Durante la plenaria de la Cámara de Representantes del pasado miércoles, se vivieron momentos de tensión entre las bancadas del Pacto Histórico, el Partido Conservador y Cambio Radical.Mientras se realizaba la votación del proyecto de ley de autoría del representante de Cambio Radical Jorge Méndez, y que buscaba eliminar los beneficios jurídicos para los condenados que incurrieren de los delitos de “fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones”; los integrantes del Pacto Histórico y algunos congresistas liberales decidieron votar negativamente ese proyecto.En ese momento, el representante Méndez les reclamó diciéndoles que si ellos querían el cambio pues que no permitieran la proliferación de delincuentes.Acto seguido, Alejandro Ocampo del Pacto Histórico increpó a Méndez: “Nosotros en el Pacto Histórico si queremos cambiar el país, pero la mayor cantidad de bandidos han sido elegidos y apoyados por paramilitares y mafiosos cercanos a su partido. Su partido es el que más bandidos ha avalado”.Este hecho desató una pelea en el Congreso, al que se sumaron congresistas del Partido de la U y el Centro Democrático que le reclamaron respeto a Ocampo, hasta que el vocero de Cambio Radical, Carlos Cuenca, anunció el retiro de la bancada de la sesión. Sorprendentemente el Partido Conservador, partido de Gobierno, también se solidarizó con Cambio Radical y se retiraron del recinto.El que terminó cerrando con broche de oro esta pelea fue Juan Carlos Losada, quien mandó un mensaje al presidente Petro sorprendido por las actitudes de los representantes godos: “Más vergonzoso es que de repente el Partido Conservador, que no tiene velas en este entierro, se retire. Yo les digo aquí: presidente Petro, se lo dije en privado y ahora lo hago en público, las bases de las mayorías de este Congreso no puede ser con nuestros contradictores ideológicos”.Escuche el podcast: el monje que cambió la historia religiosa
La decisión de mantener la medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario contra el exsenador Arturo Char ha sido confirmada, según informó la misma Corte Suprema. La medida se justifica al considerar que es necesaria para asegurar su comparecencia al proceso y evitar posibles manipulaciones de pruebas.El exsenador de Cambio Radical seguirá recluido en la cárcel La Picota, en Bogotá, mientras avanza la investigación en su contra por los delitos de concierto para delinquir y corrupción al sufragante.El también expresidente del Junior de Barranquilla salió de la cárcel La Picota el pasado 25 de septiembre, para presentarse en la Sala de Instrucción de la Corte con el fin de ampliar su indagatoria y presentar pruebas contra la investigación en su contra; después de la diligencia regresó a prisión.La ampliación de indagatoria fue solicitada por la defensa de Char, después de que el alto tribunal ordenara la captura del excongresista, razón por la cual decidió regresar desde Miami a Colombia donde fue detenido.Le puede interesar:
A finales de noviembre una noticia conmocionó al país cuando se supo que dos colombianas en Tampa, Estados Unidos, fueron asesinadas a manos de un peruano de 25 años, quien ya fue capturado en el país norteamericano luego de un extenso operativo de las autoridades.Sin embargo, se conoció que la situación se complica por cuenta de inescrupulosos que están aprovechando el dolor, pues estafadores se están haciendo pasar por familiares de Alejandra Cabrejo para pedir dinero por el asesinato."Me dirijo a ustedes con el propósito de prevenir la desinformación relacionada con el caso de mi prima. Quisiera destacar que la familia no ha solicitado asistencia para cubrir los gastos funerarios. Lamentablemente, personas sin escrúpulos están aprovechando esta situación para obtener beneficios económicos”, detalló el primo de Alejandra Cabrejo, la joven asesinada en Tampa, Estados Unidos.¿Por qué fue asesinada Alejandra Cabrejo?Según la Policía de Tampa, Alejandra Cabrejo terminó su relación con su pareja, el peruano Jean Pierre Ojeda Salazar, de 25 años, pero esté no aceptó la decisión y en un ataque de celos, la apuñaló hasta la muerte. Luego, también atacó a su hija mayor quien intentó defenderla pero murió después en el hospital.Si bien el hombre se fugó, fue capturado por la Policía de Maryland y se conoció que sería extraditado al estado de Florida para que enfrente el juicio por el crimen.Este hombre fue acusado por la Policía de Tampa por los delitos de asesinato primer grado y en segundo grado, y agresión agravada con arma mortal. "Salazar se encuentra detenido en el Centro Correccional del Condado de Montgomery en Maryland y en espera de transporte", informaron.Su familia en Colombia le piden a las autoridades que se haga justicia por este doble homicidio, pues Cabrejo habría partido hacia Estados Unidos buscando mejores oportunidades.Le puede interesar
En la Universidad del Atlántico se llevó a cabo la Asamblea de Usuarios de Servicios Públicos, en la que la ciudadanía expresó su inconformidad con la prestación y las altas tarifas de energía.Los convocantes no quedaron totalmente satisfechos, ya que a pesar de haber sido invitados con antelación, ni el ministro de Minas ni el superintendente de Servicios Públicos estuvieron presentes. En su lugar, enviaron delegados para representarlos.En el escenario estuvieron el viceministro de Minas y Energía, Javier Campillo, junto al asesor de esta cartera, Mauricio Reyes. Allí anunciaron un par de encuentros clave para seguir escuchando a la ciudadanía y acordar soluciones.El funcionario anunció que el Ministerio de Minas y Energía llevará a cabo en diciembre una mesa técnica en Barranquilla y, posteriormente, cuando asuman los próximos mandatarios locales, organizará un foro que convocará a esta dirigencia local, al comité de servicios públicos del Atlántico y a otras fuerzas vivas de la población.Aunque el Comité Atlántico ve con optimismo esta convocatoria, advierte que el próximo año tomarán las calles para presionar la reducción de las tarifas de energía.En medio de la asamblea, desde el público hubo abucheos contra los senadores José David Name y Carlos Meisel, a quien incluso no le permitieron hablar cuando quiso intervenir en la tarima."Es una pena y una vergüenza que en una universidad no se pueda debatir", expresó molesto el congresista Meisel, quien, al igual que Name, debió abandonar el recinto debido al rechazo de varios asistentes.
Tremendo susto vivieron los pasajeros del vuelo AV11 de Avianca que cubría la ruta Madrid – Bogotá. La aeronave tuvo un fallo técnico que obligó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Santa María, ubicado en la isla de Azores, Portugal.En un comunicado, Avianca explicó que el avión Boeing 787 con matrícula N780AV presentó una “indicación técnica”, por lo que se tuvo que desviar de su camino. Por fortuna, la aeronave aterrizó a las 8:11 de la noche, hora local con sus 235 pasajeros y tripulantes sanos y salvos.El comunicado emitido por la aerolínea también señala que se dispondrá una “operación adicional” para que los pasajeros puedan regresar a Bogotá en las próximas horas.¿Cuál fue la falla del avión de Avianca?Si bien la aerolínea no detalló la emergencia en su comunicado, Blu Radio pudo conocer que todo se derivó por una perdida de aceite, por lo que la cabina tuvo que apagar uno de los motores.Es de tener en cuenta que el Boeing 787, también conocido como Dreamliner, es una aeronave de última generación que se destaca por su avanzada tecnología y diseño innovador.Este avión comercial de fuselaje ancho cuenta con una capacidad de transportar entre 210 y 330 pasajeros. El 787 se ha convertido en un referente en la industria aeronáutica por su enfoque en la comodidad del pasajero, ofreciendo una experiencia de vuelo más silenciosa y con una mayor presión de cabina.Además, su alcance operativo permite vuelos de larga distancia, conectando destinos de manera eficiente y sostenible.Puede ver:
Este jueves, 30 de noviembre, a través de X (antes Twitter), la Secretaría Distrital de Salud anunció vacunación en la ciudad tras la llegada de nuevas vacunas Moderna bivalente. Estas estarán disponibles en todos los puestos de Bogotá desde este sábado, 2 de diciembre."Recibimos 30.000 dosis de vacuna contra COVID-19 de la vacuna Moderna bivalente. A lo largo de la pandemia hemos tenido diferentes variantes del virus, ustedes recordarán que en algún momento hablábamos de la primera cepa, y tuvimos varias. La última y la que ha venido predominando es la Omicrón, pues esta vacuna trae dos tipos de antígeno", explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.Más de 200 puntos de vacunación en Bogotá contarán con esta vacuna gratuita. Sin embargo, no para toda la población, pues está enfocada a pacientes con enfermedades crónicas; mayores de 60 años y talento humano de salud, que, según el secretario de Salud son los que más están expuestos al virus del COVID-19."Lo deben hacer siempre que la anterior dosis la hayan recibido hace seis meses o más. Las vacunas salvan vidas, las vacunas nos permitieron en Bogotá y Colombia de ese terrible momento que nos generó la pandemia, son una puerta de esperanza. Seguimos desde la Alcaldía Mayor de Bogotá haciendo todos los esfuerzos por poner esta vacunas en disposición de las personas. Son buenas, son seguras y son gratis", dijo el funcionario.Este anuncio se da en medio de la polémica en el Ministerio de Salud luego de que el jefe de esta cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijera que las vacunas fueron el mayor experimento de la historia de la humanidad. Algo que llevó a un debate en torno a la vacunación contra el COVID-19 en Colombia.Le puede interesar