El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien subrayó que la Administración Distrital presentará, a estudio del Concejo, un proyecto de acuerdo que limite aún más las actividades de esta índole que llaman fiesta como las corridas de toros, reiteró que no destinarán recursos públicos para estas actividades.“Aunque en Cali no hay la cultura de las corralejas, tengo que decirle al mundo taurino que tenemos aún más que restringir esa fiesta", manifestó el mandatario. A seis meses de la realización de corridas de toros en la capital vallecaucana, durante la Feria de Cali, el alcalde añadió que “se buscará estimular mayores restricciones y limitaciones a estos eventos”.Ospina dijo también que no se destinará ninguna clase de recurso a estos certámenes taurinos, precisando que habrá cero pesos para actividades donde exista maltrato animal, como un acto ético y de respeto por la vida de los seres sintientes, para que cada vez haya menos público y personas interesadas en pagar para ver un espectáculo cruel.En cuanto a lo acaecido en El Espinal, Tolima, donde se desplomó parte de las graderías durante una corraleja, el médico Ospina manifestó que ello orienta al Distrito a la exigencia milimétrica de todas las normas de seguridad para adelantar un evento masivo. Escuche más noticias:
La representante vallecaucana Catalina Ortiz renunció este martes, no solo a su curul en el Congreso de la República, sino a su partido Alianza Verde. Según dijo en Mañanas Blu, su decisión se da, en parte, por sus aspiraciones de llegar a la Alcaldía de Cali, saltó que aún no ha definido si lo hará o no.“Renuncio al partido porque es necesario salirse y de la curul para poder aspirar por otro partido, es decir, hay elecciones, pero yo todavía no he decidido si voy a jugar o no, pero definitivamente sí he decidido que a nivel de Cali y el Valle no quiero jugar con la camiseta Verde”.Ortiz, además, lanzó dardos contra el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, con quien ha tenido desacuerdos durante su mandato local. Señaló que si se quedaba en la Alianza Verde, sería una “rehén del ospinimo”.Le puede interesar: “Ospina no sabe si no ponerle humo, etiquetas e insultar (…) A mí esto me da es risa; el 82 % de los caleños creen que su alcalde no sirve, lo dicen las encuestas”.“Le he hecho oposición a Ospina sistemáticamente, uno puede estar dentro de un partido y hacerle oposición a alguien si no considera que representa los valores del partido. Solo que ahora me toca decidir que si quiero jugar en las elecciones, por qué partido voy a entrar y en Cali quedo rehén del ospinimo, que es el que tiene la mayoría de instancia de toma de decisiones”, recalcó.
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, por presunta participación en política. Esto, luego de que el alcalde supuestamente convocara a un consejo extraordinario para pedir a su gabinete que, para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, votaran y consiguieran apoyos para Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico.El mandatario de la capital vallecaucana niega la versión de un medio periodístico caleño que asegura que convocó a sus secretarios para buscar votos para Gustavo Petro en segunda vuelta.A dicha reunión habrían asistido secretarios de despacho y gerentes de empresas del distrito de Cali. También se conoció que el alcalde habría pedido a los asistentes dejar sus celulares afuera y, una vez adentro, habría expuesto las ventajas para ellos y para él de votar por Petro.El alcalde respondió "Por supuesto que existió la reunión, pero no fue de participación en política ni directrices políticas, los temas están definidos, hay actas, hay testigos, ¿están las pruebas de mi participación en política? ¿hay registros fotográficos, videos? Diferencia en las cosas por favor, sino uno termina siendo sacrificado por la irresponsabilidad de un limitado", señaló.Esta investigación disciplinaria fue motivada por una denuncia que hizo el representante a la Cámara por el Valle Cristian Garcés . "Si algo soy yo es que soy respetuoso de la constitución y la ley, jamás utilizaría la institución alcaldía para la definición de una u otra candidatura, somos de una escuela distinta, la mía respeta la constitución y entendemos la función de la Procuraduría, entendemos su tarea y estaremos abiertos a presentar cualquier tipo de información que la Procuraduría nos demande", respondió el mandatario local."El ladrón juzga por su condición: congresista, nosotros somos distintos, no actuamos ilícitamente", puntualizó.Asimismo, agregó que en el consejo con su gabinete si hablaron de la importancia de proteger la democracia."Nuestro país no es una monarquía, no es una dictadura, ni un modelo parlamentario, es una máxima autoridad que es elegida por voto popular que posteriormente se exprese en democracia representativa y participativa para lo que significa el presidente", puntualizó.Finalmente, dijo que si él participara en política fácilmente la ciudadanía lo notaria. Escuche el podcast de Al pelo con Tata:
La Procuraduría General de la Nación requirió al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, para que informe de manera detallada sobre cada uno de los 18 contratos o convenios interadministrativos celebrados entre distintas entidades del municipio y EMCALI ESP.Lo anterior en el marco de la vigilancia preventiva efectuada a la gestión contractual del Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali.El informe solicitado deberá explicar, entre otros asuntos, el estado actual de ejecución de cada contrato o convenio, si existen contrataciones derivadas de dichos convenios o contratos, los recursos ejecutados hasta la fecha, y la experiencia e idoneidad de EMCALI para ejecutar dichos negocios jurídicos.Adicionalmente, la Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública requirió al gerente de EMCALI ESP, Juan Diego Flórez González, como representante legal de CALIGEN SAS, para que envíe copia de las actas de juntas de socios, estados financieros, reformas estatuarias de la sociedad.Así como de los estudios jurídicos, técnicos y financieros que justifican una inversión estratégica de 5.000 millones de pesos al capital social de CALIGEN SAS.El Ministerio Público advirtió que necesita validar posibles riesgos de gestión pública que puedan implicar una afectación al ordenamiento jurídico, al patrimonio público, o a los derechos y garantías de los caleños, y no implica en modo alguno coadministración, prejuzgamiento o injerencia en las decisiones administrativas, financieras, técnicas, jurídicas o de cualquier otra índole de la Alcaldía de Cali.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las vanidades de los políticos durante esta contienda electoral:
En la tarde de este domingo, 22 de mayo, el coronel retirado Carlos Soler renunció a su cargo como secretario de Seguridad de Cali.El hecho se da luego de una serie de escándalos y polémicas por contrataciones que se hicieron desde esa dependencia con militares cuestionados por la justicia.La renuncia de Soler se dio a través de una carta al alcalde Jorge Iván Ospina donde habló de los hechos que lo han tenido bajo la lupa nacional.“Señor alcalde, como bien sabe, las últimas semanas he sido víctima de un vil acoso y linchamiento mediático, no jurídico, donde se me han violentado todos mis derechos fundamentales, desde la privacidad, por medio de interceptaciones ilegales, hasta el del buen nombre, presunción de inocencia y dignidad, con denuncias en redes sociales, que nunca han trascendido de ellas”, dice Soler en la carta.En los últimos días el funcionario también estuvo envuelto en una polémica por un audio en el que presuntamente amenaza a la persona que sacó a relucir dichos contratos y quien se hace llamar 'Sargento Chala'.Los mencionados contratos de la Secretaría de Seguridad de Cali fueron con exmilitares investigados y destituidos del Ejército por presuntos nexos con el narcotráfico y por el escándalo de la “chuzadas”.“Alcalde, siempre tuve su respeto y apoyo, por un fin único, recuperar la seguridad y la caleñidad; pude liderar muchos procesos que se encontraban estancados, dando muy buenos resultados, y jamás tuve una petición contraria a mi moral de su parte, y es por esto, que buscando sacar a la Alcaldía que usted lidera de este dilema político y mediático, considero oportuno poner mi renuncia a su disposición”, precisa el documento.Ante esto, el alcalde Ospina se pronunció frente a estos hechos y los temas que han generado revuelo en la ciudad."He aceptado la renuncia no tengo ninguna críticia con él como secretario, ha estado atento a los procesos a una ciudad que necesita mucho de todos en la seguridad", dijo Ospina."Debo dejarlo ir porque el asunto de incorporar militares en un proceso que no fue consultado y construido conmigo, no lo puedo aceptar, yo no me opondría con que una persona que dijo la verdad ante la JEP trabaje conmigo, pero necesitaria conocer si eso es posible", puntualizó el mandatario de los caleños.Finalmente, el alcalde Ospina precisó que frente a la Secretaría de Seguridad de Cali quedó encargado el subsecretario Jimmy Dranguet.Vea la carta de renuncia completa aquí:Escuche más de los podcast de BLU Radio:
El alcalde Jorge Iván Ospina evadió las preguntas de un grupo de periodistas en Cali que buscaban conocer sus declaraciones sobre el polémico secretario de Seguridad de la capital del Valle, el coronel retirado Carlos Soler.En medio de una rueda de prensa dada desde el estadio Pascual Guerrero, el mandatario huyó de los micrófonos justo cuando le preguntaron sobre lo suscitado en redes sociales.“Pip, pip, pip, paooo, chao muchachos”, dijo a los periodistas el primer mandatario de los caleños, mientras una periodista de Noticias Caracol le decía “llevamos 15 días” esperando la respuesta.La polémica se da justo después que se revelaran contratos realizados desde la Secretaría de Seguridad con polémicos exmilitares.Cabe resaltar que los periodistas buscaban también conocer la respuesta del alcalde Ospina sobre un audio en el que el secretario Soler hablaba de “cargarse” al sargento retirado Alexander Chalá, quien ha sido uno de los más críticos a los mencionados contratos.“Yo no me meto con nadie, pero el que se meta conmigo me lo cargo, a ese sargento Chala me lo voy a cargar”, se escuchó en el audio revelado de Soler.Ante esta polémica, el secretario de Seguridad de Cali dijo que fue víctima de una interceptación ilegal de su teléfono, que el audio está fuera de contexto y que por esta razón ya denunció al sargento (r) Chala.“Yo no he amenazado a nadie, tengo un audio completo que fue entregado a la Fiscalía con cadena de custodia porque es una conversación privada” aseguró Soler.“Delicadísimo que las conversaciones privadas estén en manos de terceros, eso viola derechos fundamentales como la privacidad y detrás de esto pueden existir chuzadas ilegales y las chuzadas ilegales tienen una pena gravísima”, agregó.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, opinó en Mañanas BLU acerca de la suspensión de su homólogo de Medellín, Daniel Quintero, por presunta participación en política. El mandatario de la capital vallecaucana reveló que su mamá participa en la campaña de Gustavo Petro y lanzó duras críticas al manejo de la seguridad a nivel nacional.“Siento que todos están irrespetando la institucionalidad, la propia Procuraduría da fallos sumarios expeditos en 12 horas, eso nos está llevando a unas fracturas institucionales cuando el contradictor estratégico son estas mafias y cuando tenemos que tratar de descastarlas del modelo de sociedad”, agregó.Ospina, además, aseguró que en su gabinete hubo algunos funcionarios que querían salirse de la administración municipal para acompañar campañas políticas, pero que él les pidió no renunciar, con el fin de centrarse en el gobierno de la ciudad. Además, habló del papel de su mamá en la campaña del Pacto Histórico.“Mauricio mi hermano está en la campaña, es independiente. No está en el gobierno, está en el comité directivo y ejecutivo del Pacto Histórico. Con él sencillamente dejo que su autonomía y liderazgo se exprese. También lo hace mi mamá, en las correrías, en sus caminatas, en sus tareas. Está metida de tiempo completo en la campaña del Pacto Histórico. Yo respeto. Una cosa es su esfuerzo y otra la Alcaldía”, declaró Ospina.El alcalde de la capital vallecaucana, además, expresó su preocupación por la situación de orden público desatada en el Urabá y la región Caribe y Pacífica tras la extradición de alias ‘Otoniel’, que tuvo como reacción un “paro armado” del Clan del Golfo.“Estoy tan preocupado con lo que pasó en Antioquia, Chocó, Sucre y Córdoba, con lo que ha pasado en Buenaventura, que creo que nosotros vamos de culo para el estanco. Vamos hacia un estado fallido y a esas mafias las tenemos que combatir todos”, afirmó.“Estamos atravesando por un momento dramático de la sociedad colombianos, estamos teniendo copamiento de los espacios más distantes del país y de algunas zonas perimetrales de nuestras ciudades por bandas criminales que actúan de manera mafiosa. El microtráfico, el narcotráfico, el gota a gota, es un modelo mafioso que va a llevarnos a un estallido social y a un estado fallido”, declaró el mandatario.
Al ser consultado sobre la suspensión del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por parte de la Procuraduría, al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, dijo que se siente triste por la forma como se están desdibujando las instituciones del país.Asimismo, Ospina se mostró en desacuerdo con la aparente intervención en la campaña electoral del presidente y al comandante del Ejército Nacional. “Las acciones de Zapateiro, del presidente, de los alcaldes, deslegitiman la institucionalidad cuando tenemos amenazas tan robustas y serias como las mafias que quieren copar los espacios y que harían de nosotros un estado fallido”, dijo el mandatario.“Yo creo que ahora todo el mundo debe respetar las instituciones y debe comprender el reto para salvar las vidas”, concluyó el mandatario de los caleños.La Procuraduría General anunció este martes la suspensión temporal del alcalde Quintero, y de otros tres funcionarios para investigarlos por su presunta participación e intervención en política a menos de tres semanas de las elecciones presidenciales.Escuche las noticias del día aquí:
Este miércoles, 4 de mayo, cuando eran alrededor de las 9:30 de la noche, al parecer dos hombres que se movilizaban en una moto lanzaron un artefacto explosivo cerca de la cárcel de Villahermosa.Dos miembros del Inpec resultaron heridos. Uno con heridas leves y el otro presentaba heridas de consideración en la cabeza por las esquirlas; los dos fueron trasladados a un centro asistencial.La Policía llegó hasta la zona para recolectar información y el alcalde Jorge Iván Ospina confirmó que se va realizar un consejo extraordinario de seguridad en las próximas horas.En Desarrollo...
En Cali continúa la polémica por la contratación, en octubre del año pasado, del general (r) Leonardo Barrero como asesor de la Secretaria de Seguridad y Justicia del Distrito, luego de que se conocieran sus presuntos nexos con alias 'Matamba' y 'La Cordillera'. El general (r) Barrera, quien recibía $11 millones mensuales por asesorar al secretario de seguridad de Cali, coronel (r) Carlos Soler, en temas de seguridad y prevención del delito, no tendría solo uno, sino varios contratos con la dependencia de seguridad de la capital del Valle.BLU Radio conoció que uno de los contratos que involucra a Barrero, por valor de $44 millones de pesos, tenía como objeto la implementación de un centro de innovación y justicia. Otro, por $66 millones de pesos, era para la implementación de estrategias de prevención del delito.Lea también:"En la Secretaría de Seguridad y convivencia estamos buscando sofisticar nuestra acción contra el delito. El señor secretario identifica que este es general, tiene todos los pergaminos, la formación, la educación en temas de inteligencia y seguridad, y por eso lo buscó vincular como asesor, para que ayudara en la tarea de seguridad para Cali", indicó el alcalde Jorge Iván Ospina, quien reiteró que, para el momento de la contratación, no se conocían los presuntos nexos con grupos ilegales."Jamás he recibido dádivas, ni patrociné a ningún grupo al margen de la Ley, a los que contrariamente combatí en varios escenarios del conflicto. Al respecto, existen pruebas en manos de la Justicia Especial para la Paz, que irrefutablemente respaldan mi inocencia”, había manifestado Barrero.Cabe recordar que el general (r) Barrero está siendo investigado por supuestos nexos con el Clan del Golfo, luego de que alias 'Otoniel' mencionará el nombre del general (r) en una de sus declaraciones ante la JEP.Escuche la noticia en Meridiano BLU:
La FIFA validó el viernes el uso durante el Mundial-2022 de "la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego", un utensilio destinado a acelerar y fiabilizar las decisiones arbitrales, después de haber introducido la asistencia de vídeo (VAR) durante el Mundial-2018 en Rusia.Este paso suplementario, probado durante la Copa Árabe a finales de 2021 y después durante el Mundial de Clubes, permite establecer en todo momento la posición de los jugadores y del balón, facilitando la detección del fuera de juego pero sin sustituir la apreciación de los árbitros.Durante el torneo catarí (21 de noviembre al 18 de diciembre), la "tecnología semiautomatizada del fuera de juego" (SAOT) utilizará doce cámaras situadas bajo la cubierta del estadio, y controlará "hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo", explica la FIFA en un comunicado.Un sensor situado en el interior del balón envía "un paquete de datos hasta 500 veces por segundo" a la sala de vídeo, permitiendo determinar el momento en el que se golpea el balón de una manera más precisa a la que podría hacerlo el ojo humano."Con la mezcla de datos y mediante la inteligencia artificial", una alerta será enviada a los árbitros de vídeo "siempre que reciba un balón un atacante que se encontraba en posición antirreglamentaria en el momento en que su compañero jugó el esférico", detalla la institución.En "algunos segundos", el árbitro de vídeo verificara manualmente el momento del pase y la línea de fuera de juego, antes de informar al árbitro principal, a quien le corresponderá la decisión final.La validación del controvertido gol de Kylian Mbappé en octubre de 2021, durante la victoria de Francia contra España en la final de la Liga de Naciones (2-1), ilustró la imposibilidad de automatizar totalmente el fuera de juego: una vez la posición de los jugadores se toma en cuenta, hay que apreciar si un adversario pudo volver a poner en juego el balón de manera intencionada.Con el objetivo de permitir al público entender mejor las decisiones arbitrales, animaciones 3D serán difundidas en las pantallas del estadio, precisa la FIFA.Le puede interesar:
Desde CATAM, en Bogotá, se adelantará este viernes la extradición hacia Estados Unidos de Nini Johana Úsuga, alias ‘La Negra’, hermana de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, y quien fuera el máximo jefe del Clan del Golfo.Esta mujer es solicitada por la corte del Distrito Sur de La Florida por narcotráfico y lavado de activos. Según las investigaciones, cumplía tareas como acordar reuniones y planes para la distribución de la cocaína una vez llegaba a ese país.En abril de este año, la Corte Suprema de Justicia había aprobado esta extradición, pero solo para que sea juzgada por delitos cometidos entre el 13 de diciembre de 2013 y el 1 de febrero de 2014.Y aunque la decisión recibió la firma del presidente Iván Duque en mayo, fue solo hasta el 22 de junio que se confirmó su traslado, pues la defensa de Úsuga interpuso un recurso de reposición que finalmente fue negado.En su historial delictivo, dado a conocer por la Policía, reposa que Nini Johana ha sido capturada en tres ocasiones. En 2013 fue ubicada por las autoridades en una finca cercana a Medellín con cerca de 23.000 millones de pesos en su poder.En ese momento se le señaló de tener vínculos con el Clan del Golfo al encargarse de manejar las finanzas ilegales y “limpiar el dinero”, comprando locales donde funcionaban salones de belleza, gimnasios y centros de estética.Al año siguiente logró escaparse, pero solo estuvo un mes por fuera antes de ser recapturada y esta vez sí condenada a 9 años y 3 meses de prisión por múltiples delitos, entre ellos, concierto para delinquir agravado, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, fuga de presos y falsedad en documento público, entre otros.No obstante, en diciembre de 2020, quedó en libertad tras la decisión del juez de Bogotá, quien consideró que alias 'La Negra' ya había cumplido su pena.Desde ese momento, comenzaron otra vez las labores de búsqueda que terminaron con su tercera captura en Sabaneta, Antioquia, el 18 de marzo de 2021; esta vez el operativo contó con apoyo internacional.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Al menos 18 personas han muerto en un ataque ruso con misiles contra el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky, en la región ucraniana de Odesa, en el suroeste del país, informó el servicio de emergencias citado por la agencia local Ukrinform.Según este servicio, en el ataque, que se produjo a las 06.00 hora local, resultaron heridas otras 30 personas, incluidos tres niños. Otras siete personas pudieron ser rescatadas de entre los escombros, incluidos otros tres niños.En su página de Facebook, el Servicio de Emergencias ucraniano confirmó el ataque con cohetes que atribuyó al ejército ruso."14 personas murieron en el ataque con cohetes. Otras 30 resultaron heridos, incluidos tres niños. Los empleados del Servicio de Emergencias del Estado también pudieron rescatar a siete personas, incluidos tres niños, de debajo de los escombros", precisó en su mensaje en las redes.Señaló que "aviones estratégicos rusos que sobrevolaban el Mar Negro lanzaron un ataque con misiles en la región de Odesa".Según la fuente, "un misil impactó en un edificio residencial de nueve plantas y otro en un centro recreativo en el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky".Una sección del citado edificio quedó completamente destruida.La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre dispone del único puerto marítimo en Ucrania que los rusos aún no controlan, es fronteriza con Moldavia y Rumanía.Los rusos han limitado hasta ahora sus ataques en esta zona y los han centrado en destruir las infraestructuras que unen a la región con sus fronteras europeas.Este ataque se produce un día después de la celebración en Madrid de la Cumbre de la OTAN en la que los aliados afianzaron su apoyo a Ucrania y su rechazo a la invasión que sufre por parte de Moscú, a quien consideran el mayor peligro para Occidente.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
La delegación colombiana logró este jueves ganar 14 medallas de oro, entre ellas siete en boxeo, con lo que ahora dobla en preseas de ese metal a Venezuela.La jornada también fue exitosa para República Dominicana que con sus pegadores conquistó tres discos de oro, y se convirtió en la única delegación que le hizo sombra a Colombia, que se convirtió en el campeón de este deporte.El medallero lo lideran los anfitriones con 59 oros, 37 platas y 26 bronces, seguidos de Venezuela con 19 preseas doradas, 22 plateadas y 37 de bronce.Perú, que es tercero, acumula ya 16 oros, 16 platas y 32 bronces. Más lejos, en el cuarto puesto del medallero quedó Chile con 14 oros, 15 platas y 31 bronces.En la novena jornada de los Juegos Bolivarianos arrancan las competiciones de atletismo que entregará 12 medallas de oro. También el karate (8), canotaje de velocidad (7), ciclismo de pista (3), gimnasia de trampolín (3), natación artística 83), tenis de mesa (2), tiro con arco (2), ciclismo BMX (2) y ecuestres (1), para un total de 43 preseas de oro.Boxeo, más oros para los anfitrionesApoyado en un sólido equipo de recorrido internacional el equipo colombiano de boxeo se alzó con siete medallas de oro de las 13 que estaban en disputa.Ingrit Lorena Valencia, Yeni Marcela Arias, Paola Orozco, Angie Valdez, Yuberjen Martínez, Yilmar Leandro González y Cristian Salcedo, fueron los que echaron oro a la bolsa de Colombia.Yuberjen, subcampeón olímpico en 2016, eligió un boxeo directo para capitalizar su tercer título bolivariano en la categoría moscas (48-52 kg) tras sus conquistas en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.Valencia, medallista en Río 2016, fue oro tras ganar con puntaje 5-0 a la dominicana Miguelina Hernández en la categoría mosca (48-51 kg).República Dominicana alzó tres oros con Alexy de la Cruz, Euri Cedeño y Cristian Javier Pinales.Entretanto, el púgil Julio Castillo le entregó a Ecuador la única medalla de oro con su victoria ante el colombiano Marlon Hurtado en la categoría pesado (81-91 kg). El bronce fue para el peruano José María Lucar y el chileno Andrews Nicolas Salgado.También Venezuela se bañó con oro tras el triunfo de Cristian Palacio en su combate ante el ecuatoriano José Gabriel Rodríguez en welter (63-69 kg), que dejó con el bronce al paraguayo Rodrigo Denis y al panameño Eduardo Teodoro.En el último combate, la panameña Atheyna Bylon se colgó el oro al superar 5-0 a la venezolana Maryelis Yriza en la categoría medio (69-75 kg). La ecuatoriana Erika Stefania Pachito y la guatemalteca Zulena Álvarez se llevaron el bronce.Buen inicio en la pista para ColombiaEl equipo de ciclismo de pista de Colombia siguió hoy la estela del triunfo de los de ruta y logró subir tres veces a lo más alto del podio en el velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, subsede de este deporte.El primer oro fue gracias al trabajo del equipo de persecución masculino que derrotó en la final a Chile, en tanto que Venezuela se quedó con el bronce.Kevin Castillo aumentó la cuenta al ser el mejor en la velocidad, prueba en la que superó a su compañero Santiago Ramírez. El venezolano Javier Agüero capturó el bronce.Las damas colombianas hicieron un trabajo que les dio el oro en la especialidad de equipos, Chile fue plata y Venezuela enlazó bronce.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del día
La escritora, periodista y bloguera Margarita Be, logró captar a través de En carne y hueso las alucinantes historias de seres que conoció alrededor del mundo, y que describen de forma completa y realista las luchas generalmente desconocidas de quienes deciden dejar su vida para migrar a otro país.la experiencia de migrar puede traducirse en decenas de sensaciones, conflictos y transformaciones espirituales, y, precisamente, esto era lo que deseaba la autora cuando en el año 2012 comenzó a escribir un blog en el que narraba su vida como migrante en Nueva York. Sin embargo y casi sin darse cuenta, el blog se convirtió en un imán para miles de migrantes alrededor del mundo y en un fenómeno que casi diez años después se convertiría en novela literaria. En carne y hueso narra la historia de Lyla, una mujer que tras tomar la decisión de dejar su vida, su carrera y su país, resulta no solo transformando su entorno sino a sí misma. A través de su historia la autora logra crear una novela muy humana que muestra casi de forma fotográfica los infiernos, escenarios patéticos y paradójicos de diversos seres que provienen de distintos países y que tocan a la protagonista de forma profunda. Lea aquí el artículo de la HJCKUn libro que cuenta historias que parecen ordinarias pero que en el fondo contienen el significado más puro de la vida. En él se pueden apreciar historias como las de "un enfermo mental que administra un sex shop y tiene un corazón de oro, una actriz que sueña con tener un protagónico en Broadway, un bailarín gay que renuncia a su sueño de bailar ballet por trabajar vendiendo cuadros en el Subway"."El libro, aunque por obvias razones tiene mi esencia, contiene demasiadas cosas que se parecen mucho a la vida misma y a la época en la que vivimos. En carne y hueso quiere también dejar un precedente de la época en la que vivo, contienen todo tipo de realidades que van desde el dilema actual que tienen las mujeres con ser madres, el peso de las diferencias culturales, la ilegalidad, la importancia de las redes sociales, la censura en el periodismo, el consumo de sustancia psicoactivas para evadir la soledad o la depresión, en fin, tantas temáticas que nos construyen, aunque todo contado de una forma muy divertida pero cruda, realista y profunda, yo pretendo ahondar mucho en la honestidad de la imperfección humana" afirma Margarita Be.Lyla, es sin duda la representación del espíritu joven latinoamericano que desea viajar para vivir "otra cosa", para llenar los pulmones con otro aire, para arriesgarse a ser algo o alguien más que la versión que adquirimos de fábrica como lo dice la misma sinopsis de la novela:"En carne y hueso se desarrolla a través de escenarios tan sórdidos como una olla de bazuco en Bogotá, un sex shop en Queens y las míticas calles llenas de alcantarillas humeantes de Manhattan, conduciendo al lector a través de una experiencia llena de realidad y libertad. A través de los ojos de Lyla, Margarita Be narra además la historia de otros personajes alucinantes, que como su protagonista saltaron al vacío. Todos viajeros suicidas, dispuestos a morir, revivir y reencontrar el placer y el amor en una ciudad tan superficial como profunda y tan compasiva como cruel"Sin duda, una obra maestra de la literatura contemporánea colombiana que no se puede perder.