La liquidación de Justo & Bueno, las cadenas de supermercados de bajo costo generó en Colombia un fuerte impacto económico. Darío Laguado Monsalve, el liquidador de la compañía, habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al al aire y se refirió a la situación económica de la marca y a cómo va el proceso de la compañía en Colombia."La nómina de 5.800 trabajadores fue degradándose a 4.000 y luego a 3.000. Ese día, 4 de agosto, todos quedaron cesantes. Pero esa situación no hay cómo pagarla…Hemos pagado, de cuentas laborales, 6.000 millones de pesos, a 3.700 trabajadores correspondientes al mes de mayo. Queda una cola muy grande, de unos 180.000 millones de pesos. Muy fácil arreglar el problema si uno piensa en las 1.057 tiendas que tenía en funcionamiento, con la mercadería y funcionamiento. Pero no ha sido así, porque el cierre repentino generó una realidad muy compleja", señaló.Ante un panorama desesperanzador, el agente liquidador indicó que no hay dinero para reponer a los acreedores y que lo que se perdió es una cifra gigantesca.“Hay 15.000 reclamaciones, con proveedores de toda naturaleza, entre ellos tecnología y combustibles. Y pienso que todos los proveedores de alimentos perdieron su plata, no hay ni un solo peso para pagarles….Ese grupo de empresarios tiene razones para estar enojados. Y en arriendos, que el inquilino le deba a los arrendadores 22 meses estaría enojado. Formalmente presentaré el estado de cuentas el 15 de enero y se confirmará que el desfalco es cercano al billón de pesos”, resaltó.Laguado Monsalve explicó en la entrevista cuáles fueron, a su parecer, las causas de la quiebra de la cadena de tiendas y entregó un panorama de cómo funcionaba el modelo operativo de la cadena y el funcionamiento de los arriendos a nivel nacional."Todos ponían, menos el empresario organizador, que no tenía un capital de respaldo fuerte. Diseñó un modelo que podrá ser exitoso en otros lugares, pero acá no tenía eso. Todo era ajeno, los camiones estaban en renta, los locales también. No teníamos ni siquiera oficina. Esto estaba en 29 departamentos, era una cadena nacional, incluso operaba en el Amazonas…Al proveedor de neveras le arrendaron 1.500 neveras. Cuando viene el desplome, tuvo el problema de recogerlas y cuando preguntó por el canon de arrendamiento le dijeron: se perdieron. Y prácticamente quedó quebrado", enfatizó."Pienso que hay dos razones, que no me corresponde analizarlas ahora porque : hay un modelo de administración, de gobierno corporativo, que concentraba las decisiones en una sola persona, lo cual va en muchos puntos de vista contra la lógica, porque estas cosas requieren juntas y asambleas...Decidieron abrir 300 locales en tiempos de pandemia, con un costo por local de $48 millones, lo cual fue improductivo, porque en ese periodo no llegaron a punto de equilibrio", añadió.¿Qué pasa con Tostao?Los mismos dueños de Justos y Bueno son los de Tostao y Laguado explicó la situación financiera de esta marca de tiendas de café."Tostao es diferente, porque a nosotros nos debe 8.000 millones. Tostao se recostó en muchos locales de Justo y Bueno y se pactaron arrendamientos que no pagó. Pero ha encontrado otro apoyo de otro grupo empresarial, que lo ha puesto a flote y está en proceso de salvamento", dijo.¿La cadena Olímpica compró a Justo & Bueno?Ante la entrada de ísimo, la marca que anunció el Grupo Empresarial Olímpica con la apertura de al menos 420 tiendas, aprovechando lo que alguna vez fueron tiendas de Justo y Bueno, y algunas de las pymes del ecosistema de esa compañía, aunque su creación no tiene relación directa con el proceso de liquidación de esta compañía. Más de 2.000 trabajadores conservaron su empleo, pero Laguado explicó como fue el salvamento."Tuvimos la esperanza de que íbamos a encontrar un negocio en el que nos compraban la marca Justo & Bueno. Y pensamos que nos íbamos a oxigenar, como comprando locales. Plan B tenía perdido 15.000 millones de pesos y decidió irlocal por local para tomarlos para el. Y tomó finalmente 420 locales de Justo y Bueno. Y llamó Olímpica y se unieron y construyeron la cadena que acaban de lanzar, Ísimo...Mirar hacia atrás es fácil, y pienso que Justo & Bueno es una gran lección de merecer un mejor sistema de gobierno corporativo. La era del gran empresario que todo lo sabe y todo lo puede está superada. Gran parte del fracaso se debió a esa concentración de inteligencia y poder", sentenció.Finalmente, Laguado indicó que más de 15.000 personas se vieron afectadas por el proceso de liquidación de la cadena Justo & Bueno y que la cifra económica que se perdió asciende al billón de pesos, solo en Colombia. Al parecer, esta misma situación se estaría presentando con su filial en Panamá.
