El líder de la Asamblea Nacional (AN/Parlamento), de mayoría chavista, Jorge Rodríguez, exigió al Gobierno de Colombia que "entregue" a la Justicia venezolana al opositor Julio Borges, a quien acusan de ser el "autor intelectual del magnicidio en grado de frustración" ocurrido hace cuatro años contra el presidente Nicolás Maduro."Tenemos que exigir que se respete el derecho internacional y que la República de Colombia entregue a la República Bolivariana de Venezuela al autor intelectual del magnicidio en grado de frustración, Julio Borges", dijo Rodríguez durante una sesión de la AN.El parlamentario insistió en esta solicitud y aseguró también que el presunto jefe logístico del intento de magnicidio, Rayder Russo, alias 'Pico', se encuentra detenido en Colombia y que las autoridades venezolanas esperan por su extradición.Le puede interesar:La exigencia del Parlamento tiene lugar luego de que, más temprano, un tribunal condenara a una docena de personas, entre ellos tres militares y dos mujeres, a 30 años de prisión, la pena máxima vigente en el país, por su participación en el intento de magnicidio."La justicia tarda pero llega", dijo Rodríguez con respecto a la sentencia dictada y aseguró que se trata de un precedente en la administración de justicia."En este caso se está, no solamente haciendo justicia, sino que se está sentando el precedente de que quien cometa o intente cometer crímenes horrendos no podemos descansar hasta que pague ante la justicia", aseveró.En este sentido, instó a los diputados a "defender" la decisión judicial que tildó de "valiente" y por la que felicitó a la Fiscalía, a la jueza a cargo del caso y a todos los órganos encargados de la administración de justicia.Tanto la Fiscalía como el Tribunal Supremo de Justicia informaron que las otras personas fueron condenadas a 24, 20, 16 y 5 años de prisión por su vinculación con estos hechos ocurridos el 4 de agosto de 2018.Además, el exdiputado opositor Juan Requesens recibió una sentencia condenatoria de ocho años por el delito de conspiración.Aunque las relaciones entre Venezuela y Colombia están rotas desde 2019, se espera una vigorosa reanudación del vínculo diplomático y de la cooperación entre estos países vecinos a partir del 7 de agosto, cuando Gustavo Petro asuma el poder en la nación andina.Escuche el podcast El Mundo Hoy
El canciller de Venezuela, Félix Plasencia, expresó este sábado su rechazo al mensaje de apoyo del Gobierno de Colombia hacia la oposición venezolana, en especial al líder Juan Guaidó."Venezuela manifiesta su repudio a las afirmaciones vertidas por la cuenta oficial de la Cancillería colombiana, de apoyo cómplice a quienes se han dedicado al expolio de los bienes de todos los venezolanos", indicó Plasencia en su cuenta de Twitter.El viernes, la Cancillería del país andino publicó en la red social un mensaje donde rechazan toda "amenaza y acción" del Gobierno de Nicolás Maduro contra la oposición venezolana, incluyendo a Guaidó."Rechazamos toda amenaza y acción que el régimen de Maduro ha anunciado contra miembros de las fuerzas democráticas de Venezuela, especialmente contra el Presidente interino Juan Guaido", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.Asimismo, hizo un llamado a la comunidad internacional a denunciar el "asedio permanente al que están expuestas las fuerzas democráticas y la grave violación a los principios democráticos a las que está sometido el pueblo venezolano"."Colombia continuará siendo un país solidario con el pueblo venezolano y contundente en denunciar por las vías diplomáticas a un régimen que se aferra al poder, en contra de la voluntad de su pueblo. Reiterando nuestro compromiso en la lucha por los principios democráticos", sostuvo la Cancillería colombiana.Plasencia agregó en su mensaje que la "solidaridad automática con estos criminales, es señal inequívoca de la naturaleza delincuencial del nargobierno colombiano y su connivencia para apropiarse de nuestra empresa Monómeros junto al cartel del autoproclamado".Guaidó se proclamó como presidente del país el 23 de enero de 2019, cuando también lideraba la Asamblea Nacional -entonces mayoría opositora-, basada en una particular lectura de la Constitución que le permitía serlo, únicamente, por 30 días.Varios países como Estados Unidos y Colombia lo respaldaron y permitieron que empezara a administrar empresas venezolanas en dichos países, como Monómeros Colombos Venezolano S.A, en el país andino, y Citgo, en la nación norteamericana.El pasado 29 de septiembre, el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, anunció que el Gobierno del país caribeño emprenderá acciones legales nacionales e internacionales para "recuperar" Monómeros y Citgo, ubicada en Estados Unidos.El ministro denunció un supuesto caso de corrupción en ambas empresas y responsabilizó a Guaidó y otros dirigentes de la oposición venezolana, como Leopoldo López, Julio Borges, Carlos Vecchio y Henrique Capriles.Escuche: ¿Por qué las dietas no funcionan? con Patricia López
El opositor venezolano Julio Borges, diplomático de Guaidó ante el Grupo de Lima, aseguró en Mañanas BLU que la insubordinación militar en contra del régimen de Nicolás Maduro "rompió el dique" en la madrugada de este lunes. Conozca más: Guaidó anuncia apoyo de “valientes soldados” desde base militar en Caracas "Se venía tejiendo todo lo que significa en este momento el apoyo de los jóvenes oficiales, de muchos personeros. incluso del gobierno dictatorial de Maduro. Este proceso lo veo ya de ruptura del dique. Por eso, lo que está planteado para mañana, la gran marcha del primero de mayo, esa fuerza era tan grande que hoy en la madrugada se rompió el dique y esto va para un desenlace final, recuperar la libertad que el pueblo venezolano merece", declaró Borges. "La total institucionalidad, la Fuerza Armada, está absolutamente en favor de un cambio en Venezuela", agregó. Escuche esta entrevista:
El diputado opositor Julio Borges, en entrevista exclusiva con BLU Radio, reveló el nombre del agente cubano que, según dijo, está manejando la seguridad y coordinando la represión de las protestas desde el Palacio de Miraflores.De acuerdo con Borges, Cuba es el verdadero actor que maneja la fuerza bruta en Venezuela y por eso Maduro no ha caído, pese a hechos tan graves como la falta la luz y agua.“A nosotros nos llegó, por parte de la fuerza armada el nombre de este personaje: Asdrúbal de la Vega Orellano. Aquí está incluso su pasaporte. Esta persona es de los oficiales que se traen ahora para manejar la seguridad del dictador Maduro y la represión en Venezuela”, aclaró.El diputado añadió que la Fuerza Armada Venezolana, mayoritariamente, está en contra de lo que está pasado en Venezuela pues, según explicó, si ellos tuvieran la libertad para elegir se volcarían a derrocar a Maduro.“Sobre la Fuerza Armada hay otro poder que es la represión y la inteligencia cubana que se dedica a perseguir e incluso a torturar”, añadió.Borges, que se encuentra exiliado en Bogotá, añadió que, a cambio de la seguridad, Maduro envía 70.000 barriles de petróleo diarios con destino a Cuba.El diputado dijo que, en 2017, cuando la represión del régimen cobró la vida de más de 120 jóvenes durante las protestas, las operaciones estaban dirigidas por un cubano identificado como Juan Carlos Camargo.“El tema es tan absolutamente macabro que muchas veces estos personajes se cambian los nombres. Yo tengo aquí el pasaporte de este nuevo militar cubano, que se llama Asdrúbal de la Vega Orellana, y ese pasaporte no es ni siquiera el nombre de él, pero es la identidad con la cual él va a someter al pueblo venezolano”, añadió.Borges manifestó que la situación es tal, que el primer anillo de seguridad del dirigente chavista está conformado por 28 cubanos, ninguno venezolano.Finalmente, dijo que para que Maduro caiga solo falta un paso: que se concrete la fractura del núcleo “que está mandando dictatorialmente en Venezuela”.“No estamos hablando más de 6, 7 u 8 personas: Cilia Flórez, Nicolás Maduro, los hermanos Rodríguez (Delcy y Jorge), Diosdado Cabello y Tareck El Aissami y dos o tres militares”, puntualizó.Asimismo, Borges indicó que algunos círculos cercanos a Maduro están negociando: “Muchos de ellos están mandando señales porque saben que hoy, mañana o pasado mañana esto va a terminar”.Escuche en este audio la entrevista completa:
El presidente interino Juan Guaidó y sus aliados definen este lunes en Bogotá las próximas acciones para sacar del poder a Nicolás Maduro, tras el intento de ingresar ayuda humanitaria. El diputado venezolano Julio Borges, embajador de Guaidó en el Grupo de Lima, uno de los que ha hablado del uso de la fuerza, le dijo a Mañanas BLU que hay que dar todos los pasos para que Maduro salga del poder. Manifestó que Venezuela, hoy por hoy, ya está invadido por Cuba y que Maduro es la “expresión” de la colonización cubana. “Todo el proceso de represión, de persecución, sobre todo en el ámbito militar, está conducido y ejercido por los cubanos”, expresó. Vea además: Guaidó llega a Bogotá para cumbre del Grupo de Lima sobre Venezuela En ese sentido, el diputado añadió que Venezuela es una amenaza regional, especialmente para Colombia y que, por lo tanto, se debe contemplar cualquier opción para impedir que el líder chavista se atrinchere. “Hay temas que se tienen que dar de manera mucho más fuerte, pero lo que si podemos tener claro es que no puede haber ningún escenario en el que Maduro prevalezca en el poder. Ya es un presidente caído y tenemos que rematar esa faena”, añadió. Sin embargo, aclaró que no está hablando de una guerra, sino de “apretar con mucha fuerza” y por eso hay acciones que se deben tomar en el Grupo de Lima.
Julio Borges, representante de Juan Guaidó ante el Grupo de Lima, pasó por los micrófonos de El Radar para hablar del avance de la ayuda humanitaria que desde Estados Unidos podría llegar a Venezuela. Analizó, además, el presente y el futuro del vecino país.“Lo importante es que ha habido un movimiento muy rápido que de alguna manera tomó por sorpresa a la dictadura de Maduro y es el hecho que el mundo democrático le ha puesto un vencimiento total a esa dictadura y se ha encontrado una ruta muy clara e institucional de reconocimiento al Parlamento”, aseguró.“Hay un proceso irreversible. Hemos tenido 20 largos años de lucha y hemos vivido muchos episodios (…) Estamos en un proceso que no tiene vuelta atrás”, puntualizó.Vea también: Maduro valora huir a países árabes o del este de Europa: Julio BorgesIndicó que la salida de Maduro del poder es “un requisito imprescindible para que en Venezuela pueda haber de nuevo libertad”.Agregó que nadie en el vecino país le cree a un Maduro que tiene desgastada la economía y es artífice de la crisis que ha provocado el éxodo masivo de ciudadanos venezolanos hacia Colombia, Perú y demás países.“Espero que en estas horas que quedan la ayuda humanitaria llegue a las familias venezolanas y a quienes sufren las consecuencias del régimen de Maduro”, finalizó.
El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, está "tocando la puerta" de países árabes y del este de Europa para su retiro, afirmó en una entrevista con Efe Julio Borges, embajador ante el Grupo de Lima del autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó."Sí sabemos -dijo Borges- que ellos están tocando ya puertas de diferentes países para buscar una posibilidad de asilo o escondite cuando se vayan de Venezuela".Por "vía diplomática" la oposición venezolana ha recibido información sobre la posibilidad de que Maduro esté valorando exiliarse en "países árabes y países del este de Europa"; pero Borges rechazó ofrecer más detalles sobre el hipotético destino del líder chavista, en el poder desde 2013.Borges aseguró que Maduro ha contactado a gobiernos con los que mantiene una conexión ideológica y también a naciones de ideologías más conservadoras."Ideológicamente, de todo. Ha tocado la puerta a países árabes, ha tocado la puerta a países que no son ideológicamente similares a ellos porque tú sabes como son los comunistas que, al final, les gusta el socialismo para los demás, pero no para ellos", subrayó Borges con ironía.Vea también: Maduro y Guaidó llevarán su puja por poder otra vez a las calles En los últimos días se han multiplicado las especulaciones sobre la posibilidad de que Maduro esté buscando un refugio por si se viera forzado a dejar el poder ante la presión de parte de la comunidad internacional, que respalda a Guaidó como presidente "legítimo" de Venezuela.Esas especulaciones han sido alimentadas por el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, quien el jueves recomendó a Maduro que se retirara en una "playa" lejos de Venezuela y el viernes le amenazó con "Guantánamo" (Cuba), donde EE.UU. tiene una prisión militar para sospechosos de terrorismo."La caída de Maduro en Venezuela -opinó Borges- va a ser la caída de los regímenes de Cuba y Nicaragua. Es finalmente la caída del muro de Berlín en toda América Latina".Borges, que buscó aislar internacionalmente al chavismo como presidente del Parlamento entre 2017 y 2018, consideró que Venezuela es un "Estado fallido" que está "ocupado" por Cuba con agentes insertados en los más altos estratos del poder, incluida la jefatura militar.En 2017 el diario de Cuba Juventud Rebelde informó de que había 46.000 cubanos en Venezuela, pero aseguró que su objetivo era ayudar en 20 programas sociales entre los que destaca la misión "Barrio Adentro", destinada a fortalecer el sistema de salud pública."La transformación de Venezuela va a ser la transformación de la libertad en toda América Latina", subrayó Borges.
El diputado venezolano Julio Borges se refirió en El Radar a la situación que atraviesa en la actualidad Venezuela y a la muerte del concejal opositor Fernando Albán. “Es un trabajo arduo, el caso venezolano se ha vuelto un problema grave a nivel internacional, en especial para Colombia”, dijo Borges. Manifestó que ha estado viajando permanentemente por varios países para hablar con organismos internacionales, buscando así presión a la dictadura de Venezuela. Según Borges, la idea es cambiar a Venezuela por un país de progreso, que deje de ser un peso para las regiones y se convierta en una oportunidad de crecimiento. ¿Qué ocurrió con Fernando Albán? “Fernando era un concejal de la ciudad de Caracas y me acompañó a la gira que se hizo de las Naciones Unidas en New York. Devolviéndose a Venezuela, las primeras 24 horas la Policía negó tenerlo. Fue hasta el día domingo que se supo que estaba detenido en la Policía Política”, relató el diputado. “Tras las diversas versiones sobre la muerte de Fernando, el Gobierno no permitió que ni compañeros ni su la familia le pudieran hacer una autopsia independiente y mucho menos acceder al cadáver”, añadió. Vea también: Colombia y 10 países piden esclarecer muerte de concejal venezolano Fernando Albán Según el político venezolano, la extraña muerte de Albán ha producido mucho dolor, sin embargo, espera que esta no sea una muerte en vano, sino que llene de energía a todos para convertir ese sufrimiento en lucha. “Una persona por poner un tuit o un periodista por cubrir una nota en Venezuela puede terminar en la cárcel, incluso al abogado de Fernando le dictaron prohibición para salir del país”, contó. De acuerdo a la declaración de Julio Borges, la familia de Albán afirmo que él estaba sometido en una enorme presión por parte del Gobierno para inculpar a la oposición del atentado de Maduro. Además, dio palabras de aliento a su nación frente a la crisis por la que pasa Venezuela en estos momentos. Escuche la entrevista completa:
Venezuela rechazó que Colombia le hubiera concedido estatus de refugiado al opositor venezolano Julio Borges, acusado de un presunto atentado contra el presidente Nicolás Maduro.Vea también: Hay que estar abiertos a cualquier opción para que Maduro caiga: Julio Borges"Venezuela llama la atención de la comunidad internacional ante este hecho que confirma el patrón de protección del gobierno de Colombia a ciudadanos venezolanos que atentan gravemente contra la democracia y la vida de presidentes", señaló la cancillería en un comunicado.El gobierno acusó a Colombia de usar la figura del refugio para "proteger a un connotado enemigo de la paz de Venezuela".Al otorgarle la medida a Borges el pasado jueves, la administración del presidente Iván Duque "consideró fundadas las preocupaciones y temores de persecución que adujo" el dirigente opositor.Maduro acusa a Duque de proteger a los autores de un presunto atentado en su contra, cuando dos drones cargados de explosivos estallaron cerca de una tribuna donde daba un discurso el pasado 4 de agosto.La declaratoria de refugiado implica, entre otras, que la persona no debe ser expulsada o retornada a situaciones o países en las que su vida y sus libertades corran riesgo, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).Asimismo, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, aseguró en Twitter que el presidente Duque "pretende lavarse las manos y culpar a Venezuela por los más de 60 años de comprobado abandono del lado colombiano de la frontera".Según Arreaza, ese descuido "facilitó el desarrollo del narcotráfico, el paramilitarismo, las bandas criminales y grupos irregulares colombianos".De visita en Arauca, en la zona limítrofe, Duque refirió denuncias de autoridades locales sobre "grupos armados organizados que entran y salen del territorio venezolano con la anuencia de algunos miembros de la fuerza pública"."¿Cómo explica el presidente Iván Duque que en 60 años Venezuela es territorio libre de cultivo de drogas, mientras en Colombia aumentan cada año? ¿Cuál es el país que no vigila su territorio? ¿Qué país permite el libre desarrollo del narcotráfico, la violencia y la anarquía?", cuestionó Arreaza.En una reiteración de acusaciones Maduro denunció el jueves que Estados Unidos ordenó al gobierno de Colombia su asesinato.
El diputado opositor de Venezuela Julio Borges solicitó refugio en Colombia argumentando estar en un alto grado de riesgo en su país luego de que el presidente Nicolás Maduro lo responsabilizara del supuesto atentado en su contra.Vea también Nosotros no vamos a extraditar a Julio Borges”: DuqueEl Gobierno de Venezuela había solicitado formalmente la extradición del diputado por presunto homicidio intencional calificado contra el mandatario, traición a la patria y conspiración, entre otros delitos.Fuentes consultadas por BLU Radio aseguran que prima la petición de refugio ante la solicitud de extradición.Incluso, desde Nueva York, el presidente Iván Duque anunció hace unos días que no avalaría la extradición contra Borges.
Un sismo de magnitud 3,6 se registró este domingo en una zona costera del este de Ecuador, cerca al balneario de Puerto López, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.El temblor ocurrió a las 13:44 hora local y su epicentro se localizó a 1,56 grados de latitud sur y 81,06 de longitud oeste, en el mar, a unos 20 kilómetros al oeste de Puerto López, en la provincia costera de Manabí, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.El movimiento telúrico, cuyo origen se ubicó a unos 10 kilómetros de profundidad, se registró en una región de mucha actividad sísmica conocida como zona de subducción, en la cual la placa de Nazca choca con la plataforma continental suramericana.El 16 de abril de 2016, la provincia de Manabí y el sur de su vecina de Esmeraldas fueron asoladas por un potente terremoto de magnitud 7,8 que causó más de 670 muertos, miles de afectados y millonarias pérdidas materiales. Le puede interesar:
El fascismo es un concepto esencial de la política, se usa todo el tiempo. ¿En qué consiste? Eso sólo es comprensible si uno piensa en su historia y sus orígenes en Italia hace 100 años.Escuche el programa completo aquí:
Una anaconda verde, que había sido atacada con machete por moradores en el municipio de Acacías, en el Meta, fue finalmente liberada en un parque natural luego de varios meses de recuperación.El impresionante reptil, que mide 4,20 metros de longitud y se encuentra en el último ciclo de gestación, estuvo bajo cuidado y atención en el Centro de Atención Veterinaria (CAV) del Bioparque Los Ocarros, en Villavicencio."Andrés Felipe García, director de la corporación ambiental del Meta - Cormacarena, resaltó la importancia de esta liberación al mencionar: "Esperamos que la anaconda verde dé a luz a sus crías en vida silvestre, aquí en su hábitat natural, por eso aprovechamos esta oportunidad para llevar a cabo su liberación en el parque Merecure".La anaconda verde, conocida como la serpiente más grande del mundo, tiene la capacidad de dar a luz entre 30 y 50 crías, y puede llegar a medir más de siete metros de longitud.Aunque esta especie no se encuentra en peligro de extinción, su población se ha visto afectada debido a la caza indiscriminada, la estigmatización y el uso indebido como alimento doméstico.La anaconda verde es una especie de hábitos semiacuáticos que se alimenta principalmente de chigüiros, venados, babillas, peces grandes y una variedad de aves.Con la liberación exitosa de esta majestuosa anaconda verde, se espera contribuir a la preservación de la especie y a su importante papel en el equilibrio del ecosistema. Es un recordatorio de la importancia de respetar y proteger la vida silvestre, garantizando así la conservación de nuestro patrimonio natural.Le puede interesar:
El domingo, 4 de junio, en Sala De Prensa Blu, estuvo Thierry Ways, columnista y analista del diario El Tiempo, para hablar de la situación en torno a Laura Sarabia, Armando Benedetti y Gustavo Petro: "Yo creo que ha sido la peor semana del Gobierno, por lo menos poniéndome desde el punto de vista del Gobierno".León Valencia, analista político, paso por los micrófonos de Blu Radio, para hablar sobre lo ocurrido en torno a la exjefa de gabinete, Laura Sarabia: "Ella era la roca más fuerte del Gobierno de Petro y terminó pagando un enfrentamiento que es más con Petro que con ella (…) Aparece una cosa rarísima y eso crea una sensación en la opinión pública grave. Secuestraron a una niñera, la llevaron a unos sótanos, la torturaron. Esa narrativa es muy brava".La periodista Ana Cristina Restrepo estuvo en Sala De Prensa Blu, para hablar y analizar la relación entre el presidente Gustavo Petro y los medios de comunicación: "Todavía hay algo que al presidente le falta comprender sobre cómo es la comunicación de un presidente. Uno se pregunta si el grupo de comunicaciones del presidente todavía no entiende el poder de la palabra".En otro sentido, Diana Rojas, precandidata a la Alcaldía de Cali, habló sobre su campaña y propuestas para la capital del Valle: "Con la ciudadanía, en las calles caminando, la gente se da cuenta, de que los mismos de siempre tienen los mismos discursos (…) La base es poder generar confianza, cuando una sociedad no confía, los procesos no van a poder salir bien".El chef colombiano, Manuel Barrientos, estuvo como invitado especial en Sala De Prensa Blu, para hablar de El Cielo, su restaurante en Miami el cual ratifica su estrella Michelin: "Una vez alcanzas la estrella, ya no hay lugar a errores y esa consistencia es, inclusive, más dura que la misma excelencia". Escuche el programa aquí:
El partido que se disputó este sábado, 3 de junio, entre Millonarios y América de Cali en el estadio Nemesio Camacho El Campín, el cual fue ganado por el conjunto embajador 2 a 1, registró dos bajas para los azules.Los goles que le dieron la victoria a Millonarios fueron anotados por Fernando Uribe con un remate de cabeza al minuto 45 y Daniel Cataño al 83. Con el partido ganado, el conjunto embajador se acerca cada vez más a la final de la Liga BetPlay 2023-I.Sin embargo, a tan solo dos fechas de culminar la fase de cuadrangulares, Millonarios informó que luego del partido disputado entre los embajadores y los escarlatas, dos de sus jugadores estarán de baja y no podrán disputar el partido programado para este miércoles, 6 de junio, contra América-MG por fecha 5 de la Copa Sudamericana.“Millonarios FC informó que durante el partido contra América, el jugador Fernando Uribe sufrió un esguince en su tobillo derecho, mientras que el jugador David Mackalister Silva presentó una molestia muscular en el isquiotibial de su pierna derecha. Por tal motivo, no pudieron viajar a Brasil para el partido por la CONMEBOL Sudamericana. Ya se encuentran en trabajo de recuperación”, comunicó el equipo en sus redes sociales.La noticia preocupa a los hinchas del embajador, pues Mackalister Silva y Fernando Uribe son dos piezas fundamentales para el equipo en los partidos que se aproximan en la Copa Sudamericana y la Liga BetPlay.Además, los hinchas le desean pronta recuperación a los jugadores y esperan que no sea nada grave.“Hay tiempo para recuperarlos. Insisto, la cancha del Campín está horrible y es peligrosa mientras no esté adecuada para jugar. Para el viaje a Brasil tenemos a Cataño y a Cortés que pueden jugar de enganche, también tenemos opciones para el 9. Hay que confiar en los que están”, fueron las palabras de uno de los hinchas del conjunto embajador.Le puede interesar: