Con una gran ovación fue recibido el general Jorge Luis Vargas Valencia en el auditorio donde se despidió como director de la Policía Nacional. El oficial, quien estuvo detrás de la caída de alias ‘Otoniel’, de duros golpes que terminaron con la muerte de grandes jefes de los grupos ilegales como alias ‘Raúl Reyes’ y ‘Alfonso Cano’, fue el pionero de la inteligencia policial en Colombia.En el evento se despidió de la institución y expresó su sentimiento de gratitud hacía todos los policías del país por acompañarlo durante los años de servicio como director de la Policía Nacional y por el trabajo que hacen en beneficio de la seguridad de los colombianos.El momento más emotivo ocurrió cuando se quebró en llanto y lo invadió la nostalgia al recordar los policías que murieron al quedar en medio del fuego cruzado en operaciones con los grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan Del Golfo.Finalmente, el oficial anunció que apoyará la nueva dirección y que será un policía más.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo Petro y su gobierno decidieron hacerse ‘los de las gafas’ a la hora de condenar ante la OEA:
El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, visitó el departamento de Córdoba que, junto a Antioquia, es uno de los más afectados por el plan pistola del Clan del Golfo. Desde Montería dio a conocer que van siete capturas por estos recientes ataques y que otras 10 están en proceso con sus respectivas órdenes vigentes.“Esperamos que, de acuerdo con la ley de seguridad ciudadana, la condena sea ejemplar por cometer homicidios contra un miembro de la fuerza pública”, dijo Vargas.En ese recorrido aprovechó para reunirse presencialmente con los comandantes de la zona y de varias especialidades; a ellos les pidió agilidad a la hora de recolectar la información de las investigaciones para lograr la captura de los responsables.“Estuvimos revisando todo lo que se tiene para localizar lo más rápido y oportunamente a estos delincuentes que han afectado a valerosos policías (...) revisamos asuntos de operaciones de ubicación y operaciones de registros a viviendas en donde se puedan estar escondiendo estos delincuentes”, agregó el general.El director recordó la recompensa de hasta $5.000 millones que está vigente por la ubicación de alias ‘Siopas’, alias ‘Chiquito Malo’ y alias ‘Gonzalito’, y solicitó al general Fernando Murillo, director de la Dijin de la Policía, tener presente a estos hombres en la investigación de cada hostigamiento.“Por cada uno de los homicidios, lesiones y ataques a las instalaciones de la institución, deben organizar los procesos para que los cabecillas del Clan del Golfo respondan como autores intelectuales, al igual que los autores materiales. Pedimos a los policías que usen todas las técnicas para protegerse”, puntualizó Vargas.Más temprano, el general Fernando Murillo había hablado sobre esas medidas puntuales que han tomado con los policías, teniendo en cuenta las circunstancias en que se han dado los ataques.“Los policías seguirán saliendo, pero con medidas adicionales: de a grupos de a seis, todos los elementos de servicio, usar todas las técnicas enseñadas. Y en cuanto a los policías asesinados mientras están de descanso, llamamos la atención para que tengan prevención, en especial en zonas rurales donde todo el mundo sabe quién es el policía”, explicó Murillo.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Un operativo desplegado por las autoridades en todo el país dejó como resultado la captura de más de 40 personas señaladas de pertenecer a la Primera Línea, acciones que se llevaron a cabo en ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín y los departamentos de Atlántico y Casanare.El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, afirmó que las personas capturadas han cometido hechos violentos, agresiones a servidores públicos, daño en bienes ajenos, además de torturar y generar secuestros en algunas zonas del país, según Noticias Caracol.Pese a que estas detenciones se llevaron a cabo con las pruebas suficientes, según indicó el general Vargas, fueron cuestionadas por líderes sociales, quienes las vieron como convenientes para el momento electoral que vive el país.“Quiero decir que a todos luces esto es un montaje judicial que se viene presentando justo ad portas de las elecciones de este domingo (19 de junio)", señaló Steven Ospina, líder social del sector de Siloé.Por su parte, Jorge Flores, abogado de uno de los capturados en Bucaramanga, explicó que las detenciones se dieron violando los derechos de los ciudadanos, por lo pide que estas sean declaradas como ilegales.Las autoridades indicaron que los capturados enfrentarán cargos desde tortura, terrorismo y hasta homicidio.Escuche el podcast El Camerino:
El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, confirmó en BLU Radio que la operación en la que fue abatido Juan Larinson Castro Estupiñán, alias ‘Matamba’, también se hizo en articulación con la DEA, organismo con el que venían trabajando para dar con su captura luego de que se escapara de la cárcel La Picota en marzo.Además, el general Vargas reveló que durante los operativos de rastreo para dar con el paradero de este excabecilla del Clan del Golfo, varias fuentes intentaron desviar a las autoridades con noticias falsas, incluso, mencionó que algunos de los abogados de ‘Matamba’ también intentaron “desviar completamente la atención”.“Empezaron a circular noticias falsas para desviar a la Policía. Todo era completamente falso, teníamos claridad de la información que nos iba llegando, sabíamos que había salido hacia el Magdalena Medio (…) Empezaron a detectar puntos y aumentamos los controles”.Por eso, comentó que están evaluando qué paso seguir desde la institución para tomar posibles medidas contra las personas que suministraron versiones o “información que no era verdadera”.Sobre el operativo final de este jueves en Bolívar, Santander, detalló que, de acuerdo a la información de inteligencia, ‘Matamba’ pensó que lo buscarían en Nariño, su zona de influencia, y por eso se quedó en Magdalena Medio.
El director Nacional de la Policía, general Jorge Luis Vargas, dijo en Bucaramanga que recibirán apoyo del FBI para identificar los ataques informáticos a páginas institucionales, entre ella la de la Registraduría, en medio de las elecciones.“Por instrucción del presidente nos hemos reunido con el FBI con el Departamento de Estado para fortalecer la relación de cooperación y el intercambio de información con expertos cibernéticos de los Estados Unidos para identificar de dónde vienen los ataques que se están produciendo estos ataques de estas páginas de información”, señaló el general Vargas.Aseguró que para los ataques cibernéticos se están utilizando robots que envían información falsa con miles de supuestos usuarios para hacer colapsar las páginas: “Sabemos que también tienen IP colocadas en países de Centroamérica y del centro de Europa”, indicó.Igualmente, indicó que hay tres procesos judiciales que se trabajan con el centro cibernético de la Policía y con fiscales delegados para judicializar a los responsables.“Hace dos semanas tuvimos la oportunidad de hablar con la directora de Europol, con la comisionada de Bélgica con el presidente Iván Duque y una de las decisiones fue la cooperación con Europol para que nos ayude a identificar las IP frente a los ataques que se están presentando a las páginas de información”“El centro de comando C4 tiene una investigación específica con Fiscalía para identificar de dónde vino el ataque dirigido que bloqueó la base de datos y produjo un daño importante en la información del Invima”, dijo, sobre el hackeo a la página del Invima, el general Jorge Luis Vargas.Escuche más noticias:
El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía, destaca el que la captura de alias “Ángelo” y alias “Porky” se logró gracias a una investigación minuciosa con la Sijín, donde se hizo el análisis de más de 121 cámaras con cientos de horas de grabación.“Analistas trabajaron días y noches enteras para lograr la individualización e identificación de los delincuentes, se hizo un trabajo a nivel nacional porque se tenían informaciones de movimientos de estos delincuentes hacia otras zonas del país”, indicó el general Vargas.En los videos compartidos por la Policía se logra evidenciar que, en el allanamiento a la casa donde se encontraban estas personas en Bogotá en el barrio Santa Fe en el centro de la capital, se encontraron más de 15 celulares y varios computadores que, tras ser cotejados en los sistemas respectivos, fueron reportados como robados.“Se entrevistaron cientos de personas para determinar los movimientos de estos presuntos delincuentes y determinar claramente su identificación. Un trabajo de alta investigación criminal”, señaló el director de la Policía.El general Vargas enfatizó que con la aplicación de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, se pondrá en cintura a estos delincuentes, quienes modificaron un arma traumática para convertirla en letal, lo que acabó con la vida de la periodista de la ONU, Natalia Castillo el pasado 24 de diciembre en el barrio Galerías de Bogotá.Los capturados fueron enviados a prisión porque, según el juez de control de garantías se debe garantizar su comparecencia a la justicia ante la gravedad de los delitos.Escuche: ¿Por qué las dietas no funcionan? con Patricia López
Con el decomiso de 10 granadas y 3 pistolas en dos operaciones, la Policía Nacional indicó que se frustraron posibles atentados que pretendían realizar las disidencias de las Farc en Villavicencio y Bogotá.El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, explicó que el primer caso es el de un menor de 16 años venezolano que fue aprehendido en Villavicencio. El joven llevaba dos granadas de fragmentación, una pistola y 15 cartuchos, así como panfletos de la estructura Jorge Briceño de las disidencias. Según las primeras informaciones, los explosivos iban a ser usados para atacar a la Policía.Entre tanto, en la vía Bogotá-Villavicencio, en la entrada del túnel Buenavista, fue interceptada una camioneta que había salido de Acacías hacia Bogotá y en la que cuatro hombres llevaban 8 granadas de fragmentación, 2 armas de fuego, 4 proveedores, 210 cartuchos y panfletos de la estructura Jorge Briceño de las disidencias. Los cuatro hombres fueron capturados en la operación.Vale la pena recordar que la estructura Jorge Briceño es la misma responsable del atentado en Granada, MetaPor: Oriana GarcésEscuche el podcast El Camerino:
Este martes, 1 de febrero, se llevó a cabo en Fusagasugá el sepelio del patrullero de la Policía Miguel Ángel Bernal, quien murió la semana pasada en Caquetá tras un atentado a la caravana del gobernador de ese departamento, Arnulfo Gasca Trujillo.A la ceremonia asistió el director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, y se refirió a la información según la cual en el país habría un ‘plan pistola’ para asesinar a miembros de la Policía de cara a las elecciones que se llevaran a cabo este año.Frente a este plan, Vargas manifestó que, “las actividades criminales que tienen organizadas el narcotráfico del ELN, el narcotráfico de las Farc y algunas estructuras del Clan del Golfo, lo que quieren es garantizar el negocio del narcotráfico y perturbar la tranquilidad de los colombianos. Es evidente que lo tienen”.La información que tendría la Policía da cuenta además de que algunos grupos armados buscan afectar las elecciones y envió un mensaje de solidaridad a la familia de Albeiro Páramo, quien fue asesinado en Villavicencio el pasado lunes, 31 de enero.“La primera hipótesis que tenemos es que fueron delincuentes de las Farc, de lo que se denomina la estructura Jorge Briceño que delinque en esa zona”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Los patrulleros de la Policía Jorge Bedoya y Sabina Mena fallecieron tras un grave accidente registrado en la vía Pereira - Cartago, a la altura Puerto Caldas, donde una volqueta se habría quedado sin frenos.La emergencia se dio en la mañana de este domingo 30 de enero muy cerca del puente peatonal Simón Bolívar, límites entre Risaralda y Valle del Cauca.Según el reporte de medios locales, la volqueta, que iba cargada de material, atropelló a una moto de Policía, luego chocó contra una camioneta y un montallantas ubicado sobre la vía nacional.El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, lamentó la muerte de los patrulleros y pidió una pronta recuperación para otros dos agentes que también resultaron lesionados.De acuerdo con la Policía, el patrullero Jorge Bedoya tenía 35 años y era oriundo del Valle del Cauca; estaba en la institución desde 2008 y llegó en 2014 a Pereira. Durante su carrera alcanzó 51 felicitaciones y cuatro condecoraciones. Deja una hija de 4 años.Mientras que la patrullera Sabina Mena Chaverra, tenía 37 años, oriunda de Quibdó, Chocó, y durante los 12 años que estuvo en la Policía, logró 52 felicitaciones y tres condecoraciones.Atención, imágenes sensibles Escuche el podcast La caja de los comics
En su visita a Barranquilla, el general Jorge Luis Vargas, director nacional de la Policía, anunció que hay una recompensa de hasta 50 millones de pesos por los cabecillas de la banda 'Los Costeños’. Se trata de personas conocidas con los alias de ‘Wilson Becerra’, ‘El Gordo40’ y ‘El Pan’, quienes estarían delinquiendo desde el Barrio El Bosque.“Hasta 50 millones de pesos para la individualización clara de sus nombres, su ubicación, dados que nos ayuden a dar con las órdenes de captura”, dijo el general Vargas.El alto oficial indicó que junto a estos tres cabecillas delinquen entre 35 y 40 delincuentes dedicados al tráfico local de droga, al hurto y la extorsión.“Muchos de estos delincuentes, como lo hemos visto en otras ciudades del país, por robarse un celular vienen y asesinan a una persona. Por eso la denuncia es muy importante”, puntualizó el general.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:No me siento valorado por mi pareja ¿qué hago?
Durante un debate de Control Político, que se desarrolló en el Concejo de Bogotá, se conoció que la Secretaría de Hacienda de la ciudad se gastó más de 4.000 millones de pesos en la impresión del documento que contiene el saldo que deben pagar los propietarios por cuenta del impuesto de vivienda, entre otros, al presentar problemas la aplicación BogData.El calendario tributario para el pago de impuestos en la ciudad de Bogotá tiene fechas límites con descuento del 10 % a mediados del mes de mayo, sin embargo, algunos ciudadanos que han querido pagar sus impuestos con anticipación, han tenido inconvenientes a la hora de pagar debido a los problemas con la aplicación BogData, por lo que la Secretaría de Hacienda decidió imprimirlos y hacerlos llegar a los propietarios para que no se atrasen y evitar filas en los CADE, generando millonario gasto.“El pago total en el caso del impuesto predial son 2.400 millones de pesos, en el caso de vehículos 1.870 millones de pesos, o sea, en total son 4.200 cerca de 4.300 millones de pesos. Ahora, frene al costo de oportunidad de miles de personas que se van a un CADE a hacer fila sin necesidad, pues ese costo de oportunidad de tener unas filas enormes pues es seguro que es mayor a esos 4.200 millones de pesos que nos cuesta imprimir y mandar a los hogares”, explicó el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.Durante el debate, la concejal María Fernanda Rojas reveló que a la Secretaría de Hacienda le quedan menos de 15 días para sancionar al contratista que maneja la aplicación BogData, al indicar que las pólizas del contrato vencen el 31 de marzo de 2023 y la multa es cercana a los 12.000 millones de pesos por tener este tipo de problemas al no generar el documento del impuesto en uno de los módulos.“Uno como funcionario el papel que tiene es ponerse del lado de la ciudadanía y de los intereses de la ciudad. A este contratista hay que exigirle eso y tenemos una oportunidad de oro que es exigirle esa cláusula penal de 12.800 millones de pesos y yo le exijo a usted que se las exija”, enfatizó la cabildante.La Contraloría de Bogotá hace unos días anunció que le puso la lupa al contrato de BogData e inició auditoría a la plataforma para pago de impuestos en la capital del país.Puede ver:
Momentos de tensión se vivieron nuevamente en vías del Bajo Cauca antioqueño cuando un grupo de uniformados que hacía presencia en el sector El Cinco, en la vía que comunica a los municipios de Valdivia y Tarazá, fue hostigado con ráfagas de fusil.Los instantes fueron registrados por un periodista regional que, en medio de la alerta que se genera en las autoridades, busca refugiarse en una vivienda aledaña a la vía.En la zona, la fuerza pública acompañaba las labores de remoción de los vehículos incinerados en la tarde de este domingo y que justamente dieron pie a que el presidente Gustavo Petro anunciara la suspensión del cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo.La decisión ha generado preocupación en algunos expertos y organizaciones sociales del departamento, pues se teme que la violencia pueda recrudecerse e incluso llegar a otras zonas de Antioquia."Suspender esto puede traer consecuencias muchos más duras y es que se puede activar el conflicto en otras subregiones como el Urabá y el Occidente, donde grupos como el Clan del Golfo han demostrado en el desarrollo de paros armados que tienen capacidad de control sobre la población", manifestó Fernando Quijano, director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, Corpades.Por su parte, Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos e integrante de la Fundación Sumapaz, destacó la importancia de proteger a las comunidades en medio del conflicto."Tenemos grandes preocupaciones ya que se pueden presentar acciones violentas contra la población y se incrementen operaciones militares. Nuestro llamado es a que se creen corredores humanitarios para ellas", dijo Zapata.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) dio el primer golpe en la mesa de la Volta a Cataluña al imponerse en el esprint en subida de la primera etapa, con salida y final en Sant Feliu de Guíxols (Girona), donde tuvo su primer mano a mano con el otro gran favorito de esta carrera, el belga Remco Evenepoel (Quick-Step), que fue segundo.Así, Roglic es el primer líder de esta Vuelta gracias a las bonificaciones y le saca cuatro segundos a Evenepoel. El neerlandés Ide Schelling (Bora-Hansgrohe) fue tercero. El recorrido rompepiernas por la Costa Brava, con cuatro puertos (uno de segunda categoría y tres de tercera), fue suficiente para que los grandes favoritos se atrevieran a probarse por primera vez.A falta de cinco kilómetros para la meta se produjo una caída con varios ciclistas involucrados y quien salió más perjudicado fue el italiano Dario Cataldo (Trek-Segafredo). Poco antes de la entrada en la localidad de Sant Feliu de Guíxols, en una recta, su compatriota Kristian Sbaragli (Alpecin) perdió el control de su bicicleta y provocó una caída múltiple. Otro de los implicados fue uno de los favoritos para la general y el vencedor de la Vuelta en 2021, el británico Adam Yates (UAE Team Emirates), que llegó a meta con más de 10 minutos perdidos. También cayeron el español José Joaquín Rojas (Movistar), el francés Anthony Delaplace (Team Arkéa) y el australiano Michael Storer (Groupama).El primer puerto de la jornada, el Alt de Santa Pellaia de tercera categoría situado en el kilómetro 26 de la etapa, ya se coronó con la escapada del día formada. Entre ellos hubo un integrante español, el joven de 22 años Pau Miquel (Kern Pharma). Lo acompañaron Jetse Bol (Burgos-BH), Alessandro De Marchi (Team Jayco), Rune Herregodts (Intermarché) y Oscar Onley (DSM). Coronaron el puerto con cuatro minutos y nueve segundos respecto el pelotón y, a partir de entonces, la ventaja se fue reduciendo. El descenso hasta la Bisbal d’Empordà provocó algunos cortes sin importancia en el pelotón, que se reagrupó cuando el llano regresó. La escapada también logró llegar con una distancia respetable a la cima del segundo puerto de la jornada, el Alt dels Àngels de segunda categoría. Aunque los 3 minutos y 30 segundos ya fueron un indicio de que probablemente la aventura no llegaría a su final. La diferencia se siguió reduciendo en el descenso que acercó a los ciclistas a la ciudad de Girona, donde no se llegó a entrar, y el trabajo de los equipos Cofidis, pensando en una posible victoria de Bryan Coquard, y Alpecin-Deceunick lograron dejarla por debajo del minuto a poco más de 60 kilómetros para la meta, cuando levantaron el pie del acelerador satisfechos con el trabajo hecho. Dos ciclistas del Euskaltel-Euskadi, los españoles Txomin Juaristi e Ibai Azurmendi atacaron en el pelotón en busca de conectar con la escapada. Pero el intento, aunque se mantuvo en el Alt de la Ganga de tercera categoría, finalizó a 47 kilómetros para la llegada. Entonces la distancia entre el pelotón y los cabezas de carrera se había ampliado otra vez hasta el minuto y medio.El último puerto de la jornada fue el Alt de Romanyà, de tercera categoría y ubicado a 25 kilómetros de la meta. Durante la subida Pau Miquel no pudo aguantar el ritmo de la escapada, que se redujo a cuatro corredores. De todas formas, en la cima el pelotón ya se encontraba a tan solo 38 segundos. Así, las miradas para buscar el ganador de la etapa se empezaron a dirigir hacia los integrantes del pelotón, en el que volvió a coger protagonismo Cofidis, acompañado esta vez del Jumbo-Visma, con la mente en Roglic. Tras la importante caída a falta de cinco kilómetros, el pelotón se cortó y algunos de los nombres que sonaban para llevarse esta etapa quedaron descolocados. Roglic fue quien lanzó el esprint y Evenepoel, mal situado, intentó remontar desde atrás. Le faltaron 50 metros más para lograrlo. Su frustración la pagó con el manillar.Mañana, martes, el pelotón ya afrontará la primera de las tres etapas de montaña de esta edición de la Volta, con final en la estación de esquí de Vallter (Girona), situada a 2.135 metros de altura. Allí se verá el primer duelo de altura entre Roglic y Evenepoel.La etapa saldrá de Mataró (Barcelona) y recorrerá 165,4 kilómetros hasta Vallter. Antes de llegar a la estación de esquí se subirán otros dos puertos, el Alt de Can Bordoi de tercera categoría y el Coll de Coubet, de primera. También le puede interesar:
Con lluvias en varias regiones de Colombia, que generaron algunos inconvenientes por ejemplo en la vía Bogotá-Girardot, avanza este lunes el plan retorno del puente festivo de San José.El deslizamiento que generó inconvenientes en la Bogotá-Girardot se registró en el kilómetro 38, jurisdicción Melgar. Sin embargo, ya hay paso a un carril. Durante este cierre se manejó el tráfico con pasos alternos por el Túnel Guillermo León Valencia, según explicó la mayor Nayibe Díaz Beltrán, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de Tolima: "Apertura a un carril de la vía Bogotá-Girardot en el kilómetro 18, el tránsito realizó plan de manejo de tráfico para garantizar la movilidad y seguridad", dijo.Pico y placa regional en BogotáCabe recordar que, para el regreso a Bogotá, comenzó a regir, desde las 12 del mediodía, el pico y placa regional, comenzando con ingreso de vehículos con placas pares, los cuales podrán ingresar hasta las 4 de la tarde. A partir de esa hora, hasta las 8 de la noche, ingresarán placas impares."En algunos sectores las condiciones meteorológicas han mejorado, pero estamos atentos. Hay un promedio de 32 kilómetros de velocidad en los ocho ejes viales entrando a Bogotá, estamos muy atentos también en Caldas", indicó en Blu Radio el coronel Ángel Galvis, subdirector de la Policía de Tránsito.Más de 200 pruebas de alcoholemia en el plan retorno"Hemos realizado aproximadamente 220 pruebas de embriaguez, 17 de las cuales han salido positivas. También se han realizado aproximadamente 120 inmovilizaciones de vehículos", agregó el coronel desde Tarazá, donde acompañan las caravanas por la vida y el plan retorno en el Bajo Cauca antioqueño.Plan retorno en el Valle del CaucaPor otra parte, en completa normalidad, según las autoridades, avanza el plan retorno en el Valle del Cauca y Cali, donde se espera la movilización de vehículos hasta este martes, por lo que dispusieron, desde el viernes, 140 agentes de tránsito en esa zona del occidente del país, unos 40 de ellos en la Vía al Mar."En tres sitios tenemos medida de velocidad: Cali-Jamundí, Cali-Candelaria y Cali-Palmira. La recomendación es que salgan temprano y escalonadamente para no generar conflictos en los diferentes corredores viales", Edwin Candelo, subsecretario de Movilidad de Cali.En el Valle del Cauca se estima que, durante este puente festivo, se ham movilizado más de 100.000 vehículos. Además, el sector del turismo reportó ventas superiores a las registradas en la misma fecha en 2022.Plan retorno en AntioquiaEn Antioquia, donde se han movilizado cerca de 369.350 vehículos, también avanza sin mayores novedades el plan retorno según el reporte de las autoridades, que ya han impuesto 80 comparendos, por ejemplo, por conducir sin la licencia.En el Bolívar, donde dispusieron más de 150 uniformados en las carreteras, se tienen 11 áreas de prevención buscando salvar vías donde se espera la movilización de más de 68.000 vehículos y se han registrado nueve accidentes con un saldo de tres fallecidos y cuatro heridos. Finalmente, en vías del Huila, sur de Colombia, el plan retorno se realiza con aumento en movilidad y disminución en accidentes de tránsito, según las autoridades departamentales, que reiteraron el paso restringido el corredor vial entre Pitalito y Garzón.
Este lunes el presidente de la República, Gustavo Petro, viajó a Caucasia, Antioquia, para revisar cuál es la situación del paro minero que se presenta en esa zona del país desde hace varios días. Se busca llegar a un acuerdo con los líderes de la protesta para que vuelva la normalidad al sector.De acuerdo con la información compartida por Presidencia, el mandatario colombiano viajó a la región junto al ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro de Interior, Alfonso Prada, y la cúpula militar. Asimismo, se estima que sobre las 6:00 de la tarde Petro tenga un consejo de ministros para definir el paso a seguir del paro minero.El viaje del presidente Petro ocurre un día después de anunciar públicamente que se suspendió el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo y se reanudó las operaciones militares contra ese grupo al margen de la ley, que aspiraba a ser parte de la paz total.El encuentro de Gustavo Petro con los representantes de los mineros generó la reacción del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien calificó la decisión del mandatario como positivo, pues espera que se concrete un acuerdo."El mensaje de los mineros fue transmitido al presidente Petro y al gobernador Aníbal Gaviria. El presidente Petro irá a la región. Ojalá haya un acuerdo con los mineros, víctimas de la violencia, no sus actores", escribió Uribe en su cuenta de Twitter.Vale recordar que el paro minero ha afectado el Bajo Cauca Antioqueño y ya lleva 19 días dificultando el transporte de alimentos y medicinas a los municipios.Incluso tres personas han muerto durante el paro minero debido a los bloqueos que se han presentado en las carreteras. El último fue un menor de 12 años que, según el gobernador Aníbal Gaviria, falleció porque no puso ser trasladado de urgencia al hospital de Yolombó. Puede ver: