El Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció a través de su cuenta oficial en Twitter que presenta un cuadro de fiebre de 38.6 grados, dificultad respiratoria, mareo, malestar general y tos. "Mañana me realizaré prueba para COVID. No quisiera tener la manifestación severa", anunció en su comunicado.El mandatario de los caleños, este 3 de marzo, estuvo en la Fundación Samaritanos de la Calle durante el plan de vacunación contra el COVID-19 de 15 habitantes de calle mayores de 80 años. Igualmente ha recorrido centros asistenciales y hogares geriátricos verificando el proceso.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, sorprendió en la mañana de este martes, 2 de marzo, con un trino en el que se refiere a la erradicación de cultivos ilícitos en el país.El comentario dejó a más de uno sorprendido y causó diversas reacciones, pues aseguró que prefería bombardeos a laboratorios que realizar fumigaciones.“Un millón de veces más prefiero que aniquilen y bombardeen los laboratorios de producción de cocaína, que fumigar a mansalva acabando con todo el ecosistema”, dijo Ospina.Esta publicación rápidamente se ha hecho viral y se suma a otras similares que ha hecho el alcalde Ospina apoyando el proceso de paz.
El equipo de vacunación de la E.S.E Norte de Cali visitó un cuarto del Hospital Geriátrico San Miguel a Dalia Patiño, de 103 años de edad. La mujer recibió la vacuna contra el coronavirus y se convirtió en unas de las primeras personas mayores de 80 años priorizadas por las autoridades sanitarias de la ciudad. “Es una paciente en situación de abandono que fue acogida por el centro asistencial. Está recluida en la sala Santa Catalina de pacientes dependientes que requieren atención especializada. Está en óptimas condiciones, no posee enfermedades de base, no es hipertensa, ni diabética y no ingiere ningún medicamento”, dijo Carlos Alberto García, gerontólogo de la institución.Solo unos minutos antes, Leonel Arturo Orozco Marín, de 83 años de edad, fue la primera persona, mayor de 80 años, en recibir la vacuna en Cali. La inmunización se cumplió en la Fundación Luz y Vida, ubicada en el barrio El Bosque del oriente de la ciudad.De acuerdo con el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, estos adultos mayores fueron inmunizados con la vacuna CoronaVac de Sinovac. "Es una dosis China que viene en mono dosis de tal forma que a cada persona se le aplica la dosis que viene", dijo. Asimismo, Ospina señaló que a la ciudad entregaron 1.637 vacunas de Sinovac, las cuales servirán para inmunizar a población priorizada en las próximas 48 horas.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, celebró en BLU Radio el anuncio del presidente Iván Duque en el que afirmó que el 20 de febrero iniciará la vacunación masiva contra el COVID-19.Aseguró que esta noticia es de gran importancia para la ciudad que ha vivido duras crisis en medio de la pandemia y muestra una luz de esperanza ante la cifra de muertos y contagios.“Siento una alegría inmensa, porque veíamos imposible de soportar la situación si no encontrábamos una ruta de salud a través de la vacuna”, dijo.“La felicidad es enorme justo cuando no solo estábamos pensando en el segundo brote, sino en un posible tercero y cuarto”, indicó Ospina.El mandatario aseguró que para la capital del Valle se esperan más de 1’400.000 vacunas con lo que se garantice la vacunación de 700.000 personas entre los que están los profesionales de la salud y los adultos mayores.En este último punto Ospina indicó que no se puede tener a más de 200.000 niños y adolescentes caleños sin ir a clases por el estado anímico que se podría ver afectado.“Tener el biológico es lo más importante, el resto es un proceso de carpintería”, aseguró el alcalde de Cali.En relación a los ultracongeladores, el alcalde indicó que el Valle del Cauca ya recibió uno como donación por parte de la industria azucarera y esperan otros dos por parte del Gobierno NacionalLa noticia también fue celebrada por Carlos Mario Marín, alcalde de Manizales y presidente de Asocapitales.“Celebramos que el presidente Iván Duque haya finalizado negociaciones con la farmacéutica, sin embargo, es importante ver pronto las vacunas en las ciudades”, indicó.El alcalde Marín precisó que este sábado, 30 de enero, se iniciará un simulacro para que el proceso de vacunación sea efectivo.“Queremos medir tiempos de respuesta si una persona necesita atención pos-vacunal, analizar la red hospitalaria y en el caso que necesiten auxilio mirar cuánto tiempo se demora en llegar al hospital”, puntualizó.Escuche las entrevistas completas aquí:
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se refirió a la consecución de la vacuna contra el coronavirus en Colombia y planteó la necesidad de ampliar el portafolio de proveedores que agilice la llegada de las dosis para salvar vidas. “Eso podría generar nuevas provisiones de vacuna, sino estaremos en la cola de la fila de las grandes multinacionales y atravesaremos por un momento trágico en los próximos meses”, afirmó.El mandatario de los caleños, agregó que es momento de pensar en Cuba, “donde tienen desarrollo de cuatro vacunas”.Ospina también afirmó que avanzan en el alistamiento previo en la ciudad para la llegada de las vacunas. Entre las decisiones está la capacitación de 1.500 profesionales de la salud para las jornadas de vacunación, de los cuales 600 se certifican este viernes 29 de enero de 2021.
En la Alcaldía de Cali se vienen registrando cambios y movimientos de secretarios y funcionarios de la administración distrital. Una movida que el mismo mandatario Jorge Iván Ospina señaló como “un proceso de transformación y de consolidación” al interior de su equipo de trabajo.Así lo dio a conocer por medio de cuenta de Twitter.En el mensaje, el alcalde Ospina anuncia cambios en la cartera de Desarrollo Económico de Cali. Salió Argemiro Cortés y posesionó a María Fernanda Santa.Asimismo confirmó la llegada a la dirección del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, de la ingeniera Francy Restrepo. Paso seguido, agradece por sus aportes y esfuerzo al funcionario saliente, Carlos Eduardo Calderón.Horas después de esos anuncios por su red social, Carlos Eduardo Calderón se pronunció en Facebook. Dijo que renunció al cargo como director del Dagma y explicó porqué.“Los caminos estaban cerrados y sin garantías. No obstante, posterior a esto y sin necesidad, el alcalde Ospina en un arranque de soberbia, propia de su irascible carácter, me declara insubsistente”, se lee en el mensaje.El exfuncionario de la Alcaldía de Cali agregó que “de manera paradójica, es precisamente él ( el alcalde Ospina) quien reclama una Cali, unidad por la vida, mientras maltrata a una parte de su gabinete”.Finalmente, Calderón dijo en su publicación que el mandatario de los caleños, “no tiene autoridad moral para reivindicar el diálogo y las buenas maneras”.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, confirmó que la ciudad entrará nuevamente a un toque de queda estricto el próximo fin de semana.Esta vez, el mandatario aseguró que la medida regirá desde las 7:00 de la mañana del viernes 15 de enero y culminará a las 5:00 de la madrugada del lunes 18 de enero.“Nos vamos de toque de queda y de ley seca desde la mañana del viernes, hasta la madrugada del lunes, nos vamos en esta intención para cuidar la vida”, precisó el alcalde de los caleños.“Nos vamos a una especie de puente, pero tiene que ser un puente de reflexión”, añadió Ospina.Cabe resaltar que solo se podrán movilizar personas que estén dentro de las excepciones, como el personal médico, de emergencias, seguridad, entre otros.De acuerdo con Ospina, la medida se toma debido a la alta cifra de personas contagiadas con COVID-19 y la ocupación de camas UCI que llegó al límite. Vea el video de las declaraciones del alcalde aquí:
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, confirmó que en uno de sus recorridos por los barrios de la ciudad encontró uno en particular en el que hay 28 casos positivos de coronavirus en una cuadra de 20 casas.De acuerdo con versiones oficiales, se trata de uno de los sectores del barrio Floralia, en el norte de la capital del Valle.De acuerdo con Ospina, es preocupante la situación que se vive en la ciudad, por lo que pidió a la ciudadanía tener más conciencia a la hora de protegerse y proteger a los suyos.“En esta sola cuadra de 20 casas nos encontramos 28 casos positivos para COVID. Educar, sensibilizar, captar tempranamente al paciente para evitar complicaciones es nuestra responsabilidad”, dijo el alcalde en un trino.La situación fue conocida por el mandatario y las autoridades de salud luego de realizar campañas de sensibilización en los barrios y visitar a pacientes positivos.Cabe resaltar que en Cali se han confirmado 100.732 personas que se han contagiado de coronavirus de los cuales hay 2.830 personas que han fallecido por esta enfermedad.A su vez, las autoridades indicaron que se mantiene la alerta roja debido a que la ocupación de camas UCI para COVID-19 está en un 97%.
Las autoridades en Cali buscan por todos los medios hacerle frente a la pandemia en la ciudad debido a que la ocupación de camas UCI se mantiene entre 95% y 97% de ocupación. Además, la secretaria de salud distrital, Miyerlandi Torres, dijo en Mañanas BLU que quedan disponibles sólo 14 camas que se suma el porcentaje de reproducción del coronavirus que está por encima del 1%. Lo que implica que por cada dos infectados se contagian tres. Por eso, el alcalde Jorge Iván Ospina informó vía twitter que le solicitó al presidente Iván Duque “la autorización para adquirir como distrito la vacuna anticovid""Y así aumentar la cobertura en el proceso de inmunización que se adelantará con biológico entregado desde la nación", dijo Ospina.Agregó, además, una propuesta polémica porque el mandatario invitó a los empresarios a que le paguen a cada empleado la vacuna. “Creo que el mejor regalo que cada empresa puede dar a su base trabajadora es la vacuna”, dijo.Esta propuesta se da solo 48 horas antes de que entre a regir en toda la ciudad un toque de queda y ley seca, extendido, para el puente de Reyes, que busca desacelerar el ritmo de contagios. Cali registra 99.103 personas infectadas y 2.787 muertos en lo corrido de la pandemia.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, aseguró que en la capital del Valle seguirá vigente la medida de pico y cédula para ingresar al comercio y a los bancos.Aunque el decreto inicial de las restricciones en la ciudad están vigentes sólo hasta el 4 de enero de 2021, el mandatario señaló que esa medida continuará hasta nueva orden.Sobre la continuidad del toque de queda y la ley seca, el mandatario indicó que este lunes 4 de enero se evaluará si es necesario que continúen rigiendo en Cali.El alcalde agregó que gracias a las medidas de restricción durante los primeros días del 2021 se logró reducir la atención en áreas de urgencias de las clínicas y hospitales de la ciudad.
Hemos discutido una y otra vez sobre la necesidad del regreso de los niños y jóvenes a las aulas. Tengo claro que esta discusión no se puede hacer en términos de: “o COVID, o educación”, porque eso sería caer en un falso dilema.Necesitamos que ellos asistan a sus clases y puedan vivir los procesos de desarrollo de las habilidades emocionales y sociales que requieren. Nadie quiere que se enfermen o sean vectores de contagio, pero tampoco que se atrasen irremediablemente en su psicología evolutiva. Celebro que en casi todos los municipios se haya iniciado la vuelta a la escuela con alternancia.Es cierto que la amenaza del virus sigue presente, pero me gustó mucho encontrarme con esta noticia: en 51 colegios privados de Bucaramanga, a dos semanas de haber iniciado esta modalidad escolar, no se ha detectado un solo caso de contagio de COVID en los menores, lo que indica que de alguna manera, la escuela puede ser un lugar seguro cuando del virus hablamos.Sé que son los padres los primeros responsables y quienes deciden si mandan o no a los niños, eso es respetable, porque además se asume que lo hacen por protección, pero valdría la pena mirar esta noticia para poder entender que si hay un cuidado serio y respeto por las normas de bioseguridad, la experiencia puede ser buena.Y es que no se trata de mandar a los niños al colegio para que dejen de hacer nada en la casa, sino que permitirles estos espacios es importante porque es en la escuela donde ellos logran desarrollar muchas de las habilidades que posteriormente les servirán para la vida. Por ejemplo, según UNICEF: “A nivel global también se evidencia que a causa de la falta de interacciones diarias con sus compañeros y la reducción de la movilidad, los niños están perdiendo su forma física y su salud mental se ha visto afectada (...) El cierre de escuelas y centros de desarrollo infantil también impacta en la alimentación de los niños, en especial de los más pequeños y en condiciones de vulnerabilidad” cierro cita.Creo que no se trata de un capricho, los niños necesitan estos espacios para su desarrollo personal. Pensemos en todo lo que les hace falta por aprender, y confiemos en que pronto podamos saber sobre muchos más colegios en los que los niños siguen estudiando de la manera más segura.Escuche la reflexión y el análisis de Alberto Linero en Mañanas BLU:
Un área aproximada de 405 hectáreas entre los 3.260 y 3.550 metros de altura, finalmente resultó afectada luego de cinco días del incendio forestal que consumió una amplia región el páramo de Santurbán en los municipios de Arboledas (Norte de Santander) y Suratá (Santander).Luego de un mes de la emergencia, que inició el 3 de febrero, el Ministerio de Ambiente entregó un balance de las consecuencias que dejaron las llamas en la vereda Playoncito (Arboledas) y en el corregimiento de Mohán (Suratá).Así mismo, diseñó un plan con tres acciones para evitar eventos similares y mitigar los efectos ante cualquier situación que perjudique cualquier ecosistema.“El plan consiste en la creación de una comisión con las comunidades, los gobiernos municipales y las corporaciones para generar acciones de educación y prevención de futuros incendios”, explicó Nicolás Galarza, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio.El funcionario precisó, además, que es necesario formular un programa de pagos por servicios ambientales que vincule a la comunidad en la conservación de la zona, y la implementación del plan de restauración con el cual se garantice la recuperación del páramo.Según el Ministerio de Ambiente, se presume que el incendio fue originado por una quema fuera de control; aunque no fue posible confirmarlo porque no se encontró ningún registro o denuncia.En el informe señalan que tan pronto se controlaron las llamas, profesionales de Corponor y de la CDMB visitaron el páramo de Santurbán y empezaron a hacerle un seguimiento directo a las secuelas que dejó la conflagración.La visita evidenció que varios de los servicios ecosistémicos, como los frailejones y las nacientes de agua, fueron afectados al alterarse el ciclo hidrológico, al darse cambios en la calidad del aire y del clima, al quedar algunas zonas expuestas a la erosión y al haber novedades en la fertilidad del suelo y el ciclo de nutrientes.
Un hombre decapitó a su hija de 18 años de edad y caminó hasta una comisaría de Policía cercana en el norte de la India portando su cabeza, al no estar de acuerdo con la relación que ésta mantenía con un joven, según informaron este jueves a Efe fuentes oficiales.Un vídeo del hombre de unos 40 años marchando para entregarse a las autoridades con la cabeza de su hija en mano fue mostrado en las televisiones indias, en un nuevo caso de violencia contra las mujeres en el estado de Uttar Pradesh."El acusado vio a su hija en una posición comprometedora con un hombre joven y, al verlo, perdió la calma y decapitó a su propia hija", dijo a Efe Anurag Vats, el superintendente de Policía del distrito de Hardoi donde tuvo lugar ayer el suceso.Según la fuente, el residente de la localidad de Pandeytara "fue detenido mientras iba de camino a entregarse".El estado de Uttar Pradesh ha sido escenario frecuente de casos de violencia contra las mujeres, sucesos que han generado una gran indignación en todo el país.FRECUENTES ATAQUES CONTRA MUJERESA finales de febrero, tres jóvenes "intocables" o dalits, del escalafón más bajo del sistema de castas hindú, fueron envenenadas por un joven despechado, causando la muerte de dos de ellas, después de que la mayor lo rechazara el día de San Valentín.Un tribunal condenó en diciembre de 2019 a cadena perpetua a un parlamentario regional del BJP por la violación en Unnao dos años antes de una adolescente, en un caso en el que también murió el padre de la joven por la supuesta paliza de seguidores del político.Ese mismo año, también en Unnao, otra mujer murió carbonizada cuando se dirigía a testificar contra sus presuntos violadores.Y el pasado septiembre, en el último caso en Uttar Pradesh que alcanzó una gran repercusión mediática en todo el país, una joven dalit fue presuntamente violada en grupo y herida gravemente en una aldea por hombres de castas superiores.La joven moriría semanas después por las heridas en un hospital en Nueva Delhi y en plena noche fue trasladada a su pueblo, donde la incineró la Policía sin el consentimiento familiar ni la posibilidad de oficiar un velatorio, según denunciaron.Estos casos subrayan un problema endémico. Según los últimos datos de la Agencia Nacional de Registro de Delitos de la India (NCRB), en 2018 se denunciaron 33.977 violaciones en el país, de las cuales 2.957 fueron a mujeres de casta baja, más de 8 al día.
Los resultados de la última encuesta revelada por Invamer sobre la favorabilidad de los mandatarios el país, dejó ver que la imagen del alcalde de Bucaramanga subió un poco, mientras la del gobernador de Santander sigue en descenso.De enero a febrero, paso de un 53 al 55 porciento la aprobación de la gestión del alcalde Juan Carlos Cárdenas. Mientras un 36% de los encuestados lo rajó. En el ranking nacional, Juan Carlos Cárdenas, es el tercer alcalde del país con mejor imagen.Según la encuesta, desde el mes de octubre comenzó a descender la imagen favorable del gobernador Mauricio Aguilar, pasando del 54 al 50 porciento.Entre enero y febrero bajo un punto, esto se ve reflejado en la desaprobación de su gestión que aumento del 38% paso al 41% en los últimos cuatro meses. Más del 70% de los encuestados por Invamer en Bucaramanga y Santander afirmaron que están dispuesto a ser vacunados contra el COVID-19.
Entre el 25 y el 30 de marzo se jugarán las próximas fechas sudamericanas de Eliminatoria a Catar 2022, la cual sigue en vilo por cuenta de las medidas tomadas en algunos países, como Inglaterra, por la pandemia del coronavirus.En ese país, no están dispuestos a permitir que los jugadores sudamericanos que están en sus equipos, por lo que James Rodríguez, Dávinson Sánchez, Yerry Mina y José Heriberto Izquierdo no podrían estar con la Selección.Así las cosas, esta sería la Selección Colombia sin jugadores que no podrían viajar desde Europa, según Tito Puccetti, periodista de BLU Radio.Arqueros: Camilo Vargas/Álvaro MonteroDefensas: Stefan Medina, William Tesillo, Alexis Pérez y Frank Fabra.Mediocampistas: Jorman Campusano, Víctor Cantillo, Sebastián Villa y Edwin CardonaDelanteros: Duván Vergara y Santos Borré.