El tradicional joropódromo, una de las actividades más importantes del Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio, reunió hoy a más de 3.000 parejas de baile que recorrieron 1600 metros de las principales calles de la ciudad para que propios y turistas disfrutaran del zapateo del joropo.En total fueron 182 grupos de siete departamentos, quienes para esta versión participaron de la fiesta cultural más emblemática de los llanos orientales.Delegaciones de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Guaviare, Vichada y Meta, estuvieron presentes en este recorrido que duró al rededor de 4 horas.“Esta cultura, esta forma de expresar estos mensajes a través del baile, a través de todos estos eventos que ellos hacen, me gusta muchísimo, por eso yo vengo cada año y la gozo y la disfruto”, aseguró Juan Cardona, un turista que llegó con su familia a disfrutar de las fiestas en el Llano.La programación del Torneo continúa con actividades culturales en el parque Las Malocas, donde se tienen varias tarimas con presentación de artistas locales y nacionales, además de gastronomía y un espacio para las artesanías y el arte.
A partir del próximo 11 y hasta el 15 de noviembre de 2021 se realizará la versión 53 del Torneo Internacional del Joropo, donde propios y visitantes podrán disfrutar, presentando el carné de vacunación, de las diferentes expresiones musicales y culturales del folclor llanero.En esta versión se rendirá un homenaje al reconocido maestro del joropo en Colombia y Venezuela, Juan Farfán, y se tiene como objetivo principal la reactivación económica de sectores tan golpeados como el hotelero, turístico y cultural, que por los cierres de la vía al llano y la pandemia han tenido pérdidas millonarias.Lea también:Por esta razón es que en esta oportunidad el Torneo Internacional del Joropo no se centrará sólo en Villavicencio, como ha ocurrido en otras versiones, por el contrario, las festividades de la versión número 53 se llevarán a cabo también en los municipios de San Martín, Granada, Restrepo y Cumaral, donde se espera impactar de manera positiva la economía.Precisamente una de las festividades más tradicionales de los llanos, las Cuadrillas de San Martín, harán parte este año de la programación del torneo. A esto se suma que el ingreso a todas las actividades culturales, como el trabajo de llano y conciertos, será totalmente gratis. El único requisito indispensable para el ingreso será presentar el carnet de vacunas.El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, espera que la ocupación hotelera para estas festividades supere el 80% de la capacidad instalada en el departamento.Escuche más noticias del día aquí:
Escuche la entrevista con Walter Silva, cantautor de joropo, a quien se le rendirá un homenaje en el Torneo Internacional del Joropo, evento que se celebrará desde el 26 de junio hasta el 1 de julio en Villavicencio.
Con su último tanto ante el RB Leipzig por Champions League, Erling Haaland se convirtió en el jugador que menos partidos ha necesitado en su carrera para marcar cuarenta goles en la Liga de Campeones y en el más joven en hacerlo, superando a Kylian Mbappé y a Ruud Van Nistelrooy.Haaland, con 23 años y 130 días, ya está en el top 20 de máximos artilleros de la Champions League, por delante de Ferenc Puskas, Edinson Cavani y Gerd Müller y con el gol que le hizo al RB Leipzig batió un par de registros más para su cuenta personal.Es el jugador más joven en lograr 40 goles en Champions, por delante de Mbappé, que lo hizo con 23 años y 317 días, y es el que menos partidos ha necesitado para lograrlo (35), mejorando a Van Nistelrooy, que requirió de 45 encuentros.El gol de Haaland ante el Leipzig supuso el inicio de la remontada contra los alemanes, culminada por los tantos de Phil Foden y de Julián Álvarez. Con esa victoria, la quinta en cinco encuentros de Champions esta temporada, los de Pep Guardiola se aseguraron el pase como primeros de grupo a los octavos de final.
Este martes, 28 de noviembre, en Bla Bla Blu, con Mauricio Quintero, pasó por los micrófonos el cantante Yuri Toro, quien habló, entre otros temas, de su más reciente lanzamiento: el sencillo ‘Fotos en Nueva York’.Además, en la segunda hora y como es costumbre cada martes, el astrónomo, comunicador y divulgador científico Germán Puerta se conectó para referirse a conversaciones del espacio.Escuche el programa completo aquí:
Un avión militar estadounidense se estrelló este miércoles frente a la costa de Yakushima, al sudoeste de Japón, con un saldo de un muerto y tres heridos.La aeronave, un Bell-Boeing V-22 Osprey, transportaba a ocho personas cuando se estrelló a las 02:47 de la tarde, hora local (5:47 GMT). Las autoridades niponas confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tripulantes, además de los restos del avión.Otros tres pasajeros de la aeronave habrían sido encontrados también por las embarcaciones participantes en el dispositivo de búsqueda, aunque el estado de los mismos se desconoce por el momento.El Ministerio de Defensa de Japón "ha dado la orden de dedicar todos los esfuerzos posibles al rescate de las víctimas junto con la Guardia Costera", según dijo en rueda de prensa el viceministro nipón del ramo Hiroyuki Miyazawa.Testigos presenciales citados por la cadena estatal NHK afirmaron que la aeronave se incendió en pleno vuelo y explotó en el aire antes de caer al mar.El dispositivo de búsqueda y rescate en la zona cuenta con 6 barcos y 2 helicópteros de la Guardia Costera nipona y otras 5 embarcaciones de las cooperativas pesqueras locales.
Las autoridades en Bogotá están en alerta después de que se presentaran dos ataques, que conoció Blu Radio, en dos hechos aislados y en donde las víctimas fueron mujeres, según reportó el Ojo de la noche para Mañanas Blu. El primer caso ocurrió en el sector de Carvajal, localidad de Kennedy, donde una mujer se bajaba de su vehículo -iba rumbo a su trabajo-, cuando criminales que llegaron en dos motocicletas -cuatro ladrones- la abordaron.Dos de ellos inicialmente la intimidaron y le quitaron sus pertenencias, pero los otros dos conductores de las motos, como lo vieron tan fácil, se bajaron y comenzaron a registrar el vehículo. De acuerdo con los testimonios, a la mujer se le llevaron hasta la última moneda, el bolso, los documentos, todo lo que tenía en el carro, todo lo que tenía en su cuerpo y al final huyeron hacia el sector de la avenida Primero de Mayo.Además, dicen las personas que viven en este punto de la ciudad, este no es el primer ataque de estos motoladrones cobardes en contra de las mujeres y que cada madrugada están verificando para ver quién sale de sus casas para abordarlos y robarlos. El otro hecho ocurrió en la localidad de Engativá, en el barrio Santa Rosita, donde un delincuente en bicicleta aborda a una mujer que va llegando a su casa y, por quitarle sus pertenencias, la agredió con una botella. En esta oportunidad, la misma comunidad fue la que reaccionó y logró retener a ese criminal. Después de los hechos lo entregaron a la Policía para que sea judicializado por el ataque en contra de la mujer.Escuche el reporte completo del Ojo de la noche en el audio adjunto:
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha rebajado tres décimas las perspectivas de crecimiento de la economía de Colombia en este año, hasta el 1,2 %, y cuatro décimas para el próximo ejercicio, al 1,4 %, según su último informe semestral de perspectivas.Los nuevos pronósticos, difundidos este miércoles, suponen una corrección a la baja de las cifras del informe previo publicado el pasado mes de junio, en el que la OCDE calculaba que el PIB de Colombia avanzaría el 1,5 % en 2023 y el 1,8 % en 2024, y la segunda reducción consecutiva de previsiones.Esta rebaja se debe, según la OCDE, a que en 2024 las exportaciones, sobre todo las de petróleo, seguirán siendo bajas por la desaceleración de la economía global y a una menor inversión en la producción, entre otras cuestiones."El crecimiento del PIB se ha ralentizado sustancialmente desde finales de 2022 y la confianza de los consumidores y empresarios sigue relativamente débil", señala el informe.También ha disminuido el consumo privado y la inversión, ésta última el 18 % comparado con la media del 22 % que hubo entre 2014 y 2019.Sin embargo, el organismo también destaca que, de momento, la desaceleración no ha afectado al mercado laboral y la proyección de inflación sitúa el avance de los precios en el 5 % a finales de 2024 y dentro del rango 2-4 % en la segunda mitad de 2025.RECOMENDACIONESAdemás, la alta inflación (en octubre todavía estaba en el 10,48 %), los tipos de interés (13,25 %) y las "políticas inciertas", dice la OCDE, "pesarán en la demanda doméstica en 2024".El presidente Gustavo Petro, ha pedido repetidamente que el Banco de la República baje las tasas de interés pero la OCDE lo desaconseja: "Las normas monetarias deberían evitar una flexibilización prematura para asegurar que se continúa bajando la inflación".Y también recomienda al Gobierno "mejorar la eficacia de los gastos y los ingresos públicos" para asegurar la estabilización de la deuda y el cumplimiento de las reglas presupuestarias y dejar espacio para una agenda ambiciosa social de reformas.El informe señala que los costes de implementar la "agenda de reformas" del Gobierno en 2024 superan lo que se había planeado, mientras que los ingresos por petróleo, aranceles e impuestos en 2023 han sido menores de lo esperado.Para financiar "la reforma ambiciosa y acelerada del Gobierno" hay que mejorar la eficiencia en el gasto y aumentar los ingresos del Estado con medidas como reducir excepciones en los impuestos."Bajo los actuales planes fiscales, la deuda rondará el 55 % del PIB en 2023, mientras que antes de la pandemia era menor al 50 %", indica el informe.Para disparar la productividad y la equidad la OCDE plantea incrementar los incentivos a la creación de empleos formales y reducir los costes del trabajo no remunerado. También le puede interesar: