asistentes al Atanasio Girardot felices, sino que llenó los bolsillos de los comerciantes, justo como ‘La Bichota’ lo quería.Diomar García, empresario organizador del "Mañana Será Bonito Fest", habló en Mañanas Blu Radio, con Néstor Morales, del balance económico tras los conciertos de la cantante paisa en Medellín del número de asistentes al estadio y a la unidad deportiva."En boletas casi 50.000 mil personas diarias, 100.000 personas entre los dos días... con Karol G directamente no hemos hablado, pero sí con todo el equipo que está feliz de todo lo que sucedió el fin de semana. Francamente, en eso a nosotros cada vez se nos pone más complicada la situación para los nuevos shows, porque Se vuelven prácticamente insuperables. O sea, el próximo artista que venga a querer hacer un show en Medellín, pues tratará de sobrepasar lo que hizo que es bastante complicado porque francamente, fue un montaje espectacular, con una producción técnica impecable, un audio video, todo lo que se montó de última tecnología fue muy bien confeccionado”, mencionó García.El empresario indicó que, en el montaje, de alrededor de casi de quince días, se tenían experiencias, actividades y muchos sitios agradables que la gente también subía por todas las redes. Además, contó quien dividió a los artistas que estuvieron en las dos presentaciones que tuvo la paisa, pues algunos asistentes mencionaron que el segundo concierto tuvo mejores invitados.Finalmente, García entregó detalles de lo que será la presentación de la cantante paisa en Bogotá el próximo 5 de abril. Cabe recalcar que, como ya es costumbre en los shows de ‘La Bichota’, las boletas fueron vendidas en tiempo récord para su espectáculo en el Campín.Desde ya los seguidores de la cantante paisa especulan sobre cuáles serán los artistas invitados a este concierto. Lo cierto, es que el espectáculo está más que garantizado.Escuche la entrevista completa acá:
Antes de regresar al país, proveniente de la COP 28 en Dubai , el presidente Gustavo Petro se ha referido a la comparecencia del exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, en la JEP y ha reiterado la necesidad de que se pueda escuchar en ese tribunal a los civiles involucrados en el conflicto.Retomando unas declaraciones del saliente magistrado de la Corte Constitucional, Alejandro Linares, el mandatario cuestionó que no vayan a la JEP los terceros relacionados al conflicto y que es necesario que el tribunal se convierta en un tribunal de cierre.“ El magistrado Linares tiene toda la razón : la decisión de no permitir que los terceros, los civiles que ordenaron el genocidio del pueblo colombiano, no vayan a la JEP va contra la Verdad”, señaló el presidente Gustavo Petro.Y aseguró que “ el acuerdo de paz al ser entregado al consejo de seguridad de Naciones Unidas asumido por ése consejo, se transforma en obligación del Estado ante el mundo, en bloque de constitucionalidad, por eso no se debe fragmentar la verdad. El acuerdo de paz establece que la JEP es la depositaria de la verdad judicial del conflicto”.Por eso propuso que la Jurisdicción Especial para la Paz asuma “el estatus de tribunal de cierre de la verdad sobre el conflicto armado de Colombia en coherencia con el tratado de paz firmado por el estado colombiano”.En otro mensaje y refiriéndose a la comparecencia de Mancuso ante la JEP el mandatario cuestionó: “ ¿Se puede fragmentar la verdad en diversos tribunales? ¿Una sola persona debe confesar de acuerdo a sus diferentes condiciones ante la JEP, ante los tribunales de justicia y paz , y ante la justicia ordinaria? Al fragmentar la verdad ¿no se obstaculiza el derecho de las víctimas a la verdad y se oscurece la misma verdad en el país?”.Le puede interesar:
Una convocatoria fue citada por alias ‘El Paisa´, realizada en el polideportivo de la vereda Santa Marta, en Huila, a donde asistieron esta no solo habitantes de la zona rural de La Plata, sino de los municipios de La Argentina y Oporapa.Aunque el Ejército incrementó su presencia en zona rural de La Plata, al occidente del Huila, los pobladores siguen siendo instrumentalizados e intimidados por disidentes de las Farc del frente Ismael Ruiz, de la columna móvil Dagoberto Ramos.Tal como ocurrió el pasado 5 de noviembre a través de audios de WhatsApp enviados a los presidentes de las juntas de acción comunal, citaron a una nueva reunión, esta vez, en el polideportivo de la vereda Santa Marta.La razón detrás de esta convocatoria fue la de buscar el respaldo y apoyo de los habitantes a este grupo de disidentes que ha incrementado su presencia en esta zona del occidente del Huila.Asimismo se conoció que, durante el consejo comunitario, como ellos lo denominan, y donde a pocos metros hacían presencia soldados adscritos a la Novena Brigada del Ejército, fue proyectado un video donde por más de seis minutos alias ‘Marlon Vásquez´, comandante del frente Jaime Ramírez, no solo saluda a las comunidades, sino que los invita a seguir respaldando las acciones del grupo insurgente y a rechazar, como el califica "las arremetidas del Ejército contra los integrantes del frente Ismael Ruiz".Igualmente, fueron socializadas las nuevas "normas de convivencia" que pretenden imponer y, de no cumplirlas, los pobladores deberán pagar millonarias multas.Entre las normas están: sancionar a quienes boten basuras cerca de los nacederos de agua con una multa de $10 millones. También, para quienes no cuenten con pozos sépticos, la multa es de $2 millones. Asimismo, a quienes tengan galpones cerca de las viviendas aducen que estas multas se empezaran a cobrar por daños y afectación al medio ambiente.Le puede interesar este contenido:
El Gobierno nacional determinó cambiar el puntaje de Sisbén de 2 millones de familias luego de cruzar las bases de datos de la encuesta Sisbén con las de entidades como el Ministerio de Educación, el Runt (Registro Único Nacional de Tránsito) y la Dian, entre otros.Link del Sisbén: enlace para consultar puntaje y grupoSi desea consultar su nueva clasificación y puntaje del Sisbén, deberá seguir los siguientes pasos:Ingrese a la página web del Sisbén: www.sisben.gov.coSeleccione el tipo de documento que tiene.Digite el número de su identificación.Haga clic en 'Consultar'.¿Qué es el Sisbén?El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan.¿Para qué sirve el Sisbén?Facilita a los programas sociales la identificación de grupos de población que requieran atención prioritaria y así garantizar que los subsidios lleguen a quienes más los necesitan.Permite la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos de la población para apoyar la planeación nacional y territorial, y el diseño y elaboración de programas orientados a los sectores de menores recursos o población vulnerable.
El alcalde electo de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, se refirió a un video publicado a través de la cuenta de X de Blu Radio (@BLUSantanderes) en la que se observaba a un habitante de calle hurtando una estructura de aluminio de la estación de Metrolínea ubicada en Lagos.“Lo que más me duele es ver a ciudadanos desbalijando Metrolínea… señores eso no lo vamos a permitir. Me duele ver que nadie hace absolutamente nada, ni las autoridades asumen el reto de responder por esto… para los ciudadanos se les volvió normal que desbaratan las estaciones de Metrolínea y pareciera que estuviera bien. Eso no está bien. Tenemos que recuperar Metrolínea”, dijo el mandatario electo durante una transmisión en vivo en la que informó que su equipo de empalme ha encontrado por lo menos 300 hechos de presunta corrupción en la administración de Juan Carlos Cárdenas.Beltrán expresó que están a punto de liquidar Metrolínea porque no tiene recursos y aparte se están robando el dinero con contratos que no tienen fundamento. “Que no terminen de desbaratar lo poco que queda, Metrolínea en nuestro patrimonio, Metrolínea es de los bumangueses… vaya desbaráteles el Metro a los paisas a ver qué dicen, vaya y le desbaratan el Metrocable que tienen a ver si se aguantan, y aquí vienen y nos desbalijan lo que es nuestro y nadie dice nada, parece que pasara sin pena y sin gloria, y eso no lo vamos a permitir. La ciudad la vamos a hacer respetar” acotó el mandatario.Pero esta no es la primera vez que Jaime Andrés Beltrán se refiere al tema del Sistema Integrado de Transporte Masivo de los bumangueses. Hace unos días publicó en su cuenta de X un trino referente al tema: “Nuestro equipo de empalme realizó un recorrido por algunas estaciones de @Metrolinea y lo que encontró es preocupante: la delincuencia y la falta de autoridad se han carcomido el ornato público. La administración municipal no puede abandonar el cuidado de los bienes públicos, debe garantizar su protección. Todos los hallazgos recolectados en el proceso de transición serán de conocimiento público de la ciudadanía y organismos de control”, escribió.Esa publicación causó malestar e incluso Yolima Espinel Blanco, gerente de Metrolínea, le respondió: “Por favor @soyjaimeandres diga las cosas como son. A su equipo de empalme, esta gerencia le entregó un presupuesto detallado de la necesidad de recursos que se requieren por municipio para recuperar la infraestructura. Esto hace parte del plan de acción presentado”.Así las cosas, el caso de Metrolínea seguirá siendo un tema álgido en la nueva administración de Bucaramanga, pues el alcalde electo quiere encontrar y exponer todas las razones que llevaron a la bancarrota a un Sistema que es su momento era muy querido por los santandereanos.