El Grupo Empresarial Olímpica anunció la apertura de al menos 420 tiendas de su nueva marca Isimo en los próximos 3 meses. Con Isimo Olímpica está aprovechando lo que alguna vez fueron tiendas de Justo y Bueno, y algunas de las pymes del ecosistema de esa compañía, aunque su creación no tiene relación directa con el proceso de liquidación de esta compañía. Se trata de un nuevo comienzo.De acuerdo con lo informado por Olímpica las aperturas comenzarán en los departamentos de la Costa Atlántica para luego seguir por el Oriente: Santander, Norte Santander entre otros, hasta cubrir la mayor parte de las principales regiones de Colombia.La empresa arrancará con 750 referencias de productos incluyendo marcas propias y se espera contratar a más de 2.350 personas en diferentes cargos, tanto administrativos como operativos.Además, Olímpica respaldará a las nuevas tiendas para que tengan un surtido de alimentos frescos, como frutas, verduras.¿Qué pasó con Justo y Bueno?En la reanudación de la audiencia de liquidación de Justo & Bueno en la Superintendencia de Sociedades dos cartas desinflaron las esperanzas de quienes están esperando un salvamento.La carta de Alfonso Giraldo le llegó el 3 de agosto, a la media noche a todas las personas a las que, hasta el domingo, les estaba pidiendo poderes para asegurar al inversionista.“En las últimas semanas surgieron riesgos y coyunturas que podrían llevar a que no sea factible el escenario que hemos planteado”, escribió Giraldo. “De no darse el salvamento tenemos la firme intención de construir una nueva oportunidad para todos integrando las voluntades, esfuerzos y trayectoria de los diversos actores que hicieron parte de Justo & Bueno”, agregó.Además de Giraldo, Claudia Álvarez, la abogada que trabajó con él en este tema, envió un extenso comunicado en el que criticó duramente las actuaciones de la SuperSociedades. Acusó a la entidad de ‘permisiva’ y de no “pronunciarse de manera drástica desde el principio”. Se fue en contra también de las actuaciones del liquidador Darío Laguado y de los dueños de los locales a los que acusó de estar más interesados en unos ladrillos que en su propia existencia o la de los demás.Le puede interesar:
Consternación y sorpresa se generó en un barrio de Medellín por el hallazgo del cadáver de un hombre en antigua bodega de un Justo y Bueno en la ciudad. La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá confirmó que se trata del cuerpo de un hombre, que estaba al interior del lugar en avanzado estado de descomposición.¿Quién era?Aunque en un inicio el hombre había sido catalogado como habitante de calle, la familia lo habría identificado como Andrés Vélez Molina, un hombre de 29 años que estaba desaparecido desde el pasado 4 de octubre, en el barrio Las Salinas, del corregimiento de San Antonio de Prado, Antioquia. Ellos confirmaron que se trata de él.HipótesisSegún las primeras premisas de las autoridades sobre este caso, el hombre, al parecer, habría ingresado al establecimiento por el techo y sufrió una caída de unos 7 metros de altura que le ocasionó la muerte de manera inmediata.El hecho fue reportado por el jefe de zona, quien se encontraba revisando el sitio. Por su parte, las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer este hecho y determinar, junto con Medicina Lega, si realmente se trata de Andrés Vélez Molina, de 29 años.En video quedó captado el momento en el que sacan el cuerpo de la bodega:Le puede interesar:
La organización Olímpica S.A. se ofreció a salvar la cadena de supermercados Justo & Bueno. La propuesta plantea una inversión inicial de 1.000 millones de pesos destinados al pago de deudas y posteriormente 60 millones de dólares (cerca de 250.000 millones de pesos) destinados a convertir a Justo y Bueno en la mayor cadena de tiendas de descuentos del país.De acuerdo con los estimativos de la oferta, se podrían recuperar 3.000 puestos de trabajo y cientos de proveedores que podrían recuperar adicionalmente 10.00 empleos.“Desde el pasado jueves 4 de agosto, fecha en la que se declaró la liquidación definitiva de Mercadería S.A.S (Dueña de la marca Justo& Bueno en Colombia), se gestionan distintos planes y acciones con miras a asegurar el inicio de actividades comerciales en condiciones satisfactorias, y sobre todo con una atractiva propuesta de valor que hará placentera la experiencia de compra de los clientes, ofreciendo un adecuado portafolio de productos de la canasta familiar, con precios muy económicos y alta calidad”, comunicó Olímpica S.A.De acuerdo con la Superintendencia de Sociedades, quien se quiera quedar con Justo y Bueno debe aportar cerca de 300.000 millones de pesos, fondos necesarios para para cubrir gastos de financiamiento y de operación, “como son los arriendos, los salarios de los trabajadores y las obligaciones con los proveedores”.Le puede interesar:
La Superintendencia de Sociedades ordenó reanudar la liquidación de Justo & Bueno y pidió al liquidador que comience la devolución de locales después del 8 de agosto. Sin embargo, la historia está lejos de concretarse, pues ahora hay tres propuestas para “reactivar el negocio”.Los trabajadores quieren una reorganización mientras que Alfonso Giraldo, quien trabaja de la mano con Deloitte, y Marco Monroy buscarán crear una nueva compañía con los afectados por esta quiebra. Es decir, desde este viernes, 5 de agosto, lloverán abogados y propuestas.El salvamento de los trabajadores de Justo & Bueno“Es propósito nuestro que se pudiera permitir la suspensión de la diligencia en curso para permitir plantear una alternativa que traemos nosotros los trabajadores. Porque, aunque nadie pueda creerlo, los trabajadores tenemos aquí una solución de cara a la salida que creemos es la adecuada: el salvamento. Todos perdemos si esto se va a pique. Quienes quieren salir pueden salir, pero quienes quieren tener una alternativa deberíamos ser escuchados”, dijo el abogado del sindicato Sintramer, Carlos Castañeda.La figura legal bajo la cual se daría el salvamento de los trabajadores se llama ‘reorganización dentro de la liquidación’ y puede producirse una vez que el juez decrete oficialmente cuántas son las deudas y cuáles son los activos para pagarlas. Los trabajadores vienen de la mano de la compañía Cowa Suppliers, la cual asegura que ha venido trabajando con entidades financieras que han demostrado su interés en prestar la plata.La oferta de Monroy por Justo & Bueno“Nosotros, con un inversionista extranjero y un grupo de ‘retail’, que es una de las 30 empresas más grandes de Colombia, vamos a poner hoy mismo en marcha un plan que estamos planeando hace muchas semanas para contratar las tiendas que quieran venir con nosotros. Si bien no pudimos pagar los últimos meses, tenemos posibilidades de tener contratos de 20 o 30 años, fácilmente”, dijo Monroy.Monroy está ofreciendo pagos de bonificaciones y arriendos adicionales para quienes se quieran sumar.El Ejército de abogados y asesores de DeloitteAlfonso Giraldo asegura que el inversionista interesado, que contrató a Deloitte, tiene listos más de 300.000 millones de pesos para invertir, pero no lo hizo en el proceso de la Supersociedades por el riesgo de tener que asumir deudas pendientes en ingresos.“Deloitte, como asesor de los inversionistas, nos permitimos ratificar que los inversionistas, valga redundancia, se encuentran en la disponibilidad de llegar a los mejores acuerdos con dichas personas, de fin de resolver el inconformismo ocasionado que hoy en día se ha presentado desafortunadamente por la posibilidad de no llegar al salvamento. Para lograr este objetivo estamos destinando un gran número de abogados, conciliadores y asesores en el territorio colombiano, en el menor tiempo posible, para lograr verificar los acuerdos que permitan darle solución definitiva de esta problemática. Y, en este orden de ideas, iniciaremos nuestra labor a partir del día de mañana con alrededor de 450 a 600 arrendadores”, dijo Iván Montoya, socio de Deloitte.En otras noticias económicas:En junio la producción de gas y petróleo fue la más alta desde el 2020El presidente de Ecopetrol manifestó que la emisión de acciones es una posibilidad para recibir recursos económicosFitch Ratings proyecta que el déficit fiscal del país se reducirá sustancialmente el próximo añoEscuche el programa completo de Negocios Blu:
A pocas horas de la reanudación de la audiencia de liquidación de Justo & Bueno en la Superintendencia de Sociedades dos cartas desinflaron las esperanzas de quienes están esperando un salvamento.La carta de Alfonso Giraldo le llegó ayer, 3 de agosto, a la media noche a todas las personas a las que, hasta el domingo, les estaba pidiendo poderes para asegurar al inversionista.“En las últimas semanas surgieron riesgos y coyunturas que podrían llevar a que no sea factible el escenario que hemos planteado”, escribió Giraldo. “De no darse el salvamento tenemos la firme intención de construir una nueva oportunidad para todos integrando las voluntades, esfuerzos y trayectoria de los diversos actores que hicieron parte de Justo & Bueno”, agregó.Además de Giraldo, Claudia Álvarez, la abogada que trabajaba con él en este tema, envió un extenso comunicado en el que criticó duramente las actuaciones de la SuperSociedades. Acusó a la entidad de ‘permisiva’ y de no “pronunciarse de manera drástica desde el principio”. Se fue en contra también de las actuaciones del liquidador Darío Laguado y de los dueños de los locales a los que acusó de estar más interesados en unos ladrillos que en su propia existencia o la de los demás.Según Álvarez lograron el apoyo de 250 locales, 400 proveedores y 1760 empleados, pero no se sabe si este conjunto de empleados, arrendadores y proveedores conforme un canal y tampoco conoce "si los modelos financieros del inversionista permitan generar los resultados esperados frente a la inversión a realizar”.Esta es la segunda propuesta de salvamento que se ‘cae’ después del anuncio de Marco Monroy, el fin de semana, de desistir de presentar una oferta de salvamento y concentrarse más bien en el 'plan b'.Hay que decir que si no aparece nadie en la SuperSociedades con el cheque en la mano, la compañía irá a liquidación de forma definitiva con una deuda que supera los 1.8 billones y no hay con qué pagar.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
La historia de Justo & Bueno tendrá un momento de telenovela este jueves cuatro de agosto: Si alguien se opone a la liquidación que hable ahora o calle para siempre. En ese momento tiene que aparecer un inversionista con cheque en mano o la Superintendencia de Sociedades mandará a la firma a su liquidación definitiva.Todos los ojos están puestos en Alfonso Giraldo que lleva meses trabajando en una propuesta de salvamento. El domingo pasado le envió a los acreedores un audio de más de 10 minutos pidiendo que le firmen los poderes para concretar al inversionista y demostrarle que hay suficientes locales e interés para no dejar morir a la compañía.Además de Giraldo, hay rumores de un posible interés por parte de otro inversionista y es posible que algunos de los asistentes pidan una nueva suspensión de la audiencia para evaluar esa propuesta.En todo caso la ley es clara y la Supersociedades también: Debe llegar un cheque con fondos verificables, nada de promesas.Este es el Plan B si Justo & Bueno se liquidaHay alguien esperando con una propuesta en mano por si la compañía se liquida: Marco Monroy. Monroy anunció el fin de semana que no va a presentar una oferta para salvar a la compañía porque hoy su idea es otra: Arrancar una nueva compañía desde cero.“Si el salvamento es exitoso recibiremos nuestros pagos con alegría y profundo agradecimiento como todos ustedes. De no ser así, estaremos en contacto para poner en marcha el Plan B”, dijo Monroy en un comunicado esta semana.Monroy había propuesto ante la Supersociedades el pago de bonificaciones a los empleados, algunos arriendos por adelantado y el pago de los servicios públicos para crear una nueva empresa.Posiciones divididasHay un grupo de unos 150 dueños de locales que no quieren salvamento ni plan b, ni nada parecido: Solo recuperar sus locales y arrendarlos a nuevos clientes.En la otra orilla el sindicato envió una carta a través de la CUT en la que pidió al gobierno de Iván Duque hacer lo posible por salvar a la compañía y evitar una ‘masacre laboral’.Escuche el podcast Sin Tabú:
A través de una carta, con fecha de este domingo, Marco Monroy, representante legal del MGM Sustainable Energy, S.A.S. y acreedor de Justo & Bueno, dio a conocer que retiran su propuesta de invertir en el salvamento de la cadena de tiendas que justamente está en proceso de liquidación.De acuerdo con el documento, desde el pasado 19 de julio se radicó el desistimiento del derecho a presentar una oferta. Las razones se centran en que, luego de evaluar los diferentes escenarios, no ven viable ni pertinente el pago de dicha inversión, en especial tras conocer los gastos diarios de administración que superan los $1.000 millones.“Estudios exhaustivos realizados por un equipo de especialistas del sector durante los últimos 6 meses, y con fundamento en el inventario del liquidador, concluyeron que los retornos esperados con una posible inversión de la cuantía que exigiría la operación de salvamento, no son conmensurables con el nivel de riesgo, incertidumbre y el gran esfuerzo que la reactivación implica”, reseñó la carta.Sin embargo, Monroy expuso una alternativa y es que se pueda recurrir a un grupo de inversionistas que incluyen fondos de inversión y “una empresa del sector en Colombia, de gran reconocimiento y con décadas de experiencia probada, que es prenda de garantía para el desarrollo de la reactivación de un negocio (...)"; eso sí, no entregó detalles de cual sería dicha empresa.Este anuncio se conoce previo a la citación, esperada para el 4 de agosto, por parte de la Superintendencia de Sociedades para que los interesados presenten de manera formal y concreta de salvamento.Según Billy Escobar, superintendente de Sociedades, el inversionista deberá aportar cerca de $300.000 millones para cubrir los gastos de financiamiento y de operación.Y aunque este plazo dado por la entidad nacional era como esperanza para la recuperación de Justo & Bueno, la salida de la firma que representa Monroy vuelve a dejar en vilo el futuro de la cadena, pues junto a la propuesta de Lobbying & Consulting, respaldada por Deloitte y encabezada por Alfonso Giraldo, eran las más fuertes en el sonajero.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, reveló en Blu Radio que el próximo 4 de agosto se sabrá si hay salvamento para las mercaderías Justo & Bueno o si se va a liquidación.“Considero que la fecha que va a citar el juez será el 4 de agosto. Ese día se deberá recibir ya la propuesta concreta de quienes en la audiencia anterior manifestaron el interés de hacerse al control de la compañía, con una inversión específica, ese día tiene que llegar una propuesta con recursos de verdad, concretos, con miras a subsanar una serie de obligaciones”, dijo Escobar.Según el superintendente, el inversionista deberá aportar cerca de 300.000 millones de pesos, para cubrir los gastos de financiamiento y de operación, “como son los arriendos, los salarios de los trabajadores y las obligaciones con los proveedores”.“En la audiencia llegaron dos proponentes: uno de hecho es el doctor Monroy, es la persona que les suministró a mercaderías todos los refrigeradores de las tiendas, o sea que él es un acreedor importante y el manifestó el interés de meterse en el negocio. El otro es un grupo de empresarios que ha conseguido el acompañamiento de Deloitte, que certifica que las cifras sean serias y correspondan a lo que están planteando. (…) Vamos a ver quién llega con una propuesta específica y sobre la base de esa propuesta específica sabremos si seguimos o no”, explicó Escobar.Escobar señaló también que, “así suene duro”, no habrá más prórrogas en este proceso y por eso el 4 de agosto se decidirá si hay liquidación para devolverle los inmuebles a los arrendadores o si hay esa inyección económica que permita salvar a la compañía.“A partir del momento en que nosotros asumimos no hemos dado ningún plazo adicional, no hemos dado prórroga adicional ni vamos a dar un día adicional, en el entendido de que los trabajadores y los arrendadores tienen derecho a que se les resuelva su situación y, además, porque tiene una gran afectación”, agregó el superintendente.
Al menos 40 empresas que hacen parte de los acreedores de Mercaderías Justo & Bueno anunciaron que se unen a la intensión de capitalización y salvamento que se viene adelantando por el inversionista.“Para los acreedores de Mercaderías SAS Justo & Bueno […] es muy grato comunicar que nos unimos a la intención de capitalización y salvamento de Justo & Bueno, dada a conocer el día 14 de julio de 2022 por Alfonso Giraldo, de la firma Lobbying & Consulting, con el acompañamiento de Deloitte, de acuerdo con el marco legal establecido en el Decreto 560 de 2020”, aseguraron a través de un breve comunicado.También aseguraron que respaldan todos los esfuerzos que se vienen adelantando con el fin de sacar esta empresa a flote, que es una voluntad tanto de los proveedores y dueños como de los empleados de Justo y Bueno.La propuesta de salvamento, dada a conocer por Alfonso Giraldo, busca que los acreedores aporten el capital que se requiere para cancelar la totalidad de las obligaciones con la DIAN, los municipios, así como la deuda a empleados. Esto con el fin de cumplir con el pago de los contratos de trabajo y las demás obligaciones que aún tiene la empresa.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
Luego del caso de maltrato animal en el Barrio Loreto, se había convocado un plantón pacifico por la vida de los animales, sin embargo, el plantón fue todo menos pacífico, las personas llegaron hasta la casa del señor y entre gritos e insultos le reprochaban el hecho, incluso hubo quienes de manera furiosa le golpeaban la puerta.El señalado, al percibir la tensión en la comunidad, tomó medidas preventivas y se fue de su casa junto con su familia para evitar el plantón. Así lo comentó una de las vecinas que pudo hablar con él horas antes.“Eso se estaba creciendo muy feo, y él sabía del plantón, él dijo yo me voy a ir con mi familia y vuelvo mañana. Es más los del Plantón dijeron que iban a seguir haciéndolo todos los días”, comentó.En la protesta incluso hubo presencia de la Policía, sin embargo, la gente no se calmó hasta que se dieron cuenta que no había nadie en la vivienda.El descontento de la comunidad es tanto que, al parecer, el dueño de la propiedad le va a pedir la casa por lo que tendrá que buscar un nuevo hogar.Le puede interesar:
Este viernes en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
En un edificio de diseño industrial, situado en la calle 72A con Avenida Caracas, funciona Kaputt Club, uno de los lugares de música electrónica más concurridos en Bogotá y que será demolido pues por allí pasará la Línea 1 del Metro de Bogotá.Los propietarios de Kaputt alegan que, al realizar la inversión en el bar, consultaron sobre la futura ubicación del Metro de Bogotá en esa zona y no encontraron que el predio estuviera en riesgo. Afirman, que fue solo después de que el lugar estuviera en funcionamiento y abierto al público, que se enteraron de que el edificio tendría que ser demolido para dar paso al proyecto del metro y por ello piden una indemnización. Metro de Bogotá respondeAnte estas denuncias, el Metro de Bogotá a través de un comunicado aseguró que desde el año 2020 hizo la oferta de compra al propietario del inmueble, la cual fue actualizada el 7 de marzo del 2023, y desde el 14 de junio del mismo año, la EMB tiene la propiedad del predio ubicado en la calle 72 A No. 20 – 12, el cual tenía un contrato de arrendamiento para el funcionamiento del establecimiento comercial de la discoteca Kaputt.Aseguran que le pagaron al propietario del inmueble más de 6 mil millones de pesos y que estos manifestaron su disposición de entregarlo a esta entidad en el menor tiempo posible. "La Empresa Metro de Bogotá pagó a los anteriores dueños del predio en mención, el valor del avalúo del inmueble de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, quienes a su vez manifestaron su disposición de entregarlo a esta entidad en el menor tiempo posible", señaló la empresa. La empresa cuenta además que Kaputt Club está pidiendo una compensación por 2.500 millones de pesos, adicionales a lo que la EMB ya pagó por el inmueble. También alegan que la consulta que hicieron los dueños de del bar para saber si el predio estaba o no en los planes del metro la hicieron por la página web y que para ese momento ya se sabía que el metro sería elevado y no subterreno."El Metro Bogotá ha realizado todas las actuaciones necesarias y garantizado los derechos para que el establecimiento de comercio que opera en el inmueble se traslade, y así la empresa Metro pueda disponer de su propiedad", señala el comunicado. Le puede interesar:
Las autoridades migratorias de Estados Unidos realizaron en agosto 232.972 detenciones de migrantes irregulares a lo largo de la frontera con México, un aumento de 27 % frente a las 183.494 de julio, informó este viernes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Se trata de la mayor cifra de encuentros mensuales en lo que va del año.En medio de una nueva ola migratoria en la frontera suroeste del país, la agencia federal señaló que “espera ver fluctuaciones en la migración, sabiendo que los contrabandistas continúan engañando y explotando a individuos vulnerables”.Con todo, aseguró que “los encuentros a lo largo de la frontera suroeste continúan por debajo de los niveles vistos en noviembre y diciembre de 2022, cuando la Orden de Salud Pública de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estaba vigente en cumplimiento del Título 42”.En los primeros meses de la pandemia de covid-19, el entonces presidente Donald Trump echó mano en 2020 de esa medida para permitir a las autoridades migratorias expulsar de forma expedita a los extranjeros que intentaran ingresar al país, incluyendo a los solicitantes de asilo en la frontera suroeste.El Gobierno del actual presidente Joe Biden derogó la orden de aplicación del Título 42 en mayo pasado al terminar oficialmente la emergencia nacional por la covid-19.La CBP indicó que la reincidencia después del fin de la orden sanitaria del Título 42 ha disminuido significativamente. “Entre los 232.972 encuentros totales registrados en agosto, 11 % involucraron personas que habían tenido cuando menos un encuentro previo en los 12 meses anteriores”, en comparación con una tasa de 35 % en agosto de 2022.Y en abril de 2023, el último mes en que la orden sanitaria estuvo plenamente en vigor, los encuentros repetidos representaron casi 23 % del total de encuentros.“La CBP continúa vigilante ante los despiadados contrabandistas y organizaciones criminales trasnacionales que explotan a migrantes vulnerables, las mismas organizaciones que trafican drogas letales que dañan a nuestras comunidades”, dijo el titular interino de la CBP, Troy Miller.Le puede interesar:
El cuerpo de Bomberos de Bogotá informó que uno de sus carro tanques, que estaba atendiendo una emergencia en la zona, fue atacado violentamente a piedra por vándalos que estaban protestando a la altura de la Avenida Ciudad de Cali con calle 36 sur, barrio Patio Bonito en Kennedy.“Rechazamos todo tipo de violencia, como la sucedida hoy, en la que nuestros uniformados se desplazaban cerca de la avenida de Las Américas con avenida Ciudad de Cali y fueron atacados por personas enardecidas, que apedrearon y sacaron de servicio uno de nuestros carrotanques”, indicó el Cuerpo de Bomberos.Los manifestantes, un grupo de al menos 50 bicitaxistas y otras personas, se tomaron ese sector de la ciudad e incendiaron llantas en el sector, lo que causó el cese de operación del Portal de las Américas y varias estaciones de Transmilenio, como la de Patio Bonito y Biblioteca El Tintal.“Los bomberos somos neutrales y estamos prestos a salvar la vida de quienes nos necesitan. No a la agresión de quienes dedican su vida a salvar y cuidar las de otros”, agregó enfáticamente el cuerpo de Bomberos de Bogotá.Le puede interesar: