Para Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, no tendría sentido que Alex Saab hubiese sido torturado en Cabo Verde y encarcelado durante los últimos dos años si realmente trabaja para Estados Unidos.“Si es así, porqué le sacaron dos dientes golpeándolo salvajemente allá en Cabo Verde, porqué lo torturaron de manera indecible, porqué lo tienen en condiciones inhumanas en una cárcel (…) Porqué lo someten a constante terrorismo psicológico, ¿es raro no? Porque Estados Unidos sabe muy bien cómo tratar a sus espías”, dijo Rodríguez.Agregó Jorge Rodríguez que personas como Cliver Alcalá Cordones, exjefe del ejército venezolano o Rafael Ramírez, expresidente de PDVSA, ambos hoy, fuera de Venezuela, sí eran espías y son bien tratados por Estados Unido.Iván Duque CPIDurante una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, el presidente del legislativo venezolano aprovechó para calificar como un “intento de agredir más a Venezuela”, la visita que a la Corte Penal Internacional hizo el presidente Iván Duque.A la vez se preguntó porqué no dejaron preso al mandatario colombiano, por ser presuntamente responsable de la violencia en Colombia.“A mí me pareció raro que Duque haya ido a la Corte Penal Internacional y no lo hayan metido preso, eso habla un poco de la catadura de mucho de esos organismos internacionales (…) ¿Cuántos dirigentes sociales han sido asesinados en los últimos 9 meses? (…) Pero se sabe que a lo que va Duque es a buscar la forma de seguir agrediendo a Venezuela”.Agregó que el presidente colombiano ha pretendido todo contra Venezuela, desde el intento de magnicidio a Nicolás Maduro, hasta el entrenamiento de paramilitares.Bandas armadas por ColombiaJorge Rodríguez, además, denunció que las bandas de delincuentes en Venezuela que lideraban alias 'Koki' (hoy fallecido) o alias 'El Conejo' (buscado por las autoridades) recibían armas y entrenamiento en Colombia para venir a Venezuela y adelantar un plan contra el país.“No era hampa común, eran grupos delincuenciales organizados que tenían recursos provenientes del narcotráfico y recursos y armas provenientes del gobierno de Iván Duque”.Dijo que todas las armas que hay en Venezuela en manos de las bandas de delincuencias e incluso en poder de grupos terroristas en la zona de frontera, provienen de Colombia.“Por supuesto el gran proveedor de armas a los delincuentes del planeta, los Estados Unidos. De Estados Unidos a Colombia y de Colombia a armar a la banda del 'Koki', 'El Conejo' y el tren de Aragua, ya tenemos pruebas fehacientes”.
“Todos los dispositivos están listos, dispositivos especiales en los sitios de peregrinación, sitios que normalmente son utilizados o frecuentados por los colombianos y todos los apoyos de mayor concurrencia en esta Semana Santa”, indicó Rodríguez. Así mimo señaló que se prestará un mayor apoyo “en los ejes viales utilizados para llegar a los sitios de mayor concurrencia como la Iglesia de Las Lajas o ciudades como Popayán, Chiquinquirá, y varios sitios del país que tiene gran afluencia como la Costa Atlántica y el eje cafetero” Así mismo, indicó que “se han tomado las previsiones y se han hecho las coordinaciones con las Fuerzas Militare y pensamos que no podemos hablar de restricciones pero si hay que tener un cuidado especial con el traslado a algunos sectores”. Salida masiva desde Bogotá 413.000 pasajeros se estima salgan por la Terminal de Transporte de Bogotá durante esta Semana Santa por lo que la entidad ha dispuesto en sus dos sedes, Salitre y Sur, 27.000 vehículos. Algunas recomendaciones con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios serán entregadas en las taquillas y en los despachos de las 87 empresas que operan en estas dos terminales que sirven a la Capital de la República. Con el fin de garantizar la seguridad y orientación a los usuarios para este puente festivo de San José y la temporada vacacional de Semana Santa la Terminal de Transporte contará con el acompañamiento y apoyo de 120 efectivos de la Policía Nacional en sus diferentes especialidades, y 177 unidades seguridad privada contratada para tal fin, apoyados en el circuito cerrado de televisión por 226 cámaras que monitorean las instalaciones las 24 horas de las dos terminales. Según María Carmenza Espítia Garcés, gerente General de La Terminal, la entidad cuenta con el recurso humano y técnico dispuesto y comprometido para atender la operación y a los usuarios que acudan a las instalaciones. No obstante, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: *Las Terminales de Transporte son los únicos sitios legalmente autorizados para tomar el transporte intermunicipal. *Por seguridad, comodidad y servicio acuda siempre a las Terminales. *Recuerde que la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en la Resolución 540 de diciembre de 2009, prohíbe recoger pasajeros en el perímetro urbano de la ciudad por tanto tome el transporte sólo en las instalaciones de las Terminales. Todos los vehículos de transporte que no salgan de las terminales o del carril segregado de la Calle 170 con Autopista Norte es transporte pirata e ilegal, no corra riesgos, no exponga su vida. *No acepte la ayuda de intermediarios, evite la colaboración de personas extrañas. *Evite el exceso de equipaje. Para grandes volúmenes, utilice los servicios de encomiendas que ofrecen las empresas legalmente reconocidas en el módulo 4 de la Terminal Central Salitre. *Cualquier irregularidad, queja o denuncia en la prestación del servicio, por favor presentela en los puntos de información de las terminales, o a la Superintendencia de Puertos y Transporte o en vía a la Policía de Tránsito y Transporte de forma gratuita desde su celular marcando al #767. *Si requiere atención médica, acuda a la unidad básica de primeros auxilios que opera las 24 horas en las terminales, y en caso de ser requerido su traslado se ofrece servicio de ambulancia, todo esto de forma gratuita. *La vacuna de la fiebre amarilla se aplica gratuitamente en horario de 7 a.m. a 7 p.m. jornada continua de lunes a viernes y de 7 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 7 p.m. Sábados Domingos y Festivos por parte de la Secretaría Distrital de Salud, en el puesto de vacunación ubicado en el módulo 4 de la Terminal Salitre. *Para cualquier información adicional sobre empresas, destinos, etc. La Terminal dispone de las líneas de atención telefónica 4233600 – 4851616 las cuales atienden las 24 horas, o través de la página web www.terminaldetransporte.gov.co los usuarios podrán obtener toda la información necesaria. DÍA DE MAYOR SALIDA DE PASAJEROS Se estima para el día miércoles santo 23 de marzo, donde esperamos despachar 96.000 pasajeros en 5.000 vehículos desde las dos terminales de la ciudad. DESTINOS DE MAYOR DEMANDA PARA ESTA SEMANA SANTA *Corredor Sur: Fusagasugá – Melgar – Girardot – Neiva – Ibagué – Armenia – Pereira – Cali – Popayán *Corredor Norte: Sogamoso – Tunja – Villa de Leyva – Bucaramanga – Costa Atlántica: Barranquilla – Santa Marta – Cartagena *Corredor Oriente: Villavicencio – Puerto Lopéz – Acacias – Granada *Corredor Occidente: Villeta – Honda – Manizales – La Dorada – Medellín
La UPB, sede Medellín, recibió una patente por el invento de un prototipo de un parche cardíaco que cumple funciones de marcapasos para el tratamiento de alteraciones eléctricas del corazón producto de enfermedades isquémicas.El desarrollo es novedoso, entre otras cosas, porque es como un pedazo delgado de tela que se dispone en la zona del corazón donde se presenta la lesión, de manera menos invasiva y sin requerir suturasJohn Bustamante, director del Grupo de Investigación en Dinámica Cardiovascular de la UPB, explicó cómo funciona el parche cardíaco: “Lo que hace el bioimplante es como un puente que salva el tipo de obstrucción y que permite que esa conducción que se genera en unos nuevos autónomos el corazón paz y se desplace a la zona de con tranquilidad”, detallóEl parche es creado a partir de una proteína animal y se pone en funcionamiento cuando se presenta una lesión cardíaca que impide el desarrollo adecuado de la actividad bioeléctrica del corazón.Yuliet Montoya Osorio, investigadora y coordinadora científica del proyecto, especifica dos características puntuales y funcionales con las que cuenta el prototipo de parche cardíaco: “Procesos de adhesividad nativo donde no se requiere el uso de grapas suturas o pegamentos quirúrgicos asimismo será una estructura que conectan y va a nivel eléctrico conductor dos zonas del corazón”, destacó.El objetivo final de este desarrollo, en el cual trabajan ya en un prototipo 2.0, es brindar una solución a pacientes con lesiones cardíacas por diferentes patologías de miocardio, ya sean virales, infecciosas o de otro tipo, o alteraciones derivadas de isquemias.Le puede interesar:
Tras fallo de la Corte Constitucional a la Ley de Sometimiento o de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro, el fiscal Francisco Barbosa señaló que se expedirán nuevas órdenes capturas a los que salieron de la cárcel bajo esa figura.Sin embargo, le responde el ministro de defensa, Iván Velásquez, argumentando que el fiscal no expide órdenes de captura, lo hacen los jueces, por eso hay que revisar cuáles están vigentes y cuáles no.“No de expedir nuevas órdenes de captura, porque además el fiscal no expide órdenes de captura, sino, los jueces. Hay que revisar las suspensiones que se han adoptado por solicitud del gobierno para definir cuáles podrían continuar vigentes”, indicó MinDefensa.El fiscal aclaró que había que diferenciar las figuras de voceros de paz y gestores de paz, y aseguró que es la rama judicial quien sostiene la institucionalidad.Le puede interesar:
Este viernes, 1 de diciembre, en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, estuvo la gerente de Iata en Colombia Paula Bernal y Franklin Urbina, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, quienes hablaron de los retrasos y cancelaciones de vuelos de las últimas dos semanas en el país."Tenemos una sobredemanda operacional en ciertas franjas horarias, tenemos el tema de meteorología, escasez de personal y un tema de infraestructura", señaló Urbina.Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, conversó del impuesto para los plásticos de un solo uso y sus implicaciones en el comercio.“Existe una exclusión dentro del impuesto para los bienes de la canasta familiar, que son alrededor de cuatrocientos y quinientos productos. Pero para todo lo demás, el impacto se va a dar, y se verá reflejado en el incremento de los precios de productos de todo tipo”, indicó.El investigador Andrés Vecino dialogó de la reforma a la salud y sus implicaciones en los costos, que está en proceso de aprobación en la Cámara.“Según como está el texto ahora, los CAPS tienen una jurisdicción territorial”, mencionó.Por último, el periodista Jorge Cardona dio detalles del documental “500 días de Escobar”, el cual se transmitirá en Caracol Televisión.“La mayoría de las imágenes que componen el documental son imágenes históricas que pertenecen a la forma como los medios de comunicación presentaron los hechos en ese momento”, afirmó.Escuche el programa completo acá:
La Policía del Magdalena Medio dio a conocer que fue capturado uno de los delincuentes más peligrosos de esa zona, el cual se encuentra en el cartel de los más buscados por sus diferentes delitos, entre los que están homicidio y extorsión.“En el marco del plan choque seguridad 360 nuestras unidades de investigación criminal del Departamento de Policía Magdalena Medio en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y en jurisdicción del municipio de Puerto Boyacá, en Boyacá, logran la captura en vía pública de un actor criminal conocido como Jeison Arrieta Guevara, de 25 años, conocido en el mundo delictivo con el alias de Silvador”, dijo el Coronel Luis Cubillos, comandante de la Policía del Magdalena Medio.Según las operaciones de inteligencia alias “Silvador” haría parte también de un grupo de delincuencia organizado que opera en varios municipios del Magdalena Medio, lugares donde habrían cometido varios delitos.“Esta persona es procesada por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio, extorsión y desplazamiento forzado y haría parte del grupo común de delincuencia organizada Los del Río, que tiene su accionar delictivo en jurisdicción del municipio de Puerto Berrio, Antioquia, entre otros. Así mismo, este delincuente haría parte del cartel de los más buscados del Departamento de Policía del Magdalena Medio”, agregó el coronel Cubillos.En lo corrido del presente año la Policía del Magdalena Medio ha logrado capturar 13 delincuentes del cartel de los más buscados, mientras que uno de ellos fue abatido cuando intenta huir del operativo de captura.El pasado 29 de mayo en un operativo contra las bandas delincuenciales que vienen atemorizando a los habitantes del Magdalena Medio con extorsiones y amenazas fue capturado otro de los más buscados de esa zona de Santander, conocido como alias ‘Omer’, quien venía comercializando drogas e intimidando a los habitantes de varios municipios.Le puede interesar:
Desde el primero de diciembre, el Metro de Medellín puso en funcionamiento la línea 13 del Metro Subterráneo de Quito. Se trata de la primera operación de la empresa antioqueña por fuera del territorio colombiano.Para operar desde Quito fue necesaria la creación de la Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev, esto mediante una alianza del Metro de Medellín y la transnacional francesa. Cómo es el metro subterráneo de EcuadorDe esta manera, la empresa movilizará cada día a un promedio de 400.000 personas de la capital ecuatoriana en 18 trenes que rodaran por una vía férrea subterránea de 15 estaciones. Dicha operación le dejará al Metro de Medellín ingresos por aproximadamente 30 millones de dólares anuales.Le puede interesar: