La cercanía del norte del Cauca, y el límite con Jamundí ha hecho que en Cali también se sienta temor e incertidumbre ante la posibilidad de que se registren atentados en la ciudad. A nivel de distancias, llegar desde la capital vallecaucana al corregimiento de Timba, en Buenos Aires toma 55 minutos de viaje, mientras que para llegar a Potrerito hay únicamente media hora de recorrido. Los recientes ataques con explosivos en estos corregimientos, han hecho que el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina le pida a la fuerza pública, así como a la secretaría de Seguridad, reforzar la vigilancia y los puntos de control en la ciudad para evitar hechos que atenten contra la integridad de los caleños."¿La idea es acompañar un cese bilateral del fuego con la acción de los halcones de la muerte? es una locura, es un acto demencial que la ciudadanía debe señalar y condenar. Nosotros desde Cali estamos invitando a toda la institucionalidad a que consoliden la seguridad, refuercen la protección y evitemos que una manifestación violenta de estas nos llegue", aseguró Ospina.Este plan de blindar la ciudad, consiste en reforzar los operativos de control en las entradas de la ciudad, especialmente en la vía Panamericana y la Avenida Cañasgordas, principales conexiones con el sur del país. Además de aumentar los equipos de inteligencia que permitan prever un posible ataque. Cabe señalar que en Cali se han registrado en los últimos meses cinco ataques explosivos, cuatro contra la fuerza pública y uno contra una estación de combustible, todos al parecer perpetrados por personas vinculadas a las disidencias de las FARC, además de las múltiples apariciones de carteles alusivos a la estructura Jaime Martínez, en diferentes calles de la ciudad. Le puede interesar:
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, indicó que el incendio forestal en el norte de la ciudad, por fortuna, no dejó personas lesionadas o fallecidos; sin embargo, denunció que detrás de la quema de estas zonas hay “unas mafias” que lo que pretenden es lotear terrenos para luego venderlos. Según dijo en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, estos grupos provocan los incendios para aprovecharse.Sobre la acusación de que fueron “manos criminales” las que generaron las llamas, que luego se extendieron hasta ser controladas, tras 14 horas, el alcalde Ospina aseguró que “los incendios espontáneos no suelen ocurrir en el territorio”; solo el 5 %, según recalcó.“Lo que nosotros creemos es que manos criminales, con la intención de urbanizar de manera ilegal las laderas de Cali, manos criminales con la intención de hacer daño, también pirómanos, generaron este incendio; les tomó ventaja y avanzó por toda la cordillera. Estamos hablando de unos impactos terribles a la fauna y flora”, sostuvo.Así, indicó que son “mafias organizadas que adelantan la ocupación de las tierras que, posteriormente, lotean y se lo entregan a los más necesitados”. Todo esto es un proceso ilegal, pues, de acuerdo con el alcalde, crean una especie de gota a gota bajo una “falsa seguridad jurídica”.Sobre estos terrenos afectados, el mandatario local recalcó que la situación en lamentable porque no es un bosque fácil de recuperar. Esto, sumado a que, según dijo, es una temporada “seca inusual”, que podría desencadenar otros incendios forestales.“Hay un riesgo porque tenemos una temporada seca inusual, todo este material vegetal en los cerros tutelares está muy seco (…) Podríamos tener sucesivos incendios forestales en lo que viene de temporada seca. Decir que este es un incendio que empieza en el municipio de Yumbo y termina en la ciudad de Cali; de los grandes que hemos tenido en nuestro territorio”, señaló.En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar acciones que puedan terminar en incendios, como quema de basura, hacer los típicos sancochos de olla en zonas de riesgo u otras actividades.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, advierte que el tren de Cercanías debe transportar a los habitantes del suroriente de la ciudad y, si este nuevo sistema de transporte no cumple esa condición, su administración no comprometerá recursos futuros para su construcción.El tren de Cercanías es uno de los proyectos que, además de interconectar los municipios del sur del Valle del Cauca, también se convertirá en una solución a la movilidad en Cali, en especial para descongestionar la vía Panamericana y la avenida Cañasgordas.Desde el planteamiento de esta iniciativa, se estipuló que el corredor férreo que ya existe sería la infraestructura adecuada para el funcionamiento del tren, sin embargo, Ospina advirtió que estas vías no cubrirían la totalidad de necesidades de transporte de la comunidad."Estamos diciendo, sí al tren de Cercanías, sí a la concurrencia del distrito con recursos, siempre y cuando un brazo del tren abastezca el suroriente de la ciudad, donde tenemos la zona de expansión y donde van a vivir 400.000 caleños, Bochalema, Valle del Lili, Ciudad Pacífico" indicó el mandatario. Ospina manifestó que con esta advertencia lo que busca es evitar que Cali repita lo ocurrido con el MIO, cuya infraestructura no tuvo prioridad en el oriente, de donde proviene la mayoría de los usuarios, pues inicialmente sus estaciones fueron construidas en la calle 5ta. y la carrera 1ra.La financiación del tren de cercanías actualmente la asume el Gobierno nacional en un 70 %, mientras que el 30 % restante es asumido entre la gobernación del Valle y las alcaldías de Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira.
Este miércoles, 9 de agosto, se conocieron los resultados de la más reciente encuesta Invamer Poll, que periódicamente evalúa la gestión del Presidente Gustavo Petro, personalidades políticas, instituciones públicas y temas de interés nacional.Estos son los resultados de la encuesta InvamerSe mantiene la percepción sobre PetroLa encuesta, hecha a 1.500 personas en cinco ciudades del país: Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali y Barranquilla, reveló que la desfavorabilidad de la labor del presidente Gustavo Petro se mantiene en el 61 %, los encuestados desaprueban la gestión y solo el 33 % la aprueba, en comparación con la última medición del mes de junio.Crece el apoyo a Francia Márquez y la gente no cree en la paz totalLa medición del apoyo a la vicepresidenta Francia Márquez creció con respecto a la anterior encuesta: pasó del 26 % al 30 % de opinión favorable, y la desfavorabilidad pasó del 52 % al 48 %.Sobre la paz total, pilar del Gobierno Petro, de todos los encuestados tan solo el 28 % cree que las cosas van por buen camino, mientras que el 64 % piensa todo lo contrario, tres puntos más que la medición anterior.¿Cuáles son los principales problemas que tiene Colombia?Los encuestados consideran que los problemas más grandes que tiene Colombia en este momento son la economía y el desempleo, pero también la seguridad y el orden público. Sobre la pregunta "¿Cree usted que las cosas en Colombia están mejorando o empeorando?", los encuestados consideran, en un 69 %, que la situación en el país está peor.¿Cómo les va a los principales alcaldes y gobernadores del país?La mayoría de alcaldes locales se rajan en esta encuesta. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pasó del 59 % al 61 % de desfavorabilidad; el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, mantiene un 77 % de desfavorabilidad; el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tiene una desfavorabilidad del 65 %, solo dos puntos menos que en la anterior medición; y el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, tuvo el mayor crecimiento en su desfavorabilidad, pasando del 61 % al 71 %. El único mandatario local que mantiene un buen nivel de favorabilidad es el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, que pasó del 55 % al 62 % de aprobación a su gestión.Frente a los gobernadores, el mandatario de Antioquia, Aníbal Gaviria, pasó del 59 % al 51 % de favorabilidad; la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, pasó del 41% al 45 % de rechazo a su gestión superando la aprobación; la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, pasó del 63 % al 65 % de aprobación; y el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, aumentó cuatro puntos la desaprobación a su gestión, pasando del 63% al 67%.Esta es la encuesta completa de Invamer
Tras el llamado a juicio disciplinario que la Procuraduría le hizo al alcalde Jorge Iván Ospina, por presuntas irregularidades en la Feria de Cali Virtual del 2020, el mandatario se defendió, explicando que no hubo ninguna falla en su realización y que le presentará al ente de control todos los documentos requeridos.Este es uno de los 26 procesos que avanzan contra Jorge Iván Ospina en los organismos de control, en él investigan si la firma del convenio entre Corfecali y la alcaldía en aquel año, por más de 11.900 millones de pesos, no tendría los estudios necesarios para su desarrollo."La Procuraduría dice que no presenté suficientes estudios para adelantar esa Feria, yo tengo que presentar la evidencia que estos estudios sí se realizaron. La Feria se viene haciendo desde 1958, de tal manera que bastantes estudios existen para su realización, y en tiempos de Covid tenía que ser diferenciada" explicó Ospina.El mandatario aseguró que respeta la decisión del ente de control y que está presto a entregar las evidencias que requiera, además, añadió que la Procuraduría no señala la pérdida de recursos sino las fallas en los estudios previos.Cabe recordar que la Procuraduría ha calificado la presunta conducta del alcalde Ospina como una falta grave cometida a título de culpa gravísima. En medio del proceso también está siendo investigado el entonces secretario de Cultura, Jose Darwin Lenis.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Como respuesta a la propuesta que hizo el ministro de Transporte, William Camargo, para que los alcaldes implementen mayores restricciones a los vehículos particulares y así incentivar el uso del transporte público, el alcalde Jorge Iván Ospina dijo que Cali ya cuenta con una medida considerable que es el pico y placa continuo de 14 horas.El mandatario añadió que actualmente no es posible aplicar más restricciones a los particulares en la ciudad, pues actualmente el sistema de transporte público, no cuenta con la capacidad de atender la totalidad de demanda de pasajeros."Solamente, cuando esto (el MIO) esté reorganizado y tengamos capacidad de abordar al ciudadano, daríamos ese paso. No podemos hacerlo ya, porque nuestros buses están varados, o no funcionan en la frecuencia y horarios que la comunidad necesita", dijo Ospina.En cuanto a las motocicletas, el alcalde explicó que por ahora no tendrán restricciones como el pico y placa, pero sí se fortalecerán los controles para evitar que los conductores de este tipo de vehículos, transiten por las calles de Cali de manera irregular."Vamos a se absolutamente radicales con el parrillero hombre en la moto, y con las actividades ilícitas que se desarrollen desde la moto. La idea es que estos vehículos no sean estigmatizados pero quienes son irregulares en su utilización tienen que salir de circulación", puntualizó el mandatario.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un hombre que se identificó como supuesto primo del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina y asesor del despacho de la Alcaldía, se encuentra en medio de un escándalo, luego de que fuera sorprendido, manejando en estado de alicoramiento y presuntamente arrollara a un agente de tránsito.El agente de tránsito que realiza la denuncia cuenta que los hechos ocurrieron en el mes de mayo, y que la prueba de alcoholemia que le realizaron a este hombre arrojó grado 3."Una vez le hice la prueba le dije que sacara sus objetos de valor porque el carro iba a ser inmovilizado. El señor se sube al carro, me arrolla y emprende la huida", afirmó el agente de tránsito afectado.El alcalde de Cali se refirió sobre este escándalo y no negó que el hombre en mención sea primo suyo."Yo creo que independientemente que sea o no familiar mío las personas deben responder sus actos. Si una persona cometió un ilícito está usando documentos ilegales y está violentando las señalas de tránsito. Tiene que responder ante la justicia", aseveró Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.Desde la alcaldía aseguraron que el carnet de este hombre como trabajador de la administración es falso.Por su parte, el agente aseguró que, a pesar de sus 30 años de servicio en la Secretaria de Movilidad, nadie le ha respondido por el accidente y que ya va a completar dos meses incapacitado.Mientras que sus abogados afirman que la multa a este hombre, que supera los $50 millones y la suspensión de licencia de conducción por 10 años no fue aplicada.
Al conocer que el proyecto de ley que buscaba regular el uso recreativo del cannabis para adultos se hundió en el último debate del Senado, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, lamentó la decisión del Congreso y la calificó como una barbaridad.El mandatario aseguró que es una acción que iría en contravía de las doctrinas de la Corte Constitucional, que desde hace 30 años aprobó la despenalización del consumo personal de marihuana en el país."Estamos en un antagonismo, por un lado, se tiene legalizado el consumo pero por otro, es ilegal la venta, lo que significa que todos los ciudadanos que consuman marihuana, tienen que ir a los ilegales, bandas armadas que administran la venta de la marihuana", aseguró Ospina. Con relación a la directriz que la Corte Constitucional dio a los mandatarios locales de asignar espacios de la ciudad para el consumo de estas sustancias, el alcalde retomó su posición de buscar una manera de regular el expendio, con proveedores legales para alejar a los actores criminales.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En medio de la tormenta política generada por los audios filtrados en los que Armando Benedetti siembra dudas sobre la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, salió en defensa del presidente de la República. Aseguró que Benedetti "es un loquito" y que el país no puede darle credibilidad a lo que dice en dichos audios.“Para mí Benedetti es un loquito. Un loquito que responde manera tóxica y yo no lideraría los grandes problemas de un país a partir de lo que señala un loquito”, manifestó Ospina y agregó que son las autoridades las que deben determinar lo que sucedió, pero a partir de señalamientos serios.El alcalde de Cali, quien siempre ha respaldado el proyecto político de Gustavo Petro, dijo que este escándalo no puede hacer que el país pierda el foco de los verdaderos problemas. “Los verdaderos problemas son las injusticias, la inequidad, la desigualdad y la falta de presencia del estado en la Colombia profunda y eso solo se resuelve con cambios”, expresó el mandatario local.Ospina, en varias entrevistas con medios de comunicación, ha manifestado que es un alfil del presidente Petro. El padre del alcalde de Cali, el fallecido comandante del M- 19, Iván Marino Ospina, fue compañero de lucha del actual presidente de la República en esa guerrilla.Le puede interesar:
La polémica la desato Daniel Quintero, alcalde de Medellín, quien a través de su cuenta de Twitter denunció que precandidata a la Alcaldía de Cali Catalina Ortiz no fue víctima de violencia de género, sino que se trataría de un “montaje” o estrategia política.Cabe mencionar que la agresión desató inicialmente una ola de indignación nacional y también de solidaridad con la precandidata, a la cual se sumó Quintero, quien repudió el hecho y oreció una recompensa de 10 millones de pesos para dar con el paradero del agresor.Pero luego publicó en esta misma red social una imagen con la identidad del presunto agresor, según dice el alcalde, quien se desempeña laboralmente como actor y trabaja en una agencia de publicidad llamada Mulatos.A la denuncia de Quintero se sumó Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, quien también uso Twitter para pedirle a Ortiz explicaciones de si se trataría de un actor el hombre que la agredió y además si ella ha tenido relación con la agencia de marketing Mulatos, expuesta por el alcalde Quintero.Catalina Ortiz no ha dado declaraciones al respecto, sin embargo, en su última conversación con Blu Radio en la tarde del miércoles 31 de mayo aseguró que ya habría interpuesto una denuncia en la Fiscalía y que con eso esperaba que se acabaran los señalamientos de que todo era una farsa.Le puede interesar:
La lotería Powerball de Estados Unidos sigue vendiendo boletos en cantidad récord, incluso en Colombia, gracias al servicio en línea GranLoto.El actual pozo en juego es ya de 835 millones de dólares, equivalentes a 3,3 billones de pesos y el próximo sorteo será mañana miércoles 27 de septiembre.Cada semana, miles de colombianos confían en GranLoto y compran sus boletos oficiales para las mayores loterías de EE. UU. y Europa, inspirados por los muchos y constantes ganadores que la empresa tiene desde su fundación en el año 2002.GranLoto ha pagado más de 120 millones de dólares en premios a más de 8 millones de boletos ganadores en todo el mundo. Entre los mayores ganadores se encuentran una mujer de Panamá que ganó 30 millones de dólares y un hombre de Irak que ganó un premio de 6,4 millones de dólares.Participar desde el Colombia es ahora más accesible y seguro que nunca gracias a un impecable servicio al cliente en español disponible 24/7 y la amplia variedad de métodos de pago.Comprar un simple boleto de lotería con solo 5 dólares podría cambiar tu vida para siempre. ¿Ya tienes el tuyo?Así podrás adquirir tus boletos oficiales desde el Colombia:Abre una cuenta GRATUITA en GranLoto.Ingresa a la página de la lotería Powerball.Elige cinco números principales y un número adicional. ¡Confirma tu compra en la parte inferior de la pantalla!GranLoto es la mejor elecciónCon licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, GranLoto es la empresa de lotería online líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde el Colombia.Todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste uno de los grandes premios, GranLoto te ayudará a que reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos al país donde se realizó el sorteo. Si ganaste un premio secundario, te transferirán todo el dinero en forma directa y automática a tu cuenta personal.Sobre PowerballDe acuerdo con las reglas del Powerball, no es necesario ser ciudadano o residente estadounidense para jugar a las loterías de Estados Unidos. Al utilizar los servicios de compra de boletos de lotería online de GranLoto, todos pueden participar en los sorteos del Powerball con boletos oficiales y, además, tener las mismas posibilidades de ganar que alguien que compró por sí mismo sus boletos en Estados Unidos.¿Cuándo es el próximo sorteo?Ahora los colombianos también podemos tener nuestra oportunidad de participar en una lotería de Estados Unidos, comprando boletos oficiales para el próximo sorteo del Powerball de 835 millones de dólares. ¿Ya tienes el tuyo?¡El próximo sorteo se realizará mañana miércoles 27 de septiembre!
Para el 33 % de los caleños en la más reciente encuesta de Invamer, la movilidad es el segundo problema más urgente por resolver.“Sí total, hay mucha congestión. Antes era solo en horas pico ahora parece que las horas pico son todo el día”, respondió Carlos Vásquez desde su taxi sobre toda la avenida Quinta.Una crítica que también hace Darío Rodríguez, un humilde embolador de zapatos que trabaja en el Puente Ortíz.“Hay mucho tráfico de motos, gente muy acelerada que no respeta al peatón, no respetan al ciclista, no respetan a nadie”, dice Darío, quien por último señala que hoy por por hoy prefiere movilizarse en su bicicleta.Para la gente la ciudad se convirtió en un solo trancón. Para el Centro de Pensamiento Urbano de ‘Cali cómo vamos’, los ciudadanos tardan entre 45 y 50 minutos en llegar a sus destinos, esto se debe, en gran medida, al aumento del parque automotor.“Esta actualmente está creciendo a un ritmo acelerado. Hay más de 700.000 carros particulares, cerca de 200.000 motos registradas más las motos que son de afuera que suman más de 650.000, esto hace que haya mucha más presión en las vías”, señala Marvin Mendoza.Para el director de ‘Cali cómo vamos’ otro dolor de cabeza es el transporte público, algunos ciudadanos, según las mediciones que han hecho, resulta impopular e ineficiente.“Estamos hablando que 28 de cada 100 caleños utiliza el MIO. Sin embargo, hay algo muy interesante y es que 47 de cada 100 caleños que usa el MIO manifiesta que tiene que usar un medio de transporte adicional para complementar su recorrido”, puntualizó el director.Esta medición va en sintonía con las mediciones de la Cámara de Comercio de Cali: “El MIO tiene baja demanda en las rutas y la disminución de las rutas está afectando a los caleños”.Sobre la mesa los expertos y ciudadanos plantean dos restos que deberá capotear el nuevo alcalde: actualizar la malla vial que se quedó congelada en el tiempo y buscar una solución para el transporte público que hoy funciona en pérdidas y poco prefiere la gente.Le puede interesar "La historia del contrato que enreda candidatura de Juan Daniel Oviedo con el CNE: habla el candidato":
Una imprudencia de peatón ocasionó un accidente de un bus de Metroplús. Por el cruce imprudente del peatón al carril exclusivo del sistema de buses del metro, el articulado frenó y ocasionó que diez personas resultaron heridas. El caso fue atendido por el cuerpo de bomberos de Medellín.El reporte de las autoridades indica que el hecho se reportó en la calle 67 con 50, sector de Prado, donde un articulado de Metroplús transitaba por el lugar y, ante la presencia de un peatón en la vía, el conductor tuvo que frenar de manera inmediata, lo que generó que diez de los pasajeros sufrieran lesiones.Ante el reporte que se hizo a la línea de emergencias 123 se despachó de manera inmediata una máquina de desplazamiento rápido del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín con cuatro unidades para atender el incidente. Al sitio también llegaron diferentes unidades de la secretaría de Salud con ambulancias y personal de Movilidad.Para la atención de las personas, el articulado llegó hasta la estación hospital, allí se valoraron a los diez pasajeros, tres de las cuales fueron dados de alta en el sitio y siete más fueron remitidos a centro asistencial para una valoración.Le puede interesar este contenido:
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el Gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de 'Niño Guerrero', quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
El exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo es uno de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá, pero, ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó estudiar una solicitud de revocatoria de su nombre para las elecciones regionales del próximo octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Oviedo habló del contrato que pone en riesgo su candidatura y, según dijo, aún no hay decisión oficial de que está inhabilitado.Esta es la historia del contratoSegún explicó, hace algún tiempo compró un apartamento con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual pagó mientras estuvo en el Dane. Luego, cuando dejó la entidad, se propuso tener una oficina arrendada para realizar consultorías, por la cual paga 4.600.000 pesos al mes, según contó.“Esa oficina, cuando salí del Dane, estaba ocupada, por lo que no podía pedir la terminación del contrato. Esa oficina estuvo ocupada hasta febrero o marzo; por un tema de la situación económica del país soltaron la oficina y quedó libre, pero empecé a trabajar como analista económico desde octubre del año pasado”, señaló en diálogo con Mañanas Blu.Es ahí, desde octubre, cuando arrendó una oficina en el mismo edificio para su trabajo. A la otra, de acuerdo con Oviedo, se le puso un aviso y el Fondo Nacional de Garantías, que queda en el piso 24, “empezó a buscar una extensión de su archivo, entonces vio que la oficina estaba disponible y se inició un proceso de contratación pública”.Juan Daniel Oviedo aseguró que todo se “publicó en el Secop en igualdad de condiciones” y finalmente se definió que iban a pagar un canon de arrendamiento de 3.800.000 pesos al mes, menos de lo que él paga por la cuota del leasing con el banco BBVA.“Yo evalué jurídicamente con unos analistas y teníamos claro que ese contrato no iba a generar una inhabilidad porque no hay forma de establecer un privilegio político o un beneficio de ese contrato. Por consiguiente, cuando se discutió internamente con el equipo, se procedió al tema y se firmó el contrato”, puntualizó.Así, aseveró que ahora espera la decisión del CNE respecto a su caso. Si el fallo no es a su favor y revocan finalmente su candidatura, dijo que usará la figura de reposición para apelar.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales: