Juanita Acosta, actriz colombiana, a través de los micrófonos de BLU Radio contó detalles de su vida artística y personal. Sus alegrías, triunfos, logros, derrotas y la importancia que tiene para ella su familia como el motor y el centro de lo que hace. “Mi madre es una mujer amante del cine y eso me impulsó para empezar a estudiar actuación en España”, manifestó la artista colombiana. Lo que más extraña de Colombia es su familia, los fines de semana compartía con sus primos, abuelos y padres desde por la mañana y hasta altas horas de la noche, comenta Juanita. Juanita recuerda con mucho cariño a Julio Sánchez Cristo, pues fue él la primera persona que creyó en ella y le dio la oportunidad de ingresar a los medios. “Me siento libre de trabajar en Francia, hay algo que me hace sentir lejos de mí, es una delicia. El idioma, la gente y el trabajo te hace sentir muy bien”, añadió. Finalmente esta gran actriz, quien actualmente reside en España confiesa que la actuación es parte fundamental en su vida, pero su familia es trascendental para poder lograr sus sueños día tras día.
En el filme también actúa el papá del director de Toulemonde, tal como lo contó el propio director de la cinta a En BLU Jeans. “No hay que separarlos, sigue siendo mi papá y estaba feliz de estar ahí y fue muy bonito, además que es una película sobre la paternidad, la maternidad, también de tener a mi padre ahí que es de las personas más importantes en mi vida”, contó Toulemonde.(Vea también: La maternidad e identidad, temas pocos explorados en cine: Juanita Acosta) Entre tanto, dijo que la actuación de la colombiana Juanita Acosta es muy destacada. “Juana es una actriz muy profesional que se ha formado en las mejores escuelas del mundo, su aproximación es muy técnica mientras a mí me gusta más trabajar con la improvisación y logramos una cosa muy interesante en la que nos dimos la oportunidad de tratar lo que proponía el otro y jugar con nuestras propias fuerzas”, manifestó. Finalmente, dijo que está muy orgulloso del trabajo de Acosta, quien entregó todo para la grabación.
“Anna es una película que es un viaje emocional. Es una mujer colombiana que vive en Francia y tras su divorcio decide llevarse a su hijo a su país natal en contra de su ex esposo pero contando con la compañía de su pareja actual”, describió Juanita la película. La película es una producción colombo – francesa en la que se trata el tema de la maternidad y la identidad, contenidos que espera llegar a las madres colombianas y que se conecten con la historia. “La maternidad es un tema poco explorado en la cinematografía colombiana y es un asunto con el que los espectadores se pueden conectar mucho, ya que todos tenemos una madre”, explicó la actriz. A partir del 31 de marzo ‘Anna’ llegará a todas las salas de cine de todo el país.
La Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, UIA, la Fiscalía de esta jurisdicción, llamó a juicio al coronel (r) Hernán Mejía, después de que no aceptara su responsabilidad en 72 casos de falsos positivos que se registraron mientras Mejía comandó el Batallón La Popa, con sede en Valledupar.En un documento de 38 páginas con el cual el coronel (r) Hernán Mejía pidió la nulidad de la acusación, en un primer momento, argumentando que "se le deben garantizar sus derechos y el debido proceso"."Parece que a estas fechas, la Fiscalía aún desconoce la diferencia entre especulaciones contextuales, inferencias subjetivas, hechos indicadores y hechos jurídicamente relevantes, por lo tanto no los consagra de la manera en que los exige la ley penal Colombiana" señala la defensa del coronel.En este sentido, señaló una serie de hechos que hacen parte de la acusación y que a su juicio son especulaciones o afirmaciones genéricas, pero además explicó que no se aportan pruebas sobre algunas de estas afirmaciones que hace la UIA, por eso se advierte sobre la violación a derechos fundamentales como el debido proceso y el derecho de defensa."El escrito de acusación de la Fiscalía Quinta de la UIA no detalló de manera clara y precisa, sin lugar a equívocos o confusiones, cuáles específicamente son los hechos, junto con su determinación típica completa, que el fiscal entiende configuran los cargos por los que debe defenderse el coronel (r) Mejía Gutiérrez, es necesario que las partes –o por disposición de la magistrada el mismo fiscal, reconozca el yerro y acuda al espacio procesal ofrecido en aras de aclarar, adicionar o corregir lo allí plasmado", puntualizó el documento.También la defensa reclamó que la UIA no es clara al demostrar cuándo inició la participación del coronel (r) Mejía en "el supuesto ilegal aparato organizado de poder". Por último, el coronel (r) Mejía aseguró que por el hecho de haber sido comandante del Batallón La Popa no lo pueden responsabilizar directamente de hechos cometidos por militares bajo su mando, señalando además que la acusación es incompleta y poco clara.La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP negó esta solicitud que ha hecho el excomandante del Batallón La Popa, asegurando que no se le han vulnerado sus derechos a la defensa, ni el debido proceso, pero además, para esta Sección la acusación fue presentada adecuadamente."El escrito tiene otro capítulo dedicado a la “Determinación del plan y política criminal atribuido a algunos integrantes del Batallón de Artillería No. 2 La Popa”, en el que se afirma que entre enero de 2002 y noviembre de 2003, algunos integrantes del BA2LP presentaron ilegítimamente 34 hechos como resultados operacionales ”60 aduciendo falsamente que hacían parte de grupos subversivos o de otras organizaciones ilegales, sin importar si estaban indefensos, con el objetivo de generar una falsa percepción de seguridad, de avance en la lucha antisubversiva, así como dar apariencia de consolidación del control territorial por parte de las Fuerzas Militares en la zona a través de una estructura organizada de poder que al interior del batallón creó y dirigió el compareciente aprovechando su jerarquía, los procedimientos institucionales y organizacionales que brindaron la apariencia de legalidad a sus crímenes" señala la Sección.Por otro lado, según los magistrados, en el escrito hay precisiones de lugares, tiempos, víctimas y otros detalles con varias referencias que respaldarían los hechos imputados. Ante esta situación la Sala considera que es "infundado el temor planteado por la defensa", al argumentar que, si no se anula la acusación, la magistratura quedaría "refundida entre funciones inquisitivas y acusatorias, perdiendo imparcialidad y ajenidad a la controversia”."No se observa vulnerado el debido proceso en la medida en que la convocatoria de MEJÍA GUTIÉRREZ al juicio adversarial mediante el escrito de acusación radicado en su contra, se produjo luego de surtirse los pasos que la ley prevé para su producción.. Tampoco se observa violentado el derecho de defensa en la medida en que al compareciente no se le ha sorprendido con las atribuciones de responsabilidad contenidas en la acusación, ya que versan sobre hechos respecto de los cuales se venía defendiendo en la justicia ordinaria, los mismos que fueron objeto de análisis en el procedimiento dialógico y que por ser materia del juicio, el ciudadano MEJÍA GUTIÉRREZ cuenta con todas las garantías propias de la formación del conocimiento para juzgar -con el pleno ejercicio de la contradicción de la prueba en todas sus manifestaciones-", señaló la decisión.El coronel en retiro Publio Hernán Mejía también había solicitado previamente que la Unidad de Investigación y Acusación, UIA, tuviera en cuenta testimonios y otras pruebas que serían relevantes durante el juicio, entre las que se encuentran algunas sentencias pero también el testimonio de los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana."Esta Sección no comparte que al no declararse la nulidad la magistratura quedaría “refundida entre funciones inquisitivas y acusatorias, perdiendo imparcialidad y ajenidad a la controversia”, pues, por el contrario, si en este momento se abordara como pide el solicitante el análisis profundo de la calificación jurídica o la prueba de los hechos se podría precisamente entrar en temas propios del juicio oral" señala la decisión de 57 páginas con la cual se niega la solicitud de nulidad.
Un hombre identificado como Johan Alexander Monroy, de 33 años, fue capturado por la Policía en Bogotá, luego de atropellar violentamente a cuatro policías, dos de estos luego de que le solicitaran detenerse en medio de un retén de tránsito. Luego del llamado, el hombre aceleró su vehículo y se llevó por delante a los dos agentes de tránsito, causándoles varias lesiones.Monroy, quien deberá responder por el delito de lesiones personales, fue capturado exactamente en la Carrera 7 con calle 63, en el barrio Chapinero Central, luego de una persecución al vehículo en el que se movilizaba por parte de dos uniformados de la Policía, a quienes también atropelló.El capturado no solo atropelló a los agentes de tránsito que le hicieron el pare en vía pública, sino a los Policías que estaban en su persecución. Finalmente, el vehículo pudo ser detenido por las autoridades en la localidad de Usaquén, donde se dio la captura del conductor.Los agentes lesionados fueron, el subintendente Diego Muñoz de 39 años, quien presenta un trauma en la mano izquierda; el patrullero Jhon Hernández de 27 años, quien presentó un trauma en la pierna izquierda, un agente de tránsito identificado como Pedro Vega de 36 años y otro agente identificado como Jaime Andrés Mendoza, 32 años.Le puede interesar:
Una emprendedora latina puede tener la llave para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapacidad en el habla, a través de una aplicación basada en la inteligencia artificial (IA) y que permite sostener una conversación fluida y "sin barreras".Yamillet Payano, de origen dominicano, es una de las creadoras de Sign-Speak, la herramienta que ha estado desarrollando desde 2021 y que traduce el lenguaje de señas a voz y texto, y viceversa, según explicó a EFE.Esta joven de 27 años empezó a desarrollar la aplicación tras notar la dificultad para poder llevar una vida normal su amigo Nikolas Kelly, sordo de nacimiento, y en el que es un problema social que además es atizado, señaló Payano, por la falta de intérpretes en Estados Unidos."Hay intérpretes, pero hay mucha escasez, tanto aquí y como en otros lugares del mundo", comentó la emprendedora.La última Encuesta de Ingresos y Participación en Programas (SIPP, por sus siglas en inglés) que realiza la oficina del Censo de Estados Unidos, una de las pocas que se hace para identificar a las personas con pérdida auditiva o sordas, encontró que uno de cada 20 estadounidenses sufre de sordera o tiene problemas de audición.Es decir, casi 10 millones de personas en este país tienen problemas auditivos y cerca de un millón "son funcionalmente sordas", de acuerdo a la oficina del Censo.Una comunicación "sin barreras"Payano está convencida de que su aplicación "romperá barreras" para las personas con discapacidad auditiva, que muchas veces son "una de las grandes olvidadas de esta sociedad"."Creamos tecnología como esta para que ellos puedan hacer lo que quieran y cumplir con sus objetivos en la vida, y que las dificultades en el habla ya no sea un problema para poder desarrollarse", subrayó.Brian Hertneky es sordo de nacimiento y reconoce que esta "revolucionaria" aplicación le ha cambiado su día a día."He podido mantener conversaciones más fáciles, sin importar donde esté. Puedo comunicarme sin barreras", comentó a EFE.El joven explica que en ocasiones, como cuando va solo al supermercado o a un restaurante, ha tenido no pocos problemas de dejarse entender si es que no tiene un intérprete al lado."Esta aplicación nos va a ayudar a todos, no solo a las personas sordas o mudas, sino también a la gente oyente que lo tendrá más fácil para comunicarse correctamente con nosotros", señaló.Para esta aplicación, concuerda Hertneky, ha jugado un rol determinante el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, aquella que aprende y crea contenidos tomando como referencia diferentes patrones como la conversación hablada o escrita.Una tecnología que permitirá a las personas sordas y con dificultades en el habla "tener las mismas oportunidades que la gente que son oyentes también", como puntualizó Hertneky.Yamillet Payano, quien estudió ciencias matemáticas y económicas en la American University, y los otros cofundadores de Sign-Speak creen que, en otra fase, la plataforma también podría utilizarse entre personas que hablan idiomas distintos.En búsqueda de inversionistasEn esta aventura empresarial, Payano se ha unido a su amigo Kelly y a Nicholas Wilkins, y los tres andan en búsqueda de inversores que respalden este proyecto, que por ahora se encuentra en una fase inicial.Ha recibido el apoyo de AWS Impact Accelerator, una división del gigante del comercio electrónico Amazon, la cual ha destinado más de 30 millones de dólares a proyectos impulsados por minorías en Estados Unidos, como latinos, mujeres y personas del colectivo LGBTQ.Payano ha viajado esta semana hasta Las Vegas, en Nevada, donde estos días se está celebrando la convención anual de AWS, una cita ineludible para desarrolladores tecnológicos y que en esta edición han cobrado protagonismo los proyectos de inteligencia artificial."Esta es una buena oportunidad también para encontrar inversionistas que quieran financiar el proyecto", confesó Payano.Ana Torres, que trabaja como intérprete en el departamento de personas con discapacidad en Amazon, considera que la tecnología puede usarse para generar un impacto positivo en personas como las que ella representa."La tecnología tiene muchas cosas buenas y una de ellas es ponerla al servicio de estas personas", defendió.Le puede interesar:
El tradicional pesebre navideño es una representación emblemática del nacimiento de Jesús, con figuras que incluyen a María, José, el niño Jesús, ángeles, pastores y, por supuesto, los Reyes Magos. Estos últimos, conocidos por su visita llevando regalos de oro, incienso y mirra. Sin embargo, surge una pregunta común entre aquellos que recrean el pesebre: ¿en qué orden deben colocarse los Reyes Magos?La tradición occidental, basada en la historia bíblica de la llegada de los magos de Oriente a Belén, no especifica el orden de Melchor, Gaspar y Baltasar. A lo largo de los siglos, diversas interpretaciones han surgido, generando debates en torno a esta cuestión. No existe un consenso universal, pero algunos argumentos históricos y culturales pueden arrojar luz sobre el asunto.En algunas representaciones artísticas antiguas, los Reyes Magos son retratados de acuerdo con su edad. Melchor, el más anciano, se coloca a la cabeza, seguido por Gaspar y Baltasar, el más joven. Esta interpretación se basa en la suposición de que la edad de los magos está relacionada con la cantidad de tiempo que tardaron en llegar a Belén. Sin embargo, esta idea no está respaldada por la narrativa bíblica, que no proporciona detalles sobre la edad de los magos.Otra perspectiva considera la diversidad étnica de los magos. Melchor se representa como europeo, Gaspar como asiático y Baltasar como africano. Algunas personas eligen ordenar los Reyes Magos de acuerdo con esta representación, destacando la universalidad del mensaje navideño. Sin embargo, esta elección puede variar según la región y las interpretaciones locales.La colocación de los Reyes Magos en el pesebre es, en última instancia, una cuestión de preferencia personal y cultural. La diversidad de tradiciones enriquece la celebración navideña, permitiendo que las personas se conecten con la historia de una manera única y significativa.¿Cómo identificar a los Reyes Magos?Melchor:Melchor, el primero de los Reyes Magos, se representa comúnmente como un anciano sabio de cabellos y barba blancos. Su nombre significa "rey luminoso" y se le atribuye la ofrenda de oro al niño Jesús.Gaspar:Gaspar, el segundo rey mago, es representado como un hombre más joven de aspecto asiático. Su nombre se traduce como "el que va inspeccionando", y es conocido por ofrecer incienso como regalo. Gaspar simboliza la devoción y la espiritualidad.Baltasar:Baltasar, el tercer rey mago, es comúnmente representado como un hombre de piel oscura, originario de África. Su nombre significa "protegido por Baal" y se le atribuye la ofrenda de mirra.Puede ver:
Pese a cuestionamientos y una acción popular del sindicato de la entidad, el contrato de cargue lateral de basuras en Medellín sigue en firme y en estado formalización, asegura Emvarias.El multimillonario contrato con Themac Colombia SAS es por casi 200.000 millones de pesos. Propone un piloto a siete de años de recolección de basuras bajo el sistema de cargue lateral.Así lo reveló a Blu Radio Adriana Londoño, actual gerente de Emvarias, quien manifestó que, tras haber aceptado la oferta todas las partes, avanzan en el proceso de formalización, a pesar de la vigilancia preventiva por parte de la Procuraduría que ha generado algunos retrasos, porque el contratista no podría aportar las pólizas necesarias para iniciar a ejecutar el contrato.“Es una recomendación en el marco de una acción preventiva que, aunque no es vinculante, es acogida por ambas partes, pues ya no podemos hablar entonces de los tiempos establecidos porque hay que introducir entonces en ese proceso de formalización el tiempo que requiere, pues también estructurar y sufrir una”, aseveró.Frente a la iniciativa que ha generado algunos cuestionamientos por el origen del contratista y los recursos que implica, la directiva fue clara en afirmar que el proceso sigue en firme y que, en caso de alcanzar el requisito faltante, no habrá ningún problema, aún con nueva administración del Distrito en que entre en vigor el contrato.“Hay una buena fe, hay un contrato, pues perfeccionado, y en la medida en que se cumplan las etapas siguientes, no hasta el momento, habría razones para hacer una terminación anticipada de ese”, señaló.Las conversaciones entre Emvarias y Themac Colombia SAS como contratista avanzan en medio de la aceptación de un juzgado de Medellín en los últimos días de una acción popular interpuesta por el sindicato de la empresa para tumbar la iniciativa.Según Yobani Villegas, presidente de la organización sindical, estudios previos habían determinado que la iniciativa de cargue lateral de basuras no era viable y además es excesivamente costosa planteada como proyecto piloto.Le puede interesar: